SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Administración (056-B)
Cátedra: Computación
Prof.: Erasmo Rodríguez
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP
Integrantes:
DIAZ, Emma
ECHEVERRIA,Génesis
LINERO, Mariel
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP
Los antecedentes de los ERP datan de
la Segunda Guerra Mundial, cuando el
gobierno estadounidense empleó
programas especializados que se
ejecutaban en las enormes y complejas
computadoras recién surgidas en el
principio de la década de los años 40
para controlar la logística u organización
de sus unidades en acciones bélicas.
Los antecedentes de los ERP datan de
la Segunda Guerra Mundial, cuando el
gobierno estadounidense empleó
programas especializados que se
ejecutaban en las enormes y complejas
computadoras recién surgidas en el
principio de la década de los años 40
para controlar la logística u organización
de sus unidades en acciones bélicas.
Estas soluciones tecnológicas,
conocidas como los primeros
sistemas para la planeación de
requerimiento de materiales
(Material Requirements
Planning Systems o MRP
Systems), son el antecedente
histórico más remoto de los
actuales ERP.
Estas soluciones tecnológicas,
conocidas como los primeros
sistemas para la planeación de
requerimiento de materiales
(Material Requirements
Planning Systems o MRP
Systems), son el antecedente
histórico más remoto de los
actuales ERP.
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP
Los sistemas MRP brincaron las
trincheras del ejército para hallar
cabida en los sectores productivos en
especial de los Estados Unidos de
América. Las compañías que los
adoptaron se dieron cuenta de que
estos sistemas les permitían llevar un
control de diversas actividades como
control de inventario, facturación, y
pago y administración de nómina.
Los sistemas MRP brincaron las
trincheras del ejército para hallar
cabida en los sectores productivos en
especial de los Estados Unidos de
América. Las compañías que los
adoptaron se dieron cuenta de que
estos sistemas les permitían llevar un
control de diversas actividades como
control de inventario, facturación, y
pago y administración de nómina.
AÑOS 50:
De manera paralela, la evolución de las
computadoras favoreció el crecimiento de estos
sistemas en cuanto al número de empresas que
optaban por ellos. Claro que esas computadoras
eran muy rudimentarias pero contaban con la
capacidad de almacenamiento y recuperación de
datos que facilitaban procesar transacciones, es
decir, manejar información y canalizarla de manera
apropiada a aquellas áreas que, al integrarla, podían
ejecutar acciones mucho más rápidas.
De manera paralela, la evolución de las
computadoras favoreció el crecimiento de estos
sistemas en cuanto al número de empresas que
optaban por ellos. Claro que esas computadoras
eran muy rudimentarias pero contaban con la
capacidad de almacenamiento y recuperación de
datos que facilitaban procesar transacciones, es
decir, manejar información y canalizarla de manera
apropiada a aquellas áreas que, al integrarla, podían
ejecutar acciones mucho más rápidas.
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP
AÑOS 60 Y 70:
Los sistemas MRP evolucionaron para
ayudar a las empresas a reducir los
niveles de inventario de los
materiales que usaban, esto porque,
al planear sus requerimientos de
insumos con base en lo que
realmente les demandaban, los
costos se reducían, ya que se
compraba sólo lo necesario. Si
hacemos una comparación con la
preparación de un atleta, podemos
decir que era como administrarle la
dieta al competidor, evitando
desperdiciar en la comida que no le
hiciera falta
Los sistemas MRP evolucionaron para
ayudar a las empresas a reducir los
niveles de inventario de los
materiales que usaban, esto porque,
al planear sus requerimientos de
insumos con base en lo que
realmente les demandaban, los
costos se reducían, ya que se
compraba sólo lo necesario. Si
hacemos una comparación con la
preparación de un atleta, podemos
decir que era como administrarle la
dieta al competidor, evitando
desperdiciar en la comida que no le
hiciera falta
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP
AÑOS 80:
Estas soluciones tecnológicas pasaron
a usar otras siglas: MRP II o planeación
de los recursos de manufactura
(Manufacturing Resource Planning). Su
alcance fue distinto: permitían atender
factores relacionados con la planeación
de las capacidades de manufactura; un
MRP II, a diferencia de los sistemas
previos, reconocía que las empresas
padecían interrupciones en la
operación, cambios súbitos y
limitaciones en recursos que iban más
allá de la disponibilidad de materiales.
Retomando nuestra analogía del
deportista, un MRP II era como un
entrenador que reconocía, por fin, que
su atleta podía enfermarse o fallar en su
rendimiento.
Estas soluciones tecnológicas pasaron
a usar otras siglas: MRP II o planeación
de los recursos de manufactura
(Manufacturing Resource Planning). Su
alcance fue distinto: permitían atender
factores relacionados con la planeación
de las capacidades de manufactura; un
MRP II, a diferencia de los sistemas
previos, reconocía que las empresas
padecían interrupciones en la
operación, cambios súbitos y
limitaciones en recursos que iban más
allá de la disponibilidad de materiales.
Retomando nuestra analogía del
deportista, un MRP II era como un
entrenador que reconocía, por fin, que
su atleta podía enfermarse o fallar en su
rendimiento.
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP
AÑOS 90:
En los años 90, ya había dos posiciones en
el escenario de soluciones tecnológicas
para empresas: por un lado los MRP y por
otro los MRP II. Pero el mundo había
cambiado y estas soluciones nacidas en
los ambientes de manufactura ya eran
insuficientes para un mercado donde
había organizaciones de todo tipo: de
servicios, financieras, comerciales, entre
otras, que también necesitaban una
solución para controlar sus procesos y, en
consecuencia, ser más competitivas.
En los años 90, ya había dos posiciones en
el escenario de soluciones tecnológicas
para empresas: por un lado los MRP y por
otro los MRP II. Pero el mundo había
cambiado y estas soluciones nacidas en
los ambientes de manufactura ya eran
insuficientes para un mercado donde
había organizaciones de todo tipo: de
servicios, financieras, comerciales, entre
otras, que también necesitaban una
solución para controlar sus procesos y, en
consecuencia, ser más competitivas.
Pero fue en los 90 cuando el termino ERP
(Enterprise Resource Planning) fue asignado a
estos sistemas. Logrando que los ERP
generarán un mejor grado de integración
horizontal de las empresas ahora. Los sistemas
ERP marcan un punto significante en el
desarrollo de los sistemas .
Pero fue en los 90 cuando el termino ERP
(Enterprise Resource Planning) fue asignado a
estos sistemas. Logrando que los ERP
generarán un mejor grado de integración
horizontal de las empresas ahora. Los sistemas
ERP marcan un punto significante en el
desarrollo de los sistemas .
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP
Actualmente la mayoría de los negocios han cambiado su forma de
llevar su administración, necesitan llevar todos sus departamentos
organizados y relacionados, por eso se han hecho presente los
sistemas ERP y CRM .
Estos programas permiten tener un control de todas las
transacciones que se hacen dentro de la empresa, sobre todo la
contabilidad ya que te permite tener un catálogo de todas las
operaciones que se realizan en la empresa, sean procesos
administrativos, productivos o logísticos. Aquí vemos un éxito de
estos programas. Antes el llevar la contabilidad de una empresa
era complejo, pero con estos sistemas que surgieron en los 90’s se
ha podido llevar la contabilidad de una forma más fácil.
Para aumentar la capacidad de una empresa, invertir en más
máquinas no es la única opción, ya que con sistemas ERP se puede
hacer más con lo mismo al aplicar inteligencia de negocios.
En Venezuela por ejemplo se usan estos sistemas, los más
utilizados son SAP, Oracle, PeopleSoft y J.D. Edwards.
Actualmente la mayoría de los negocios han cambiado su forma de
llevar su administración, necesitan llevar todos sus departamentos
organizados y relacionados, por eso se han hecho presente los
sistemas ERP y CRM .
Estos programas permiten tener un control de todas las
transacciones que se hacen dentro de la empresa, sobre todo la
contabilidad ya que te permite tener un catálogo de todas las
operaciones que se realizan en la empresa, sean procesos
administrativos, productivos o logísticos. Aquí vemos un éxito de
estos programas. Antes el llevar la contabilidad de una empresa
era complejo, pero con estos sistemas que surgieron en los 90’s se
ha podido llevar la contabilidad de una forma más fácil.
Para aumentar la capacidad de una empresa, invertir en más
máquinas no es la única opción, ya que con sistemas ERP se puede
hacer más con lo mismo al aplicar inteligencia de negocios.
En Venezuela por ejemplo se usan estos sistemas, los más
utilizados son SAP, Oracle, PeopleSoft y J.D. Edwards.
Actualidad:
•Optimización de todos los procesos de
nuestra empresa.
•Acceso de toda nuestra información de forma
precisa, segura, rápida y verdadera (integridad
de datos).
•Compartir información entre todas las
secciones y componentes de la organización y
de nuestra empresa para mayor eficiencia.
•Eliminación de datos y operaciones ya no
necesarias para el correcto funcionamiento y
optimización y renovación de las servibles.
•Optimización de todos los procesos de
nuestra empresa.
•Acceso de toda nuestra información de forma
precisa, segura, rápida y verdadera (integridad
de datos).
•Compartir información entre todas las
secciones y componentes de la organización y
de nuestra empresa para mayor eficiencia.
•Eliminación de datos y operaciones ya no
necesarias para el correcto funcionamiento y
optimización y renovación de las servibles.
Objetivos:
HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de los erp
Origen de los erpOrigen de los erp
Origen de los erp
BatchMasterIbero
 
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacionTendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Carlos De Palma Cruz
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialallisonvelasquez
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iKSCV
 
EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...
EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...
EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...
Daniel Flores
 
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura EmpresarialGerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Marta Silvia Tabares
 
Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1
Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1
Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1
Leticia Salguero
 
ISO 20000
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000
Jan Sanchez
 
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITILESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
carmen1589
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1cinthyak
 
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion EmpresarialClasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion EmpresarialDiego Sanhueza
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
JOSE BABILONIA
 
Caso Implementación ITIL
Caso Implementación ITILCaso Implementación ITIL
Caso Implementación ITIL
Oscar Ayarza
 
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOSINFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
Colochita Magana
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
Adriiana Ipuz Rivera
 
Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.
Estefanix94
 
Documentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptxDocumentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptx
CarlosDarwinGalindo
 

La actualidad más candente (20)

Origen de los erp
Origen de los erpOrigen de los erp
Origen de los erp
 
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacionTendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
 
EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...
EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...
EL FUTURO DE LOS ARCHIVOS: la Gestión que ahora empieza en los Sistemas de Ne...
 
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura EmpresarialGerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
Gerencia de procesos- Arquitectura Empresarial
 
Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1
Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1
Sistemas De Informacion Gerencial Capitulo 1
 
ISO 20000
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000
 
Erp
ErpErp
Erp
 
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITILESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion EmpresarialClasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
 
Caso Implementación ITIL
Caso Implementación ITILCaso Implementación ITIL
Caso Implementación ITIL
 
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOSINFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
Erp presentacion
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacion
 
Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.
 
Documentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptxDocumentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptx
 

Destacado

Erp
ErpErp
Que Es Un Erp Y Ejemplos
Que Es Un Erp Y EjemplosQue Es Un Erp Y Ejemplos
Que Es Un Erp Y Ejemplos
Leticia Molina
 
Erp
ErpErp
Implementacion erp
Implementacion erpImplementacion erp
Implementacion erp
Francisco Herrera Garcia
 
Software erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioSoftware erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioCharlie Stark
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Daniel Arroyave
 
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINASSISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINASdouglas79
 
Diapositivas erp
Diapositivas erpDiapositivas erp
Diapositivas erp
Fiorella Rodriguez
 
Presentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERPPresentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERP
dimasia
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)Kerly Vargas
 
Modelo e-business
Modelo e-businessModelo e-business
Modelo e-business
EddY Castro Rua
 

Destacado (16)

Erp
ErpErp
Erp
 
Que Es Un Erp Y Ejemplos
Que Es Un Erp Y EjemplosQue Es Un Erp Y Ejemplos
Que Es Un Erp Y Ejemplos
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Tendencias ti
Tendencias tiTendencias ti
Tendencias ti
 
Implementacion erp
Implementacion erpImplementacion erp
Implementacion erp
 
Evolución de los ERP
Evolución de los ERPEvolución de los ERP
Evolución de los ERP
 
Software erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioSoftware erp libre y propietario
Software erp libre y propietario
 
Sistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erpSistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erp
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
 
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINASSISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS
SISTEMA DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS
 
Sistemas ERP
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
 
Diapositivas erp
Diapositivas erpDiapositivas erp
Diapositivas erp
 
Presentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERPPresentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERP
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
 
Modelo e-business
Modelo e-businessModelo e-business
Modelo e-business
 

Similar a Historia de los erp compu

Evolucion de erp grupo2 056_b
Evolucion de erp grupo2 056_bEvolucion de erp grupo2 056_b
Evolucion de erp grupo2 056_bgabyetuto1
 
¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?
Jesús Navarro
 
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Mario Rodriguez
 
Url 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosUrl 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosJosue Reyes
 
Erp
ErpErp
Erp
ErpErp
Erp
ErpErp
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpescalon83
 
Integración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la informaciónIntegración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la información
DocumentosAreas4
 
Software de gestión
Software de gestiónSoftware de gestión
Software de gestión
Jhon Christian Nepo Villano
 
Erp implementacion sistemica
Erp implementacion sistemicaErp implementacion sistemica
Erp implementacion sistemica
Octavio Perez Siliceo
 
Uso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesUso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesCharlie Stark
 
07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo
Gerardo Altuna Tocto
 
07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo
Gerardo Altuna Tocto
 
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCMTrabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Roberto Soto
 
planificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresarialesplanificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresarialesemelyn123
 

Similar a Historia de los erp compu (20)

1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
 
Evolucion de erp grupo2 056_b
Evolucion de erp grupo2 056_bEvolucion de erp grupo2 056_b
Evolucion de erp grupo2 056_b
 
¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?¿Que es un ERP?
¿Que es un ERP?
 
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
 
Url 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosUrl 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursos
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erp
 
Integración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la informaciónIntegración en la gestión de la información
Integración en la gestión de la información
 
Erp en la empresa
Erp en la empresaErp en la empresa
Erp en la empresa
 
Guia n2
Guia n2Guia n2
Guia n2
 
Software de gestión
Software de gestiónSoftware de gestión
Software de gestión
 
Erp implementacion sistemica
Erp implementacion sistemicaErp implementacion sistemica
Erp implementacion sistemica
 
Uso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesUso erp en organizaciones
Uso erp en organizaciones
 
07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo
 
07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo07 tarea altuna_tocto_gerardo
07 tarea altuna_tocto_gerardo
 
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCMTrabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
 
planificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresarialesplanificacion de recursos empresariales
planificacion de recursos empresariales
 

Más de CompuGrupo4

Argentina 2 final
Argentina 2 finalArgentina 2 final
Argentina 2 finalCompuGrupo4
 
Fabrica de pupitres
Fabrica de pupitresFabrica de pupitres
Fabrica de pupitresCompuGrupo4
 

Más de CompuGrupo4 (6)

Argentina 2 final
Argentina 2 finalArgentina 2 final
Argentina 2 final
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Fabrica de pupitres
Fabrica de pupitresFabrica de pupitres
Fabrica de pupitres
 
Bases erp
Bases erpBases erp
Bases erp
 
Sap
SapSap
Sap
 
Esquema de sap
Esquema de sapEsquema de sap
Esquema de sap
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Historia de los erp compu

  • 1. Escuela de Administración (056-B) Cátedra: Computación Prof.: Erasmo Rodríguez HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP Integrantes: DIAZ, Emma ECHEVERRIA,Génesis LINERO, Mariel
  • 2. HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP Los antecedentes de los ERP datan de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno estadounidense empleó programas especializados que se ejecutaban en las enormes y complejas computadoras recién surgidas en el principio de la década de los años 40 para controlar la logística u organización de sus unidades en acciones bélicas. Los antecedentes de los ERP datan de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno estadounidense empleó programas especializados que se ejecutaban en las enormes y complejas computadoras recién surgidas en el principio de la década de los años 40 para controlar la logística u organización de sus unidades en acciones bélicas. Estas soluciones tecnológicas, conocidas como los primeros sistemas para la planeación de requerimiento de materiales (Material Requirements Planning Systems o MRP Systems), son el antecedente histórico más remoto de los actuales ERP. Estas soluciones tecnológicas, conocidas como los primeros sistemas para la planeación de requerimiento de materiales (Material Requirements Planning Systems o MRP Systems), son el antecedente histórico más remoto de los actuales ERP.
  • 3. HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP Los sistemas MRP brincaron las trincheras del ejército para hallar cabida en los sectores productivos en especial de los Estados Unidos de América. Las compañías que los adoptaron se dieron cuenta de que estos sistemas les permitían llevar un control de diversas actividades como control de inventario, facturación, y pago y administración de nómina. Los sistemas MRP brincaron las trincheras del ejército para hallar cabida en los sectores productivos en especial de los Estados Unidos de América. Las compañías que los adoptaron se dieron cuenta de que estos sistemas les permitían llevar un control de diversas actividades como control de inventario, facturación, y pago y administración de nómina. AÑOS 50: De manera paralela, la evolución de las computadoras favoreció el crecimiento de estos sistemas en cuanto al número de empresas que optaban por ellos. Claro que esas computadoras eran muy rudimentarias pero contaban con la capacidad de almacenamiento y recuperación de datos que facilitaban procesar transacciones, es decir, manejar información y canalizarla de manera apropiada a aquellas áreas que, al integrarla, podían ejecutar acciones mucho más rápidas. De manera paralela, la evolución de las computadoras favoreció el crecimiento de estos sistemas en cuanto al número de empresas que optaban por ellos. Claro que esas computadoras eran muy rudimentarias pero contaban con la capacidad de almacenamiento y recuperación de datos que facilitaban procesar transacciones, es decir, manejar información y canalizarla de manera apropiada a aquellas áreas que, al integrarla, podían ejecutar acciones mucho más rápidas.
  • 4. HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP AÑOS 60 Y 70: Los sistemas MRP evolucionaron para ayudar a las empresas a reducir los niveles de inventario de los materiales que usaban, esto porque, al planear sus requerimientos de insumos con base en lo que realmente les demandaban, los costos se reducían, ya que se compraba sólo lo necesario. Si hacemos una comparación con la preparación de un atleta, podemos decir que era como administrarle la dieta al competidor, evitando desperdiciar en la comida que no le hiciera falta Los sistemas MRP evolucionaron para ayudar a las empresas a reducir los niveles de inventario de los materiales que usaban, esto porque, al planear sus requerimientos de insumos con base en lo que realmente les demandaban, los costos se reducían, ya que se compraba sólo lo necesario. Si hacemos una comparación con la preparación de un atleta, podemos decir que era como administrarle la dieta al competidor, evitando desperdiciar en la comida que no le hiciera falta
  • 5. HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP AÑOS 80: Estas soluciones tecnológicas pasaron a usar otras siglas: MRP II o planeación de los recursos de manufactura (Manufacturing Resource Planning). Su alcance fue distinto: permitían atender factores relacionados con la planeación de las capacidades de manufactura; un MRP II, a diferencia de los sistemas previos, reconocía que las empresas padecían interrupciones en la operación, cambios súbitos y limitaciones en recursos que iban más allá de la disponibilidad de materiales. Retomando nuestra analogía del deportista, un MRP II era como un entrenador que reconocía, por fin, que su atleta podía enfermarse o fallar en su rendimiento. Estas soluciones tecnológicas pasaron a usar otras siglas: MRP II o planeación de los recursos de manufactura (Manufacturing Resource Planning). Su alcance fue distinto: permitían atender factores relacionados con la planeación de las capacidades de manufactura; un MRP II, a diferencia de los sistemas previos, reconocía que las empresas padecían interrupciones en la operación, cambios súbitos y limitaciones en recursos que iban más allá de la disponibilidad de materiales. Retomando nuestra analogía del deportista, un MRP II era como un entrenador que reconocía, por fin, que su atleta podía enfermarse o fallar en su rendimiento.
  • 6. HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP AÑOS 90: En los años 90, ya había dos posiciones en el escenario de soluciones tecnológicas para empresas: por un lado los MRP y por otro los MRP II. Pero el mundo había cambiado y estas soluciones nacidas en los ambientes de manufactura ya eran insuficientes para un mercado donde había organizaciones de todo tipo: de servicios, financieras, comerciales, entre otras, que también necesitaban una solución para controlar sus procesos y, en consecuencia, ser más competitivas. En los años 90, ya había dos posiciones en el escenario de soluciones tecnológicas para empresas: por un lado los MRP y por otro los MRP II. Pero el mundo había cambiado y estas soluciones nacidas en los ambientes de manufactura ya eran insuficientes para un mercado donde había organizaciones de todo tipo: de servicios, financieras, comerciales, entre otras, que también necesitaban una solución para controlar sus procesos y, en consecuencia, ser más competitivas. Pero fue en los 90 cuando el termino ERP (Enterprise Resource Planning) fue asignado a estos sistemas. Logrando que los ERP generarán un mejor grado de integración horizontal de las empresas ahora. Los sistemas ERP marcan un punto significante en el desarrollo de los sistemas . Pero fue en los 90 cuando el termino ERP (Enterprise Resource Planning) fue asignado a estos sistemas. Logrando que los ERP generarán un mejor grado de integración horizontal de las empresas ahora. Los sistemas ERP marcan un punto significante en el desarrollo de los sistemas .
  • 7. HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP Actualmente la mayoría de los negocios han cambiado su forma de llevar su administración, necesitan llevar todos sus departamentos organizados y relacionados, por eso se han hecho presente los sistemas ERP y CRM . Estos programas permiten tener un control de todas las transacciones que se hacen dentro de la empresa, sobre todo la contabilidad ya que te permite tener un catálogo de todas las operaciones que se realizan en la empresa, sean procesos administrativos, productivos o logísticos. Aquí vemos un éxito de estos programas. Antes el llevar la contabilidad de una empresa era complejo, pero con estos sistemas que surgieron en los 90’s se ha podido llevar la contabilidad de una forma más fácil. Para aumentar la capacidad de una empresa, invertir en más máquinas no es la única opción, ya que con sistemas ERP se puede hacer más con lo mismo al aplicar inteligencia de negocios. En Venezuela por ejemplo se usan estos sistemas, los más utilizados son SAP, Oracle, PeopleSoft y J.D. Edwards. Actualmente la mayoría de los negocios han cambiado su forma de llevar su administración, necesitan llevar todos sus departamentos organizados y relacionados, por eso se han hecho presente los sistemas ERP y CRM . Estos programas permiten tener un control de todas las transacciones que se hacen dentro de la empresa, sobre todo la contabilidad ya que te permite tener un catálogo de todas las operaciones que se realizan en la empresa, sean procesos administrativos, productivos o logísticos. Aquí vemos un éxito de estos programas. Antes el llevar la contabilidad de una empresa era complejo, pero con estos sistemas que surgieron en los 90’s se ha podido llevar la contabilidad de una forma más fácil. Para aumentar la capacidad de una empresa, invertir en más máquinas no es la única opción, ya que con sistemas ERP se puede hacer más con lo mismo al aplicar inteligencia de negocios. En Venezuela por ejemplo se usan estos sistemas, los más utilizados son SAP, Oracle, PeopleSoft y J.D. Edwards. Actualidad:
  • 8. •Optimización de todos los procesos de nuestra empresa. •Acceso de toda nuestra información de forma precisa, segura, rápida y verdadera (integridad de datos). •Compartir información entre todas las secciones y componentes de la organización y de nuestra empresa para mayor eficiencia. •Eliminación de datos y operaciones ya no necesarias para el correcto funcionamiento y optimización y renovación de las servibles. •Optimización de todos los procesos de nuestra empresa. •Acceso de toda nuestra información de forma precisa, segura, rápida y verdadera (integridad de datos). •Compartir información entre todas las secciones y componentes de la organización y de nuestra empresa para mayor eficiencia. •Eliminación de datos y operaciones ya no necesarias para el correcto funcionamiento y optimización y renovación de las servibles. Objetivos: HISTORIA DE LOS ERPHISTORIA DE LOS ERP