SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de una maestra



                          Historia de una maestra
                                 Josefina R. Aldecoa

                             Anagrama, Barcelona, 1996




         1. INTRODUCCIÓN

    “Historia de una maestra” es una novela en la cual Gabriela, la protagonista,
nos cuenta su historia. Es una joven maestra, apasionada con su profesión,
que recorre pueblos de la sierra de León, casi siempre en condiciones
extremas, en una época con muchísimos e importantes cambios en España.
   A continuación hago un breve recorrido por la biografía de la autora y su
obra, contextualizaré la novela, expondré el argumento y concluiré el
comentario con unas reflexiones.


         2. AUTORA Y OBRA


                           Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga, de nombre
                           Josefa Rodríguez Álvarez, tomó el apellido de su
                           marido el escritor Ignacio Aldecoa, fallecido en 1969.
                           Nació y vivió en León, el 8 de marzo de 1926.

   De familia de maestros (su madre y su abuela eran maestras que
participaban de la ideología de la Institución Libre de Enseñanza, institución
que nació a finales del siglo XIX con idea de renovar la educación en España).
Formó parte de un grupo literario que produjo la revista de poesía Espadaña.
Se traslada a Madrid en 1944, donde estudió Filosofía y Letras y se doctoró en
Pedagogía por la Universidad de Madrid.

       Durante sus años de estudio en la facultad entró en contacto con parte
de un grupo de escritores que luego iban a formar parte de la Generación del
50: Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre, Jesús
Fernández Santos e Ignacio Aldecoa, con quien se casó en 1952 y tuvo una
hija. A continuación expongo las fechas más relevantes en la vida y obra de la
autora.



                                         1
Historia de una maestra


         1959. Fundó en Madrid el Colegio Estilo.
         1967. Publicó su primer libro: “ A ninguna parte”.
         1969. Muere su marido, Ignacio Aldecoa. Abandona la literatura y se
         dedica a la enseñanza.
         1983. Vuelve a la literatura y en 1983 publica "Los niños de la guerra".
         1984. Se publica su novela “La enredadera”.
         1988. Se publica “El vergel”.
         1990. “Historia de una maestra”.
         1998. Ensayo: “Confesiones de una abuela”.
         2004. Premio Castilla y León de las Letras, correspondiente a 2003.
         2005. Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras.
         2006. Miembro del Patronato           del   Instituto   Cervantes.   Premio
         Internacional de Las Letras.
         2008. Publica la novela: “Hermanas”.
         2001. Fallece el 16 de marzo de 2011 en Mazcuerras, Cantabria, a
         causa de una insuficiencia respiratoria.
         3. CONTEXTUALIZACIÓN
    La novela “Historia de una maestra” es publicada en 1990. Como hemos
comentado anteriormente, la madre de Josefina era maestra y precisamente
los recuerdos de su madre despertaron los de la autora, siendo la inspiración
de esta novela. Es el primer libro de una trilogía que trata de la historia de una
mujer a lo largo de todo el siglo XX.
    Durante esta época la figura del profesor está junto a la del cura y el alcalde
del pueblo. No se le da gran importancia al nivel curricular del alumnado, es
decir, lo que importa es que estén bien cuidados. Las escuelas se
diferenciaban en femeninas y masculinas más que por la edad. La economía se
sustenta de actividades del sector primario: ganadería, agricultura y minas. La
vida en los pueblos es difícil, hay una gran diferencia respecto a la vida en las
ciudades: luz eléctrica, médicos…
    La sociedad se encontraba dividida según la ideología política.
    A continuación expongo dos fechas muy relevantes de la época en la cual
transcurre la novela.


1931. Proclamación del sistema republicano como organización del Estado.
Aparecen las misiones pedagógicas, que pretenden conocer otros pueblos y
aldeas, acercarles la cultura, así como orientar pedagógicamente a los
maestros. En su origen es obligado destacar el influjo de la Escuela Nueva,
fundada en 1910, creada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos y promovida

                                          2
Historia de una maestra


por una burguesía culta y progresista. Esta última supuso una profunda
renovación de la pedagogía en España.

1936. Golpe de estado el 17 de julio que desemboca en la Guerra Civil
Española.


   “A lo largo de los 90 una corriente de exaltación de la memoria se
extiende por el país, y aparecen novelas, ensayos, y sobre todo, muchas
memorias personales en torno a la historia de España en el siglo XX”
(Josefina Aldecoa).


    4. ESTURCTURA DEL TEXTO

El libro se divide en tres partes:

    I.        “EL COMIENZO DEL SUEÑO”.
    II.       “EL SUEÑO”.
    III.      “EL FINAL DEL SUEÑO”.

   El narrador adopta el punto de vista de la protagonista “Gabriela López
Pardo” y cuenta la historia en primera persona. En un primer momento,
podemos ver como Gabriela, aparentemente se dirige a nosotros:

    “ Si tienes paciencia y me escuchas y luego te las arreglas para ir
poniendo orden en la baraja…Si tú te encargas de buscar explicaciones a
tantas cosas que para mí están muy oscuras, entonces lo intentamos”.

   Sin embargo, al final de la obra, descubrimos que no es a nosotros a quien
se dirige, sino a su hija Juana.

   “Contar mi vida…Estoy cansad, Juana. Aquí termino. Lo que sigue lo
conoces tan bien como yo, lo recuerdas mejor que yo. Porque es tu
propia vida”.

    Los hechos aparecen uno detrás de otro hasta el final, aunque según lo que
acabamos de puntualizar, podríamos decir que la estructura es circular, ya que
el comienzo y el final de la obra coinciden el el tiempo, es decir, Gabriela, la
protagonista, se encuentra en el mismo momento, ya que ha relatado sus
memorias.


    5. ARGUMENTO Y TEMA

        Gabriela y unas amigas se acababan de graduar, ya eran maestras. La
historia comienza en Oviedo, 1923, están presenciando una boda, sin ser
conscientes de cómo intervendría el novio en la historia de España y en sus
propias vidas, se casaba Francisco Franco.


                                       3
Historia de una maestra


        A Gabriela la llaman a trabajar y se desplaza a un perdido pueblo de la
sierra. En la primera parte del libro (“El comienzo del sueño”), nos relata las
dificultades que se le presentan, en algunas ocasiones debido a su
inexperiencia y a la propia mentalidad de la época. La escuela es su vida,
Gabriela no se limita a las funciones propias de un maestro, sino que va más
allá: reforma la escuela, aconseja a las madres sobre problemas físicos de sus
hijos, les da clases en horario extraescolar…Está contenta con su labor,
aunque más tarde se daría cuenta, que ha recibido más de lo que ha
entregado. Durante esta etapa, D.Wenceslao, un vecino y amigo, le habla de
Guinea y de sus aventuras en aquellas tierras, influyendo enormemente en
Gabriela, hasta el punto de pedírselo como destino una vez aprobada la
oposición.

       En la segunda parte (El sueño), Gabriela viaja a Guinea a ejercer de
maestra. La escuela era nacional y gratuita. Durante el viaje en barco
conocería a una persona muy importante en su vida: Emilie, un médico con
quien entabla una estrecha relación de amistad y la ayudaría y acompañaría a
durante su estancia, a pesar de que no todos aprobaban dicha amistad, ya que
Emilie era de color. El racismo y la esclavitud estaban patentes en esta época.
Gabriela enferma y regresa a España. Cuando se recupera, vuelve al trabajo y
conoce a Ezequiel, también maestro, y con grandes dificultades económicas
hasta haberlo conseguido. Se casa con él y aunque no está completamente
enamorada, pero sí está convencida de casarse. Gabriela siempre tendría en el
pensamiento a Emilie, aunque apenas hablaría de él y de Guinea.

       La pareja comparten la ilusión y la pasión por la enseñanza. Ambos
programan actividades, proyectos, inician una escuela para adultos y desean
que valores como la libertad e igualdad sean una realidad con la llegada de la
República. Sus ideales políticos desatan algunas enemistades con vecinos y
con el cura, ya que se aparta la religión de las escuelas.

       El mismo día que empieza la República nace su hija Juana y deciden no
bautizarla. Llegan al pueblo las misiones pedagógicas y consigo traen cine,
música, poesía y lectura. Van acercando cultura a todos los rincones de la
geografía española. Comparten ideales con Gabriela y Ezequiel.

       La pareja cambia de pueblo, Los Valles, cuya principal actividad
económica son las minas de carbón. El pueblo estaba dividido entre las familias
que llevaban a sus hijos a escuelas nacionales y aquellas que los llevaban a
escuelas privadas. Gabriela y Ezequiel apuestan por una escuela unitaria,
donde niños y niñas sean educados juntos, aunque al principio no tienen el
apoyo de todos los vecinos, finalmente lo consiguen, dividiendo la escuela por
edades y no por sexo.

        Hay nuevas elecciones y ganan los capitalistas. En el pueblo se crean
disputas y Ezequiel está cada vez más involucrado en los movimientos
políticos. Gabriela y Ezequiel se distancian, en las vacaciones ella y Juana van
a casa de sus padres y el marido se queda arreglando asuntos políticos.



                                       4
Historia de una maestra


       Al poco de regresar hay una revolución, el ejército llega al pueblo con
sus fusiles y Ezequiel es arrestado.

        Al cabo de un tiempo el Frente popular gana las elecciones y la
República es elegida nuevamente, Ezequiel vuelve a casa, pero la pareja
estaba rota. Finalmente hay una sublevación en Canarias y a Gabriela le
notifican que Ezequiel ha sido fusilado.

    6. REFLEXIONES PERSONALES

    Real como la vida misma, así podríamos decir que es “Historia de una
maestra”. La actual educación y sociedad española, los recursos disponibles y
el contexto en el que vivimos, no es comparable al de hace más de setenta
años, cuando Gabriela iniciaba su andadura como maestra. Pero hay
pensamientos, ilusiones, sentimientos, emociones y vivencias que no varían a
lo largo de los años, son intemporales. Me siento identificada con Gabriela en
muchos aspectos; recientemente he comenzado mi andadura en la escuela
pública, una nueva experiencia con niños y niñas de Educación Infantil, en un
pequeño pueblo de Albacete, donde mi primer día, familias y alumnos también
esperaban con expectación a la nueva maestra. La vida del interino puede ser
difícil pero no hay duda, que también es enriquecedora, con apenas dos
meses, ya he tenido la oportunidad de conocer a grandes profesionales de los
que voy tomando nota sin parar.

    Pienso que es un libro cercano y que al leerlo no pasa desapercibido,
especialmente si se ejerce la profesión. No sé hasta qué punto me influirá la
decisión de Gabriela de partir a Guinea. Precisamente cuando estaba leyendo
la segunda parte del libro, recibí un correo de la universidad informándome de
las becas de auxiliar de conversación, con dudas al principio, la decisión de
Gabriela me empuja a inscribir la solicitud:

“…Yo iba a enseñar y al mismo tiempo a aprender, a buscar paisajes
nuevos, nuevas experiencias…la aventura puede ser loca, el aventurero
no”.

    7. PÁGINAS WEB CONSULTADAS

WWW.elimparcial.es/cultura

www.wikipedia.org

www.revistasculturales.com




                                      5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Josefina aldecoa historia de una maestra
Josefina aldecoa historia de una maestraJosefina aldecoa historia de una maestra
Josefina aldecoa historia de una maestra
olgacarmincarmin
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
Raúl Lasa Calle
 
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa  historia de una maestraEntrevista a josefina aldecoa  historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
Marta Rosales
 
Diapositivas liter
Diapositivas literDiapositivas liter
Diapositivas liter
Sandra Navarrete
 
no válido
no válidono válido
no válido
fatimaslideshare
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
Elsa Covarrubias
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
anki96
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
Fernando Chaves
Fernando ChavesFernando Chaves
Fernando Chaves
Federico Engels Mife
 
Arguedas, José María
Arguedas, José MaríaArguedas, José María
Arguedas, José María
Benno von Archimboldí
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Carol Alaniz
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
Marya16
 
Jose maría arguedas
Jose maría arguedasJose maría arguedas
Jose maría arguedas
judith_01
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
Listma
 
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.cAnalisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
rodercito
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

La actualidad más candente (18)

Josefina aldecoa historia de una maestra
Josefina aldecoa historia de una maestraJosefina aldecoa historia de una maestra
Josefina aldecoa historia de una maestra
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa  historia de una maestraEntrevista a josefina aldecoa  historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
 
Diapositivas liter
Diapositivas literDiapositivas liter
Diapositivas liter
 
no válido
no válidono válido
no válido
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Fernando Chaves
Fernando ChavesFernando Chaves
Fernando Chaves
 
Arguedas, José María
Arguedas, José MaríaArguedas, José María
Arguedas, José María
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Jose maría arguedas
Jose maría arguedasJose maría arguedas
Jose maría arguedas
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.cAnalisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Destacado

Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013
Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013
Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Nuestro maíz no. 5
Nuestro maíz no. 5Nuestro maíz no. 5
Nuestro maíz no. 5
redcampovivo
 
Iv1
Iv1Iv1
Sortilejo
SortilejoSortilejo
Sortilejo
opina6767
 
De RomeríA
De RomeríADe RomeríA
De RomeríA
colegioalarcos
 
Erwin rodríguez eje2_actividad2
Erwin rodríguez eje2_actividad2Erwin rodríguez eje2_actividad2
Erwin rodríguez eje2_actividad2
Erwin Molina
 
Criarts
CriartsCriarts
Criarts
061145
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
posturacorporal
 
Refranes
RefranesRefranes
Presentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internet
Presentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internetPresentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internet
Presentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internet
Ricardo Carreras Lario
 
Actividades lmn
Actividades lmnActividades lmn
Actividades lmn
miguelangelur
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
cecilu7
 
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ere
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ereZ.p.e. san jose reunion nueva vision ere
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ere
pastoraledu
 
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009
Samuel Saldaña
 
Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009
Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009
Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009
Samuel Saldaña
 
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobelReflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
Jaime Acevedo Alvarez
 
Bardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarraBardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarraCarmen Santos
 
La Apuesta De La Abuela
La Apuesta De La AbuelaLa Apuesta De La Abuela
La Apuesta De La Abuela
ESPEJO 25
 
Había una vez un país
Había una vez un paísHabía una vez un país
Había una vez un país
opina6767
 
Dfjlmtutankamon
DfjlmtutankamonDfjlmtutankamon
Dfjlmtutankamon
Mireia Buchaca
 

Destacado (20)

Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013
Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013
Vigilia de Pascual. Ciclo C. DÍa 30 de marzo del 2013
 
Nuestro maíz no. 5
Nuestro maíz no. 5Nuestro maíz no. 5
Nuestro maíz no. 5
 
Iv1
Iv1Iv1
Iv1
 
Sortilejo
SortilejoSortilejo
Sortilejo
 
De RomeríA
De RomeríADe RomeríA
De RomeríA
 
Erwin rodríguez eje2_actividad2
Erwin rodríguez eje2_actividad2Erwin rodríguez eje2_actividad2
Erwin rodríguez eje2_actividad2
 
Criarts
CriartsCriarts
Criarts
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Presentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internet
Presentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internetPresentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internet
Presentación 12 noviembre 2010 mc cain vs.obama en internet
 
Actividades lmn
Actividades lmnActividades lmn
Actividades lmn
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ere
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ereZ.p.e. san jose reunion nueva vision ere
Z.p.e. san jose reunion nueva vision ere
 
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_06_2009
 
Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009
Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009
Boletin La Voz Del Heraldo No 2 01 2009
 
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobelReflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
 
Bardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarraBardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarra
 
La Apuesta De La Abuela
La Apuesta De La AbuelaLa Apuesta De La Abuela
La Apuesta De La Abuela
 
Había una vez un país
Había una vez un paísHabía una vez un país
Había una vez un país
 
Dfjlmtutankamon
DfjlmtutankamonDfjlmtutankamon
Dfjlmtutankamon
 

Similar a Historia de una maestra

HISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRAHISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRA
Silvia Jimenez
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
EDUKIDS
 
Homenaje josefina aldecoa
Homenaje josefina aldecoaHomenaje josefina aldecoa
Homenaje josefina aldecoa
blogeducacion
 
Maria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano LourdesMaria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano Lourdes
pilargastonalbala
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
Valentina Gutiérrez Velasquez
 
Literatura
Literatura Literatura
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
Kennyluis
 
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
EstebanToledoQuinteros
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
fatimaslideshare
 
Emilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra DumitruEmilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Lunden MacDonald
 
Guía de lectura primera 2010 2011 navidad
Guía de lectura primera 2010 2011 navidadGuía de lectura primera 2010 2011 navidad
Guía de lectura primera 2010 2011 navidad
IES Castillo de Matrera
 
María zambrano y segovia
María zambrano y segoviaMaría zambrano y segovia
María zambrano y segovia
Diego Sobrino López
 
Ramirez Reyes 7a
Ramirez Reyes 7aRamirez Reyes 7a
Ramirez Reyes 7a
guestbf06710
 
Diapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanosDiapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanos
aquith
 
Gabriela mistaral-exposicion
Gabriela mistaral-exposicionGabriela mistaral-exposicion
Gabriela mistaral-exposicion
Marine Cañar Camacho
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
Mari Cruz Jiménez Pomares
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
jenny_09
 
Proyecto Platero III: Zenobia
Proyecto Platero III: ZenobiaProyecto Platero III: Zenobia
Proyecto Platero III: Zenobia
colexiopadrefeijoozorelle
 

Similar a Historia de una maestra (20)

HISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRAHISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRA
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Homenaje josefina aldecoa
Homenaje josefina aldecoaHomenaje josefina aldecoa
Homenaje josefina aldecoa
 
Maria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano LourdesMaria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano Lourdes
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
 
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
 
Emilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra DumitruEmilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
Emilia Pardo BazáN Alexandra Dumitru
 
Guía de lectura primera 2010 2011 navidad
Guía de lectura primera 2010 2011 navidadGuía de lectura primera 2010 2011 navidad
Guía de lectura primera 2010 2011 navidad
 
María zambrano y segovia
María zambrano y segoviaMaría zambrano y segovia
María zambrano y segovia
 
Ramirez Reyes 7a
Ramirez Reyes 7aRamirez Reyes 7a
Ramirez Reyes 7a
 
Diapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanosDiapositivas cuentistas peruanos
Diapositivas cuentistas peruanos
 
Gabriela mistaral-exposicion
Gabriela mistaral-exposicionGabriela mistaral-exposicion
Gabriela mistaral-exposicion
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Proyecto Platero III: Zenobia
Proyecto Platero III: ZenobiaProyecto Platero III: Zenobia
Proyecto Platero III: Zenobia
 

Más de Remetoboso

Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Remetoboso
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
Remetoboso
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
Remetoboso
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
Remetoboso
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
Remetoboso
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Remetoboso
 
Anexo. Volumen I y II
Anexo. Volumen I y IIAnexo. Volumen I y II
Anexo. Volumen I y II
Remetoboso
 
ANEXO. VOLUMEN I y II
ANEXO. VOLUMEN I  y IIANEXO. VOLUMEN I  y II
ANEXO. VOLUMEN I y II
Remetoboso
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
Remetoboso
 
Uri Ruiz Bikandi
Uri Ruiz BikandiUri Ruiz Bikandi
Uri Ruiz Bikandi
Remetoboso
 
Investigación Lengua Castellana
Investigación Lengua CastellanaInvestigación Lengua Castellana
Investigación Lengua Castellana
Remetoboso
 
A
AA
METODOLOGÍA
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Remetoboso
 
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Remetoboso
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEER
Remetoboso
 

Más de Remetoboso (20)

Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Anexo. Volumen I y II
Anexo. Volumen I y IIAnexo. Volumen I y II
Anexo. Volumen I y II
 
ANEXO. VOLUMEN I y II
ANEXO. VOLUMEN I  y IIANEXO. VOLUMEN I  y II
ANEXO. VOLUMEN I y II
 
Uri ruiz
Uri ruizUri ruiz
Uri ruiz
 
Uri Ruiz Bikandi
Uri Ruiz BikandiUri Ruiz Bikandi
Uri Ruiz Bikandi
 
Investigación Lengua Castellana
Investigación Lengua CastellanaInvestigación Lengua Castellana
Investigación Lengua Castellana
 
A
AA
A
 
METODOLOGÍA
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
METODOLOGÍA
 
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEER
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Historia de una maestra

  • 1. Historia de una maestra Historia de una maestra Josefina R. Aldecoa Anagrama, Barcelona, 1996 1. INTRODUCCIÓN “Historia de una maestra” es una novela en la cual Gabriela, la protagonista, nos cuenta su historia. Es una joven maestra, apasionada con su profesión, que recorre pueblos de la sierra de León, casi siempre en condiciones extremas, en una época con muchísimos e importantes cambios en España. A continuación hago un breve recorrido por la biografía de la autora y su obra, contextualizaré la novela, expondré el argumento y concluiré el comentario con unas reflexiones. 2. AUTORA Y OBRA Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga, de nombre Josefa Rodríguez Álvarez, tomó el apellido de su marido el escritor Ignacio Aldecoa, fallecido en 1969. Nació y vivió en León, el 8 de marzo de 1926. De familia de maestros (su madre y su abuela eran maestras que participaban de la ideología de la Institución Libre de Enseñanza, institución que nació a finales del siglo XIX con idea de renovar la educación en España). Formó parte de un grupo literario que produjo la revista de poesía Espadaña. Se traslada a Madrid en 1944, donde estudió Filosofía y Letras y se doctoró en Pedagogía por la Universidad de Madrid. Durante sus años de estudio en la facultad entró en contacto con parte de un grupo de escritores que luego iban a formar parte de la Generación del 50: Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre, Jesús Fernández Santos e Ignacio Aldecoa, con quien se casó en 1952 y tuvo una hija. A continuación expongo las fechas más relevantes en la vida y obra de la autora. 1
  • 2. Historia de una maestra 1959. Fundó en Madrid el Colegio Estilo. 1967. Publicó su primer libro: “ A ninguna parte”. 1969. Muere su marido, Ignacio Aldecoa. Abandona la literatura y se dedica a la enseñanza. 1983. Vuelve a la literatura y en 1983 publica "Los niños de la guerra". 1984. Se publica su novela “La enredadera”. 1988. Se publica “El vergel”. 1990. “Historia de una maestra”. 1998. Ensayo: “Confesiones de una abuela”. 2004. Premio Castilla y León de las Letras, correspondiente a 2003. 2005. Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras. 2006. Miembro del Patronato del Instituto Cervantes. Premio Internacional de Las Letras. 2008. Publica la novela: “Hermanas”. 2001. Fallece el 16 de marzo de 2011 en Mazcuerras, Cantabria, a causa de una insuficiencia respiratoria. 3. CONTEXTUALIZACIÓN La novela “Historia de una maestra” es publicada en 1990. Como hemos comentado anteriormente, la madre de Josefina era maestra y precisamente los recuerdos de su madre despertaron los de la autora, siendo la inspiración de esta novela. Es el primer libro de una trilogía que trata de la historia de una mujer a lo largo de todo el siglo XX. Durante esta época la figura del profesor está junto a la del cura y el alcalde del pueblo. No se le da gran importancia al nivel curricular del alumnado, es decir, lo que importa es que estén bien cuidados. Las escuelas se diferenciaban en femeninas y masculinas más que por la edad. La economía se sustenta de actividades del sector primario: ganadería, agricultura y minas. La vida en los pueblos es difícil, hay una gran diferencia respecto a la vida en las ciudades: luz eléctrica, médicos… La sociedad se encontraba dividida según la ideología política. A continuación expongo dos fechas muy relevantes de la época en la cual transcurre la novela. 1931. Proclamación del sistema republicano como organización del Estado. Aparecen las misiones pedagógicas, que pretenden conocer otros pueblos y aldeas, acercarles la cultura, así como orientar pedagógicamente a los maestros. En su origen es obligado destacar el influjo de la Escuela Nueva, fundada en 1910, creada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos y promovida 2
  • 3. Historia de una maestra por una burguesía culta y progresista. Esta última supuso una profunda renovación de la pedagogía en España. 1936. Golpe de estado el 17 de julio que desemboca en la Guerra Civil Española. “A lo largo de los 90 una corriente de exaltación de la memoria se extiende por el país, y aparecen novelas, ensayos, y sobre todo, muchas memorias personales en torno a la historia de España en el siglo XX” (Josefina Aldecoa). 4. ESTURCTURA DEL TEXTO El libro se divide en tres partes: I. “EL COMIENZO DEL SUEÑO”. II. “EL SUEÑO”. III. “EL FINAL DEL SUEÑO”. El narrador adopta el punto de vista de la protagonista “Gabriela López Pardo” y cuenta la historia en primera persona. En un primer momento, podemos ver como Gabriela, aparentemente se dirige a nosotros: “ Si tienes paciencia y me escuchas y luego te las arreglas para ir poniendo orden en la baraja…Si tú te encargas de buscar explicaciones a tantas cosas que para mí están muy oscuras, entonces lo intentamos”. Sin embargo, al final de la obra, descubrimos que no es a nosotros a quien se dirige, sino a su hija Juana. “Contar mi vida…Estoy cansad, Juana. Aquí termino. Lo que sigue lo conoces tan bien como yo, lo recuerdas mejor que yo. Porque es tu propia vida”. Los hechos aparecen uno detrás de otro hasta el final, aunque según lo que acabamos de puntualizar, podríamos decir que la estructura es circular, ya que el comienzo y el final de la obra coinciden el el tiempo, es decir, Gabriela, la protagonista, se encuentra en el mismo momento, ya que ha relatado sus memorias. 5. ARGUMENTO Y TEMA Gabriela y unas amigas se acababan de graduar, ya eran maestras. La historia comienza en Oviedo, 1923, están presenciando una boda, sin ser conscientes de cómo intervendría el novio en la historia de España y en sus propias vidas, se casaba Francisco Franco. 3
  • 4. Historia de una maestra A Gabriela la llaman a trabajar y se desplaza a un perdido pueblo de la sierra. En la primera parte del libro (“El comienzo del sueño”), nos relata las dificultades que se le presentan, en algunas ocasiones debido a su inexperiencia y a la propia mentalidad de la época. La escuela es su vida, Gabriela no se limita a las funciones propias de un maestro, sino que va más allá: reforma la escuela, aconseja a las madres sobre problemas físicos de sus hijos, les da clases en horario extraescolar…Está contenta con su labor, aunque más tarde se daría cuenta, que ha recibido más de lo que ha entregado. Durante esta etapa, D.Wenceslao, un vecino y amigo, le habla de Guinea y de sus aventuras en aquellas tierras, influyendo enormemente en Gabriela, hasta el punto de pedírselo como destino una vez aprobada la oposición. En la segunda parte (El sueño), Gabriela viaja a Guinea a ejercer de maestra. La escuela era nacional y gratuita. Durante el viaje en barco conocería a una persona muy importante en su vida: Emilie, un médico con quien entabla una estrecha relación de amistad y la ayudaría y acompañaría a durante su estancia, a pesar de que no todos aprobaban dicha amistad, ya que Emilie era de color. El racismo y la esclavitud estaban patentes en esta época. Gabriela enferma y regresa a España. Cuando se recupera, vuelve al trabajo y conoce a Ezequiel, también maestro, y con grandes dificultades económicas hasta haberlo conseguido. Se casa con él y aunque no está completamente enamorada, pero sí está convencida de casarse. Gabriela siempre tendría en el pensamiento a Emilie, aunque apenas hablaría de él y de Guinea. La pareja comparten la ilusión y la pasión por la enseñanza. Ambos programan actividades, proyectos, inician una escuela para adultos y desean que valores como la libertad e igualdad sean una realidad con la llegada de la República. Sus ideales políticos desatan algunas enemistades con vecinos y con el cura, ya que se aparta la religión de las escuelas. El mismo día que empieza la República nace su hija Juana y deciden no bautizarla. Llegan al pueblo las misiones pedagógicas y consigo traen cine, música, poesía y lectura. Van acercando cultura a todos los rincones de la geografía española. Comparten ideales con Gabriela y Ezequiel. La pareja cambia de pueblo, Los Valles, cuya principal actividad económica son las minas de carbón. El pueblo estaba dividido entre las familias que llevaban a sus hijos a escuelas nacionales y aquellas que los llevaban a escuelas privadas. Gabriela y Ezequiel apuestan por una escuela unitaria, donde niños y niñas sean educados juntos, aunque al principio no tienen el apoyo de todos los vecinos, finalmente lo consiguen, dividiendo la escuela por edades y no por sexo. Hay nuevas elecciones y ganan los capitalistas. En el pueblo se crean disputas y Ezequiel está cada vez más involucrado en los movimientos políticos. Gabriela y Ezequiel se distancian, en las vacaciones ella y Juana van a casa de sus padres y el marido se queda arreglando asuntos políticos. 4
  • 5. Historia de una maestra Al poco de regresar hay una revolución, el ejército llega al pueblo con sus fusiles y Ezequiel es arrestado. Al cabo de un tiempo el Frente popular gana las elecciones y la República es elegida nuevamente, Ezequiel vuelve a casa, pero la pareja estaba rota. Finalmente hay una sublevación en Canarias y a Gabriela le notifican que Ezequiel ha sido fusilado. 6. REFLEXIONES PERSONALES Real como la vida misma, así podríamos decir que es “Historia de una maestra”. La actual educación y sociedad española, los recursos disponibles y el contexto en el que vivimos, no es comparable al de hace más de setenta años, cuando Gabriela iniciaba su andadura como maestra. Pero hay pensamientos, ilusiones, sentimientos, emociones y vivencias que no varían a lo largo de los años, son intemporales. Me siento identificada con Gabriela en muchos aspectos; recientemente he comenzado mi andadura en la escuela pública, una nueva experiencia con niños y niñas de Educación Infantil, en un pequeño pueblo de Albacete, donde mi primer día, familias y alumnos también esperaban con expectación a la nueva maestra. La vida del interino puede ser difícil pero no hay duda, que también es enriquecedora, con apenas dos meses, ya he tenido la oportunidad de conocer a grandes profesionales de los que voy tomando nota sin parar. Pienso que es un libro cercano y que al leerlo no pasa desapercibido, especialmente si se ejerce la profesión. No sé hasta qué punto me influirá la decisión de Gabriela de partir a Guinea. Precisamente cuando estaba leyendo la segunda parte del libro, recibí un correo de la universidad informándome de las becas de auxiliar de conversación, con dudas al principio, la decisión de Gabriela me empuja a inscribir la solicitud: “…Yo iba a enseñar y al mismo tiempo a aprender, a buscar paisajes nuevos, nuevas experiencias…la aventura puede ser loca, el aventurero no”. 7. PÁGINAS WEB CONSULTADAS WWW.elimparcial.es/cultura www.wikipedia.org www.revistasculturales.com 5