SlideShare una empresa de Scribd logo
ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
ROCOCÓ
- Apareció en Francia hacia
1730.
-El nombre Rococó deriva de
rocaille (rocalla) y coquille
(concha) y fue un estilo
recargado y decorativo, usado
como complemento de la
arquitectura
- Elementos decorativos
vegetales y juguetona,
utilizados en tapices, muebles,
relojes, esculturas
- Estilo aristocrático,
superficial, frívolo
PABELLÓN DE CAZA DE AMALIENBURG
(MUNICH)
SALÓN DE LOS ESPEJOS
ABADÍA DE OTTOBEUREN (BAVIERA)
PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS (VALENCIA)
Hipólito Rovira y Antonio Vergara
SALÓN GASPARINI, PALACIO
REAL DE MADRID
SALÓN DE PORCELANA,
PALACIO REAL (MADRID)
SALÓN DE PORCELANA PALACIO REAL DE ARANJUEZ(MADRID)
MUEBLES ROCOCÓ
LOS PLACERES DE LA
DANZA, WATTEAU
- En pintura, uso de colores
delicados (tonos pastel) y formas
curvas
- Paisajes bucólicos
-Temas: actividades de
entretenimiento de los aristócratas,
excursiones, Fêtes galantes, retratos
EXCURSIÓN A CITEREA, WATTEAU
EL COLUMPIO, FRAGONARD RETRATO DE LA MARQUESA DE POMPADOUR,
BOUCHER
Mª ANTONIETA CON UNA ROSA,
ÉLISABETH VIGÉE-LEBRUN
DESNUDO EN REPOSO: RETRATO DE
MARIE LOUISE O´MURPHY, BOUCHER
NEOCLASICISMO
-Apareció hacia 1750 como reacción al
decorativismo barroco.
- Recuperación del clasicismo de la
Antigüedad
-Inspiración en la antigua Grecia y Roma:
belleza, perfección, proporciones, uso de
los elementos clásicos, imitación de las
esculturas griegas y romanas y temas
históricos en pintura
-Factores que contribuyeron a su
desarrollo:
- ideas de la Ilustración
- descubrimiento de las ruinas de
Pompeya y Herculano
- comienzos de las excavaciones
arqueológicas
- inicio de los estudios de Hª del Arte
(Winckelmann)
- papel de las academias
- la Revolución Francesa
IGLESIA DE LA MADELEINE, PARÍS
ARQUITECTURA
-recuperación del lenguaje clásico y
eliminación de toda decoración superflua.
- búsqueda de una arquitectura sometida a
los dictados de la Razón
- inspiración principal en Grecia
- Elementos clásicos: órdenes
arquitectónicos (preferencia por el dórico y
el jónico), frontones con decoración
escultórica, cúpulas al estilo romano…
- No simple imitación de los modelos
clásicos
- progresiva desaparición de la arquitectura
religiosa y la construcción de numerosos
edificios públicos, como bibliotecas,
mercados, museos, pórticos, urbanización
de plazas…
PUERTA DE BRANDENBURGO, BERLÍN
CARL GOTTHARD LANGHANS
FRANCIA
-Dos tendencias: clasicista y revolucionaria
-Los arquitectos revolucionarios o visionarios(Boullée, Ledoux y Lequeu) rechazaron
las formas clásicas y buscaron inspiración en las formas geométricas. Muchos de sus
proyectos no se llevaron a la práctica
ÉTIENNE- LOUIS BOULLÉE
CENOTAFIO A NEWTON
CENOTAFIO PIRAMIDAL
PROYECTO DE ENTRADA A UN CEMENTERIO
CLAUDE NICOLAS LEDOUX
CASA DEL JARDINERO
PROYECTO DE PUENTE
JEAN JACQUES LEQUEU
PUERTA DE UN PABELLÓN DE CAZA
IGLESIA DE SAINTE GENEVIÈVE, PARÍS
JAQCQUES GERMAIN SOUFFLOT
Obra más emblemática:
Iglesia de Sainte Geneviève,
actual Panteón de los Hombres
Ilustres
PIERRE-ALEXANDRE VIGNON
IGLESIA DE LA MADELEINE, PARÍS
-construida como templo de la
Gloria, por orden de Napoleón,
como homenaje al ejército francés y
después consagrada como iglesia
-primer templo corintio construido
desde el siglo III.
- Su colosal estructura hizo que las
obras se alargasen hasta 1843,
dominando por entero el área del
barrio donde se encuentra y deja
empequeñecidas otras obras
maestras que le rodean.
- situado sobre un gran podio con
entrada frontal, inspirado en la
Maison Carrée de Nimes (S. I).
-enorme volumen y frialdad.
-para solucionar los problemas de
luz en el interior, se tuvo que cubrir
la nave con tres cúpulas
semiesféricas con óculos cenitales,
como en el Panteón.
ARCO DE TRIUNFO DE L’ ÉTOILEARCO DE TRIUNFO DEL CARRUSEL
JEAN CHALGRIN
PERCIER Y FONTAINE
COLUMNA VENDÔME, PARÍS
GOUDAIN Y LEPÈRE
Situada en una
plaza barroca,
inspirada en la
Columna Trajana,
para conmemorar
la victoria de
Napoleón en la
batalla de
Austerlitz
GLIPTOTECA DE MUNICH
ALEMANIA
LEO VON KLENZE
Encargado por el rey
Luis I de Baviera para
albergar su colección de
esculturas griegas y
romanas
Edificio construido
totalmente en mármol,
con pórtico jónico.
Destruido durante la
2ª Guerra Mundial,
el actual es una
reconstrucción.
PROPILEOS DE MUNICH
CARL GOTTHARD LANGHANS
PUERTA DE BRANDENBURDO, BERLÍN
Cuádriga de Johann Gottfried Von Schadow
KARL FRIEDRICH SCHINKEL
ALTES MUSEUM, BERLÍN
IGLESIA DE SAN NICOLÁS, POTSDAM
KONZERTHAUS,
ANTERIOR TEATRO NACIONAL DE BERLÍN
BRITISH MUSEUM
ROBERT SMIRKE
GRAN BRETAÑA
NATIONAL GALLERY
WILLIAM WILKINS
ARCO DE WELLINGTON EN HYDE PARK,
DECIMUS BURTON
MARBLE ARCH EN HYDE PARK,
JOHN NASH
JOHN SOANE
BANCO DE INGLATERRA
JOHN WOOD (PADRE E HIJO)
ROYAL CRESCENT EN BATH
CIRCUS Y ROYAL CRESCENT
EN BATH
EEUU
THOMAS JEFFERSON
CAPITOLIO DEL ESTADO DE VIRGINIA RESIDENCIA EN MONTICELLO
CAPITOLIO DE WASHINGTON,
WILLIAM THORNTON Y CHARLES BULFINCH
CASA BLANCA, JAMES HOBAN
PUERTA DE ALCALÁ
ESPAÑA
FRANCESCO SABATINI
REAL CASA DE LA ADUANA, HOY MINISTERIO DE HACIENDA
VENTURA RODRÍGUEZ
FACHADA DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA
También diseñó las 3 fuentes del Paseo
del Prado, dedicadas a Cibeles, Apolo y
Neptuno, aunque fueron realizadas por
escultores.
JUAN DE VILLANUEVA
CASITA DEL PRÍNCIPE EN EL PARDO
CASITA DE ARRIBA EN EL ESCORIAL
CASITA DE ABAJO EN EL ESCORIAL
MUSEO DEL PRADO
Inicialmente concebido como
Museo de Historia Natural, junto
al Jardín Botánico.
Conciliación de monumentalidad
y funcionalidad.
REAL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
ESCULTURA
-vuelta al mundo clásico, búsqueda de
la armonía y la belleza clásica.
-temas preferidos: mitológicos, tomados
directamente de los modelos clásicos.
También proliferaron los retratos
(inspirados en los modelos romanos),
monumentos públicos y monumentos
funerarios. Además, resurgimiento del
relieve
- En las esculturas de temática religiosa
se tendió a la idealización y fue
desapareciendo la expresividad
barroca.
-materiales preferidos: mármol y
bronce.
-Gran perfección técnica, pero frialdad
HEBE, ANTONIO CÁNOVA
ANTONIO CANOVA
-estudió escultura cerca de Venecia, donde
obtuvo un gran prestigio con sus estatuas de
mármol, como la de Dédalo e Ícaro
- Conoció el arte clásico en sus visitas a Roma
y Nápoles y, después de instalarse en Roma
en 1781, fomentó activamente la
recuperación del gusto por los estilos romano
y griego antiguos. Obras como las tumbas del
papa Clemente XIV y la del papa Clemente XIII
y Perseo significaron su reconocimiento
como el escultor neoclásico más importante
de la época.
- En 1802 Viajó a Francia y trabajó para
Napoleón.
- Después de la caída de Napoleón, Canova
fue enviado por el Papa a París para recobrar
los tesoros artísticos arrebatados al
patrimonio italiano
CENOTAFIO DE CÁNOVA EN VENECIA
MONUMENTO FUNERARIO DE
CLEMENTE XIII, SAN PEDRO DEL
VATICANO
TUMBA DE CLEMENTE XIV, IGLESIA DE
LOS AGUSTINOS
LAS TRES GRACIAS
APOLO CORONÁNDOSE A SÍ MISMO
VENUS ITÁLICA
MAGDALENA PENINTENTE
PERSEO CON LA CABEZA DE
MEDUSA
EROS Y PSIQUE O PSIQUE REANIMADA POR EL BESO DEL AMOR
NAPOLEÓN COMO MARTE PACIFICADOR
PAULINA BONAPARTE COMO VENUS VENCEDORA
MONUMENTO FUNERARIO DE MARÍA CRISTINA DE AUSTRIA
BERTEL THORDWALSEN
JASÓN CON EL VELLOCINO DE ORO
JÚPITER Y GANÍMEDES
VENUS LAS TRES GRACIAS
CRISTO RESUCITADO
CATEDRAL DE COPENHAGUE
MONUMENTO AL LEÓN DE LUCERNA
PRÍAMO LLORA ANTE AQUILES, ESCENA DE
LA ILÍADA DE HOMERO
CUPIDO Y PSIQUE
JEAN ANTOINE HOUDON
VOLTAIRE
DIANA CAZADORA
PINTURA
-inspiración en los relieves
escultóricos clásicos, a falta de
modelos pictóricos de la
antigüedad.
- principales características:
búsqueda de orden y equilibrio
en las composiciones, con una
aplicación estricta de las reglas
de perspectiva lineal,
predominio del dibujo sobre el
color y uso de colores puros
para precisar los contornos de
las figuras.
LA MUERTE DE SÓCRATES,
JACQUES LOUIS DAVID
JACQUES-LOUIS DAVID
-Pintor neoclásico por excelencia
- Se educó con pintores de tradición
barroca y rococó, pero su estancia en
Italia cambió su estilo y se decantó por
obras de temática histórica antigua
-Participó intensamente en la Revolución
Francesa y retrató muchos de sus episodios
y personajes.
-Tras la derrota de Napoleón, se exilió en
Bruselas, donde continuó con temas
históricos y retratos
AUTORRETRATO
BELISARIO
EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS
Alegoría sobre la lealtad al Estado y el rey
Alegoría sobre la
lealtad al Estado y al
rey.
- Destacan el
dramatismo en la
utilización de la luz,
las formas
idealizadas y la
claridad gestual.
- Obra de elevado
moralismo
patriotismo, que la
convirtió en el
modelo de la pintura
histórica de tono
heroico y
aleccionador de las
dos décadas
siguientes
LA MUERTE DE SÓCRATES
EL JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA
LA MUERTE DE MARAT
EL RAPTO DE LAS SABINAS
Pintado mientras estaba en la cárcel, tras la caída de Robespierre. Después de que su mujer lo
visitara en prisión, David tuvo la idea de relatar la historia de las sabinas, que en realidad representa
un momento posterior, el de la paz, al interponerse las sabinas entre los combatientes. Lo pintó en
honor a su esposa, pues su tema es el amor que prevalece sobre el conflicto. La pintura también fue
vista como un ruego a la gente para que se unieran de nuevo después de la fase sangrienta de la
Revolución y atrajo la atención de Napoleón
NAPOLEÓN CRUZANDO LOS ALPES NAPOLEÓN EN SU ESTUDIO
MADAME RÉCAMIER
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
LEÓNIDAS
MARTE DESARMADO POR VENUS Y LAS GRACIAS
ANTOINE-JEAN GROS
NAPOLEÓN EN EL PUENTE DE ARCOLE
NAPOLEÓN Y LOS APESTADOS DE JAFFA
NAPOLEÓN EN LA BATALLA DE EYLAU
LA BATALLA DE LAS PIRÁMIDES
JEAN-AUGUSTE DOMINIQUE INGRES
NAPOLEÓN EN EL TRONO IMPERIAL
-Se formó en el taller de David
- estudió en Roma y sintió una gran
admiración por Rafael, que se
manifiesta en su obra El voto de Luis
XIII.
-Dirigió la academia y la defendió de
los ataques de los románticos.
-Sus obras más destacadas, en
busca del ideal de belleza, son La
bañista de Valpinçon, La gran
odalisca y El baño turco.
EL VOTO DE LUIS XIII
Representa la consagración del
reino de Francia que había hecho
Luis XIII un 15 de agosto de 1638,
el día de la Asunción de la Virgen.
Luis XIII aparece arrodillado, con su
manto de armiño y terciopelo en el
que aparecen bordadas las flores
de lis, ofreciendo su corona y su
cetro a la Virgen María, situada
sobre un trono de nubes,
sujetando al Niño Jesús. La figura
de María es un evidente homenaje
a Rafael.
LA GRAN ODALISCA
EL BAÑO TURCO
LA BAÑISTA DE VALPINÇON
ANTON RAFAEL MENGS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Arte del Rococó. 4º ESO
Arte del  Rococó. 4º ESOArte del  Rococó. 4º ESO
Arte del Rococó. 4º ESO
DavidProfeSoc
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
papefons Fons
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoWendy Laura
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
ies senda galiana
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
Paqui Sánchez
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
Ignacio Sobrón García
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
papefons Fons
 
Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)pablovillarivera
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Arte del Rococó. 4º ESO
Arte del  Rococó. 4º ESOArte del  Rococó. 4º ESO
Arte del Rococó. 4º ESO
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococo
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 

Destacado

Cultura de méxico
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxicovtgk96
 
El arte en méxico
El arte en méxicoEl arte en méxico
El arte en méxico
Iztaccihuatl Fuentes Castillo
 
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXicoLas Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXicoguestb6d20b2
 
Arte Venezolano
Arte VenezolanoArte Venezolano
Arte Venezolano
marcoinformalista
 
5 jairo bejarano romero - arte siglo xix
5   jairo bejarano romero - arte siglo xix5   jairo bejarano romero - arte siglo xix
5 jairo bejarano romero - arte siglo xixMartinGM96
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
guestbe8af4
 
Pintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaPintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaAndrea Osal
 
Pintores mexicanos
Pintores mexicanosPintores mexicanos
Pintores mexicanos
anaterrazas
 
Pintores mexicanos
Pintores mexicanosPintores mexicanos
Pintores mexicanos
Juan Carlos Fernandez
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericano
sandro gonzalez
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxbanquetearte
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
Raul Benavente
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasFabiola Aranda
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicanojanechan23
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
gabrielagrima
 

Destacado (20)

Cultura de méxico
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
 
El arte en méxico
El arte en méxicoEl arte en méxico
El arte en méxico
 
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXicoLas Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
 
Arte Venezolano
Arte VenezolanoArte Venezolano
Arte Venezolano
 
5 jairo bejarano romero - arte siglo xix
5   jairo bejarano romero - arte siglo xix5   jairo bejarano romero - arte siglo xix
5 jairo bejarano romero - arte siglo xix
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
 
Pintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaPintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuela
 
Arte de Mexico
Arte de Mexico Arte de Mexico
Arte de Mexico
 
Pintores mexicanos
Pintores mexicanosPintores mexicanos
Pintores mexicanos
 
Pintores mexicanos
Pintores mexicanosPintores mexicanos
Pintores mexicanos
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericano
 
Arte Inca
Arte IncaArte Inca
Arte Inca
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xx
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xxPintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
 

Similar a Rococó y arte neoclásico

Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
rady25
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalanaPalácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Irene Aguiar
 
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música CatalanaBarcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
Carlos Colomer
 
Palau de la Música Catalana
Palau de la Música CatalanaPalau de la Música Catalana
Palau de la Música Catalanaaidarau
 
Arte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIXArte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIX
sergiosociales
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
Eva Morales Muñoz
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasamigos_atzitzi
 
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLA
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLABARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLA
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLAManel Cantos
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
juanabrugil
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevauRepaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevau
anahmsi
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
Rocío Bautista
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicojuanje79
 

Similar a Rococó y arte neoclásico (20)

Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalanaPalácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
 
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música CatalanaBarcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
 
Palau de la Música Catalana
Palau de la Música CatalanaPalau de la Música Catalana
Palau de la Música Catalana
 
Arte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIXArte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIX
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
ARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIXARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIX
 
Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivas
 
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLA
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLABARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLA
BARCELONA 45 PARC DE LA CIUTADELLA
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
El Neoclasicismo
El   NeoclasicismoEl   Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevauRepaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevau
 
EL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCOEL ARTE DEL BARROCO
EL ARTE DEL BARROCO
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Rococó y arte neoclásico

  • 2. ROCOCÓ - Apareció en Francia hacia 1730. -El nombre Rococó deriva de rocaille (rocalla) y coquille (concha) y fue un estilo recargado y decorativo, usado como complemento de la arquitectura - Elementos decorativos vegetales y juguetona, utilizados en tapices, muebles, relojes, esculturas - Estilo aristocrático, superficial, frívolo
  • 3. PABELLÓN DE CAZA DE AMALIENBURG (MUNICH) SALÓN DE LOS ESPEJOS
  • 5. PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS (VALENCIA) Hipólito Rovira y Antonio Vergara
  • 6.
  • 9. SALÓN DE PORCELANA PALACIO REAL DE ARANJUEZ(MADRID)
  • 11. LOS PLACERES DE LA DANZA, WATTEAU - En pintura, uso de colores delicados (tonos pastel) y formas curvas - Paisajes bucólicos -Temas: actividades de entretenimiento de los aristócratas, excursiones, Fêtes galantes, retratos EXCURSIÓN A CITEREA, WATTEAU
  • 12. EL COLUMPIO, FRAGONARD RETRATO DE LA MARQUESA DE POMPADOUR, BOUCHER
  • 13. Mª ANTONIETA CON UNA ROSA, ÉLISABETH VIGÉE-LEBRUN DESNUDO EN REPOSO: RETRATO DE MARIE LOUISE O´MURPHY, BOUCHER
  • 14. NEOCLASICISMO -Apareció hacia 1750 como reacción al decorativismo barroco. - Recuperación del clasicismo de la Antigüedad -Inspiración en la antigua Grecia y Roma: belleza, perfección, proporciones, uso de los elementos clásicos, imitación de las esculturas griegas y romanas y temas históricos en pintura -Factores que contribuyeron a su desarrollo: - ideas de la Ilustración - descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano - comienzos de las excavaciones arqueológicas - inicio de los estudios de Hª del Arte (Winckelmann) - papel de las academias - la Revolución Francesa IGLESIA DE LA MADELEINE, PARÍS
  • 15. ARQUITECTURA -recuperación del lenguaje clásico y eliminación de toda decoración superflua. - búsqueda de una arquitectura sometida a los dictados de la Razón - inspiración principal en Grecia - Elementos clásicos: órdenes arquitectónicos (preferencia por el dórico y el jónico), frontones con decoración escultórica, cúpulas al estilo romano… - No simple imitación de los modelos clásicos - progresiva desaparición de la arquitectura religiosa y la construcción de numerosos edificios públicos, como bibliotecas, mercados, museos, pórticos, urbanización de plazas… PUERTA DE BRANDENBURGO, BERLÍN CARL GOTTHARD LANGHANS
  • 16. FRANCIA -Dos tendencias: clasicista y revolucionaria -Los arquitectos revolucionarios o visionarios(Boullée, Ledoux y Lequeu) rechazaron las formas clásicas y buscaron inspiración en las formas geométricas. Muchos de sus proyectos no se llevaron a la práctica ÉTIENNE- LOUIS BOULLÉE CENOTAFIO A NEWTON CENOTAFIO PIRAMIDAL PROYECTO DE ENTRADA A UN CEMENTERIO
  • 17. CLAUDE NICOLAS LEDOUX CASA DEL JARDINERO PROYECTO DE PUENTE JEAN JACQUES LEQUEU PUERTA DE UN PABELLÓN DE CAZA
  • 18. IGLESIA DE SAINTE GENEVIÈVE, PARÍS JAQCQUES GERMAIN SOUFFLOT Obra más emblemática: Iglesia de Sainte Geneviève, actual Panteón de los Hombres Ilustres
  • 19. PIERRE-ALEXANDRE VIGNON IGLESIA DE LA MADELEINE, PARÍS -construida como templo de la Gloria, por orden de Napoleón, como homenaje al ejército francés y después consagrada como iglesia -primer templo corintio construido desde el siglo III. - Su colosal estructura hizo que las obras se alargasen hasta 1843, dominando por entero el área del barrio donde se encuentra y deja empequeñecidas otras obras maestras que le rodean. - situado sobre un gran podio con entrada frontal, inspirado en la Maison Carrée de Nimes (S. I). -enorme volumen y frialdad. -para solucionar los problemas de luz en el interior, se tuvo que cubrir la nave con tres cúpulas semiesféricas con óculos cenitales, como en el Panteón.
  • 20. ARCO DE TRIUNFO DE L’ ÉTOILEARCO DE TRIUNFO DEL CARRUSEL JEAN CHALGRIN PERCIER Y FONTAINE
  • 21. COLUMNA VENDÔME, PARÍS GOUDAIN Y LEPÈRE Situada en una plaza barroca, inspirada en la Columna Trajana, para conmemorar la victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz
  • 22. GLIPTOTECA DE MUNICH ALEMANIA LEO VON KLENZE Encargado por el rey Luis I de Baviera para albergar su colección de esculturas griegas y romanas Edificio construido totalmente en mármol, con pórtico jónico. Destruido durante la 2ª Guerra Mundial, el actual es una reconstrucción.
  • 24. CARL GOTTHARD LANGHANS PUERTA DE BRANDENBURDO, BERLÍN
  • 25. Cuádriga de Johann Gottfried Von Schadow
  • 26. KARL FRIEDRICH SCHINKEL ALTES MUSEUM, BERLÍN
  • 27. IGLESIA DE SAN NICOLÁS, POTSDAM KONZERTHAUS, ANTERIOR TEATRO NACIONAL DE BERLÍN
  • 30. ARCO DE WELLINGTON EN HYDE PARK, DECIMUS BURTON MARBLE ARCH EN HYDE PARK, JOHN NASH
  • 31. JOHN SOANE BANCO DE INGLATERRA
  • 32. JOHN WOOD (PADRE E HIJO) ROYAL CRESCENT EN BATH
  • 33.
  • 34. CIRCUS Y ROYAL CRESCENT EN BATH
  • 35. EEUU THOMAS JEFFERSON CAPITOLIO DEL ESTADO DE VIRGINIA RESIDENCIA EN MONTICELLO
  • 36. CAPITOLIO DE WASHINGTON, WILLIAM THORNTON Y CHARLES BULFINCH CASA BLANCA, JAMES HOBAN
  • 38. REAL CASA DE LA ADUANA, HOY MINISTERIO DE HACIENDA
  • 39. VENTURA RODRÍGUEZ FACHADA DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA También diseñó las 3 fuentes del Paseo del Prado, dedicadas a Cibeles, Apolo y Neptuno, aunque fueron realizadas por escultores.
  • 40. JUAN DE VILLANUEVA CASITA DEL PRÍNCIPE EN EL PARDO CASITA DE ARRIBA EN EL ESCORIAL CASITA DE ABAJO EN EL ESCORIAL
  • 41. MUSEO DEL PRADO Inicialmente concebido como Museo de Historia Natural, junto al Jardín Botánico. Conciliación de monumentalidad y funcionalidad.
  • 42.
  • 44. ESCULTURA -vuelta al mundo clásico, búsqueda de la armonía y la belleza clásica. -temas preferidos: mitológicos, tomados directamente de los modelos clásicos. También proliferaron los retratos (inspirados en los modelos romanos), monumentos públicos y monumentos funerarios. Además, resurgimiento del relieve - En las esculturas de temática religiosa se tendió a la idealización y fue desapareciendo la expresividad barroca. -materiales preferidos: mármol y bronce. -Gran perfección técnica, pero frialdad HEBE, ANTONIO CÁNOVA
  • 45. ANTONIO CANOVA -estudió escultura cerca de Venecia, donde obtuvo un gran prestigio con sus estatuas de mármol, como la de Dédalo e Ícaro - Conoció el arte clásico en sus visitas a Roma y Nápoles y, después de instalarse en Roma en 1781, fomentó activamente la recuperación del gusto por los estilos romano y griego antiguos. Obras como las tumbas del papa Clemente XIV y la del papa Clemente XIII y Perseo significaron su reconocimiento como el escultor neoclásico más importante de la época. - En 1802 Viajó a Francia y trabajó para Napoleón. - Después de la caída de Napoleón, Canova fue enviado por el Papa a París para recobrar los tesoros artísticos arrebatados al patrimonio italiano CENOTAFIO DE CÁNOVA EN VENECIA
  • 46. MONUMENTO FUNERARIO DE CLEMENTE XIII, SAN PEDRO DEL VATICANO TUMBA DE CLEMENTE XIV, IGLESIA DE LOS AGUSTINOS
  • 47. LAS TRES GRACIAS APOLO CORONÁNDOSE A SÍ MISMO
  • 49. EROS Y PSIQUE O PSIQUE REANIMADA POR EL BESO DEL AMOR
  • 50. NAPOLEÓN COMO MARTE PACIFICADOR
  • 51. PAULINA BONAPARTE COMO VENUS VENCEDORA
  • 52. MONUMENTO FUNERARIO DE MARÍA CRISTINA DE AUSTRIA
  • 53. BERTEL THORDWALSEN JASÓN CON EL VELLOCINO DE ORO JÚPITER Y GANÍMEDES
  • 54. VENUS LAS TRES GRACIAS
  • 55. CRISTO RESUCITADO CATEDRAL DE COPENHAGUE MONUMENTO AL LEÓN DE LUCERNA
  • 56. PRÍAMO LLORA ANTE AQUILES, ESCENA DE LA ILÍADA DE HOMERO CUPIDO Y PSIQUE
  • 58. PINTURA -inspiración en los relieves escultóricos clásicos, a falta de modelos pictóricos de la antigüedad. - principales características: búsqueda de orden y equilibrio en las composiciones, con una aplicación estricta de las reglas de perspectiva lineal, predominio del dibujo sobre el color y uso de colores puros para precisar los contornos de las figuras. LA MUERTE DE SÓCRATES, JACQUES LOUIS DAVID
  • 59. JACQUES-LOUIS DAVID -Pintor neoclásico por excelencia - Se educó con pintores de tradición barroca y rococó, pero su estancia en Italia cambió su estilo y se decantó por obras de temática histórica antigua -Participó intensamente en la Revolución Francesa y retrató muchos de sus episodios y personajes. -Tras la derrota de Napoleón, se exilió en Bruselas, donde continuó con temas históricos y retratos AUTORRETRATO
  • 61. EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS Alegoría sobre la lealtad al Estado y el rey Alegoría sobre la lealtad al Estado y al rey. - Destacan el dramatismo en la utilización de la luz, las formas idealizadas y la claridad gestual. - Obra de elevado moralismo patriotismo, que la convirtió en el modelo de la pintura histórica de tono heroico y aleccionador de las dos décadas siguientes
  • 62. LA MUERTE DE SÓCRATES
  • 63. EL JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA
  • 64. LA MUERTE DE MARAT
  • 65. EL RAPTO DE LAS SABINAS Pintado mientras estaba en la cárcel, tras la caída de Robespierre. Después de que su mujer lo visitara en prisión, David tuvo la idea de relatar la historia de las sabinas, que en realidad representa un momento posterior, el de la paz, al interponerse las sabinas entre los combatientes. Lo pintó en honor a su esposa, pues su tema es el amor que prevalece sobre el conflicto. La pintura también fue vista como un ruego a la gente para que se unieran de nuevo después de la fase sangrienta de la Revolución y atrajo la atención de Napoleón
  • 66. NAPOLEÓN CRUZANDO LOS ALPES NAPOLEÓN EN SU ESTUDIO
  • 68. LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
  • 70. MARTE DESARMADO POR VENUS Y LAS GRACIAS
  • 71. ANTOINE-JEAN GROS NAPOLEÓN EN EL PUENTE DE ARCOLE NAPOLEÓN Y LOS APESTADOS DE JAFFA
  • 72. NAPOLEÓN EN LA BATALLA DE EYLAU
  • 73. LA BATALLA DE LAS PIRÁMIDES
  • 74. JEAN-AUGUSTE DOMINIQUE INGRES NAPOLEÓN EN EL TRONO IMPERIAL -Se formó en el taller de David - estudió en Roma y sintió una gran admiración por Rafael, que se manifiesta en su obra El voto de Luis XIII. -Dirigió la academia y la defendió de los ataques de los románticos. -Sus obras más destacadas, en busca del ideal de belleza, son La bañista de Valpinçon, La gran odalisca y El baño turco.
  • 75. EL VOTO DE LUIS XIII Representa la consagración del reino de Francia que había hecho Luis XIII un 15 de agosto de 1638, el día de la Asunción de la Virgen. Luis XIII aparece arrodillado, con su manto de armiño y terciopelo en el que aparecen bordadas las flores de lis, ofreciendo su corona y su cetro a la Virgen María, situada sobre un trono de nubes, sujetando al Niño Jesús. La figura de María es un evidente homenaje a Rafael.
  • 77. EL BAÑO TURCO LA BAÑISTA DE VALPINÇON