SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecturas de historia económica I

1

Fecha
6 de enero

2

14 de enero

3

20 de enero

4

27 de enero

5

3 de febrero

6

10 de febrero

7

17 de febrero

8

24 de febrero

9

10 de marzo

10

18 de marzo

Lectura
Gordon Childe, “Evolución orgánica y progreso cultural” en Los
orígenes de la civilización, México, FCE, 1978. pp. 26-50.
https://copy.com/dlyr2E46zQg4lcsY
Fernand Braudel, La dinámica del capitalismo, Bogotá, FCE.
https://copy.com/B9ShRDPjcXTXjyDe
Ruggiero Romano y Alberto Tenenti, “10. Imperios y primera
unidad del mundo” en Los fundamentos del mundo moderno,
pp. 257-295.
https://copy.com/kC0XyjzLlrk3jqlN
Bergeron, Furet y Kosselleck, “La Revolución Industrial en
Inglaterra al final del siglo XVIII” en La época de las
revoluciones europeas 1780–1840, México, Siglo XXI, pp. 7–24.
https://copy.com/SCEw9AS2B0L9rYfJ
Eric Hobsbawm, “El gran boom” en La era del capital 1848-1875,
Barcelona, Crítica, 2010, pp. 41-59.
https://copy.com/2LOpg9TrnTfktwwA
Wolfgang Mommsen, “Europa en camino hacia la sociedad
industrial” en La época del imperialismo, Madrid, Siglo XXI, pp.
35–57.
https://copy.com/vuHwhWkmuv7Vr6IX
Eric Hobsbawm, “2. La economía cambia de rumbo” en La era
del Imperio 1875-1914, Barcelona, Crítica, pp. 41-64.
https://copy.com/VXwmlFHGrlEX7yaS
Eric Hobsbawm, “El abismo económico” en Historia del siglo
XX, Barcelona, Crítica, pp. 92–115.
https://copy.com/NtXxH97rSAj0xYvk
Eric Hobsbawm, “Capítulo IX. Los años dorados” en Historia d
siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995, pp. 260-289.
https://copy.com/NtXxH97rSAj0xYvk
Jeffry Frieden, “Turbulencias en el capitalismo global” en
Capitalismo global, Barcelona, Crítica, 2007, pp. 599–617.
https://copy.com/yK2Gu0YcN7AYJaXe

Algunas obras de historia económica con fines pedagógicos
Libros completos
https://copy.com/McCCz1Y6amz82A4l
Datos historia de Venezuela
https://copy.com/cZlhLu9TYNDFUVXy
Lecturas presentes en el disco compacto
https://copy.com/Yq0ojQlj3KiWbe9e
Generales
Diamond, Jared, Armas, gérmenes y acero. La sociedad humana y sus destinos,
Barcelona, España, Debate, 2006.
Diamond, Jared, Colapso, Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen,
Barcelona, España, Debate, 2006, 457pp.
Ferguson, Niall, El triunfo del dinero, Cómo las finanzas mueven el mundo, Barcelona,
España, Debate, 2009, pp. 1-81.
Kennedy, Paul, Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona, España, DeBolsillo,
2004, 1.011pp.
Mumford, Lewis, El mito de la máquina. Técnica y evolución humana, La Rioja, España,
Pepitas de Calabaza, 2010, 554pp.
Roncaglia, Alessandro, La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento económico,
Zaragoza, España, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2006, 778pp.
Vilar, Pierre, Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona, Ariel, 1974.
Wolf, Eric R., Europa y la gente sin historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1982,
604pp.
En inglés
Chandler Jr., Alfred D., James W. Cortada, A Nation Transformed by Information. How
Information Has Shaped the United States from Colonial Times to the Present. New
York, Oxford University Press, 2000, 393pp.
Eichengreen, Barry, Globalizing Capital. A History of the International Monetary System,
Princeton, Princeton University Press, 2008, 276pp.
Kindleberger, Charles, A Financial History of Western Europe, Londres, George Allen &
Unwin, 1984, 546pp.
Mokyr, Joel, The Enlightened Economy. Britain and the Industrial Revolution 1700–
1850, Londres, Penguin Books, 2011, 526pp.
Shafaeddin, Mehdi, How did developed countries industrialize? The History of Trade and
Industrial Policy: The Cases of Great Britain and the USA, Washington, UNCTAD,
No. 139, December 1998.
Temin, Peter, Gianni Toniolo, Charles H. Feinstein, The World Economy between the
Wars, Oxford University Press, 2008.
Historia antigua
Alföldy, Géza, Historia social de Roma, Madrid, Alianza, 1987, 188pp.
Austin, Michel y Pierre Vidal-Naquet, Economía y sociedad en la antigua Grecia,
Barcelona, España, Paidós, 1986, 150pp.
Cameron, Averil, El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía 395-600, Barcelona,
España, Crítica, 1998, 208pp.
Cameron, Averil, El bajo imperio romano 284-430 d. de C., Madrid, Encuentro, 2001,
148pp.
Childe, Gordon, Los orígenes de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica,
1954, pp. 1-201.
De Martino, Francesco, Historia económica de la Roma antigua, Madrid, Akal, 1985,
695pp.
Finley, Moses I., La economía de la antigüedad, México, Fondo de Cultura Económica,
1986, 263pp.
Finley, Moses I., La Grecia antigua: economía y sociedad, Barcelona, España, Crítica,
1984, 368pp.
Liverani, Mario, El antiguo oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona, España,
Crítica, 1995, 797pp.
Rostovtzeff, M., Roma, de los orígenes a la última crisis, Buenos Aires, Editorial
Universitaria de Buenos Aires, 1977, 179pp.
Rostovtzeff, M., Historia social y económica del mundo helenístico, dos volúmenes,
Madrid, ESPASA-CALPE, 1967, 824+942pp.
Sahlins, Marshall, Economía de la Edad de Piedra, Madrid, Akal, 1983, 339pp.
Historia medieval
Anderson, Perry, Transiciones de la antigüedad al feudalismo, México, Siglo XXI
Editores, 1979, 269pp.
Bloch, Marc, La sociedad feudal, Madrid, Akal, pp.7-25, 454-467.
Cipolla, Carlo M. (ed.), Historia económica de Europa (1) La Edad Media, Barcelona,
España, Ariel, 1979, 418pp.
Duby, Georges, Guerreros y campesinos. Las bases de la economía europea, 500-1200,
Madrid, Siglo XXI de España Editores, segunda edición, 2009, 360pp.
Duby, Georges, Hombres y estructuras de la Edad Media, Madrid, Siglo XXI de España
Editores, 1977, 288pp.
Le Goff, Jacques, La civilización del Occidente medieval, Barcelona, España, Paidós, 1999,
349pp.
Le Goff, Jacques, Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Buenos Aires, Editorial
Universitaria de Buenos Aires, 1982, 162pp.
Pirenne, Henri, Historia económica y social de la Edad Media, México, Fondo de Cultura
Económica, 1939, 267pp.
Pounds, Norman J. G., Historia económica de la Europa medieval, Barcelona, España,
Crítica, 1981, 617pp.
Historia Moderna
Anderson, Perry, El Estado absolutista, México, Siglo XXI Editores, 1998, 593pp.
Braudel, Fernand, La dinámica del capitalismo, Bogotá, Fondo de Cultura Económica,
1997.
Braudel, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II,
México, Fondo de Cultura Económica, 1976.
Cipolla, Carlo M. (ed.), Historia económica de Europa (2) Siglos XVI y XVII, Barcelona,
España, Ariel, 1979, 518pp.
Hill, Christopher, De la Reforma a la Revolución Industrial 1530-1780, Barcelona,
España, Editorial Ariel, 1980.
Romano, Ruggiero y Alberto Tenenti, Los fundamentos del mundo moderno, Edad Media
tardía, Renacimiento, Reforma, México, Siglo XXI Editores, 1980, 327pp.
Historia contemporánea
Baldó Lacomba, Marc, La Revolución Industrial, Madrid, Síntesis, 1993, 187pp.
Blanning, T. C. W. (edic.), El siglo XIX, Europa 1789-1914, Barcelona, España, Crítica,
2002, 280pp.
Briggs, Asa y Patricia Clavin, Historia contemporánea de Europa (1789-1989), Barcelona,
Editorial Crítica, 1997, 478pp.
Bruun, Geoffrey, La Europa del siglo XIX (1815-1914), México, Fondo de Cultura
Económica.
Fergusson, Adam, Cuando muere el dinero, Madrid, Alianza Editorial, 1984.
Ferguson, Niall, El Imperio británico. Cómo Gran Bretaña forjó el orden mundial,
Barcelona, España, Crítica, 2005.
Frieden, Jeffry A., Capitalismo global, El trasfondo económico de la historia del siglo XX,
Barcelona, Crítica, 2007, 683pp.
Hobsbawm, Eric, En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Madrid, Siglo XXI
de España Editores, 1988, 120pp.
Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona, España, Crítica, 1998, 614pp.
Hobsbawm, Eric, Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde
1750, Barcelona, España, Ariel, 1977, 363pp.
Hobsbawm, Eric, La era de la Revolución 1789-1848, Barcelona, España, Crítica, 2007,
342pp.
Hobsbawm, Eric, La era del capital 1848-1875, Barcelona, España, Crítica, 2010, 360pp.
Hobsbawm, Eric, La era del Imperio 1875-1914, Barcelona, España, Crítica, 2007, 407pp.
Judt, Tony, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Barcelona, España, Taurus,
2005, 1.255pp.
Keynes, John Maynard, Las consecuencias económicas de la paz, Barcelona, España,
Crítica, 1987, 208pp.
Kindleberger, Charles P., La crisis económica 1929-1939, Barcelona, España, Crítica, 1985,
360pp.
Ku-cheng, Chou, Chien Jung, Yü Sheng-wu, Liu Kui-wu, Wang Shi-jan, Tsai Juan-wen,
Chian Ke-fu, Wang Ching-Yao, Breve historia de la China contemporánea, Buenos
Aires, Anagrama, 1972.
O’Rourke, Kevin H. y Jeffrey G. Williamson, Globalización e Historia. La evolución de la
economía atlántica en el siglo XIX, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza,
2006, 430pp.
Polanyi, Karl, La gran transformación, crítica del liberalismo económico, La Piqueta /
Endymion, 1989, 425pp.
Weitz, Eric D., La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia, Madrid, Turner, 2007,
311pp.
América
Bértola, Luis y José Antonio Ocampo, Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia
económica de América Latina desde la Independencia, Madrid, Secretaría General
Iberoamericana, 316pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 1. América Latina colonial: La América
precolombina y la conquista, Barcelona, España, Crítica, 1990, 283pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 10. América del Sur, c. 1870-1930,
Barcelona, España, Crítica, 1992, 531pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 11. Economía y sociedad desde 1930,
Barcelona, España, Crítica, 1997, 409pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 12. Política y sociedad desde 1930,
Barcelona, España, Crítica, 1997, 424pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 13. México y el Caribe desde 1930,
Barcelona, España, Crítica, 1998, 372pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 14. América Central desde 1930,
Barcelona, España, Crítica, 2001, 349pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 15. El Cono Sur desde 1930, Barcelona,
España, Crítica, 2002, 378pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 16. Los países andinos desde 1930,
Barcelona, España, Crítica, 2002, 425pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 2. América Latina colonial: Europa y
América en los siglos XVI, XVII, XVIII, Barcelona, España, Crítica, 1990, 269pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 3. América Latina colonial: economía,
Barcelona, España, Crítica, 1990, 413pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 4. América Latina colonial: población,
sociedad y cultura, Barcelona, España, Crítica, 1990, 385pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 5. La independencia, Barcelona, España,
Crítica, 1991, 275pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 6. América Latina independiente, 18201870, Barcelona, España, Crítica, 1991, 482pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 7. América Latina: economía y sociedad,
c. 1870-1930, Barcelona, España, Crítica, 1991, 369pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 8. América Latina: cultura y sociedad,
1830-1930, Barcelona, España, Crítica, 1991, 277pp.
Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 9. México, América Central y El Caribe,
c. 1870-1930, Barcelona, España, Crítica, 1992, 341pp.
Skydmore, Thomas E. y Peter H. Smith, Historia contemporánea de América Latina.
América Latina en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 480pp.
Thorp, Rosemary, Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América
Latina en el siglo XX, New York, Banco Interamericana de Desarrollo, 1998, 389pp.
Zinn, Howard, La otra historia de los Estados Unidos (desde 1492 hasta hoy),
Hondarribia, Argitaletxe, 2005, 658pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto de bachillerato
Folleto de bachilleratoFolleto de bachillerato
Folleto de bachillerato
Maritza Chinchilla Murillo
 
Esquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdfEsquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdf
Luischapilliquenagui
 
Hv Iencuentro3
Hv Iencuentro3Hv Iencuentro3
Hv Iencuentro3
gueste222ac
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Realidad economicademexico
Realidad economicademexicoRealidad economicademexico
Realidad economicademexico
Alejandro Vargas Campos
 
1.1 introducción a la economía
1.1 introducción a la economía1.1 introducción a la economía
1.1 introducción a la economía
patito natsuki
 
Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018
Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018
Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018
Maritza Chinchilla Murillo
 
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno añoSolucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
MCMurray
 
Prueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo modernoPrueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo moderno
Pablo Baeza
 
DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...
DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...
DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...
QUISPEREBAZA
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
jorge ubillus
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Present ppt esem equipo 2
Present ppt esem equipo 2Present ppt esem equipo 2
Present ppt esem equipo 2
Victor García Calle Guatemala
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Sociales 8
Sociales 8Sociales 8
Sociales 8
libardousky
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Rolando Chaparro Gehren
 
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 20114. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
Emanuel Rojas
 
Historia moderna de occidente
Historia moderna de occidenteHistoria moderna de occidente
Historia moderna de occidente
Examenes Preparatoria Abierta
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
RITO VARGAS
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Rodolfo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Folleto de bachillerato
Folleto de bachilleratoFolleto de bachillerato
Folleto de bachillerato
 
Esquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdfEsquema de la evolucion economica pdf
Esquema de la evolucion economica pdf
 
Hv Iencuentro3
Hv Iencuentro3Hv Iencuentro3
Hv Iencuentro3
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Realidad economicademexico
Realidad economicademexicoRealidad economicademexico
Realidad economicademexico
 
1.1 introducción a la economía
1.1 introducción a la economía1.1 introducción a la economía
1.1 introducción a la economía
 
Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018
Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018
Antologia 11 mo_estudios_sociales_2018
 
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno añoSolucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
Solucionario de los resúmenes de estudios sociales de noveno año
 
Prueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo modernoPrueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo moderno
 
DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...
DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...
DESPUÉS DE FIDEL, LA ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO ES EL SOCIALISMO DE MERCAD...
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Present ppt esem equipo 2
Present ppt esem equipo 2Present ppt esem equipo 2
Present ppt esem equipo 2
 
Guía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en ChileGuía: Cuestión Social en Chile
Guía: Cuestión Social en Chile
 
Sociales 8
Sociales 8Sociales 8
Sociales 8
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 20114. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
 
Historia moderna de occidente
Historia moderna de occidenteHistoria moderna de occidente
Historia moderna de occidente
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
 

Similar a Historia Económica I: lecturas

Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011
Graciela Gomez Aso
 
Progrmed09
Progrmed09Progrmed09
Progrmed09
Alejandro Sanchez
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xix
María Ibáñez
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
Ysrrael Camero
 
Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea
Cristina Pallarés Bosque
 
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
Ysrrael Camero
 
Presentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporaneaPresentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporanea
wilsonpabonq
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
Escuela
 
Proceso2007
Proceso2007Proceso2007
Proceso2007
bibliotecacps
 
Programa 2018
Programa 2018Programa 2018
Programa 2018
Escuela
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela
 
Programa Hcs 2007
Programa Hcs 2007Programa Hcs 2007
Programa Hcs 2007
jesustimoteo
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
veliko
 
Hcs2010 Programa
Hcs2010 ProgramaHcs2010 Programa
Hcs2010 Programa
jesustimoteo
 
Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014
Alex Alarcón
 
Iht0105
Iht0105Iht0105
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
Nameless RV
 
Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009
jesustimoteo
 

Similar a Historia Económica I: lecturas (20)

Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011
 
Progrmed09
Progrmed09Progrmed09
Progrmed09
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xix
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
 
Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea
 
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
 
Presentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporaneaPresentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporanea
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
 
Proceso2007
Proceso2007Proceso2007
Proceso2007
 
Programa 2018
Programa 2018Programa 2018
Programa 2018
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Programa Hcs 2007
Programa Hcs 2007Programa Hcs 2007
Programa Hcs 2007
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Hcs2010 Programa
Hcs2010 ProgramaHcs2010 Programa
Hcs2010 Programa
 
Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014
 
Iht0105
Iht0105Iht0105
Iht0105
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
 
Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009Programa Hcs 2008 2009
Programa Hcs 2008 2009
 

Más de Ysrrael Camero

Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Ysrrael Camero
 
Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017
Ysrrael Camero
 
Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016
Ysrrael Camero
 
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDANSentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Ysrrael Camero
 
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
Ysrrael Camero
 
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás MaduroCarta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Ysrrael Camero
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
Ysrrael Camero
 
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia SocialN°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
Ysrrael Camero
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
Ysrrael Camero
 
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Ysrrael Camero
 
Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015
Ysrrael Camero
 
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Ysrrael Camero
 
Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015
Ysrrael Camero
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
Ysrrael Camero
 
Tabla PIB América Latina
Tabla PIB América LatinaTabla PIB América Latina
Tabla PIB América Latina
Ysrrael Camero
 
Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015
Ysrrael Camero
 

Más de Ysrrael Camero (20)

Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
 
Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017
 
Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016
 
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDANSentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDAN
 
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
 
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás MaduroCarta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
 
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia SocialN°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
 
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
 
Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015
 
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
 
Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
 
Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14
 
Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12
 
Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
 
Tabla PIB América Latina
Tabla PIB América LatinaTabla PIB América Latina
Tabla PIB América Latina
 
Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Historia Económica I: lecturas

  • 1. Lecturas de historia económica I 1 Fecha 6 de enero 2 14 de enero 3 20 de enero 4 27 de enero 5 3 de febrero 6 10 de febrero 7 17 de febrero 8 24 de febrero 9 10 de marzo 10 18 de marzo Lectura Gordon Childe, “Evolución orgánica y progreso cultural” en Los orígenes de la civilización, México, FCE, 1978. pp. 26-50. https://copy.com/dlyr2E46zQg4lcsY Fernand Braudel, La dinámica del capitalismo, Bogotá, FCE. https://copy.com/B9ShRDPjcXTXjyDe Ruggiero Romano y Alberto Tenenti, “10. Imperios y primera unidad del mundo” en Los fundamentos del mundo moderno, pp. 257-295. https://copy.com/kC0XyjzLlrk3jqlN Bergeron, Furet y Kosselleck, “La Revolución Industrial en Inglaterra al final del siglo XVIII” en La época de las revoluciones europeas 1780–1840, México, Siglo XXI, pp. 7–24. https://copy.com/SCEw9AS2B0L9rYfJ Eric Hobsbawm, “El gran boom” en La era del capital 1848-1875, Barcelona, Crítica, 2010, pp. 41-59. https://copy.com/2LOpg9TrnTfktwwA Wolfgang Mommsen, “Europa en camino hacia la sociedad industrial” en La época del imperialismo, Madrid, Siglo XXI, pp. 35–57. https://copy.com/vuHwhWkmuv7Vr6IX Eric Hobsbawm, “2. La economía cambia de rumbo” en La era del Imperio 1875-1914, Barcelona, Crítica, pp. 41-64. https://copy.com/VXwmlFHGrlEX7yaS Eric Hobsbawm, “El abismo económico” en Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, pp. 92–115. https://copy.com/NtXxH97rSAj0xYvk Eric Hobsbawm, “Capítulo IX. Los años dorados” en Historia d siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995, pp. 260-289. https://copy.com/NtXxH97rSAj0xYvk Jeffry Frieden, “Turbulencias en el capitalismo global” en Capitalismo global, Barcelona, Crítica, 2007, pp. 599–617. https://copy.com/yK2Gu0YcN7AYJaXe Algunas obras de historia económica con fines pedagógicos Libros completos https://copy.com/McCCz1Y6amz82A4l Datos historia de Venezuela https://copy.com/cZlhLu9TYNDFUVXy Lecturas presentes en el disco compacto https://copy.com/Yq0ojQlj3KiWbe9e
  • 2. Generales Diamond, Jared, Armas, gérmenes y acero. La sociedad humana y sus destinos, Barcelona, España, Debate, 2006. Diamond, Jared, Colapso, Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen, Barcelona, España, Debate, 2006, 457pp. Ferguson, Niall, El triunfo del dinero, Cómo las finanzas mueven el mundo, Barcelona, España, Debate, 2009, pp. 1-81. Kennedy, Paul, Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona, España, DeBolsillo, 2004, 1.011pp. Mumford, Lewis, El mito de la máquina. Técnica y evolución humana, La Rioja, España, Pepitas de Calabaza, 2010, 554pp. Roncaglia, Alessandro, La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento económico, Zaragoza, España, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2006, 778pp. Vilar, Pierre, Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona, Ariel, 1974. Wolf, Eric R., Europa y la gente sin historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, 604pp. En inglés Chandler Jr., Alfred D., James W. Cortada, A Nation Transformed by Information. How Information Has Shaped the United States from Colonial Times to the Present. New York, Oxford University Press, 2000, 393pp. Eichengreen, Barry, Globalizing Capital. A History of the International Monetary System, Princeton, Princeton University Press, 2008, 276pp. Kindleberger, Charles, A Financial History of Western Europe, Londres, George Allen & Unwin, 1984, 546pp. Mokyr, Joel, The Enlightened Economy. Britain and the Industrial Revolution 1700– 1850, Londres, Penguin Books, 2011, 526pp. Shafaeddin, Mehdi, How did developed countries industrialize? The History of Trade and Industrial Policy: The Cases of Great Britain and the USA, Washington, UNCTAD, No. 139, December 1998. Temin, Peter, Gianni Toniolo, Charles H. Feinstein, The World Economy between the Wars, Oxford University Press, 2008. Historia antigua Alföldy, Géza, Historia social de Roma, Madrid, Alianza, 1987, 188pp. Austin, Michel y Pierre Vidal-Naquet, Economía y sociedad en la antigua Grecia, Barcelona, España, Paidós, 1986, 150pp. Cameron, Averil, El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía 395-600, Barcelona, España, Crítica, 1998, 208pp. Cameron, Averil, El bajo imperio romano 284-430 d. de C., Madrid, Encuentro, 2001, 148pp. Childe, Gordon, Los orígenes de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica, 1954, pp. 1-201. De Martino, Francesco, Historia económica de la Roma antigua, Madrid, Akal, 1985, 695pp. Finley, Moses I., La economía de la antigüedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, 263pp. Finley, Moses I., La Grecia antigua: economía y sociedad, Barcelona, España, Crítica, 1984, 368pp.
  • 3. Liverani, Mario, El antiguo oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona, España, Crítica, 1995, 797pp. Rostovtzeff, M., Roma, de los orígenes a la última crisis, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1977, 179pp. Rostovtzeff, M., Historia social y económica del mundo helenístico, dos volúmenes, Madrid, ESPASA-CALPE, 1967, 824+942pp. Sahlins, Marshall, Economía de la Edad de Piedra, Madrid, Akal, 1983, 339pp. Historia medieval Anderson, Perry, Transiciones de la antigüedad al feudalismo, México, Siglo XXI Editores, 1979, 269pp. Bloch, Marc, La sociedad feudal, Madrid, Akal, pp.7-25, 454-467. Cipolla, Carlo M. (ed.), Historia económica de Europa (1) La Edad Media, Barcelona, España, Ariel, 1979, 418pp. Duby, Georges, Guerreros y campesinos. Las bases de la economía europea, 500-1200, Madrid, Siglo XXI de España Editores, segunda edición, 2009, 360pp. Duby, Georges, Hombres y estructuras de la Edad Media, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1977, 288pp. Le Goff, Jacques, La civilización del Occidente medieval, Barcelona, España, Paidós, 1999, 349pp. Le Goff, Jacques, Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1982, 162pp. Pirenne, Henri, Historia económica y social de la Edad Media, México, Fondo de Cultura Económica, 1939, 267pp. Pounds, Norman J. G., Historia económica de la Europa medieval, Barcelona, España, Crítica, 1981, 617pp. Historia Moderna Anderson, Perry, El Estado absolutista, México, Siglo XXI Editores, 1998, 593pp. Braudel, Fernand, La dinámica del capitalismo, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1997. Braudel, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, México, Fondo de Cultura Económica, 1976. Cipolla, Carlo M. (ed.), Historia económica de Europa (2) Siglos XVI y XVII, Barcelona, España, Ariel, 1979, 518pp. Hill, Christopher, De la Reforma a la Revolución Industrial 1530-1780, Barcelona, España, Editorial Ariel, 1980. Romano, Ruggiero y Alberto Tenenti, Los fundamentos del mundo moderno, Edad Media tardía, Renacimiento, Reforma, México, Siglo XXI Editores, 1980, 327pp. Historia contemporánea Baldó Lacomba, Marc, La Revolución Industrial, Madrid, Síntesis, 1993, 187pp. Blanning, T. C. W. (edic.), El siglo XIX, Europa 1789-1914, Barcelona, España, Crítica, 2002, 280pp. Briggs, Asa y Patricia Clavin, Historia contemporánea de Europa (1789-1989), Barcelona, Editorial Crítica, 1997, 478pp. Bruun, Geoffrey, La Europa del siglo XIX (1815-1914), México, Fondo de Cultura Económica.
  • 4. Fergusson, Adam, Cuando muere el dinero, Madrid, Alianza Editorial, 1984. Ferguson, Niall, El Imperio británico. Cómo Gran Bretaña forjó el orden mundial, Barcelona, España, Crítica, 2005. Frieden, Jeffry A., Capitalismo global, El trasfondo económico de la historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 2007, 683pp. Hobsbawm, Eric, En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1988, 120pp. Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona, España, Crítica, 1998, 614pp. Hobsbawm, Eric, Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750, Barcelona, España, Ariel, 1977, 363pp. Hobsbawm, Eric, La era de la Revolución 1789-1848, Barcelona, España, Crítica, 2007, 342pp. Hobsbawm, Eric, La era del capital 1848-1875, Barcelona, España, Crítica, 2010, 360pp. Hobsbawm, Eric, La era del Imperio 1875-1914, Barcelona, España, Crítica, 2007, 407pp. Judt, Tony, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Barcelona, España, Taurus, 2005, 1.255pp. Keynes, John Maynard, Las consecuencias económicas de la paz, Barcelona, España, Crítica, 1987, 208pp. Kindleberger, Charles P., La crisis económica 1929-1939, Barcelona, España, Crítica, 1985, 360pp. Ku-cheng, Chou, Chien Jung, Yü Sheng-wu, Liu Kui-wu, Wang Shi-jan, Tsai Juan-wen, Chian Ke-fu, Wang Ching-Yao, Breve historia de la China contemporánea, Buenos Aires, Anagrama, 1972. O’Rourke, Kevin H. y Jeffrey G. Williamson, Globalización e Historia. La evolución de la economía atlántica en el siglo XIX, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2006, 430pp. Polanyi, Karl, La gran transformación, crítica del liberalismo económico, La Piqueta / Endymion, 1989, 425pp. Weitz, Eric D., La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia, Madrid, Turner, 2007, 311pp. América Bértola, Luis y José Antonio Ocampo, Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia económica de América Latina desde la Independencia, Madrid, Secretaría General Iberoamericana, 316pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 1. América Latina colonial: La América precolombina y la conquista, Barcelona, España, Crítica, 1990, 283pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 10. América del Sur, c. 1870-1930, Barcelona, España, Crítica, 1992, 531pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 11. Economía y sociedad desde 1930, Barcelona, España, Crítica, 1997, 409pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 12. Política y sociedad desde 1930, Barcelona, España, Crítica, 1997, 424pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 13. México y el Caribe desde 1930, Barcelona, España, Crítica, 1998, 372pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 14. América Central desde 1930, Barcelona, España, Crítica, 2001, 349pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 15. El Cono Sur desde 1930, Barcelona, España, Crítica, 2002, 378pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 16. Los países andinos desde 1930, Barcelona, España, Crítica, 2002, 425pp.
  • 5. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 2. América Latina colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII, XVIII, Barcelona, España, Crítica, 1990, 269pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 3. América Latina colonial: economía, Barcelona, España, Crítica, 1990, 413pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 4. América Latina colonial: población, sociedad y cultura, Barcelona, España, Crítica, 1990, 385pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 5. La independencia, Barcelona, España, Crítica, 1991, 275pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 6. América Latina independiente, 18201870, Barcelona, España, Crítica, 1991, 482pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 7. América Latina: economía y sociedad, c. 1870-1930, Barcelona, España, Crítica, 1991, 369pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 8. América Latina: cultura y sociedad, 1830-1930, Barcelona, España, Crítica, 1991, 277pp. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 9. México, América Central y El Caribe, c. 1870-1930, Barcelona, España, Crítica, 1992, 341pp. Skydmore, Thomas E. y Peter H. Smith, Historia contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 480pp. Thorp, Rosemary, Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo XX, New York, Banco Interamericana de Desarrollo, 1998, 389pp. Zinn, Howard, La otra historia de los Estados Unidos (desde 1492 hasta hoy), Hondarribia, Argitaletxe, 2005, 658pp.