SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: DANIEL ARENAS
ALUMNA: PILAR
GARCÍA-VALCÁRCEL GARCÍA-BRAVO
Remedios García – Bravo Megía.
Nació en 1929 en Ocaña (Toledo).
Contexto histórico:
Cuando mi abuela nació estaba la
dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) y
posteriormente la Segunda República
Española (1931-1936). Su vida estuvo muy
marcada por la guerra civil española (1936-
1939) y posteriormente en sus años
educativos con la dictadura de Franco
(1939-1975).
Infantil:
Con más o menos 5 años iba a un colegio al
que llamaban “La Villa” donde tenían que llevar
sus propias sillas y donde aprendió muy poco
puesto que básicamente se encargaban de
cuidarles y de que jugaran.
Después comenzó la guerra civil
entonces toda educación fue
suspendida hasta que finalizó.
Colegio:
Después de la guerra comenzó a ir a un
colegio dirigido por monjas que se llamaba
“Santa Catalina”.
-Era un colegio muy religioso. Rezaban antes y
después de clase. Había crucifijos en las aulas.
Solamente era de chicas.
-Solamente tuvo una profesora que se
llamaba “Sor María Luisa” que les contaba
historias y daba consejos para la vida.
- Les preguntaban la lección a veces oral o
escrita pero no tenían un boletín de notas. No
existía ninguna comunicación con los padres.
No tenían deberes para casa.
- Los libros eran de la escuela y solamente los
usaban cuando estaban allí.
- Les regañaban duramente aunque no
recuerda ningún castigo físico.
- El horario era de mañana y tarde. No había
ningún tipo de comedor.
Recordatorio de su profesora; que
falleció el mismo año que mi
abuela terminó de estudiar.
Curiosidades:
No existían las excursiones, pero tenían un
día festivo muy importante para ellas. El 21
de Noviembre celebraban “la Santa Niña”.
Cada niña debía llevar una cestita con
comida y pasaban el día allí en colegio y
posteriormente hacían ellas una procesión
con la virgen. Finalizó sus estudios en el año
1943, porque su madre le dijo
que hacía falta su ayuda en
casa pero principalmente
porque los hombres eran
quienes seguían estudiando y
las mujeres debían quedarse
en casa cuidando de sus
padres y hermanos. Además
en Ocaña no existía ningún
medio para seguir
estudiando, los hombres que
querían seguir estudiando se
trasladaban a Toledo o
Madrid.
Imagen
De
La
Santa
Niña
Contexto histórico:
Mi madre nació en el año 1957, en
plena dictadura del general Franco
(1939-1975). Este período está marcado
por una enseñanza vista como
transmisora de una ideología.
Colegio:
Con 5 años directamente fue llevada al mismo
colegio de monjas al que fue mi abuela, al
“Santa Catalina de Sena”.
- Continuaba siendo un colegio muy religioso,
con crucifijos en las aulas y de Franco, rezaban
al entrar y al salir.
- Solamente era de chicas.
- Tenía 2 profesoras; “Sor Rosario” y “Sor Carmen”
- Los libros se quedaban en el colegio.
- Alguna prueba; oral y escrita tipo examen pero
no tenían notas.
-- Ninguna comunicación con los padres
- Existía el castigo físico como azotes, castigarles
de cara al rincón, a la pared…
- Mantenían la tradición de la fiesta de la “santa
Niña”
Instituto:
El colegio cerró cuando ella tenía 10 años
y pasó al instituto “Alonso de Ercilla”
donde estuvo hasta los 17.
-Colegio mixto (aunque ella fue la única
chica hasta 3º de bachiller)
- Ingreso (1 año)
-1º,2º,3º y 4º de bachiller eran los años
obligatorios.
- Posteriormente se hacía una reválida y
luego 5º y 6º de bachiller superior
(opcional para quien quisiera continuar
estudiando).
- Por último existía COU (curso de
orientación universitaria) dividido en
ciencias, arte y letras.
Curiosidades en bachiller:
• Tenían una asignatura solamente para chicas que se llamaba
“servicio social” o “labores” donde cosían, bordaban y hacían punto
de cruz.
• Elaboraban cosas como las de la foto de la derecha.
• También un libro de política del régimen donde hablaban de los
ministros, de Franco…
Mi madre no continuó
estudiando porque su
hermano pequeño tenía
que estudiar y la
economía familiar no
permitía que fueran los
dos y ante esa situación
quien debía seguir
estudiando era el chico
aunque mi madre fuera
la mayor.
En bachiller:
•Tenían exámenes a finales del curso
solamente
•No tenían excursiones, solamente salían a
buscar hojas al campo.
•Libros comprados (intentaban que fueran
de alguien conocido para que fuera
económico)
•Canciones del régimen político si venía
alguna persona al colegio
• En 5º y 6º de bachiller superior comenzó
por primera vez educación física.
Baloncesto para las chicas y los chicos por
separado.
• Los exámenes del bachiller superior los
realizaban en Toledo capital, por lo tanto
cada alumno tenía que buscarse la vida
para poder acudir allí a realizarlos.
•Tuvo una excursión de final de curso que
duró 4 días donde acudió al Museo del
Prado de Madrid, Segovia, Ávila y
Salamanca.
Guardería:
•Hasta los 5 años, donde tenía mis cuidadoras.
Colegio:
•Mi colegio se llamaba “San José de Calasanz”
y estuve allí durante 6 años. Los cuales tuve 3
profesores, uno por cada ciclo.
•Realizaba excursiones como la de la foto de la
derecha donde fuimos al parque de
atracciones nuestra profesora de primero de
primaria junto con nuestros padres.
•Tenía exámenes parciales y la comunicación
de la profesora con mis padres era muy
notable.
•Enseñanza mixta y más igualitaria entre los
alumnos en cuanto a la participación en
Educación Física.
•No existía el castigo físico, nos echaban al
pasillo si hablábamos mucho.
Contexto histórico:
Nací el 25 de septiembre de 1993.
Durante el período de transición
democrática y viví el cambio de la
LOGSE a la LOPEG.
Instituto:
•Mi instituto se llamaba “Miguel
Hernández” y estuve allí durante los 4
cursos que dura la ESO y los dos años de
Bachillerato.
• Al finalizar la ESO realicé una
ceremonia para mi muy importante, y
posteriormente un viaje de una semana
a Portugal.
• Tenía un profesor para cada
asignatura especializado
• Los exámenes eran parciales y se
repetía en los años pares si suspendías
más de dos asignaturas.
• Los libros eran del instituto y pasaban
de año en año entre los alumnos.
• Posteriormente realicé PAEG en
Toledo.
• Comencé posteriormente mi grado en
maestro de educación primaria.
•Considero que los sistemas educativos que han vivido tanto mi
abuela como mi madre han sido con notables diferencias con
respecto del que yo viví. Lo que más me llama la atención es el gran
machismo que existía donde primaba la educación para los hombres
y para las mujeres se tenían que dedicar a coser y llevar otra clase de
vida que la mentalidad que existe hoy en día.
•En cuanto a los recursos económicos como a las instalaciones que se
requieren para la educación ha existido una gran evolución para
mejorar.
• En cuanto a mi opinión personal considero que es un gran error tratar
la educación como medio para transmitir una ideología y que
independientemente del partido político que esté en el poder, no
deberían influir para nada en la educación y deben respetar de la
manera más objetiva el educar a los niños que son el futuro, nuestro
futuro.
• Entrevista a mi abuela y madre
• Leyes educativas e historia del
siglo XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
Laurifiris
 
Cátedra Vallejo
Cátedra VallejoCátedra Vallejo
Cátedra Vallejo
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Dia del maestro nicole
Dia del maestro nicoleDia del maestro nicole
Dia del maestro nicole
nikineimann
 
Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
AlbanosAmicis
 
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Roxferle
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
Ana Moreno García
 
Historia escolar
Historia escolarHistoria escolar
Historia escolar
Gem
 
Historia
HistoriaHistoria
Informe de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familiaInforme de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familia
celita1
 
Historial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiaHistorial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familia
pfuentes14
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
Julieth Palacios
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
perli8
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
Miriam Madridano
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Rocio MV
 
Historia normal femenina tunja 1
Historia normal femenina tunja 1Historia normal femenina tunja 1
Historia normal femenina tunja 1
Blanca Ruth Garcia Conteras
 
Presentación de la información
Presentación de la informaciónPresentación de la información
Presentación de la información
francocollazos
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
Esther Martin
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
irisalonsomartin
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
irisalonsomartin
 

La actualidad más candente (20)

RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
 
Cátedra Vallejo
Cátedra VallejoCátedra Vallejo
Cátedra Vallejo
 
Dia del maestro nicole
Dia del maestro nicoleDia del maestro nicole
Dia del maestro nicole
 
Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
 
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
 
Historia escolar
Historia escolarHistoria escolar
Historia escolar
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Informe de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familiaInforme de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familia
 
Historial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiaHistorial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familia
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia normal femenina tunja 1
Historia normal femenina tunja 1Historia normal femenina tunja 1
Historia normal femenina tunja 1
 
Presentación de la información
Presentación de la informaciónPresentación de la información
Presentación de la información
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 

Destacado

Crear software seguro como objetivo de la direccion.
Crear software seguro como objetivo de la direccion.Crear software seguro como objetivo de la direccion.
Crear software seguro como objetivo de la direccion.
Internet Security Auditors
 
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Annabel Cevallos
 
Riesgos coso ii
Riesgos coso iiRiesgos coso ii
Riesgos coso ii
josmar2208
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
eboadaspsm
 
20150423 Jornada_Col Abogados
20150423 Jornada_Col Abogados20150423 Jornada_Col Abogados
20150423 Jornada_Col Abogados
Antonio Ramos
 
I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información - ISACA Capít...
I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información  - ISACA Capít...I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información  - ISACA Capít...
I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información - ISACA Capít...
Ricardo Cañizares Sales
 
Métodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientasMétodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientas
UPTM
 
Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).
aCanelma
 
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de TecnologíaAporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
Carlos Francavilla
 

Destacado (9)

Crear software seguro como objetivo de la direccion.
Crear software seguro como objetivo de la direccion.Crear software seguro como objetivo de la direccion.
Crear software seguro como objetivo de la direccion.
 
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
 
Riesgos coso ii
Riesgos coso iiRiesgos coso ii
Riesgos coso ii
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
20150423 Jornada_Col Abogados
20150423 Jornada_Col Abogados20150423 Jornada_Col Abogados
20150423 Jornada_Col Abogados
 
I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información - ISACA Capít...
I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información  - ISACA Capít...I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información  - ISACA Capít...
I Jornadas de Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información - ISACA Capít...
 
Métodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientasMétodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientas
 
Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (II). Taller para Santillana (mayo 2016).
 
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de TecnologíaAporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
 

Similar a Historia familiar

Antigua escuela
Antigua escuelaAntigua escuela
Antigua escuela
Sara Torres Sánchez
 
La vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familiaLa vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familia
Angel Muñoz Martinez
 
Reconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiarReconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiar
Fernando Villalobos
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
marinairala
 
2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar
Karen Marroquin
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
lenguayliteraturaucjc
 
Historia escolar de la familia
Historia escolar de la familiaHistoria escolar de la familia
Historia escolar de la familia
Pepe García Hernández
 
La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia. La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia.
Andrea Tomás Escolar
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
Alberto Cedena Peña
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
Alberto Cedena Peña
 
Tendencias reportaje sobre educación
Tendencias reportaje sobre educaciónTendencias reportaje sobre educación
Tendencias reportaje sobre educación
David García García de los Huertos
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Pedro Escalonilla Torres
 
Exposicion sarita
Exposicion saritaExposicion sarita
Exposicion sarita
May Rivera
 
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiar
Marcos Alonso González
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiar
Marcos Alonso González
 
Gabriel García Moreno
Gabriel García MorenoGabriel García Moreno
Gabriel García Moreno
jemifus_s
 
HISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRAHISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRA
Silvia Jimenez
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Historia familiar (20)

Antigua escuela
Antigua escuelaAntigua escuela
Antigua escuela
 
La vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familiaLa vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familia
 
Reconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiarReconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiar
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
 
2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Historia escolar de la familia
Historia escolar de la familiaHistoria escolar de la familia
Historia escolar de la familia
 
La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia. La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia.
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
 
Tendencias reportaje sobre educación
Tendencias reportaje sobre educaciónTendencias reportaje sobre educación
Tendencias reportaje sobre educación
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Exposicion sarita
Exposicion saritaExposicion sarita
Exposicion sarita
 
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiar
 
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiarReconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiar
 
Gabriel García Moreno
Gabriel García MorenoGabriel García Moreno
Gabriel García Moreno
 
HISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRAHISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRA
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Historia familiar

  • 1. PROFESOR: DANIEL ARENAS ALUMNA: PILAR GARCÍA-VALCÁRCEL GARCÍA-BRAVO
  • 2.
  • 3. Remedios García – Bravo Megía. Nació en 1929 en Ocaña (Toledo). Contexto histórico: Cuando mi abuela nació estaba la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) y posteriormente la Segunda República Española (1931-1936). Su vida estuvo muy marcada por la guerra civil española (1936- 1939) y posteriormente en sus años educativos con la dictadura de Franco (1939-1975). Infantil: Con más o menos 5 años iba a un colegio al que llamaban “La Villa” donde tenían que llevar sus propias sillas y donde aprendió muy poco puesto que básicamente se encargaban de cuidarles y de que jugaran. Después comenzó la guerra civil entonces toda educación fue suspendida hasta que finalizó.
  • 4. Colegio: Después de la guerra comenzó a ir a un colegio dirigido por monjas que se llamaba “Santa Catalina”. -Era un colegio muy religioso. Rezaban antes y después de clase. Había crucifijos en las aulas. Solamente era de chicas. -Solamente tuvo una profesora que se llamaba “Sor María Luisa” que les contaba historias y daba consejos para la vida. - Les preguntaban la lección a veces oral o escrita pero no tenían un boletín de notas. No existía ninguna comunicación con los padres. No tenían deberes para casa. - Los libros eran de la escuela y solamente los usaban cuando estaban allí. - Les regañaban duramente aunque no recuerda ningún castigo físico. - El horario era de mañana y tarde. No había ningún tipo de comedor. Recordatorio de su profesora; que falleció el mismo año que mi abuela terminó de estudiar.
  • 5. Curiosidades: No existían las excursiones, pero tenían un día festivo muy importante para ellas. El 21 de Noviembre celebraban “la Santa Niña”. Cada niña debía llevar una cestita con comida y pasaban el día allí en colegio y posteriormente hacían ellas una procesión con la virgen. Finalizó sus estudios en el año 1943, porque su madre le dijo que hacía falta su ayuda en casa pero principalmente porque los hombres eran quienes seguían estudiando y las mujeres debían quedarse en casa cuidando de sus padres y hermanos. Además en Ocaña no existía ningún medio para seguir estudiando, los hombres que querían seguir estudiando se trasladaban a Toledo o Madrid. Imagen De La Santa Niña
  • 6. Contexto histórico: Mi madre nació en el año 1957, en plena dictadura del general Franco (1939-1975). Este período está marcado por una enseñanza vista como transmisora de una ideología. Colegio: Con 5 años directamente fue llevada al mismo colegio de monjas al que fue mi abuela, al “Santa Catalina de Sena”. - Continuaba siendo un colegio muy religioso, con crucifijos en las aulas y de Franco, rezaban al entrar y al salir. - Solamente era de chicas. - Tenía 2 profesoras; “Sor Rosario” y “Sor Carmen” - Los libros se quedaban en el colegio. - Alguna prueba; oral y escrita tipo examen pero no tenían notas. -- Ninguna comunicación con los padres - Existía el castigo físico como azotes, castigarles de cara al rincón, a la pared… - Mantenían la tradición de la fiesta de la “santa Niña”
  • 7. Instituto: El colegio cerró cuando ella tenía 10 años y pasó al instituto “Alonso de Ercilla” donde estuvo hasta los 17. -Colegio mixto (aunque ella fue la única chica hasta 3º de bachiller) - Ingreso (1 año) -1º,2º,3º y 4º de bachiller eran los años obligatorios. - Posteriormente se hacía una reválida y luego 5º y 6º de bachiller superior (opcional para quien quisiera continuar estudiando). - Por último existía COU (curso de orientación universitaria) dividido en ciencias, arte y letras. Curiosidades en bachiller: • Tenían una asignatura solamente para chicas que se llamaba “servicio social” o “labores” donde cosían, bordaban y hacían punto de cruz. • Elaboraban cosas como las de la foto de la derecha. • También un libro de política del régimen donde hablaban de los ministros, de Franco…
  • 8. Mi madre no continuó estudiando porque su hermano pequeño tenía que estudiar y la economía familiar no permitía que fueran los dos y ante esa situación quien debía seguir estudiando era el chico aunque mi madre fuera la mayor. En bachiller: •Tenían exámenes a finales del curso solamente •No tenían excursiones, solamente salían a buscar hojas al campo. •Libros comprados (intentaban que fueran de alguien conocido para que fuera económico) •Canciones del régimen político si venía alguna persona al colegio • En 5º y 6º de bachiller superior comenzó por primera vez educación física. Baloncesto para las chicas y los chicos por separado. • Los exámenes del bachiller superior los realizaban en Toledo capital, por lo tanto cada alumno tenía que buscarse la vida para poder acudir allí a realizarlos. •Tuvo una excursión de final de curso que duró 4 días donde acudió al Museo del Prado de Madrid, Segovia, Ávila y Salamanca.
  • 9. Guardería: •Hasta los 5 años, donde tenía mis cuidadoras. Colegio: •Mi colegio se llamaba “San José de Calasanz” y estuve allí durante 6 años. Los cuales tuve 3 profesores, uno por cada ciclo. •Realizaba excursiones como la de la foto de la derecha donde fuimos al parque de atracciones nuestra profesora de primero de primaria junto con nuestros padres. •Tenía exámenes parciales y la comunicación de la profesora con mis padres era muy notable. •Enseñanza mixta y más igualitaria entre los alumnos en cuanto a la participación en Educación Física. •No existía el castigo físico, nos echaban al pasillo si hablábamos mucho. Contexto histórico: Nací el 25 de septiembre de 1993. Durante el período de transición democrática y viví el cambio de la LOGSE a la LOPEG.
  • 10. Instituto: •Mi instituto se llamaba “Miguel Hernández” y estuve allí durante los 4 cursos que dura la ESO y los dos años de Bachillerato. • Al finalizar la ESO realicé una ceremonia para mi muy importante, y posteriormente un viaje de una semana a Portugal. • Tenía un profesor para cada asignatura especializado • Los exámenes eran parciales y se repetía en los años pares si suspendías más de dos asignaturas. • Los libros eran del instituto y pasaban de año en año entre los alumnos. • Posteriormente realicé PAEG en Toledo. • Comencé posteriormente mi grado en maestro de educación primaria.
  • 11. •Considero que los sistemas educativos que han vivido tanto mi abuela como mi madre han sido con notables diferencias con respecto del que yo viví. Lo que más me llama la atención es el gran machismo que existía donde primaba la educación para los hombres y para las mujeres se tenían que dedicar a coser y llevar otra clase de vida que la mentalidad que existe hoy en día. •En cuanto a los recursos económicos como a las instalaciones que se requieren para la educación ha existido una gran evolución para mejorar. • En cuanto a mi opinión personal considero que es un gran error tratar la educación como medio para transmitir una ideología y que independientemente del partido político que esté en el poder, no deberían influir para nada en la educación y deben respetar de la manera más objetiva el educar a los niños que son el futuro, nuestro futuro.
  • 12. • Entrevista a mi abuela y madre • Leyes educativas e historia del siglo XX