SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INFLUENZA
PERIODO PREPATOGÉNICO
Agente: virus de
la familia Orthomyxoviridae, mide entre
80-120nm, RNA, con envoltura celular
con receptores de hemaglutinina (HA) y
neuroaminidasa (NA). Existen tres tipos
de virus: A, B y C. las cepas tienden cada
uno o dos años, a presentar mutación.
Huésped: ambos géneros, mayor riesgo
en menores de 59 meses y adultos
mayores, mayor riesgo en personas
inmunocomprimidas, con enfermedades
crónicas degenerativas, mujeres
embarazadas, personal de salud,
ausencia de inmunización, asma y
bronquitis crónica.
Ambiente: Climas fríos, temperaturas
bajas en época de invierno,
hacinamiento, distribución mundial.
Puerta de entrada: vía respiratoria
PERIODO PATOGÉNICO
PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA
PROMOCIÓN A LA
SALUD
PROTECION
ESPECIFICA
DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO APORTUNO LIMITACION DEL DAÑO Y FEHABILITACION
-Evitar contacto con las
personas enfermas.
-Cubrir nariz y boca al
toser o estornudar.
-Lavar las manos
frecuentemente.
-Evitar tocar la cara.
-Vacuna
-Influenza
inactivada.
-PCR en tiempo real.
-Pruebas rápidas comercialmente disponibles.
-Pruebas serológicas.
-Medicamentos antivirales como: fosfato de oseltamivir, zanamivir y peramivir.
-Uso correcto de medicamentos.
-Evitar actividades físicas.
-Uso de ropa abrigada.
-Evitar cambios bruscos de temperatura.
-Terapia física, inflar globos, nadar, caminar y usos de oxígeno
(temporalmente).
-Educación y control de paciente para evitar complicaciones
pulmonares.
Fuentes: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-nuevo-leon/medicina-preventiva-y-salud-publica/influenza-hne/2326438
www.zoonosis.unam.mx/contenido/m_academico/archivos/influenza.pdf
https://www.clikisalud.net/salud-general-8-posibles-complicaciones-influenza
MARIA DE LO ANGELES VELEZ PALACIOS 302
Invalidez: insuficiencia renal y respiratoria, inflamación como miocarditis,
miositis y encefalitis
Edo. Crónico: Neumonía, neumonía viral primaria y bacteriana secundaria,
bronquiolitis, sinusitis, grupa, Empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, falta de energía y agravamiento de las enfermedades crónicas.
Signos y síntomas: Fiebre mayor a 38 ºC, Tos, Congestión nasal, Dolor de garganta, de cabeza y
muscular y Malestar generalizado.
Alteraciones tisulares: las alteraciones en los mecanismos de la hemostasia, la lisis y la agregación
plaquetarias, así como el incremento de las concentraciones de proteínas de respuesta inflamatoria aguda,
como de citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias.
Enfermedad: La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la
garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.
Muerte: se produce principalmente por paro cardio-
respiratorio, y mayormente en adultos mayores.
Localización y multiplicación de agente: El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la infección y la aparición
de la enfermedad) es de unos 2 días, pero oscila entre 1 y 4 días.
CILINICO
SUPCILINICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
Kimberly García
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
graciela maidana
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
111596
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Mitch Peraza
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
alejandro2204
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
Dani De La Rous
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
Amanda Renteria
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Claudia Valezka
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 

Similar a HISTORIA INFLUEZA.docx

Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
Azusalud Azuqueca
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Elihú Ruezga
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
ssuser735cd9
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Wilfredo Terrrazas Ortuño
 
17 dr.saldias
17 dr.saldias17 dr.saldias
17 dr.saldias
Yessenia Carter Valdes
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Caro Inca
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
wildert31
 
Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112
damian1099
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Tuberculosis R. Bonita
Tuberculosis R. BonitaTuberculosis R. Bonita
Tuberculosis R. Bonita
Melanie Rivera
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
MAURICIO MEZA
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Frida CalderÓn
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
bagrielaco
 
Sindrome bronquial
Sindrome bronquialSindrome bronquial
Sindrome bronquial
Daniel Salcedo
 
Nac grave uti
Nac grave utiNac grave uti
Nac grave uti
Alejandro Toibero
 
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas BenetucciIntroducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
BernardoOro
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 

Similar a HISTORIA INFLUEZA.docx (20)

Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
17 dr.saldias
17 dr.saldias17 dr.saldias
17 dr.saldias
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
 
Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tuberculosis R. Bonita
Tuberculosis R. BonitaTuberculosis R. Bonita
Tuberculosis R. Bonita
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sindrome bronquial
Sindrome bronquialSindrome bronquial
Sindrome bronquial
 
Nac grave uti
Nac grave utiNac grave uti
Nac grave uti
 
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas BenetucciIntroducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

HISTORIA INFLUEZA.docx

  • 1. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INFLUENZA PERIODO PREPATOGÉNICO Agente: virus de la familia Orthomyxoviridae, mide entre 80-120nm, RNA, con envoltura celular con receptores de hemaglutinina (HA) y neuroaminidasa (NA). Existen tres tipos de virus: A, B y C. las cepas tienden cada uno o dos años, a presentar mutación. Huésped: ambos géneros, mayor riesgo en menores de 59 meses y adultos mayores, mayor riesgo en personas inmunocomprimidas, con enfermedades crónicas degenerativas, mujeres embarazadas, personal de salud, ausencia de inmunización, asma y bronquitis crónica. Ambiente: Climas fríos, temperaturas bajas en época de invierno, hacinamiento, distribución mundial. Puerta de entrada: vía respiratoria PERIODO PATOGÉNICO PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA PROMOCIÓN A LA SALUD PROTECION ESPECIFICA DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO APORTUNO LIMITACION DEL DAÑO Y FEHABILITACION -Evitar contacto con las personas enfermas. -Cubrir nariz y boca al toser o estornudar. -Lavar las manos frecuentemente. -Evitar tocar la cara. -Vacuna -Influenza inactivada. -PCR en tiempo real. -Pruebas rápidas comercialmente disponibles. -Pruebas serológicas. -Medicamentos antivirales como: fosfato de oseltamivir, zanamivir y peramivir. -Uso correcto de medicamentos. -Evitar actividades físicas. -Uso de ropa abrigada. -Evitar cambios bruscos de temperatura. -Terapia física, inflar globos, nadar, caminar y usos de oxígeno (temporalmente). -Educación y control de paciente para evitar complicaciones pulmonares. Fuentes: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-nuevo-leon/medicina-preventiva-y-salud-publica/influenza-hne/2326438 www.zoonosis.unam.mx/contenido/m_academico/archivos/influenza.pdf https://www.clikisalud.net/salud-general-8-posibles-complicaciones-influenza MARIA DE LO ANGELES VELEZ PALACIOS 302 Invalidez: insuficiencia renal y respiratoria, inflamación como miocarditis, miositis y encefalitis Edo. Crónico: Neumonía, neumonía viral primaria y bacteriana secundaria, bronquiolitis, sinusitis, grupa, Empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, falta de energía y agravamiento de las enfermedades crónicas. Signos y síntomas: Fiebre mayor a 38 ºC, Tos, Congestión nasal, Dolor de garganta, de cabeza y muscular y Malestar generalizado. Alteraciones tisulares: las alteraciones en los mecanismos de la hemostasia, la lisis y la agregación plaquetarias, así como el incremento de las concentraciones de proteínas de respuesta inflamatoria aguda, como de citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias. Enfermedad: La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Muerte: se produce principalmente por paro cardio- respiratorio, y mayormente en adultos mayores. Localización y multiplicación de agente: El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad) es de unos 2 días, pero oscila entre 1 y 4 días. CILINICO SUPCILINICO