SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN
CERRO CHIQUITO, ZACAPA.
PROYECTO DE GRADO
ADAPTACION
Alan Mauricio Paiz Castañeda
Carnet:2055009
El sector más grande en la economía del país es la
agricultura, Guatemala es el mayor exportador de
cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador
de azúcar el séptimo productor de café y uno de
los mayores productores de maíz en la región,
para los pueblos precolombinos el cultivo del maíz
data del año mil quinientos antes de cristo y era
una actividad vital cuya importancia trascendía el
ámbito religioso, el maíz cuyo nombre de origen
caribeño significa lo que sustenta la vida es el
grano básico que ocupa la mayor superficie
sembrada del territorio guatemalteco y es utilizada
para consumo humano directo y para alimentar
animales ya sea directamente o en la formulación
de concentrados
Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del
origen del maíz, todavía hay discrepancias
respecto a los detalles de su origen.
Generalmente se considera que el maíz fue una
de las primeras plantas cultivadas por los
agricultores hace entre 7 000 y 10 000 años. La
evidencia más antigua del maíz como alimento
humano proviene de algunos lugares
arqueológicos en México donde algunas
pequeñas mazorcas de maíz estimadas en más
de 5 000 años
Origen Asiático.
El maíz se habría originado en Asia, en la región
Himalaya, producto de un cruzamiento entre Coix
spp. y algunas Andropogóneas, probablemente
especies de Sorghum, ambos parentales con cinco
pares de cromosomas (Anderson, 1945)
Origen Andino.
El maíz se habría originado en los altos Andes de
Bolivia, Ecuador y Perú (Mangelsdorf y Reeves,
1959). La principal justificación para esta hipótesis
fue la presencia de maíz reventón en América del
Sur y la amplia diversidad genética presente en los
maíces andinos, especialmente en las zonas altas
de Perú.
Botánica: La planta del maíz es de porte robusto de fácil
desarrollo y de producción anual.
Tallo: El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo
alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin
Inflorescencia: El maíz es de inflorescencia monoica con
inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la
misma planta.
Hojas: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas,
alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y
el haz presenta vellosidades.
Raíces: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de
aportar un perfecto anclaje a la planta.
Desde que se siembran las semillas hasta la
aparición de los primeros brotes, transcurre un
tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el
continuo y rápido crecimiento de la plántula.
El maíz se ha tomado como un cultivo muy
estudiado para investigaciones científicas en los
estudios de genética.
Requerimientos climáticos del cultivo de maíz
La temperatura mínima para germinación es de
10°C y con una temperatura del suelo de 16 a
el maíz normalmente germina después de una
semana. El maíz no tolera encharcamiento de
por eso un buen drenaje es primordial, sobre todo
en zonas templadas y en suelos más pesados.
Pluviometría
Las aguas en forma de lluvia son muy
necesarias en periodos de crecimiento en
contenido de 40 a 65 cm.
Riegos
El maíz es un cultivo exigente en agua en el
orden de unos 5 mm al día. Los riegos
realizarse por aspersión y a manta. El riego
empleado últimamente es el riego por
aspersión.
Preparación del terreno.
La preparación del terreno es el paso previo a
la siembra. Se recomienda efectuar una labor
de arado al terreno con grada para que el
terreno quede suelto y sea capaz de tener
ciertas capacidades de captación de agua sin
encharcamientos.
Siembra: Antes de efectuar la siembra se
seleccionan aquellas semillas resistentes a
enfermedades, virosis y plagas.
Época de siembra: Primera de mayo-junio.
segunda de agosto-septiembre. Siembra.
Distancias de 80 centímetros entre surcos y 40
centímetros entre posturas.
Fertilización: El maíz necesita para su desarrollo
unas ciertas cantidades de elementos minerales.
Las carencias en la planta se manifiestan cuando
algún nutriente mineral está en defecto o
- Se considera como una de las principales
plagas del suelo. Varias espacies de
se alimentan de material vegetativo en
descomposición y solo unas pocas constituyen
plagas de las raíces de las plantas.
- La incidencia y severidad de las
enfermedades en el maíz está relacionada con
las condiciones climáticas que rodean al cultivo
y al manejo que se provea al mismo. La
precipitación pluvial, temperatura y humedad
relativa que favorecen al cultivo, también
posibilita el desarrollo de hongos y bacterias.
En Guatemala la región de oriente
siempre es afectada por sequillas
donde el agricultor de subsistencia está
limitado a tomar decisiones en cuanto
a planificaciones de siembra de sus
granos básicos para poder apalear la
situación económica que a la mayoría
de familias residentes en las
comunidades del oriente del país están
siendo afectadas por la escases de
agua la cual con los años ha ido
decreciendo por la poca precipitación
pluvial
Objetivo general
 Evaluar las variantes de semilla la criolla la cual es nativa de
la comunidad y la otra certificada ICTA B7 para el proceso
del proyecto promovidos por el IARNA.
Objetivos Específicos
 Evaluar la densidad de la semilla de los dos materiales a
utilizar como lo es la semilla criolla y ICTA B7.
 Determinar la el método de fertilización por cada
tratamiento que se establecerá en las parcelas a evaluar.
 Diseñar dos parcelas las cuales se ubiquen en la
con la diferencia de con conservación de suelo y sin
conservación.
En la comunidad de Cerro Chiquito en el área del
sistema productivo donde los hombre trabajan para
su subsistencia es totalmente en la agricultura
produciendo granos básicos en áreas de terreno
precarias para la producción de los mismos en
algunos casos las reventas de frutas como jocotes y
bananos nativos de la misma localidad en estas
actividades también participan las mujeres a
ayudando a sus esposos en cuanto a ventas de sus
mismas cosechas de igual forma bajan al casco
urbano a realizar ventas informales de algunas frutas
o vegetales producidas en sus parcelas.
El proyecto se encuentra ubicado
geográficamente en el municipio de Zacapa. La
aldea Cerro Chiquito se encuentra a 10
kilómetros del Casco Urbano municipal en
dirección Nor-Este. En general, el terreno donde
se encuentra el proyecto es plano en un 45% y el
resto son pequeñas hondonadas originadas por
lo accidentado del área donde se ubica.
Latitud 14 966638
Longitud -89 5291119 (FAQ 2022)
El proyecto consistirá en la evaluación de
dos materiales de semilla de maíz en la
comunidad utilizando la semilla criolla
de cerro chiquito con una semilla
mejorada certificada por el ICTA
denominada ICTA B7; debido a que la
localidad de cerro chiquito es una de las
más vulnerables en el municipio de
Zacapa,
Es importante conocer al momento de
realizar un proyecto de esta
naturaleza analizar los rendimientos
en cuanto a densidad de las
variedades a evaluar ya que con ello
estamos obteniendo datos
importantes como los pesos de las
semillas y analizar los rendimientos
20m
40m
Historia y Origen del Maíz.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. cultivo de oca
3. cultivo de oca3. cultivo de oca
3. cultivo de oca
ANDYRODRIGO
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Cultivo de coco
Cultivo de cocoCultivo de coco
Cultivo de coco
erika grandeth regino
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
SistemadeEstudiosMed
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
Gisse Moncayo
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
Pedro Baca
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
Marcelo Santiago Hernández
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
JOSE_CONTRERAS
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platanojafet hoyos ynuma
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA  CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA
negrosanjose
 
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicionalLlenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

3. cultivo de oca
3. cultivo de oca3. cultivo de oca
3. cultivo de oca
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Cultivo de coco
Cultivo de cocoCultivo de coco
Cultivo de coco
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA  CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA
 
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicionalLlenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 

Similar a Historia y Origen del Maíz.pptx

Agricultura.....
Agricultura.....Agricultura.....
Agricultura.....
Gabryella Ochoa
 
Como sembrar maiz
Como sembrar maizComo sembrar maiz
Como sembrar maiz
Jenny Montufar
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
Panky
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
Self employed
 
El Cultivo del Maní
El Cultivo del ManíEl Cultivo del Maní
El Cultivo del Maní
SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion formativa - monografia quinua
Investigacion formativa -    monografia quinuaInvestigacion formativa -    monografia quinua
Investigacion formativa - monografia quinua
Luis Morales
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Conchagon
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
Yorleny Vindas
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
Juan Ramirez
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agriculturau.una
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
elmer juvenal soncco palomino
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
Coronadog19
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectoscristianunad
 

Similar a Historia y Origen del Maíz.pptx (20)

Agricultura.....
Agricultura.....Agricultura.....
Agricultura.....
 
Como sembrar maiz
Como sembrar maizComo sembrar maiz
Como sembrar maiz
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 
El quinchoncho
El quinchonchoEl quinchoncho
El quinchoncho
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
 
El Cultivo del Maní
El Cultivo del ManíEl Cultivo del Maní
El Cultivo del Maní
 
Investigacion formativa - monografia quinua
Investigacion formativa -    monografia quinuaInvestigacion formativa -    monografia quinua
Investigacion formativa - monografia quinua
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
EL MAIZ
EL MAIZ EL MAIZ
EL MAIZ
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Historia y Origen del Maíz.pptx

  • 1. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO CHIQUITO, ZACAPA. PROYECTO DE GRADO ADAPTACION Alan Mauricio Paiz Castañeda Carnet:2055009
  • 2. El sector más grande en la economía del país es la agricultura, Guatemala es el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador de azúcar el séptimo productor de café y uno de los mayores productores de maíz en la región, para los pueblos precolombinos el cultivo del maíz data del año mil quinientos antes de cristo y era una actividad vital cuya importancia trascendía el ámbito religioso, el maíz cuyo nombre de origen caribeño significa lo que sustenta la vida es el grano básico que ocupa la mayor superficie sembrada del territorio guatemalteco y es utilizada para consumo humano directo y para alimentar animales ya sea directamente o en la formulación de concentrados
  • 3. Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del origen del maíz, todavía hay discrepancias respecto a los detalles de su origen. Generalmente se considera que el maíz fue una de las primeras plantas cultivadas por los agricultores hace entre 7 000 y 10 000 años. La evidencia más antigua del maíz como alimento humano proviene de algunos lugares arqueológicos en México donde algunas pequeñas mazorcas de maíz estimadas en más de 5 000 años
  • 4. Origen Asiático. El maíz se habría originado en Asia, en la región Himalaya, producto de un cruzamiento entre Coix spp. y algunas Andropogóneas, probablemente especies de Sorghum, ambos parentales con cinco pares de cromosomas (Anderson, 1945) Origen Andino. El maíz se habría originado en los altos Andes de Bolivia, Ecuador y Perú (Mangelsdorf y Reeves, 1959). La principal justificación para esta hipótesis fue la presencia de maíz reventón en América del Sur y la amplia diversidad genética presente en los maíces andinos, especialmente en las zonas altas de Perú.
  • 5. Botánica: La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual. Tallo: El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin Inflorescencia: El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta. Hojas: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y el haz presenta vellosidades. Raíces: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta.
  • 6. Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la plántula. El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética.
  • 7. Requerimientos climáticos del cultivo de maíz La temperatura mínima para germinación es de 10°C y con una temperatura del suelo de 16 a el maíz normalmente germina después de una semana. El maíz no tolera encharcamiento de por eso un buen drenaje es primordial, sobre todo en zonas templadas y en suelos más pesados.
  • 8. Pluviometría Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en contenido de 40 a 65 cm. Riegos El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día. Los riegos realizarse por aspersión y a manta. El riego empleado últimamente es el riego por aspersión.
  • 9. Preparación del terreno. La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener ciertas capacidades de captación de agua sin encharcamientos.
  • 10. Siembra: Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas. Época de siembra: Primera de mayo-junio. segunda de agosto-septiembre. Siembra. Distancias de 80 centímetros entre surcos y 40 centímetros entre posturas. Fertilización: El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Las carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o
  • 11. - Se considera como una de las principales plagas del suelo. Varias espacies de se alimentan de material vegetativo en descomposición y solo unas pocas constituyen plagas de las raíces de las plantas. - La incidencia y severidad de las enfermedades en el maíz está relacionada con las condiciones climáticas que rodean al cultivo y al manejo que se provea al mismo. La precipitación pluvial, temperatura y humedad relativa que favorecen al cultivo, también posibilita el desarrollo de hongos y bacterias.
  • 12. En Guatemala la región de oriente siempre es afectada por sequillas donde el agricultor de subsistencia está limitado a tomar decisiones en cuanto a planificaciones de siembra de sus granos básicos para poder apalear la situación económica que a la mayoría de familias residentes en las comunidades del oriente del país están siendo afectadas por la escases de agua la cual con los años ha ido decreciendo por la poca precipitación pluvial
  • 13. Objetivo general  Evaluar las variantes de semilla la criolla la cual es nativa de la comunidad y la otra certificada ICTA B7 para el proceso del proyecto promovidos por el IARNA. Objetivos Específicos  Evaluar la densidad de la semilla de los dos materiales a utilizar como lo es la semilla criolla y ICTA B7.  Determinar la el método de fertilización por cada tratamiento que se establecerá en las parcelas a evaluar.  Diseñar dos parcelas las cuales se ubiquen en la con la diferencia de con conservación de suelo y sin conservación.
  • 14. En la comunidad de Cerro Chiquito en el área del sistema productivo donde los hombre trabajan para su subsistencia es totalmente en la agricultura produciendo granos básicos en áreas de terreno precarias para la producción de los mismos en algunos casos las reventas de frutas como jocotes y bananos nativos de la misma localidad en estas actividades también participan las mujeres a ayudando a sus esposos en cuanto a ventas de sus mismas cosechas de igual forma bajan al casco urbano a realizar ventas informales de algunas frutas o vegetales producidas en sus parcelas.
  • 15. El proyecto se encuentra ubicado geográficamente en el municipio de Zacapa. La aldea Cerro Chiquito se encuentra a 10 kilómetros del Casco Urbano municipal en dirección Nor-Este. En general, el terreno donde se encuentra el proyecto es plano en un 45% y el resto son pequeñas hondonadas originadas por lo accidentado del área donde se ubica. Latitud 14 966638 Longitud -89 5291119 (FAQ 2022)
  • 16. El proyecto consistirá en la evaluación de dos materiales de semilla de maíz en la comunidad utilizando la semilla criolla de cerro chiquito con una semilla mejorada certificada por el ICTA denominada ICTA B7; debido a que la localidad de cerro chiquito es una de las más vulnerables en el municipio de Zacapa,
  • 17. Es importante conocer al momento de realizar un proyecto de esta naturaleza analizar los rendimientos en cuanto a densidad de las variedades a evaluar ya que con ello estamos obteniendo datos importantes como los pesos de las semillas y analizar los rendimientos