SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA HISTORIA DE GÉNERO AHORA?
ALICE KESSLER-HARRIS
• -Lo que convierte a la historia en un martirio… es la falta de un motivo realista, una
ausencia cruelmente representada por la invisibilidad de las mujeres en las invenciones
de los historiadores.

• La historia se presta a una discusión del género como un enfoque sin el cual nos
privamos de una importante herramienta analítica y nos perjudicamos con una ceguera
parcial.
I
• Carr pensaba que había alguna razón para la objetividad. Su misión no era persuadirnos del
rehuir los hechos, ni denigrar su realidad material, sino tratarlos con ojos escépticos.

• Los hechos, seguía diciendo en un pasaje memorable, no eran como el pescado en el
mostrador del pescadero, sino como los peces que nadan por todo el océano.

• Se da un paso más allá de la inclusión para fragmentar la idea de “mujeres” en sus múltiples
y, a veces, contendientes partes, no estamos fragmentando la historia, sino abriendo la
posibilidad de crear una gama explicativa más amplia.
II
• El enfoque de la teoría posmoderna , no sólo en la identidad introduce el género en la
fórmula para evaluar la conciencia, convirtiendo la masculinidad y la feminidad en los
tropos centrales a través de los cuales se ofrece la interpretación.
• Se construye mediante la lengua, el discurso, la invención y el despliegue de los
sistemas de símbolos o el posicionamiento social y cultural
• La organización del género participa en el modelado de la jerarquía, en familiarizar a los
individuos con los modelos autoritarios de organización y en sostener regímenes antiigualitarios.
• La organización del hogar puede determinar e incluso acelerar el proceso cuando se favorece
la participación de las mujeres en ciertas formas de trabajo.
• No debe haber duda de que entre más participe el género, participa en la formación de clase.
• El género es un proceso que cambia en el tiempo y en la relación con la circunstancia
histórica ; como la clases es formador de ideas y normativo. Su participación varia con su
circunstancia histórica.
• Los hombres y las mujeres están implicados
en la formación de capital.

• Los historiadores han comenzado a explorar
como la cultura masculina puede dividir a los
trabajadores varones, no solamente al querer
excluir a las mujeres sino que también quieren preservar esa imagen de hombría
• Señala división entre los hombres basadas en estereotipos y los tipos de trabajo realizado.
En términos generales de lo que se podría llamar
política formal, las mujeres han tenido menos
influencia que los hombres.
Sin embargo la influencia de las mujeres no
estuvo ausente en momentos tan capitales como
la revolución francesa de 1789.
Los Estados crearon una serie de reglas y
leyes que regulaban el numero y tipos de
parejas sexuales disponibles para hombres y
mujeres, daban directrices para las esposas,
prohibían a las mujeres negar los servicios
sexuales y determinaban el domicilio familiar.

Los
niños
eran
rehenes
de
este
proceso,
bienestar
salud,
lugar
de
residencia, incluso su legitimidad estaban
gobernadas por la adhesión a los padres a las
nuevas reglas.
La mayor parte de los estados negaban a las mujeres que empleaban en trabajos
asalariados los beneficios tales como seguro de desempleo y derechos de antigüedad
que rutinariamente eran concedidos a los hombres.
Estos tratamientos diferenciales jugaban un papel en la posibilidades de tomar decisiones
de cada familia.
En el fondo, la supuesta ausencia
de mujeres ayudaba a racionalizar
la extensión del poder político.
Un enfoque de género revela como
la misma individualista oscurecía la
defensa colectiva y la cooperación
en el lugar que finalmente
aseguraron la supervivencia de los
individuos y familias.

Más contenido relacionado

Destacado

L'innovation participative vue par Nov'in
L'innovation participative vue par Nov'inL'innovation participative vue par Nov'in
L'innovation participative vue par Nov'inadesert_novin
 
Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)
Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)
Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)AvanzaSf Soluciones Formativas
 
Grupo 4 usgp
Grupo 4 usgpGrupo 4 usgp
Grupo 4 usgpKleior
 
Anãlisis tã‰cnico tãctico de a.d. ceuta
Anãlisis tã‰cnico  tãctico de a.d. ceutaAnãlisis tã‰cnico  tãctico de a.d. ceuta
Anãlisis tã‰cnico tãctico de a.d. ceuta
josmirver
 
Efficacité grâce au serveur de signature de six
Efficacité grâce  au serveur de signature de sixEfficacité grâce  au serveur de signature de six
Efficacité grâce au serveur de signature de six
Trägerverein SuisseID
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de wordmarinaaracely
 
Resolucion caso tapia
Resolucion caso tapiaResolucion caso tapia
Resolucion caso tapiaJusti Just
 
Evaluacion excel
Evaluacion excelEvaluacion excel
Evaluacion excel
carmendidenot
 
EQUIPO 1 VESPERTINO
EQUIPO 1 VESPERTINOEQUIPO 1 VESPERTINO
EQUIPO 1 VESPERTINO
Luis Francisco Bernal Rodrguez
 
Innovación y Liderazgo
Innovación y LiderazgoInnovación y Liderazgo
Innovación y Liderazgo
jjrodriguez184
 
Revue isd n° 29
Revue isd n° 29Revue isd n° 29
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Marlon Rodríguez
 
Safari
SafariSafari
Safari
eleni2613
 
Ee04 propuesta solucion
Ee04 propuesta solucionEe04 propuesta solucion
Ee04 propuesta solucion
jsaq140590
 

Destacado (20)

L'innovation participative vue par Nov'in
L'innovation participative vue par Nov'inL'innovation participative vue par Nov'in
L'innovation participative vue par Nov'in
 
Historia universidad
Historia universidadHistoria universidad
Historia universidad
 
Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)
Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)
Crisalida av sf dossier edición 2 2013 2014 (precio con descuento)
 
T 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicasT 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicas
 
Grupo 4 usgp
Grupo 4 usgpGrupo 4 usgp
Grupo 4 usgp
 
Anãlisis tã‰cnico tãctico de a.d. ceuta
Anãlisis tã‰cnico  tãctico de a.d. ceutaAnãlisis tã‰cnico  tãctico de a.d. ceuta
Anãlisis tã‰cnico tãctico de a.d. ceuta
 
Todo sobre estepona
Todo  sobre  esteponaTodo  sobre  estepona
Todo sobre estepona
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Expo de viky diana aleman
Expo de viky diana alemanExpo de viky diana aleman
Expo de viky diana aleman
 
Efficacité grâce au serveur de signature de six
Efficacité grâce  au serveur de signature de sixEfficacité grâce  au serveur de signature de six
Efficacité grâce au serveur de signature de six
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
 
Resolucion caso tapia
Resolucion caso tapiaResolucion caso tapia
Resolucion caso tapia
 
Evaluacion excel
Evaluacion excelEvaluacion excel
Evaluacion excel
 
EQUIPO 1 VESPERTINO
EQUIPO 1 VESPERTINOEQUIPO 1 VESPERTINO
EQUIPO 1 VESPERTINO
 
Innovación y Liderazgo
Innovación y LiderazgoInnovación y Liderazgo
Innovación y Liderazgo
 
5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)
 
Revue isd n° 29
Revue isd n° 29Revue isd n° 29
Revue isd n° 29
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Safari
SafariSafari
Safari
 
Ee04 propuesta solucion
Ee04 propuesta solucionEe04 propuesta solucion
Ee04 propuesta solucion
 

Similar a Historiadegenero

Qué es la historia de género
 Qué es la historia de género Qué es la historia de género
Qué es la historia de géneroIsabel Martínez
 
HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO
k4rol1n4
 
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria) Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
yasmin anahi epifani de ipola
 
Ideología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguajeIdeología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguaje
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Proyecto Feminismo
Proyecto FeminismoProyecto Feminismo
Proyecto Feminismo
Alberto Dmz
 
Patriarcado.pptx
Patriarcado.pptxPatriarcado.pptx
Patriarcado.pptx
AlexQuea1
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
luciano MELO
 
Género en Disputa
Género en DisputaGénero en Disputa
Género en Disputa
César David Barrios Moreno
 
Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5U3M
 
01 04 La InvencióN De La Sexualidad
01 04 La InvencióN De La Sexualidad01 04 La InvencióN De La Sexualidad
01 04 La InvencióN De La Sexualidad
demysex
 
Estudios de la Mujer
Estudios de la MujerEstudios de la Mujer
Estudios de la Mujer
GracielaEspinoza15
 
S 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidadS 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidad
Susan p.z
 
Diálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género MasculinoDiálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género Masculino
educacionsinescuela
 
sobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queer
rafael felix
 
Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
DiegoArias138
 
Marzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raulMarzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raulrauldocencia
 
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_clademAproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
Jaco Ba
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Jhon Fredy Reyes Aguilera
 

Similar a Historiadegenero (20)

Qué es la historia de género
 Qué es la historia de género Qué es la historia de género
Qué es la historia de género
 
Historiadegenero
HistoriadegeneroHistoriadegenero
Historiadegenero
 
HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO
 
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria) Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
 
Ideología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguajeIdeología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguaje
 
Proyecto Feminismo
Proyecto FeminismoProyecto Feminismo
Proyecto Feminismo
 
Patriarcado.pptx
Patriarcado.pptxPatriarcado.pptx
Patriarcado.pptx
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
 
Género en Disputa
Género en DisputaGénero en Disputa
Género en Disputa
 
Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5
 
01 04 La InvencióN De La Sexualidad
01 04 La InvencióN De La Sexualidad01 04 La InvencióN De La Sexualidad
01 04 La InvencióN De La Sexualidad
 
Estudios de la Mujer
Estudios de la MujerEstudios de la Mujer
Estudios de la Mujer
 
S 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidadS 01 04_la invención de la sexualidad
S 01 04_la invención de la sexualidad
 
Diálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género MasculinoDiálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género Masculino
 
sobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queer
 
8
88
8
 
Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
Tema 3. Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
 
Marzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raulMarzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raul
 
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_clademAproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
dianaguadalupesanchezrodriguez
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez (20)

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
3 la evaluacion
 
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
W aprendizaje bp
 
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
1. mi mejor ambiente de evaluación
1.  mi mejor ambiente de evaluación1.  mi mejor ambiente de evaluación
1. mi mejor ambiente de evaluación
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
 
04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Historiadegenero

  • 1. ¿QUÉ ES LA HISTORIA DE GÉNERO AHORA? ALICE KESSLER-HARRIS
  • 2. • -Lo que convierte a la historia en un martirio… es la falta de un motivo realista, una ausencia cruelmente representada por la invisibilidad de las mujeres en las invenciones de los historiadores. • La historia se presta a una discusión del género como un enfoque sin el cual nos privamos de una importante herramienta analítica y nos perjudicamos con una ceguera parcial.
  • 3. I • Carr pensaba que había alguna razón para la objetividad. Su misión no era persuadirnos del rehuir los hechos, ni denigrar su realidad material, sino tratarlos con ojos escépticos. • Los hechos, seguía diciendo en un pasaje memorable, no eran como el pescado en el mostrador del pescadero, sino como los peces que nadan por todo el océano. • Se da un paso más allá de la inclusión para fragmentar la idea de “mujeres” en sus múltiples y, a veces, contendientes partes, no estamos fragmentando la historia, sino abriendo la posibilidad de crear una gama explicativa más amplia.
  • 4. II
  • 5. • El enfoque de la teoría posmoderna , no sólo en la identidad introduce el género en la fórmula para evaluar la conciencia, convirtiendo la masculinidad y la feminidad en los tropos centrales a través de los cuales se ofrece la interpretación. • Se construye mediante la lengua, el discurso, la invención y el despliegue de los sistemas de símbolos o el posicionamiento social y cultural • La organización del género participa en el modelado de la jerarquía, en familiarizar a los individuos con los modelos autoritarios de organización y en sostener regímenes antiigualitarios.
  • 6. • La organización del hogar puede determinar e incluso acelerar el proceso cuando se favorece la participación de las mujeres en ciertas formas de trabajo. • No debe haber duda de que entre más participe el género, participa en la formación de clase. • El género es un proceso que cambia en el tiempo y en la relación con la circunstancia histórica ; como la clases es formador de ideas y normativo. Su participación varia con su circunstancia histórica. • Los hombres y las mujeres están implicados en la formación de capital. • Los historiadores han comenzado a explorar como la cultura masculina puede dividir a los trabajadores varones, no solamente al querer excluir a las mujeres sino que también quieren preservar esa imagen de hombría • Señala división entre los hombres basadas en estereotipos y los tipos de trabajo realizado.
  • 7. En términos generales de lo que se podría llamar política formal, las mujeres han tenido menos influencia que los hombres. Sin embargo la influencia de las mujeres no estuvo ausente en momentos tan capitales como la revolución francesa de 1789.
  • 8. Los Estados crearon una serie de reglas y leyes que regulaban el numero y tipos de parejas sexuales disponibles para hombres y mujeres, daban directrices para las esposas, prohibían a las mujeres negar los servicios sexuales y determinaban el domicilio familiar. Los niños eran rehenes de este proceso, bienestar salud, lugar de residencia, incluso su legitimidad estaban gobernadas por la adhesión a los padres a las nuevas reglas.
  • 9. La mayor parte de los estados negaban a las mujeres que empleaban en trabajos asalariados los beneficios tales como seguro de desempleo y derechos de antigüedad que rutinariamente eran concedidos a los hombres. Estos tratamientos diferenciales jugaban un papel en la posibilidades de tomar decisiones de cada familia.
  • 10. En el fondo, la supuesta ausencia de mujeres ayudaba a racionalizar la extensión del poder político. Un enfoque de género revela como la misma individualista oscurecía la defensa colectiva y la cooperación en el lugar que finalmente aseguraron la supervivencia de los individuos y familias.