SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2 | Copyright © 2018 Tata Consultancy Services Limited
20190613
Trabajo en Progreso
3
Historias de usuario: una visión pragmática
4
Copyright © 2018, 2019
Jorge Abad, Lucho Salazar
ISBN 978-1-723-93356-1
5
6
Tabla de Contenido
7
1
Historias de
Usuario: un nuevo
orden en los
requisitos
3
Como luce
una historia
de usuario
5
Historias de
usuario altamente
efectivas (INVEST)
2
La magia de
las historias
de usuario
4
Los modos de
representación de
las historias de
usuario
10
The user story
conversation
canvas
8
De historias de
usuario, cultura y el
arte de narrar
historias
6
INVEST ++
9
Algunas ideas
clave sobre las
historias de
usuario
7
Convertir una
épica en una
historia de
usuario
8
Prólogo
9.
Con historias y
contando historias
es como las
culturas se hacen
más fuertes y
sobreviven
10.
Las historias generan conexiones entre los emisores y los receptores
y hacen que unos y otros se conviertan en un solo grupo, un solo
equipo, un solo ser
11
Las historias son un
poderoso medio para
fomentar la cooperación
y la enseñanza de
muchas cosas
12
Las historias de usuario permiten
crear un vínculo entre usuarios o
consumidores y desarrolladores
de productos
Las historias de usuario permiten a
los equipos virtuosos construir los
productos correctos
Incluso antes de
pensar en
hacerlo de la
manera correcta
Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada
producto
y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con
otros
Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada producto
y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con otros
Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada producto
y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con otros
Las historias de usuario son el primer movimiento de
esa sinfonía que es el descubrimiento del producto y
de sus características
Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada producto
y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con otros
Las Historias de
Usuario nos ayudan
a entender la
proposición de valor
del producto desde
sus inicios
Nos ayudan a
anticiparnos a la
gran incógnita
que supone si los
usuarios usarán
o no el
producto
Historias de Usuario: un nuevo
orden en los requisitos
La historia de usuario es un sustituto más ligero para lo que han sido
nuestros medios tradicionales de especificar requisitos de software
¡Las historias de usuario no son
requisitos de software!
Historia de
Usuario
Requisito
(de software)
Desarrollador
* dejan un legado,
HERENCIA
* Porque son simples,
SIMPLICIDAD
* trascienden más allá del
tiempo (y del espacio),
TRASCENDENCIA
* permiten que las culturas
sobrevivan
SUPERVIVIENCIA
02
03
04
01
2 31
* Fáciles de entender
y de aceptar
FACILIDAD
* De franca
recordación
PERSISTENTES
* Descripción
corta
BREVES
Quiero conocer
qué actividad hay
en mi blog
HISTORIA 4
Quiero ordenar
las entradas al
blog por fecha
HISTORIA 3
Quiero buscar
temas en el blog
HISTORIA 2
Quiero publicar
en el blog
HISTORIA 1
Una Historia de Usuario es una breve declaración de intención que
describe algo que el sistema necesita hacer para el usuario
Una historia de usuario es una carta de intención
Una historia de usuario es un recordatorio de una conversación
(a tener en el futuro)
Una historia de
usuario es un
recordatorio de una
conversación
(a tener en el futuro)
Representan incrementos pequeños de funcionalidad
valorada que puede ser desarrollada en pocos días
2
Son cortas y fáciles de leer, entendibles por los
desarrolladores, interesados y usuarios
1
Fáciles de estimar porque el esfuerzo de implementar la
funcionalidad puede determinarse rápidamente
3
No se llevan en documentos grandes o pesados, sino en
listas organizadas que se reordenan fácilmente
4
Evitan especificidad demasiado pronto, retardos en el
desarrollo e inventario de requisitos
6
No se detallan al principio del proyecto, sino que se
elaboran sobre una base JIT (just-in-time)
5
Necesitan poco o ningún mantenimiento y se pueden
desechar con seguridad después de la implementación
7
Sirven como insumo para la documentación, la cual
también es elaborada de manera incremental
8
Por lo general, representan “funcionalidades parciales”
de valor, es decir, no indican funciones o
procedimientos complejos y grandes que el sistema
debe hacer
*
La Magia de las Historias de
Usuario
y en la
Planificación, el
equipo
pregunta al
Dueño de
producto el
detalle de lo
que quiere y lo
que espera.
Durante el
refinamiento
En la
planificación,
con base en lo
conversado, el
equipo estima lo
que va a construir
en presencia del
Dueño de
producto
&
01
Durante del
Sprint,
el equipo clarifica
con el Dueño de
producto detalles
menores olvidados
(
02
Criterios de
aceptación,
¡Esto es lo que nos
tiene maravillados!
a
03
La simpleza de las Historias de Usuario obliga al equipo
a estar en comunicación con el Dueño de producto
04
Aceptación
03
Despliegue
02
Condiciones
01
Funciones
Cumplir los
aspectos
funcionales,
Cumplir con
los criterios de
aceptación y
de pruebas (ya
sean estas
manuales o
automatizadas
Desplegado y
funcionando
en un
ambiente
determinado
Fue probada y
certificada por
el equipo +
Fue aceptada
por el Dueño
de Producto
Una historia de usuario no estará finalizada hasta
que cumpla todos sus escenarios y cumpla todos
los criterios de Terminado
v
r h
e o
Estamos orientados
al resultado
y no a la
especificación
No quedan escenarios
sin probar,
pues estos se
explican en los
criterios de
aceptación
Lo que está por fuera
de los criterios de
aceptación se
convierte en una
nueva historia
y se le asigna
prioridad
Se puede olvidar
no nos tenemos que
volver a preocupar por
ella pues el desarrollo
orientado a casos de
prueba garantizará que
no quedaron escenarios
por cubrir
Las grandes ventajas que hemos visto son
Cómo Luce una Historia de
Usuario
Sincronizar las expectativas
del Dueño de Producto o
usuario con el equipo
respecto a una funcionalidad
Servir como elemento que
dirigirá la elaboración del
producto (de software)
Lo importante de la historia es la
conversación que se genera o se
debe producir alrededor de la
misma
La forma y el
utensilio que se use
para documentarlas
pierden valor,
sobre todo ante
el consabido
principio de la
conversación
cara a cara y el
valor de la
confianza en
Scrum
Los Modos de Representación
de las Historias de Usuario
…
…
…
Historias de Usuario altamente
efectivas
Independiente
No requiere de otra
Negociable
Se puede reemplazar por
otra de diferente prioridad
Valuable | de Valor
Necesaria y de valor para el
producto y los consumidores
Estimable
El equipo se siente seguro
al estimar el esfuerzo
requerido
Sucinta | Pequeña
Se puede construir en una
iteración junto a otras historias
Comprobable
Se puede probar y
verificar
I
N
V
E
S
T
Sucinta | Pequeña
Se puede construir en una
iteración junto a otras historias
S
…
Sucinta | Pequeña
Se puede construir en una
iteración junto a otras historias
S
historias de usuario tan pequeñas
que las puedas finalizar durante
las primeras horas o días del
Sprint
Historias de usuario cuyo
tamaño oscile entre 1/10 y 1/6
de la capacidad del equipo, en
cada iteración
historias de usuario con Valor
para el negocio, es decir, no caer
en la descomposición funcional
Historias de usuario que
inviten a una conversación,
ojalá cara a cara, entre
representantes del negocio y el
equipo de producto
* Basado en el post
https://agileforall.com/resources/how-to-split-a-user-story/
en el que se propone que las historias deben tener entre 1/10 a 1/6 de la
velocidad del equipo por sprint
** Los números fueron aproximados al entero superior
Basado en la sugerencia de Thomas Wallet (@WalletThomas), en el que me
mostraba que tener historias gigantes no es buena práctica puse la
clasificación amarillo, naranja y roja, mostrando que hay tamaños grandes
de historias de usuario que posiblemente se constituya en unas épicas
susceptibles de ser divididas
El esfuerzo invertido en esta historia es grande, se sugiere hacer partición
de la historia de usuario
El esfuerzo invertido en esta historia de usuario versus la duración del
sprint lo pone en riesgo que se logre en el tiempo comprometido, es un
tamaño de historia riesgoso, se sugiere realizar división de la historia
Definitivamente no se recomiendan historias de usuario de este tamaño ya
sea porque están cerca, iguales o exceden el tamaño del sprint, o porque
su tamaño es lo suficientemente grande y es altamente factible que puedan
ser divididas en historias de usuario más pequeñas
* Basado en el post
https://agileforall.com/resources/how-to-split-a-user-story/
en el que se propone que las historias deben tener entre 1/10 a 1/6 de la
velocidad del equipo por sprint
** Los números fueron aproximados al entero superior
Basado en la sugerencia de Thomas Wallet (@WalletThomas), en el que me
mostraba que tener historias gigantes no es buena práctica puse la
clasificación amarillo, naranja y roja, mostrando que hay tamaños grandes
de historias de usuario que posiblemente se constituya en unas épicas
susceptibles de ser divididas
El esfuerzo invertido en esta historia es grande, se sugiere hacer partición
de la historia de usuario
El esfuerzo invertido en esta historia de usuario versus la duración del
sprint lo pone en riesgo que se logre en el tiempo comprometido, es un
tamaño de historia riesgoso, se sugiere realizar división de la historia
Definitivamente no se recomiendan historias de usuario de este tamaño ya
sea porque están cerca, iguales o exceden el tamaño del sprint, o porque
su tamaño es lo suficientemente grande y es altamente factible que puedan
ser divididas en historias de usuario más pequeñas
…
No retrases los requisitos no
funcionales
No dividas demasiado
pronto
No dividas más de la
cuenta
No dividas por
componentes
No olvides las pruebas de
la historia de usuario
Advertencia
u
I
n
P
Variaciones por navegador
¿Tiene la historia el mismo comportamiento para varios
navegadores de Internet?
Variaciones por interesado
¿Tiene la historia comportamientos distintos para
diferentes interesados o usuarios?
Variaciones por tipo de usuario
¿Tiene la historia un comportamiento similar para
distintos tipos de usuario?
Variaciones por plataforma
¿Tiene la historia el mismo comportamiento para
varias plataformas o infraestructuras tecnológicas,
por ejemplo, dispositivos móviles o servidores?
Otros patrones de
división
Más específicos, más prácticos o derivados de
los anteriores
01
02
03
04
x
G
O
e
Retrasa los comportamientos opcionales
¿La historia incluye mucho comportamiento opcional
(por ejemplo, distintas formas de lograr la misma meta)?
Región geográfica
¿Tiene la historia el mismo comportamiento para
usuarios o datos de diferentes regiones geográficas?
Servicios externos
¿Consume la historia servicios externos que
apenas se van a implementar o que ya están
construidos?
Retrasa las condiciones de error
¿La historia incluye comportamiento asociado a
las condiciones de error, es decir, lo que ocurre
con la historia en una situación con errores?
Otros patrones de
división
Más específicos, más prácticos o derivados de
los anteriores
05
06
07
08
V
El mayor valor
¿La historia incluye mucha funcionalidad, pero el 80%
del Valor que proporciona proviene del 20% de la
misma?
09
&
a
b
c
d
e
Disfunción 1
La mayoría de tus historias de
usuario llegan a “Terminado”
apenas unas pocas horas antes
de la Revisión del Sprint
Disfunción 2
Historias de usuario que
sobreviven a una o más iteraciones
Disfunción 3
Iteraciones con muy pocas historias
de usuario. Máximo 2 o 3.
Disfunción 4
Algunas partes de la historia de
usuario, o toda, no son negociables
Disfunción 5
Historias de usuario cuya
estimación se estableció por
“decreto” y no por consenso Disfunción 6
Los criterios de aceptación de una
historias de usuario son otras
historias
Seis disfunciones
de un equipo con las historias de usuario
Nos vemos pronto
¡Gracias!
@luchosalazarc
20190613
Trabajo en Progreso
64.
El libro que dio origen a la presentación en mi Gazafatonario:
http://bit.ly/librohu
http://www.gazafatonarioit.com/2018/10/historias-de-usuario-una-vision.html
#ÁgilEsAlgoQueEres www.gazafatonarioit.com Copyright © 2015- 2017 - Lucho Salazar @luchosalazarc
Acerca de Lucho Consultor, Facilitador en procesos y prácticas ágiles de software.
Coautor del libro Historias de Usuario: una visión pragmática y
autor de los libros "Asuntos de la Ingeniería de Software", Volumen
I y Volumen II. Traductor al español de la guía oficial de Scrum y de
la Guía oficial de Nexus, el exoesqueleto para escalar Scrum.
Traductor del libro Una guía de supervivencia a la adopción y
transformación ágil: trabajando con cultura organizacional, de
Michael Sahota.
Me dedico a habilitar entornos más productivos para equipos de
proyectos y esfuerzos de desarrollo de productos. Actualmente me
desempeño como Enterprise Agile Coach en Tata Consultancy
Services. Mi foco es llevar a los equipos a pensar en Mejoramiento
Continuo a la vez que interactúen como un sistema complejo que
les permita entregar frecuentemente productos de valor para el
negocio mientras se divierten haciéndolo. Soy un apasionado de la
comunicación y dinámicas de grupo y facilitador de equipos y me
gusta trabajar con personas que amen lo que hacen. Tengo un
apetito insaciable por aprender nuevas cosas y mejorar en lo que ya
conozco y practico. Como Agente de Cambio, llevo a los equipos y
organizaciones al siguiente nivel de sostenibilidad en su
transformación, específicamente, en el uso del enfoque ágil para
conducir personas, proyectos y generar productos cuyos
componentes tengan resonancia y sean capaces de modificar el
modus vivendi de quienes los consumen.
@luchosalazarc
lucho.salazar@gmail.com
http://co.linkedin.com/in/luchosalazar
http://www.gazafatonarioit.com
#ÁgilEsAlgoQueEres www.gazafatonarioit.com Copyright © 2015- 2017 - Lucho Salazar @luchosalazarc
Acerca de Jorge Ingeniero Civil, Especialista en Desarrollo de Software y Magister en
Informática, con más de 17 años en la industria del software, en la
cual me he desempeñado como Consultor, Gerente de Proyectos,
Experto en Metodologías, Gerente de Calidad, Scrum Master y en
los últimos cuatro años como Agile Coach para equipos y
organizaciones.
Coautor del libro Historias de Usuario: una visión pragmática.
Traductor del libro Una guía de supervivencia a la adopción y
transformación ágil: trabajando con cultura organizacional, de
Michael Sahota.
Apasionado por la agilidad, la gerencia de proyectos, la construcción
de productos de software y por encontrar formas en que los
trabajadores de conocimiento logren resultados asombrosos.
Comparto continuamente mis experiencias en mi blog
www.lecciones-aprendidas.info – uno de los más visitados de
Latinoamérica –, actualmente me desempeño como Regional Agile
Coach en Tata Consultancy Services acompañando a organizaciones
y equipos a lograr altos desempeños empleando Frameworks y
Metodologías Lean-Agile como Scrum, Kanban, Scrumban, SAFe,
Lean Software Development, Management 3.0 entre otros. Soy
miembro activo de la comunidad Ágiles Colombia y Ágiles
Latinoamérica.
Mi propósito como Enterprise Agile Coach es lograr que los equipos
y organizaciones logren resultados sorprendentes generando valor y
alto retorno.
@jorge_abad
jorge.abad@gmail.com
http://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/
http://www.lecciones-aprendidas.info
Sobre el material utilizado
• Además de las referencias explícitas, esta presentación puede
contener material o ideas de otras personas u organizaciones
que omitimos sin intención.
• Nota: Tratamos de dar crédito a todos, pero si consideras que faltaste porque no te
referenciamos o debemos modificar algo de tu propiedad, por favor, no dudes en
hacérnoslo saber, contactándonos a: lucho.Salazar@gmail.com o a
jorge.abad@gmail.com.
Aviso de Copyright
• Eres libre de:
– Compartir- copiar, distribuir y transmitir este trabajo
– Modificar- adaptar el trabajo
• Bajo las siguientes condiciones
– Atribución: debes atribuir el trabajo en la manera especificada por el autor o licenciante (pero de ninguna
manera que sugiera que ellos aprueban su uso del trabajo).
• Nada de lo dispuesto en esta licencia menoscaba o restringe los derechos
morales del autor.
• Para más información ver http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Información de contacto
• Luis Antonio “Lucho” Salazar Caraballo
– lucho.salazar@gmail.com
– @luchosalazarc
• Jorge Hernán Abad Londoño
– jorge.abad@gmail.com
– @jorge_abad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

User Story Splitting
User Story SplittingUser Story Splitting
User Story Splitting
trishly
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
densy de la cruz lucero
 
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUMGestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Alejandro Marin
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilricardoroldan
 
Historias de usuario y estimacion
Historias de usuario y estimacionHistorias de usuario y estimacion
Historias de usuario y estimacion
Hernan Fabian Hurtado Jaramillo
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Alejandra Ceballos
 
Presentación de Scrum
Presentación de ScrumPresentación de Scrum
Presentación de Scrum
Humberto Alvarez, PMP®
 
Historias de usuario y la especificación de requisitos
Historias de usuario y la especificación de requisitosHistorias de usuario y la especificación de requisitos
Historias de usuario y la especificación de requisitos
Marco Avendaño
 
Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)
Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)
Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)
one80
 
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step ProcessSplitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
Stephen Tucker
 
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES METODOS TRADICIONALES VS AGILES
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
Giannina Costa
 
Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013
Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013
Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013
molsonkc
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
Belghy Chisag
 
Writing Effective User Stories
Writing Effective User StoriesWriting Effective User Stories
Writing Effective User StoriesJaneve George
 
Strategies to split user stories
Strategies to split user storiesStrategies to split user stories
Strategies to split user stories
cpolc
 
Curso gratuito de Agile y scrum
Curso gratuito de Agile y scrumCurso gratuito de Agile y scrum
Curso gratuito de Agile y scrum
Rafael Hernamperez Martin
 
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBANSCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
Yesi Campa
 

La actualidad más candente (20)

User Story Splitting
User Story SplittingUser Story Splitting
User Story Splitting
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
 
Presentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 minsPresentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 mins
 
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUMGestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágil
 
Historias de usuario y estimacion
Historias de usuario y estimacionHistorias de usuario y estimacion
Historias de usuario y estimacion
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 
Presentación de Scrum
Presentación de ScrumPresentación de Scrum
Presentación de Scrum
 
Historias de usuario y la especificación de requisitos
Historias de usuario y la especificación de requisitosHistorias de usuario y la especificación de requisitos
Historias de usuario y la especificación de requisitos
 
Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)
Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)
Writing Good User Stories (Hint: It's not about writing)
 
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step ProcessSplitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
 
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
 
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
 
Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013
Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013
Agile estimating 12112013 - Agile KC Dec 2013
 
Metodología agile scrum
Metodología agile scrum Metodología agile scrum
Metodología agile scrum
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
 
Writing Effective User Stories
Writing Effective User StoriesWriting Effective User Stories
Writing Effective User Stories
 
Strategies to split user stories
Strategies to split user storiesStrategies to split user stories
Strategies to split user stories
 
Curso gratuito de Agile y scrum
Curso gratuito de Agile y scrumCurso gratuito de Agile y scrum
Curso gratuito de Agile y scrum
 
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBANSCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
 

Similar a Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar

Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntarHistorias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
DavidPacheco122
 
Historias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicionHistorias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicion
IsraelCampoverde3
 
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
Omar Corona
 
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
Formación 'user stories'   biko - mayo 2011Formación 'user stories'   biko - mayo 2011
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
Jose Ramón Díaz
 
User stories
User storiesUser stories
User stories
Ronald Cordova
 
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productosHistorias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Marco Avendaño
 
Introducción a Técnicas Agiles y Scrum : Dia 1
Introducción a Técnicas Agiles y Scrum  : Dia 1Introducción a Técnicas Agiles y Scrum  : Dia 1
Introducción a Técnicas Agiles y Scrum : Dia 1
Mario Alberto Rivera Dominguez
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Semana 2 Mapa de historias de usuario
Semana 2   Mapa de historias de usuarioSemana 2   Mapa de historias de usuario
Semana 2 Mapa de historias de usuario
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
Óscar R. Onrubia
 
Scrum trainer clase 7 y 8
Scrum trainer clase 7 y 8Scrum trainer clase 7 y 8
Scrum trainer clase 7 y 8
S
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioconectarc
 
Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4
LUZKARIMETORRESLOZAD
 
Desarrollo agil, scrum, lean y kanban
Desarrollo agil, scrum, lean y kanbanDesarrollo agil, scrum, lean y kanban
Desarrollo agil, scrum, lean y kanban
Jose Maria Salvatierra
 
Agil scrum lean kanban Infografía
Agil scrum lean kanban InfografíaAgil scrum lean kanban Infografía
Agil scrum lean kanban Infografía
Jose Maria Salvatierra
 
Ux beneficios e implementación
Ux beneficios e implementaciónUx beneficios e implementación
Ux beneficios e implementación
Edwin Madueño
 
Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020
Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020
Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020
eCommerce Institute
 
Las leyes de UX
Las leyes de UXLas leyes de UX
Las leyes de UX
Mauricio Angulo
 

Similar a Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar (20)

Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntarHistorias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
 
Historias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicionHistorias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicion
 
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
 
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
Formación 'user stories'   biko - mayo 2011Formación 'user stories'   biko - mayo 2011
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
 
User stories
User storiesUser stories
User stories
 
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productosHistorias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
 
HistoriasUsuario.pptx
HistoriasUsuario.pptxHistoriasUsuario.pptx
HistoriasUsuario.pptx
 
Introducción a Técnicas Agiles y Scrum : Dia 1
Introducción a Técnicas Agiles y Scrum  : Dia 1Introducción a Técnicas Agiles y Scrum  : Dia 1
Introducción a Técnicas Agiles y Scrum : Dia 1
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
 
Semana 2 Mapa de historias de usuario
Semana 2   Mapa de historias de usuarioSemana 2   Mapa de historias de usuario
Semana 2 Mapa de historias de usuario
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
 
Scrum trainer clase 7 y 8
Scrum trainer clase 7 y 8Scrum trainer clase 7 y 8
Scrum trainer clase 7 y 8
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
 
Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4Mooc metodologias agiles_m4
Mooc metodologias agiles_m4
 
Desarrollo agil, scrum, lean y kanban
Desarrollo agil, scrum, lean y kanbanDesarrollo agil, scrum, lean y kanban
Desarrollo agil, scrum, lean y kanban
 
Agil scrum lean kanban Infografía
Agil scrum lean kanban InfografíaAgil scrum lean kanban Infografía
Agil scrum lean kanban Infografía
 
Ux beneficios e implementación
Ux beneficios e implementaciónUx beneficios e implementación
Ux beneficios e implementación
 
Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020
Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020
Justo Aban - eRetail Day Mexico 2020
 
Las leyes de UX
Las leyes de UXLas leyes de UX
Las leyes de UX
 

Más de Luis Antonio Salazar Caraballo

Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones ÁgilesApuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuosoGuía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Generación de Valor con Scrum
Generación de Valor con ScrumGeneración de Valor con Scrum
Generación de Valor con Scrum
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseoCultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
El Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master ExtraordinarioEl Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master Extraordinario
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Inceptions
InceptionsInceptions
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Cultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEres
Cultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEresCultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEres
Cultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEres
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Ágil es algo que eres, CMMI es algo que usas
Ágil es algo que eres, CMMI es algo que usasÁgil es algo que eres, CMMI es algo que usas
Ágil es algo que eres, CMMI es algo que usas
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Luis Antonio Salazar Caraballo
 

Más de Luis Antonio Salazar Caraballo (11)

Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones ÁgilesApuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
 
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuosoGuía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
 
Generación de Valor con Scrum
Generación de Valor con ScrumGeneración de Valor con Scrum
Generación de Valor con Scrum
 
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseoCultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
 
El Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master ExtraordinarioEl Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master Extraordinario
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
 
Inceptions
InceptionsInceptions
Inceptions
 
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
 
Cultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEres
Cultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEresCultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEres
Cultura Ágil: #AgilEsAlgoQueEres
 
Ágil es algo que eres, CMMI es algo que usas
Ágil es algo que eres, CMMI es algo que usasÁgil es algo que eres, CMMI es algo que usas
Ágil es algo que eres, CMMI es algo que usas
 
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿qué metodología ágil me pongo?
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar

  • 1. 1
  • 2. 2 | Copyright © 2018 Tata Consultancy Services Limited 20190613 Trabajo en Progreso
  • 3. 3 Historias de usuario: una visión pragmática
  • 4. 4 Copyright © 2018, 2019 Jorge Abad, Lucho Salazar ISBN 978-1-723-93356-1
  • 5. 5
  • 7. 7 1 Historias de Usuario: un nuevo orden en los requisitos 3 Como luce una historia de usuario 5 Historias de usuario altamente efectivas (INVEST) 2 La magia de las historias de usuario 4 Los modos de representación de las historias de usuario 10 The user story conversation canvas 8 De historias de usuario, cultura y el arte de narrar historias 6 INVEST ++ 9 Algunas ideas clave sobre las historias de usuario 7 Convertir una épica en una historia de usuario
  • 9. 9. Con historias y contando historias es como las culturas se hacen más fuertes y sobreviven
  • 10. 10. Las historias generan conexiones entre los emisores y los receptores y hacen que unos y otros se conviertan en un solo grupo, un solo equipo, un solo ser
  • 11. 11 Las historias son un poderoso medio para fomentar la cooperación y la enseñanza de muchas cosas
  • 12. 12 Las historias de usuario permiten crear un vínculo entre usuarios o consumidores y desarrolladores de productos
  • 13. Las historias de usuario permiten a los equipos virtuosos construir los productos correctos Incluso antes de pensar en hacerlo de la manera correcta
  • 14. Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada producto y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con otros
  • 15. Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada producto y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con otros
  • 16. Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada producto y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con otros Las historias de usuario son el primer movimiento de esa sinfonía que es el descubrimiento del producto y de sus características
  • 17. Nos permiten concentrarnos en el valor de los componentes de cada producto y de cómo estos componentes hacen o harán resonancia unos con otros Las Historias de Usuario nos ayudan a entender la proposición de valor del producto desde sus inicios
  • 18. Nos ayudan a anticiparnos a la gran incógnita que supone si los usuarios usarán o no el producto
  • 19. Historias de Usuario: un nuevo orden en los requisitos
  • 20. La historia de usuario es un sustituto más ligero para lo que han sido nuestros medios tradicionales de especificar requisitos de software ¡Las historias de usuario no son requisitos de software!
  • 22. * dejan un legado, HERENCIA * Porque son simples, SIMPLICIDAD * trascienden más allá del tiempo (y del espacio), TRASCENDENCIA * permiten que las culturas sobrevivan SUPERVIVIENCIA 02 03 04 01
  • 23. 2 31 * Fáciles de entender y de aceptar FACILIDAD * De franca recordación PERSISTENTES * Descripción corta BREVES
  • 24. Quiero conocer qué actividad hay en mi blog HISTORIA 4 Quiero ordenar las entradas al blog por fecha HISTORIA 3 Quiero buscar temas en el blog HISTORIA 2 Quiero publicar en el blog HISTORIA 1 Una Historia de Usuario es una breve declaración de intención que describe algo que el sistema necesita hacer para el usuario Una historia de usuario es una carta de intención
  • 25. Una historia de usuario es un recordatorio de una conversación (a tener en el futuro)
  • 26. Una historia de usuario es un recordatorio de una conversación (a tener en el futuro)
  • 27. Representan incrementos pequeños de funcionalidad valorada que puede ser desarrollada en pocos días 2 Son cortas y fáciles de leer, entendibles por los desarrolladores, interesados y usuarios 1 Fáciles de estimar porque el esfuerzo de implementar la funcionalidad puede determinarse rápidamente 3 No se llevan en documentos grandes o pesados, sino en listas organizadas que se reordenan fácilmente 4
  • 28. Evitan especificidad demasiado pronto, retardos en el desarrollo e inventario de requisitos 6 No se detallan al principio del proyecto, sino que se elaboran sobre una base JIT (just-in-time) 5 Necesitan poco o ningún mantenimiento y se pueden desechar con seguridad después de la implementación 7 Sirven como insumo para la documentación, la cual también es elaborada de manera incremental 8
  • 29. Por lo general, representan “funcionalidades parciales” de valor, es decir, no indican funciones o procedimientos complejos y grandes que el sistema debe hacer *
  • 30. La Magia de las Historias de Usuario
  • 31. y en la Planificación, el equipo pregunta al Dueño de producto el detalle de lo que quiere y lo que espera. Durante el refinamiento En la planificación, con base en lo conversado, el equipo estima lo que va a construir en presencia del Dueño de producto & 01 Durante del Sprint, el equipo clarifica con el Dueño de producto detalles menores olvidados ( 02 Criterios de aceptación, ¡Esto es lo que nos tiene maravillados! a 03 La simpleza de las Historias de Usuario obliga al equipo a estar en comunicación con el Dueño de producto
  • 32. 04 Aceptación 03 Despliegue 02 Condiciones 01 Funciones Cumplir los aspectos funcionales, Cumplir con los criterios de aceptación y de pruebas (ya sean estas manuales o automatizadas Desplegado y funcionando en un ambiente determinado Fue probada y certificada por el equipo + Fue aceptada por el Dueño de Producto Una historia de usuario no estará finalizada hasta que cumpla todos sus escenarios y cumpla todos los criterios de Terminado
  • 33. v r h e o Estamos orientados al resultado y no a la especificación No quedan escenarios sin probar, pues estos se explican en los criterios de aceptación Lo que está por fuera de los criterios de aceptación se convierte en una nueva historia y se le asigna prioridad Se puede olvidar no nos tenemos que volver a preocupar por ella pues el desarrollo orientado a casos de prueba garantizará que no quedaron escenarios por cubrir Las grandes ventajas que hemos visto son
  • 34. Cómo Luce una Historia de Usuario
  • 35. Sincronizar las expectativas del Dueño de Producto o usuario con el equipo respecto a una funcionalidad Servir como elemento que dirigirá la elaboración del producto (de software)
  • 36. Lo importante de la historia es la conversación que se genera o se debe producir alrededor de la misma
  • 37. La forma y el utensilio que se use para documentarlas pierden valor, sobre todo ante el consabido principio de la conversación cara a cara y el valor de la confianza en Scrum
  • 38. Los Modos de Representación de las Historias de Usuario
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Historias de Usuario altamente efectivas
  • 50. Independiente No requiere de otra Negociable Se puede reemplazar por otra de diferente prioridad Valuable | de Valor Necesaria y de valor para el producto y los consumidores Estimable El equipo se siente seguro al estimar el esfuerzo requerido Sucinta | Pequeña Se puede construir en una iteración junto a otras historias Comprobable Se puede probar y verificar I N V E S T
  • 51. Sucinta | Pequeña Se puede construir en una iteración junto a otras historias S
  • 52.
  • 53. Sucinta | Pequeña Se puede construir en una iteración junto a otras historias S historias de usuario tan pequeñas que las puedas finalizar durante las primeras horas o días del Sprint Historias de usuario cuyo tamaño oscile entre 1/10 y 1/6 de la capacidad del equipo, en cada iteración historias de usuario con Valor para el negocio, es decir, no caer en la descomposición funcional Historias de usuario que inviten a una conversación, ojalá cara a cara, entre representantes del negocio y el equipo de producto
  • 54. * Basado en el post https://agileforall.com/resources/how-to-split-a-user-story/ en el que se propone que las historias deben tener entre 1/10 a 1/6 de la velocidad del equipo por sprint ** Los números fueron aproximados al entero superior Basado en la sugerencia de Thomas Wallet (@WalletThomas), en el que me mostraba que tener historias gigantes no es buena práctica puse la clasificación amarillo, naranja y roja, mostrando que hay tamaños grandes de historias de usuario que posiblemente se constituya en unas épicas susceptibles de ser divididas El esfuerzo invertido en esta historia es grande, se sugiere hacer partición de la historia de usuario El esfuerzo invertido en esta historia de usuario versus la duración del sprint lo pone en riesgo que se logre en el tiempo comprometido, es un tamaño de historia riesgoso, se sugiere realizar división de la historia Definitivamente no se recomiendan historias de usuario de este tamaño ya sea porque están cerca, iguales o exceden el tamaño del sprint, o porque su tamaño es lo suficientemente grande y es altamente factible que puedan ser divididas en historias de usuario más pequeñas
  • 55. * Basado en el post https://agileforall.com/resources/how-to-split-a-user-story/ en el que se propone que las historias deben tener entre 1/10 a 1/6 de la velocidad del equipo por sprint ** Los números fueron aproximados al entero superior Basado en la sugerencia de Thomas Wallet (@WalletThomas), en el que me mostraba que tener historias gigantes no es buena práctica puse la clasificación amarillo, naranja y roja, mostrando que hay tamaños grandes de historias de usuario que posiblemente se constituya en unas épicas susceptibles de ser divididas El esfuerzo invertido en esta historia es grande, se sugiere hacer partición de la historia de usuario El esfuerzo invertido en esta historia de usuario versus la duración del sprint lo pone en riesgo que se logre en el tiempo comprometido, es un tamaño de historia riesgoso, se sugiere realizar división de la historia Definitivamente no se recomiendan historias de usuario de este tamaño ya sea porque están cerca, iguales o exceden el tamaño del sprint, o porque su tamaño es lo suficientemente grande y es altamente factible que puedan ser divididas en historias de usuario más pequeñas
  • 56.
  • 57. No retrases los requisitos no funcionales No dividas demasiado pronto No dividas más de la cuenta No dividas por componentes No olvides las pruebas de la historia de usuario Advertencia
  • 58. u I n P Variaciones por navegador ¿Tiene la historia el mismo comportamiento para varios navegadores de Internet? Variaciones por interesado ¿Tiene la historia comportamientos distintos para diferentes interesados o usuarios? Variaciones por tipo de usuario ¿Tiene la historia un comportamiento similar para distintos tipos de usuario? Variaciones por plataforma ¿Tiene la historia el mismo comportamiento para varias plataformas o infraestructuras tecnológicas, por ejemplo, dispositivos móviles o servidores? Otros patrones de división Más específicos, más prácticos o derivados de los anteriores 01 02 03 04
  • 59. x G O e Retrasa los comportamientos opcionales ¿La historia incluye mucho comportamiento opcional (por ejemplo, distintas formas de lograr la misma meta)? Región geográfica ¿Tiene la historia el mismo comportamiento para usuarios o datos de diferentes regiones geográficas? Servicios externos ¿Consume la historia servicios externos que apenas se van a implementar o que ya están construidos? Retrasa las condiciones de error ¿La historia incluye comportamiento asociado a las condiciones de error, es decir, lo que ocurre con la historia en una situación con errores? Otros patrones de división Más específicos, más prácticos o derivados de los anteriores 05 06 07 08 V El mayor valor ¿La historia incluye mucha funcionalidad, pero el 80% del Valor que proporciona proviene del 20% de la misma? 09
  • 60. & a b c d e Disfunción 1 La mayoría de tus historias de usuario llegan a “Terminado” apenas unas pocas horas antes de la Revisión del Sprint Disfunción 2 Historias de usuario que sobreviven a una o más iteraciones Disfunción 3 Iteraciones con muy pocas historias de usuario. Máximo 2 o 3. Disfunción 4 Algunas partes de la historia de usuario, o toda, no son negociables Disfunción 5 Historias de usuario cuya estimación se estableció por “decreto” y no por consenso Disfunción 6 Los criterios de aceptación de una historias de usuario son otras historias Seis disfunciones de un equipo con las historias de usuario
  • 62. 64. El libro que dio origen a la presentación en mi Gazafatonario: http://bit.ly/librohu http://www.gazafatonarioit.com/2018/10/historias-de-usuario-una-vision.html
  • 63. #ÁgilEsAlgoQueEres www.gazafatonarioit.com Copyright © 2015- 2017 - Lucho Salazar @luchosalazarc Acerca de Lucho Consultor, Facilitador en procesos y prácticas ágiles de software. Coautor del libro Historias de Usuario: una visión pragmática y autor de los libros "Asuntos de la Ingeniería de Software", Volumen I y Volumen II. Traductor al español de la guía oficial de Scrum y de la Guía oficial de Nexus, el exoesqueleto para escalar Scrum. Traductor del libro Una guía de supervivencia a la adopción y transformación ágil: trabajando con cultura organizacional, de Michael Sahota. Me dedico a habilitar entornos más productivos para equipos de proyectos y esfuerzos de desarrollo de productos. Actualmente me desempeño como Enterprise Agile Coach en Tata Consultancy Services. Mi foco es llevar a los equipos a pensar en Mejoramiento Continuo a la vez que interactúen como un sistema complejo que les permita entregar frecuentemente productos de valor para el negocio mientras se divierten haciéndolo. Soy un apasionado de la comunicación y dinámicas de grupo y facilitador de equipos y me gusta trabajar con personas que amen lo que hacen. Tengo un apetito insaciable por aprender nuevas cosas y mejorar en lo que ya conozco y practico. Como Agente de Cambio, llevo a los equipos y organizaciones al siguiente nivel de sostenibilidad en su transformación, específicamente, en el uso del enfoque ágil para conducir personas, proyectos y generar productos cuyos componentes tengan resonancia y sean capaces de modificar el modus vivendi de quienes los consumen. @luchosalazarc lucho.salazar@gmail.com http://co.linkedin.com/in/luchosalazar http://www.gazafatonarioit.com
  • 64. #ÁgilEsAlgoQueEres www.gazafatonarioit.com Copyright © 2015- 2017 - Lucho Salazar @luchosalazarc Acerca de Jorge Ingeniero Civil, Especialista en Desarrollo de Software y Magister en Informática, con más de 17 años en la industria del software, en la cual me he desempeñado como Consultor, Gerente de Proyectos, Experto en Metodologías, Gerente de Calidad, Scrum Master y en los últimos cuatro años como Agile Coach para equipos y organizaciones. Coautor del libro Historias de Usuario: una visión pragmática. Traductor del libro Una guía de supervivencia a la adopción y transformación ágil: trabajando con cultura organizacional, de Michael Sahota. Apasionado por la agilidad, la gerencia de proyectos, la construcción de productos de software y por encontrar formas en que los trabajadores de conocimiento logren resultados asombrosos. Comparto continuamente mis experiencias en mi blog www.lecciones-aprendidas.info – uno de los más visitados de Latinoamérica –, actualmente me desempeño como Regional Agile Coach en Tata Consultancy Services acompañando a organizaciones y equipos a lograr altos desempeños empleando Frameworks y Metodologías Lean-Agile como Scrum, Kanban, Scrumban, SAFe, Lean Software Development, Management 3.0 entre otros. Soy miembro activo de la comunidad Ágiles Colombia y Ágiles Latinoamérica. Mi propósito como Enterprise Agile Coach es lograr que los equipos y organizaciones logren resultados sorprendentes generando valor y alto retorno. @jorge_abad jorge.abad@gmail.com http://www.linkedin.com/in/jorgeabadl/ http://www.lecciones-aprendidas.info
  • 65. Sobre el material utilizado • Además de las referencias explícitas, esta presentación puede contener material o ideas de otras personas u organizaciones que omitimos sin intención. • Nota: Tratamos de dar crédito a todos, pero si consideras que faltaste porque no te referenciamos o debemos modificar algo de tu propiedad, por favor, no dudes en hacérnoslo saber, contactándonos a: lucho.Salazar@gmail.com o a jorge.abad@gmail.com.
  • 66. Aviso de Copyright • Eres libre de: – Compartir- copiar, distribuir y transmitir este trabajo – Modificar- adaptar el trabajo • Bajo las siguientes condiciones – Atribución: debes atribuir el trabajo en la manera especificada por el autor o licenciante (pero de ninguna manera que sugiera que ellos aprueban su uso del trabajo). • Nada de lo dispuesto en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. • Para más información ver http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
  • 67. Información de contacto • Luis Antonio “Lucho” Salazar Caraballo – lucho.salazar@gmail.com – @luchosalazarc • Jorge Hernán Abad Londoño – jorge.abad@gmail.com – @jorge_abad