SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor y Nacionalidad


0 Mario Benedetti nació en Uruguay en 1920 en Paso de los
  Toros.
0 Murió en Montevideo en Mayo de 2009
Elementos estructurales y
              estilísticas
Rima:
La rima se establece a partir de la última vocal acentuada,
incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema.
Métrica:
Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación
rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de
prosa rítmica.
Acento Final:
Cuando un verso termina en palabra aguda se le suma una
silaba.
Nombre de la estrofa:
 La estofa esta compuesta por uno o mas de 2 versos.
Licencias poéticas:
Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta
para ajustar sus versos a una medida y a una rima
determinadas.
Figuras Literarias:
Símil: Es la comparación en el que aparece el nexo
compartido.
Metáfora: Consiste en dar a un elemento el nombre de
otro con el cual tiene alguna semejanza.
0 Hipérbole: Consiste en exagerar las cosas,
 aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se
 dice.

0 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales.

0 Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir
  cualidades humanas a objetos sin vida o a seres
  animados.
0 Figuras de construcción.
0 Yo lírico: Es la persona que se manifiestan
  como narrador atraves de la lectura de un
  problema.
Elementos Estilístico en un
          poema
0 La versificación o análisis estilístico: la categoría
 de poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las
 estrofas, la rima, el léxico (palabras claves, palabras
 sustantívales, adjetivales, hipérbaton, anáfora,
 personificación, onomatopeya.
Resumen
Que cuando eran como vos los viejos y también las maestras
bondadosas y miopes que libertad o muerte era una
redundancia los presidentes andaban sin capagas.
Realmente botija no sabían un corno, pobrecitos creían que
libertad real tan solo una palabra aguda que muerte era tan
solo grave o llama y cárceles solo una palabra esdrújula.
La botija aunque tenia pocos años reo que hay decirte la
verdad para que no olvides por eso no oculto que me dieron
picada.
Autor y Nacionalidad
Mario Benedetti nació en Uruguay en 1920 en Paso de
 los Toros.
Murió en Montevideo en Mayo de 2009
Elementos estructurales y
           estilísticas
Rima:
La rima se establece a partir de la última vocal acentuada,
incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema.

Métrica:
Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación
rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de
prosa rítmica.
Acento Final:
Cuando un verso termina en palabra aguda se le suma una
silaba.
Nombre de la estrofa:
 La estofa esta compuesta por uno o mas de 2 versos.
Licencias poéticas:
Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta
para ajustar sus versos a una medida y a una rima
determinadas.
Figuras Literarias:
Símil: Es la comparación en el que aparece el nexo
compartido.
Metáfora: Consiste en dar a un elemento el nombre de
otro con el cual tiene alguna semejanza.
0 Hipérbole: Consiste en exagerar las cosas,
  aumentando o disminuyendo la verdad de lo que
  se dice.
0 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales.
0 Personificación o prosopopeya: Consiste en
  atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a
  seres animados.
0 Figuras de construcción.
0 Yo lírico: Es la persona que se manifiestan como
 narrador atraves de la lectura de un problema.
Elementos Estilístico en un poema

 0 La versificación o análisis estilístico: la categoría de
  poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las estrofas,
  la rima, el léxico (palabras claves, palabras
  sustantívales, adjetivales, hipérbaton, anáfora,
  personificación, onomatopeya
Resumen
0 No hay cabe duda .Esta es mi casa aquí sucedió ,aquí me
  engaño inmensamente.
0 Cuando llega y me defiende, la primavera y me condena .
0 Tengo        millones        de       huéspedes         que
  rien,comen,copulan,duermen, juegan y piensan todos se
  aburren.
Autor y Nacionalidad
0 Mario Benedetti nació en Uruguay en 1920 en Paso de
  los Toros.
0 Murió en Montevideo en Mayo de 2009
Elementos estructurales y
             estilísticas
Rima:
La rima se establece a partir de la última vocal acentuada,
incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema.
Métrica:
Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación
rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de
prosa rítmica.
Acento Final:
Cuando un verso termina en palabra aguda se le suma una
silaba.
Nombre de la estrofa:
La estofa esta compuesta por uno o mas de 2 versos.
Licencias poéticas:
Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta
para ajustar sus versos a una medida y a una rima
determinadas.
Figuras Literarias:
Símil: Es la comparación en el que aparece el nexo
compartido.
Metáfora: Consiste en dar a un elemento el nombre de
otro con el cual tiene alguna semejanza
0 Hipérbole:    Consiste en exagerar las cosas,
  aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se
  dice.
0 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales.
0 Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir
  cualidades humanas a objetos sin vida o a seres
  animados.
0 Figuras de construcción
0 Yo lírico: Es la persona que se manifiestan como
 narrador atreves de la lectura de un problema.
Elementos Estilístico en un
            Poema
0 La versificación o análisis estilístico: la categoría de
 poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las estrofas,
 la rima, el léxico (palabras claves, palabras
 sustantívales, adjetivales, hipérbaton, anáfora,
 personificación, onomatopeya
Resumen
0 Compañera usted sabe que puedo contar conmigo no
 hasta dos hasta diez sino contar conmigo si algunas
 vez advierte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
jani66
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
elaretino
 
Conjunciones Coordinadas
Conjunciones CoordinadasConjunciones Coordinadas
Conjunciones Coordinadas
mcsalasd
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa
 
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbialesOraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Manolín Nevado Gómez
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
david20591
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Macue De Zan
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
cuentin
 

La actualidad más candente (20)

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
 
Esquemas oracionales 1
Esquemas oracionales 1Esquemas oracionales 1
Esquemas oracionales 1
 
Conjunciones Coordinadas
Conjunciones CoordinadasConjunciones Coordinadas
Conjunciones Coordinadas
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
 
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbialesOraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
El significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombresEl significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombres
 
La teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismoLa teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismo
 
LOS GRUPOS SINTÁCTICOS: LOS SINTAGMAS
LOS GRUPOS SINTÁCTICOS: LOS SINTAGMASLOS GRUPOS SINTÁCTICOS: LOS SINTAGMAS
LOS GRUPOS SINTÁCTICOS: LOS SINTAGMAS
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
 
Analisis creacionismo
Analisis creacionismoAnalisis creacionismo
Analisis creacionismo
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque SemióticoRealidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
 

Similar a Hombre preso que mira a su hijo

Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
Rubyta12
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
rmr
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
rmr
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
cordovaalfred
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Rodrigo Retamal
 

Similar a Hombre preso que mira a su hijo (20)

Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Lenguaje poético
Lenguaje poético Lenguaje poético
Lenguaje poético
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
 
historiadelgnerolirico-.ppt
historiadelgnerolirico-.ppthistoriadelgnerolirico-.ppt
historiadelgnerolirico-.ppt
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
 
La Poesía
La PoesíaLa Poesía
La Poesía
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
diapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdfdiapo género lirico.pdf
diapo género lirico.pdf
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Hombre preso que mira a su hijo

  • 1.
  • 2. Autor y Nacionalidad 0 Mario Benedetti nació en Uruguay en 1920 en Paso de los Toros. 0 Murió en Montevideo en Mayo de 2009
  • 3. Elementos estructurales y estilísticas Rima: La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema. Métrica: Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. Acento Final: Cuando un verso termina en palabra aguda se le suma una silaba.
  • 4. Nombre de la estrofa: La estofa esta compuesta por uno o mas de 2 versos. Licencias poéticas: Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una rima determinadas. Figuras Literarias: Símil: Es la comparación en el que aparece el nexo compartido. Metáfora: Consiste en dar a un elemento el nombre de otro con el cual tiene alguna semejanza.
  • 5. 0 Hipérbole: Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice. 0 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales. 0 Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados. 0 Figuras de construcción.
  • 6. 0 Yo lírico: Es la persona que se manifiestan como narrador atraves de la lectura de un problema.
  • 7. Elementos Estilístico en un poema 0 La versificación o análisis estilístico: la categoría de poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las estrofas, la rima, el léxico (palabras claves, palabras sustantívales, adjetivales, hipérbaton, anáfora, personificación, onomatopeya.
  • 8. Resumen Que cuando eran como vos los viejos y también las maestras bondadosas y miopes que libertad o muerte era una redundancia los presidentes andaban sin capagas. Realmente botija no sabían un corno, pobrecitos creían que libertad real tan solo una palabra aguda que muerte era tan solo grave o llama y cárceles solo una palabra esdrújula. La botija aunque tenia pocos años reo que hay decirte la verdad para que no olvides por eso no oculto que me dieron picada.
  • 9.
  • 10. Autor y Nacionalidad Mario Benedetti nació en Uruguay en 1920 en Paso de los Toros. Murió en Montevideo en Mayo de 2009
  • 11. Elementos estructurales y estilísticas Rima: La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema. Métrica: Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. Acento Final: Cuando un verso termina en palabra aguda se le suma una silaba.
  • 12. Nombre de la estrofa: La estofa esta compuesta por uno o mas de 2 versos. Licencias poéticas: Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una rima determinadas. Figuras Literarias: Símil: Es la comparación en el que aparece el nexo compartido. Metáfora: Consiste en dar a un elemento el nombre de otro con el cual tiene alguna semejanza.
  • 13. 0 Hipérbole: Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice. 0 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales. 0 Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados. 0 Figuras de construcción.
  • 14. 0 Yo lírico: Es la persona que se manifiestan como narrador atraves de la lectura de un problema.
  • 15. Elementos Estilístico en un poema 0 La versificación o análisis estilístico: la categoría de poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las estrofas, la rima, el léxico (palabras claves, palabras sustantívales, adjetivales, hipérbaton, anáfora, personificación, onomatopeya
  • 16. Resumen 0 No hay cabe duda .Esta es mi casa aquí sucedió ,aquí me engaño inmensamente. 0 Cuando llega y me defiende, la primavera y me condena . 0 Tengo millones de huéspedes que rien,comen,copulan,duermen, juegan y piensan todos se aburren.
  • 17.
  • 18. Autor y Nacionalidad 0 Mario Benedetti nació en Uruguay en 1920 en Paso de los Toros. 0 Murió en Montevideo en Mayo de 2009
  • 19. Elementos estructurales y estilísticas Rima: La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema. Métrica: Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. Acento Final: Cuando un verso termina en palabra aguda se le suma una silaba.
  • 20. Nombre de la estrofa: La estofa esta compuesta por uno o mas de 2 versos. Licencias poéticas: Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una rima determinadas. Figuras Literarias: Símil: Es la comparación en el que aparece el nexo compartido. Metáfora: Consiste en dar a un elemento el nombre de otro con el cual tiene alguna semejanza
  • 21. 0 Hipérbole: Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice. 0 Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales. 0 Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados. 0 Figuras de construcción
  • 22. 0 Yo lírico: Es la persona que se manifiestan como narrador atreves de la lectura de un problema.
  • 23. Elementos Estilístico en un Poema 0 La versificación o análisis estilístico: la categoría de poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las estrofas, la rima, el léxico (palabras claves, palabras sustantívales, adjetivales, hipérbaton, anáfora, personificación, onomatopeya
  • 24. Resumen 0 Compañera usted sabe que puedo contar conmigo no hasta dos hasta diez sino contar conmigo si algunas vez advierte.