SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DEL PATRON DE
CRECIMIENTO
a) En la Etapa intrauterina, embrionaria y fetal
el crecimiento es rápido y acelerado.
b) En la etapa post natal: en el R.N. hasta
aprox. Los 3 años el crecimiento es rápido
pero desacelerado.
c) A partir de los 3-10 ( -12 años) el crecimiento
es lento pero uniforme.
d) En la pubertad y adolescencia el crecimiento
es rápido y acelerado: “ESTIRON PUBERAL”
A LOS 13 AÑOS EN LA MUJER Y A LOS 15
AÑOS EN EL HOMBRE.
e) Luego el crecimiento va desacelerándose hasta detenerse entre los 18 ´0 20 años.
BASES Y REGULACIÓN DEL
CRECIMIENTO
I. BASE GENÉTICA
I. BASE BIOQUÍMICA
I. BASE GENÉTICA
No se determina al GEN responsable del crecimiento,
atribuyendo esta responsabilidad a un conjunto de genes
(poligénico)
II. BASE BIOQUÍMICA:
La base del crecimiento es la SÍNTESIS DE PROTEINAS
que debe ser la adecuada para la formación de TEJIDOS,
la cual se produce gracias al ADN, ARN Y RIBOSOMAS .
FASES DEL CRECIMIENTO
a) HIPERPLASIA: Multiplicación celular
b) HIPERTROFIA: Aumento de tamaño y
volumen celular, gracias a la cantidad
suficiente de ADN y PROTEINAS que existen
en cada célula.
c) HIPERPLASIA E HIPERTROFIA:
Multiplicación y aumento de las células.
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO
A: HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH)
I. SOMATOTROFINA
 Es un polipéptido de 191 aminoácidos,
producida en la hipófisis.
 Se secreta en forma pulsátil y los picos de
secreción son mayores y más numerosos
en las noches.
 El patrón secretorio varía con la edad y el
sexo: es mayor en el hombre. En los 2
primeros años la secreción es moderada,
luego aumenta y es muy importante en la
pubertad.
 Está regulada por 2 hormonas hipotalámicas:
 1) LA SOMATOSTATINA Es un péptido que se
presenta en 2 formas una de 14 y de 28
aminoácidos, que tiene una función
inhibidora.
 2) LA SOMATOCRININA (GRF) Es un péptido
que se encuentra en 2 formas moleculares
una de 40 y otra de 44 aminoácidos de
idéntica actividad molecular.
Estimula la secreción de la GH y triplica la
transcripción del gen para la hormona .
 MECANISMO DE SECRECIÓN DE LA GH
 Es posible que la secreción se realiza cuando
un valor alto de SOMATOCRININA (GRF)
coincide con un valor bajo de
SOMATOSTATINA.
 No se sabe si la producción de
SOMATOCRININA (GRF) es continuo o
pulsátil.
 Las cc. Plasmáticas de algunas sustancias
hacen variar el patrón secretorio de la GH.
Ejm. Las variaciones importantes de la
glicemia son detectadas por neuronas
hipotalámicas, que disminuirán o aumentarán
la secreción somatotrópica, con posible
estímulo o inhibición de la SOMATOSTATINA .
ACCION DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO
 Tiene efectos en todo el organismo
 Los más destacados son el crecimiento ÓSEO Y TISULAR
por intermedio de las SOMATOMEDINAS (IGF-1).
 En el cartílago del crecimiento regula la DIFERENCIACIÓN
en PRECONDROCITOS Y LA MULTIPLICACIÓN DE LOS
CONDROCITOS, por medio de las SOMATOMEDINAS “A” y
“C” (IGF-1) que son hormonas intermedias, que actúan
estimulando el metabolismo esquelético y proteico de los
huesos largos (crecimiento lineal).
 Junto con otras hormonas controla el remodelaje y el
metabolismo fosfocalcico.
 Acción en las Gónadas, en el sistema inmunitario y en el
sistema hematopoyético
 Estimula la síntesis proteica, produce
retención nitrogenada y modifica la
composición corporal con disminución
de la grasa y aumento de la masa
muscular.
B. INSULINA
Actúa desde la fecundación permitiendo la entrada
de proteínas a las células, dando origen a la formación
de la multiplicación y aumento de volumen.
C) HORMONAS TIROIDEAS
TIROXINA (T4)
TRIYODOTIRONINA (T3)
TIROTROFINA (TSH)
Producidas por la ADENOHIPÓFISIS
Estimula a la glándula Tiroides a producir
TRIYODOTIRONINA (T3) y TIROXINA (T4).
Estimulan el metabolismo general, por eso son
necesarias para el crecimiento y desarrollo.
El Exceso produce un crecimiento lineal
avanzado.
La deficiencia produce CRETINISMO Y
RETARDO MENTAL.
D. HORMONAS SEXUALES
1. ADRENOCORTICOTROPA (ACTH).
 Producida por la ADENOHIPOFISIS, la cual
estimula al hipotálamo que a su vez hace que
la ADENOHIPOFISIS SECRETE HORMONAS
GONADOTRÓFICAS.
2. GONADOTRÓFICAS
 Estimulan las células intersticiales de los
TESTÍCULOS para producir TESTOSTERONA
Y LAS CÉLULAS INTERSTICIALES DE LOS
OVARIOS PARA PRODUCIR ESTRÓGENOS .
La TESTOSTERONA Y LOS
ESTRÓGENOS estimulan el desarrollo
de los caracteres sexuales en el
hombre y la mujer, así como la
producción de ESPERMATOZOIDES Y
ÓVULOS.
Un exceso de estas hormonas
ocasiona una adolescencia precoz.
Una deficiencia produce un retardo en
el desarrollo sexual.
TIPOS DE CRECIMIENTO NATAL
A. CRECIMIENTO GENERAL
 Crecimiento General Acelerado:
 Fetal
 Puberal
 Crecimiento General Lento
 Escolar
B. CRECIMIENTO NEURAL:
 S.N.C.
S.N.P
OJOS
Al finalizar el 1er. Año el S.N. alcanza el 50% de tamaño
del adulto.
Entre los 2 y 3 años el S.N. alcanza el 80%.
A los 6 años el P.C.del niño corresponde al 90% DEL P.C.
del adulto.
LEYES DEL CRECIMIENTO
I. LA PLASTICIDAD:
Es la alta capacidad de ADAPTACIÓN de
las células del sistema nervioso para
desempeñar funciones a las que no
habían sido destinadas.
II. ESPECIALIZACIÓN
Adquisición de funciones específicas de
las células del sistema nerviosos.
III. LA DIFERENCIACIÓN
Es el conjunto de procesos por los que las
células y estructuras se modifican y alteran de
forma sistemática para adquirir sus
características físicas y químicas .
El término se usa a veces para describir el
cambio de lo general a lo específico, el
desarrollo de las actividades y funciones que
pasa de simples a otras más complejas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
fercho58
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
Reinaldo de Armas
 
Articulo pubertad
Articulo pubertadArticulo pubertad
Articulo pubertad
Ivan Lopez Rivas
 
Control n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrualControl n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrual
Cristina Lagos
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
Viviana Pulla Balcazar
 
La gametogénesis
La gametogénesisLa gametogénesis
La gametogénesis
Marliuskaramos
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Xavier Dominguez
 
gametogenesis 2
gametogenesis 2gametogenesis 2
gametogenesis 2
guest4e3120dc
 
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
TofiaMunique
 
Hormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listoHormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listo
Emilio Arteaga
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
Jenny Macfarlane
 
Pubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estralPubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estral
CARLOS PIEDRAHITA
 
endocrinologia, la hipofisis
endocrinologia, la hipofisisendocrinologia, la hipofisis
endocrinologia, la hipofisis
hernando
 
Hormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducciónHormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducción
javierdavidcubides
 
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
K-milo Latorre
 
Fisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccionFisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccion
Martín Careaga
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
José Luis Raymundo Gómez
 
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
Lalo Pitt
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
Sergio Citalan
 

La actualidad más candente (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
Articulo pubertad
Articulo pubertadArticulo pubertad
Articulo pubertad
 
Control n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrualControl n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrual
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
 
La gametogénesis
La gametogénesisLa gametogénesis
La gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
gametogenesis 2
gametogenesis 2gametogenesis 2
gametogenesis 2
 
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Hormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listoHormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listo
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Pubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estralPubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estral
 
endocrinologia, la hipofisis
endocrinologia, la hipofisisendocrinologia, la hipofisis
endocrinologia, la hipofisis
 
Hormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducciónHormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducción
 
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
 
Fisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccionFisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccion
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
 
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 

Similar a Hormonas cred i

Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
Rodrato
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
fernanda zazueta beltran
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
Maria Salcedo
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptxHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
LeslieGodinez1
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
medicina veterinaria
medicina veterinaria medicina veterinaria
medicina veterinaria
ingratajulieth
 
juve 3 cap 80
juve 3 cap 80juve 3 cap 80
juve 3 cap 80
Jorge Juvenal Chipana
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Javier Arizaga
 
Copia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatríaCopia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatría
geriatriauat
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptxSistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptx
yanitoo1
 
Principales glándulas endocrinas y sus funciones
Principales glándulas endocrinas y sus funcionesPrincipales glándulas endocrinas y sus funciones
Principales glándulas endocrinas y sus funciones
jennifer lopera
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
evelyn sagredo
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISISHORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
Oscar Morales
 
oxitocinaa.pptx
oxitocinaa.pptxoxitocinaa.pptx
oxitocinaa.pptx
Milamontezuma1
 
Diapo disertacion
Diapo disertacionDiapo disertacion
Diapo disertacion
Angeles E.M.
 
Maestría en geriatría
Maestría en geriatríaMaestría en geriatría
Maestría en geriatría
geriatriauat
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Mafer Lpz
 

Similar a Hormonas cred i (20)

Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptxHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
medicina veterinaria
medicina veterinaria medicina veterinaria
medicina veterinaria
 
juve 3 cap 80
juve 3 cap 80juve 3 cap 80
juve 3 cap 80
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
 
Copia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatríaCopia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatría
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptxSistema endocrino II.pptx
Sistema endocrino II.pptx
 
Principales glándulas endocrinas y sus funciones
Principales glándulas endocrinas y sus funcionesPrincipales glándulas endocrinas y sus funciones
Principales glándulas endocrinas y sus funciones
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISISHORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO, ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS
 
oxitocinaa.pptx
oxitocinaa.pptxoxitocinaa.pptx
oxitocinaa.pptx
 
Diapo disertacion
Diapo disertacionDiapo disertacion
Diapo disertacion
 
Maestría en geriatría
Maestría en geriatríaMaestría en geriatría
Maestría en geriatría
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Hormonas cred i

  • 1. CARACTERISTICAS DEL PATRON DE CRECIMIENTO a) En la Etapa intrauterina, embrionaria y fetal el crecimiento es rápido y acelerado. b) En la etapa post natal: en el R.N. hasta aprox. Los 3 años el crecimiento es rápido pero desacelerado. c) A partir de los 3-10 ( -12 años) el crecimiento es lento pero uniforme. d) En la pubertad y adolescencia el crecimiento es rápido y acelerado: “ESTIRON PUBERAL” A LOS 13 AÑOS EN LA MUJER Y A LOS 15 AÑOS EN EL HOMBRE.
  • 2. e) Luego el crecimiento va desacelerándose hasta detenerse entre los 18 ´0 20 años. BASES Y REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO I. BASE GENÉTICA I. BASE BIOQUÍMICA I. BASE GENÉTICA No se determina al GEN responsable del crecimiento, atribuyendo esta responsabilidad a un conjunto de genes (poligénico) II. BASE BIOQUÍMICA: La base del crecimiento es la SÍNTESIS DE PROTEINAS que debe ser la adecuada para la formación de TEJIDOS, la cual se produce gracias al ADN, ARN Y RIBOSOMAS .
  • 3. FASES DEL CRECIMIENTO a) HIPERPLASIA: Multiplicación celular b) HIPERTROFIA: Aumento de tamaño y volumen celular, gracias a la cantidad suficiente de ADN y PROTEINAS que existen en cada célula. c) HIPERPLASIA E HIPERTROFIA: Multiplicación y aumento de las células.
  • 4. REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO A: HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH) I. SOMATOTROFINA  Es un polipéptido de 191 aminoácidos, producida en la hipófisis.  Se secreta en forma pulsátil y los picos de secreción son mayores y más numerosos en las noches.  El patrón secretorio varía con la edad y el sexo: es mayor en el hombre. En los 2 primeros años la secreción es moderada, luego aumenta y es muy importante en la pubertad.
  • 5.  Está regulada por 2 hormonas hipotalámicas:  1) LA SOMATOSTATINA Es un péptido que se presenta en 2 formas una de 14 y de 28 aminoácidos, que tiene una función inhibidora.  2) LA SOMATOCRININA (GRF) Es un péptido que se encuentra en 2 formas moleculares una de 40 y otra de 44 aminoácidos de idéntica actividad molecular. Estimula la secreción de la GH y triplica la transcripción del gen para la hormona .
  • 6.  MECANISMO DE SECRECIÓN DE LA GH  Es posible que la secreción se realiza cuando un valor alto de SOMATOCRININA (GRF) coincide con un valor bajo de SOMATOSTATINA.  No se sabe si la producción de SOMATOCRININA (GRF) es continuo o pulsátil.  Las cc. Plasmáticas de algunas sustancias hacen variar el patrón secretorio de la GH. Ejm. Las variaciones importantes de la glicemia son detectadas por neuronas hipotalámicas, que disminuirán o aumentarán la secreción somatotrópica, con posible estímulo o inhibición de la SOMATOSTATINA .
  • 7. ACCION DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO  Tiene efectos en todo el organismo  Los más destacados son el crecimiento ÓSEO Y TISULAR por intermedio de las SOMATOMEDINAS (IGF-1).  En el cartílago del crecimiento regula la DIFERENCIACIÓN en PRECONDROCITOS Y LA MULTIPLICACIÓN DE LOS CONDROCITOS, por medio de las SOMATOMEDINAS “A” y “C” (IGF-1) que son hormonas intermedias, que actúan estimulando el metabolismo esquelético y proteico de los huesos largos (crecimiento lineal).  Junto con otras hormonas controla el remodelaje y el metabolismo fosfocalcico.  Acción en las Gónadas, en el sistema inmunitario y en el sistema hematopoyético
  • 8.  Estimula la síntesis proteica, produce retención nitrogenada y modifica la composición corporal con disminución de la grasa y aumento de la masa muscular. B. INSULINA Actúa desde la fecundación permitiendo la entrada de proteínas a las células, dando origen a la formación de la multiplicación y aumento de volumen.
  • 9. C) HORMONAS TIROIDEAS TIROXINA (T4) TRIYODOTIRONINA (T3) TIROTROFINA (TSH) Producidas por la ADENOHIPÓFISIS Estimula a la glándula Tiroides a producir TRIYODOTIRONINA (T3) y TIROXINA (T4). Estimulan el metabolismo general, por eso son necesarias para el crecimiento y desarrollo. El Exceso produce un crecimiento lineal avanzado. La deficiencia produce CRETINISMO Y RETARDO MENTAL.
  • 10. D. HORMONAS SEXUALES 1. ADRENOCORTICOTROPA (ACTH).  Producida por la ADENOHIPOFISIS, la cual estimula al hipotálamo que a su vez hace que la ADENOHIPOFISIS SECRETE HORMONAS GONADOTRÓFICAS. 2. GONADOTRÓFICAS  Estimulan las células intersticiales de los TESTÍCULOS para producir TESTOSTERONA Y LAS CÉLULAS INTERSTICIALES DE LOS OVARIOS PARA PRODUCIR ESTRÓGENOS .
  • 11. La TESTOSTERONA Y LOS ESTRÓGENOS estimulan el desarrollo de los caracteres sexuales en el hombre y la mujer, así como la producción de ESPERMATOZOIDES Y ÓVULOS. Un exceso de estas hormonas ocasiona una adolescencia precoz. Una deficiencia produce un retardo en el desarrollo sexual.
  • 12. TIPOS DE CRECIMIENTO NATAL A. CRECIMIENTO GENERAL  Crecimiento General Acelerado:  Fetal  Puberal  Crecimiento General Lento  Escolar
  • 13. B. CRECIMIENTO NEURAL:  S.N.C. S.N.P OJOS Al finalizar el 1er. Año el S.N. alcanza el 50% de tamaño del adulto. Entre los 2 y 3 años el S.N. alcanza el 80%. A los 6 años el P.C.del niño corresponde al 90% DEL P.C. del adulto.
  • 14. LEYES DEL CRECIMIENTO I. LA PLASTICIDAD: Es la alta capacidad de ADAPTACIÓN de las células del sistema nervioso para desempeñar funciones a las que no habían sido destinadas. II. ESPECIALIZACIÓN Adquisición de funciones específicas de las células del sistema nerviosos.
  • 15. III. LA DIFERENCIACIÓN Es el conjunto de procesos por los que las células y estructuras se modifican y alteran de forma sistemática para adquirir sus características físicas y químicas . El término se usa a veces para describir el cambio de lo general a lo específico, el desarrollo de las actividades y funciones que pasa de simples a otras más complejas.