SlideShare una empresa de Scribd logo
La glándula tiroides
Dra. Floria Pancetti
Fisiología, Carrera de Medicina
Universidad Católica del Norte
2015
Objetivos de aprendizaje
Se espera que al término de este contenido, usted aprenda lo
siguiente:
• Importancia del iodo en el metabolismo de la glándula
tiroides
• Mecanismo de la iodinación de la tirosina y su regulación
• Transporte, metabolismo, y rol fisiológico de la tiroxina y
tri-iodo tironina.
• Control fisiológico de la secreción hormonal y crecimiento
glandular.
• BIBLIOGRAFÍA: FISIOLOGÍA, BERNE & LEVY SEXTA EDICIÓN
Anatomía e histología de la glándula
tiroides
• Consiste en dos lóbulos simétricos que yacen en la parte
ventral de la tráquea.
• Cada lóbulo tiene 4 cm de longitud y 2 cm de espesor
y se conectan mediante una franja de tejido conectivo
llamada istmo.
• Pesa aproximadamente 20 g.
• Altamente irrigada por las arterias tiroideas superiores
que se originan desde las carótidas externas y por
la arteria tiroidea inferior, que se originan desde las
arterias subclavianas.
• La unidad funcional es el folículo (100 – 300 mm de diámetro),
que consiste en un grupo de células epiteliales (tirocitos) que
rodea a un material de almacenamiento llamado coloide.
También se encuentran las células C o parafoliculares que
secretan calcitonina.
Células
foliculares
coloide
Hormonas tiroideas
Aminoácido
precursor
Tiroxina (T4)
Tri-iodotironina (T3)
Nombre genérico de las hormonas tiroideas:
Iodotironinas (T4, T3 y rT3)
Funciones de las hormonas tiroideas
• Las hormonas tiroideas despliegan efectos genómicos promoviendo la expresión
de genes relacionados con el metabolismo: En la mayoría de los tejidos (excepto
en el cerebro, bazo y testículos), las hormonas tiroideas estimulan la tasa
metabólica incrementando el número y tamaño de las mitocondrias, estimulando
la síntesis de enzimas de la cadena respiratoria y aumentando la expresión de la
bomba Na+/K+ ATPasa.
• También tienen efectos no-genómicos (epigenéticos) mediados por receptores de
membrana, tales como la estimulación del transporte de glucosa, actividad de Ca+2
ATPasa e incremento del transporte de Na+ en el músculo.
• La ausencia completa de secreción tiroidea causa descensos metabólicos del orden
del 40 – 50% por debajo de lo normal; mientras que aumentos de la secreción
tiroidea produce incrementos metabólicos de un 60 – 100% por encima de lo
normal.
• Un 93% de las hormonas secretadas por la tiroides corresponde a T4 y sólo un 7% a
T3.
Síntesis de hormonas tiroideas
Para la síntesis de hormonas tiroideas se
requiere de la presencia de 4 elementos
fundamentales:
• Iodo
• Tiroglobulina
• Tiroperoxidasa
• Peróxido de hidrógeno
Síntesis de hormonas tiroideas: Iodo
• Se obtiene de la dieta (mínimo 100 mg al día).
• Se absorbe en el intestino delgado, el ioduro (I-) se libera en el
hígado y riñón y se concentra en el pool de ioduro del fluido
extracelular.
• Viaja en la circulación unido a proteínas plasmáticas,
principalmente albúmina.
• El 66% del ioduro circulante se excreta por el riñón, el 33% restante
es captado por la tiroides en forma inorgánica para incorporarse a
las hormonas tiroideas.
• El iodo dietario es igual a la ioduria.
• En la glándula tiroides existe un transporte activo de ioduro en la
zona basolateral del tirocito a través del NIS (2Na+/1I- symporter).
• Razón I- entre tirocito y plasma es 30 aprox.
Takahiko Kogai , Gregory A. Brent, The sodium iodide symporter (NIS): Regulation and approaches to targeting for cancer therapeutics.
Pharmacology & Therapeutics, Volume 135, Issue 3, 355 – 370n (2012)
• Niveles bajos de iodo promueven
la expresión de NIS y viceversa.
• Su expresión también sería
regulada por la TSH.
• El transporte de ioduro desde
el tirocito hacia el coloide lo
realiza la proteína pendrina.
Síntesis de hormonas tiroideas:
tiroglobulina (TG)
• Glicoproteína dimérica de 660 kDa.
• Tiene 134 residuos de tirosina de los cuales 18
participan en la biosíntesis hormonal.
• Se sintetiza asociada al RER de los tirocitos.
• Es glicosilada en el aparato de Golgi y
empaquetada en vesículas exocíticas.
• La TG exocitada hacia el coloide sufre un proceso
de yodación. Esto constituye la reserva de
hormonas tiroideas (hasta 100 días de
deprivación de iodo en la dieta).
Síntesis de hormonas tiroideas:
tiroperoxidasa (TPO)
• Es una hemoproteína glicosilada unida a la membrana
apical extracelular de los tirocitos.
• Cataliza la incorporación de iodo a los grupos tirosilos
de la TG para obtener monoiodotirosina (MIT) y di-
iodotirosina (DIT).
• Cataliza el acoplamiento de un MIT y un DIT para
originar T3 o dos DIT para formar T4.
• El ioduro captado a través del NIS y luego expulsado al
coloide a través de la pendrina debe ser oxidado antes
de ser incorporado a la TG. Esta función la cumple la
TPO usando H2O2 como segundo sustrato.
Síntesis de hormonas tiroideas:
Peróxido de hidrógeno (H2O2)
• Sintetizado por las oxidasas tiroideas 1 y 2
(ThOX1 y ThOX2 ó DUOX y LNOX).
• Pertenecen a la familia de las NADPH oxidasas.
• Están en el citoplasma celular y en la
membrana apical cercana a la TPO.
• Actúa como aceptor de electrones en el
proceso de oxidación del ioduro (I-) para la
formación de iodonio (I+).
Etapa de síntesis de hormonas
tiroideas
I. Captación
II. Transporte
III. Oxidación
IV: Iodación
V. Acoplamiento
Etapa de síntesis de hormonas
tiroideas: Captación
• Transporte activo de ioduro a través del NIS.
• Concentra el iodo en el tirocito (iodo del
primer pool).
Etapa de síntesis de hormonas
tiroideas: Transporte
• Yoduro del primer y segundo pool desde la
membrana basal a la membrana apical y la
salida al coloide por la pendrina.
Etapa de síntesis de hormonas
tiroideas: Oxidación
• Oxidación del ioduro (I-) a iodonio (I+) por la
ThOX con la participación de H2O2
Etapa de síntesis de hormonas
tiroideas: Iodación
• El iodonio se incorpora a la TG mediante la
TPO, para producir las iodotirosinas
hormonalmente inactivas. Se forman las MIT
y DIT.
Etapa de síntesis de hormonas
tiroideas: Acoplamiento
• Unión catalizada por la TPO de las
iodotirosinas para formar las iodotironinas
hormonalmente activas (T4 y T3) por
acoplamiento de dos DIT y MIT más DIT,
respectivamente.
Secreción de hormonas tiroideas
• Captación: Mediante macropinocitosis y micropinocitosis desde el
coloide hacia el tirocito.
• Ruptura: Fusión de las vesículas endocíticas con los lisosomas y
proteólisis de la TG por catepsina D y tiol proteasas. Se libera MIT,
DIT, T3 y T4. Las hormonas tiroideas pasan primero al citosol y luego
al plasma (¿transportador MCT8?).
• MIT y DIT son deshalogenadas en el citosol del tirocito. Este iodo
constituye el iodo del segundo pool. Es mecanismo es importante
el situaciones de carencia de iodo.
• Un 10% de la TG endocitada puede pasar al plasma unida a
megalina, de la familia de las lipoproteínas de baja densidad.
Transporte de hormonas tiroideas
• Tres proteínas plasmáticas encargadas del transporte de hormonas tiroideas: albúmina,
globulina de unión a tiroxina (TBG) y transtiretina (TTR ó TBPA).
• Las tres se sintetizan en el hígado.
• Los estrógenos aumentan la TBG, por lo tanto hay aumento en las concentraciones
circulantes de T3 y T4 en el embarazo y en tratamiento con anticonceptivos orales.
• TTR participaría en la entrada de T4 en el sistema nervioso central.
• T4 se une a TBG en un 70%, a la albúmina en un 20% y a la TTR en un 10%.
• T3 se une a TBG en un 80%.
• T4 tiene 10 veces más afinidad a las proteínas plasmáticas que la T3, por lo tanto su vida
media es de 7 días, mientras que T3 tiene una vida media de menos de 24 hrs.
• La hormona libre (no unida) es la hormona biológicamente activa.
Producción extratiroidea de T3
• La hormona biológicamente activa es la T3, que se secreta
en menor cantidad.
• Las enzimas que conviertenT4 en T3 se llaman deiodinasas
(D1, D2 y D3).
• D1: Selenoproteína, se expresa en el hígado, riñón, músculo
esquelético y tiroides. Su principal rol es generar
concentraciones plasmáticas de T3.
• D2: Se expresa en cerebro, adenohipófisis y tejido adiposo
pardo. Responsable de la producción intracelular de T3 en
los tejidos periféricos a partir de T4 circulante.
• D3: Se expresa en gran variedad de tejidos. Se expresa
mayormente en tejido fetal y en ciertos tumores. Es una
enzima inactivadora ya que convierte T4 en rT3
Regulación de la función tiroidea
secreción de TSH (represión
de la expresión de la
subunidad beta de TSH)
Inhibición de
la expresión del gen de
pre-pro TRH por T3
El iodo también ejerce un
efecto regulador de naturaleza
bifásica en la síntesis de
hormonas tiroideas:
Efecto Wolff-Chaikoff
Efectos de la TSH en la tiroides
Mecanismo de activación del receptor
TSH
Efectos de la TSH en la tiroides
A nivel del tirocito:
• Aumenta la expresión de los receptores de
TSH y su up-regulation
• Aumenta el tamaño y función secretora de las
células tiroideas
• Aumenta el número de células de la glándula y
hace que se transformen de cuboides en
cilíndricas
Efectos de la TSH en la tiroides
A nivel del metabolismo de ioduro:
• Incremento del NIS a largo plazo
• Aumento de la concentración del ioduro
folicular
• Aumento del flujo sanguíneo de la glándula y
con ello aporte de ioduro
• Incremento en el eflujo de ioduro desde el
tirocito
Efectos de la TSH en la tiroides
A nivel de la síntesis de hormonas tiroideas
• Aumento en la expresión de TG y TPO
• Aumento del peróxido de hidrógeno
• Aumento del NADPH por medio de la vía de
las pentosas
• Aumento de la iodación de la tirosina y su
acoplamiento para formar hormonas tiroideas
Efectos de la TSH en la tiroides
A nivel de la secreción de hormonas tiroideas
• Aumento la proteólisis de la TG intrafolicular
• Aumenta la liberación de TG en el plasma a
través de la membrana basolateral
Receptores de hormonas tiroideas
Here are two genes which code for
T3-receptors; one on chromosome 17
coding for the α receptor, the other
on chromosome 3 coding for the β
receptor. There are at least two
alternative messenger RNA splice
products for each gene and thus four
major T3 receptors — α1, α2, β1 and
β2. Unusually, the α2 receptor does
not bind T3, but T3 receptors have
functions in the absence of the
hormone.
As dimers, the zinc fingers of the DNA
binding domain slot into a hormone
response elements (HRE) on the DNA helix.
Along with other transcription factors (co-
activators/repressors), they regulate gene
expression.
Efectos epigenéticos de las hormonas
tiroideas
Acciones hormonas tiroideas
• Tasa de metabolismo
basal (TMB)
– incremento consumo de O2, 
TMB y T°
– inducción síntesis y >
actividad Na+/K+ ATP asa
• Metabolismo
–  absorción glucosa en el
tubo digestivo y potenciación
de los efectos de otras
hormonas (catecolaminas,
glucagón, h.crecimiento)
sobre gluconeogénesis,
lipólisis y proteólisis)
– efecto total:
• catabólico   masa
muscular
Acciones hormonas tiroideas
• Cardiovascular
–  consumo O2:  demanda
de O2 en los tejidos
–  gasto cardiaco:  FC y del
volumen latido
–  resistencia periférica
• Crecimiento:
– acción sinérgica
H.crecimiento y
somatomedinas: promover
formación hueso
– osificación, fusión placas
óseas y maduración hueso
• SNC
– maduración normal SNC
EFECTOS DE HORMONAS TIROIDEAS
• Sobre las proteínas: catabolismo, balance
nitrogenado negativo
• Sobre los glúcidos: glicogenólisis, alza
glicemia
• Sobre los lípidos: lipólisis, aumento de
síntesis y degradación del colesterol
• Sobre el agua: aumento de la pérdida
HIPERTIROIDISMO
• Estado resultante del exceso de hormonas
tiroideas y de su acción sobre el organismo
• Múltiples causas
CAUSAS DE HIPERTIROIDISMO
• MÁS FRECUENTES
– Autoinmune (Enf. de Graves)
– Bocio nodular tóxico
• FRECUENCIA INTERMEDIA
– Tiroiditis subaguda
– Tirotoxicosis facticia
HIPERTIROIDISMO
Oftalmopatía
Mixedema pretibial
ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW
SINTOMAS DE HIPERTIROIDISMO
• Cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones,
vasodilatación, insuficiencia cardíaca
• Neuromusculares: nerviosismo, sudoración,
cansancio, emotividad, irritabilidad, hiperquinesia,
temblor, pérdida de fuerzas
• Metabólicos: baja de peso, intolerancia al calor,
caída del pelo
• Gastrointestinales: polidefecaciones, diarrea
• Ginecológicos: anovulación, amenorrea
LABORATORIO EN HIPERTIROIDISMO
• TSH suprimida, T4 y T3 elevados
• Captación de yodo variable según causa
• Atención a condiciones que alteren TBG para
interpretar T4 y T3 totales
TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO
• Drogas antitiroideas:
– Propiltiouracilo
– Metimazol
• Yodo radiactivo (I-131)
• Cirugía
HIPOTIROIDISMO
Estado resultante de un efecto de hormonas
tiroideas insuficiente para mantener los
parámetros de ellas dependientes dentro de
márgenes normales.
CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO
• HIPOTIROIDISMO PRIMARIO (falla la tiroides)
– Radioyodo, cirugía, autoinmune, drogas
• HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO (falla la
hipófisis)
– Todas las causas debidas al hipopituitarismo
• HIPOTIROIDISMO TERCIARIO (falla el
hipotálamo)
– Enfermedades hipotalámicas
SINTOMAS DE HIPOTIROIDISMO
• Cardiovasculares: bradicardia, vasoconstricción,
insuficiencia cardiaca
• Neuromusculares: astenia, pasividad, lentitud,
bradipsiquia, cefalea, mala memoria
• Metabólicos: alza de peso, intolerancia al frío, caída del
pelo, sudor escaso
• Gastrointestinales: constipación
• Ginecológicos: hipermenorrea, polimenorrea
• Otros: voz ronca, piel seca, uñas quebradizas, facies
vultuosa, edema
LABORATORIO EN HIPOTIROIDISMO
• Hipotiroidismo primario:
TSH alto, T4 baja
• Hipotiroidismo secundario:
TSH baja, T4 baja
• Hipotiroidismo terciario:
TSH baja, T4 baja
• Efectos metabólicos: colesterol alto,
electrocardiograma alterado, edad ósea retrasada
TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO
TIROXINA (levotiroxina)
• por su vida media larga, concentraciones
plasmáticas estables
• efecto regulatorio de la conversión periférica
NO TRIYODOTIRONINA
• vida media corta
• concentraciones plasmáticas fluctuantes
• mala frenación de TSH
La glandula tiroides 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Dr. Carlos López Carrillo
 
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodesUnidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Leonardo Hernandez
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
AlexisSalgado3
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
roogaona
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Jose Luis Lugo
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
smile210993
 
Cuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrinaCuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrina
fernanda zazueta beltran
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Guadalupe Mtz
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Ronald Garcia
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
Rafael Neto
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
Rodrato
 
Bocio
BocioBocio
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Nay Yañez
 
Tiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y FisiologíaTiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y Fisiología
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Glandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptxGlandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptx
Cnnie Fierro
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
Lalo J. C. Sanchez
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
Anghel Quilca
 
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
Yeison Pelufo
 

La actualidad más candente (20)

Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
 
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodesUnidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodes
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
 
Cuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrinaCuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrina
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Tiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y FisiologíaTiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y Fisiología
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Glandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptxGlandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptx
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
 
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
 

Destacado

Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
AECAT Asociación Española de Cáncer de Tiroidess
 
CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009
Rosy Olmos Tufiño
 
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroidesCáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, gravesHipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
J. Alejandro Ramírez G.
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
J. Alejandro Ramírez G.
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Sebastian Quinteros
 
18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.
Mocte Salaiza
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
Juan Delgado Delgado
 
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
Tiroides paratiriodes y suprarrenalTiroides paratiriodes y suprarrenal
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
Merce De-Alba
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - PatologíaCabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - Patología
briandarc
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Raúl Carceller
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
Luis Manriquez Vega
 
Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016
Syed Mogni
 

Destacado (17)

Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
 
CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009
 
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroidesCáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
 
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, gravesHipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
Hipertiroidismo, tirodes,wolff-chaikoff, graves
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
 
18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
 
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
Tiroides paratiriodes y suprarrenalTiroides paratiriodes y suprarrenal
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
 
Cabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - PatologíaCabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - Patología
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
 
Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016
 

Similar a La glandula tiroides 2015

Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
Andrea Sanmiguel
 
Fisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptxFisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptx
NayeliPea9
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdfcap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
JoelGadiel
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Mafer Lpz
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
Chris Jaramillo
 
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDESFISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
javier alexander salas osorio
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
María Molina
 
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptxHormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
ErikaConde11
 
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y AnestesiaEnfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
SaraAs17
 
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Mocte Salaiza
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Josue Marcial
 
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
Set Costilla
 
Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1
Emilia Díaz
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
YAZMINLIZETH3
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Josue Marcial
 
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
irving19952015
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
Obed Márquez
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
Ana Angel
 

Similar a La glandula tiroides 2015 (20)

Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
 
Fisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptxFisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptx
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
 
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdfcap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
 
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDESFISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptxHormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
 
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y AnestesiaEnfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
 
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
 
Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS Y OTRAS FUNCIONES TIROIDEAS
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

La glandula tiroides 2015

  • 1. La glándula tiroides Dra. Floria Pancetti Fisiología, Carrera de Medicina Universidad Católica del Norte 2015
  • 2. Objetivos de aprendizaje Se espera que al término de este contenido, usted aprenda lo siguiente: • Importancia del iodo en el metabolismo de la glándula tiroides • Mecanismo de la iodinación de la tirosina y su regulación • Transporte, metabolismo, y rol fisiológico de la tiroxina y tri-iodo tironina. • Control fisiológico de la secreción hormonal y crecimiento glandular. • BIBLIOGRAFÍA: FISIOLOGÍA, BERNE & LEVY SEXTA EDICIÓN
  • 3. Anatomía e histología de la glándula tiroides • Consiste en dos lóbulos simétricos que yacen en la parte ventral de la tráquea. • Cada lóbulo tiene 4 cm de longitud y 2 cm de espesor y se conectan mediante una franja de tejido conectivo llamada istmo. • Pesa aproximadamente 20 g. • Altamente irrigada por las arterias tiroideas superiores que se originan desde las carótidas externas y por la arteria tiroidea inferior, que se originan desde las arterias subclavianas. • La unidad funcional es el folículo (100 – 300 mm de diámetro), que consiste en un grupo de células epiteliales (tirocitos) que rodea a un material de almacenamiento llamado coloide. También se encuentran las células C o parafoliculares que secretan calcitonina. Células foliculares coloide
  • 4. Hormonas tiroideas Aminoácido precursor Tiroxina (T4) Tri-iodotironina (T3) Nombre genérico de las hormonas tiroideas: Iodotironinas (T4, T3 y rT3)
  • 5. Funciones de las hormonas tiroideas • Las hormonas tiroideas despliegan efectos genómicos promoviendo la expresión de genes relacionados con el metabolismo: En la mayoría de los tejidos (excepto en el cerebro, bazo y testículos), las hormonas tiroideas estimulan la tasa metabólica incrementando el número y tamaño de las mitocondrias, estimulando la síntesis de enzimas de la cadena respiratoria y aumentando la expresión de la bomba Na+/K+ ATPasa. • También tienen efectos no-genómicos (epigenéticos) mediados por receptores de membrana, tales como la estimulación del transporte de glucosa, actividad de Ca+2 ATPasa e incremento del transporte de Na+ en el músculo. • La ausencia completa de secreción tiroidea causa descensos metabólicos del orden del 40 – 50% por debajo de lo normal; mientras que aumentos de la secreción tiroidea produce incrementos metabólicos de un 60 – 100% por encima de lo normal. • Un 93% de las hormonas secretadas por la tiroides corresponde a T4 y sólo un 7% a T3.
  • 6. Síntesis de hormonas tiroideas Para la síntesis de hormonas tiroideas se requiere de la presencia de 4 elementos fundamentales: • Iodo • Tiroglobulina • Tiroperoxidasa • Peróxido de hidrógeno
  • 7. Síntesis de hormonas tiroideas: Iodo • Se obtiene de la dieta (mínimo 100 mg al día). • Se absorbe en el intestino delgado, el ioduro (I-) se libera en el hígado y riñón y se concentra en el pool de ioduro del fluido extracelular. • Viaja en la circulación unido a proteínas plasmáticas, principalmente albúmina. • El 66% del ioduro circulante se excreta por el riñón, el 33% restante es captado por la tiroides en forma inorgánica para incorporarse a las hormonas tiroideas. • El iodo dietario es igual a la ioduria. • En la glándula tiroides existe un transporte activo de ioduro en la zona basolateral del tirocito a través del NIS (2Na+/1I- symporter). • Razón I- entre tirocito y plasma es 30 aprox.
  • 8. Takahiko Kogai , Gregory A. Brent, The sodium iodide symporter (NIS): Regulation and approaches to targeting for cancer therapeutics. Pharmacology & Therapeutics, Volume 135, Issue 3, 355 – 370n (2012) • Niveles bajos de iodo promueven la expresión de NIS y viceversa. • Su expresión también sería regulada por la TSH. • El transporte de ioduro desde el tirocito hacia el coloide lo realiza la proteína pendrina.
  • 9.
  • 10. Síntesis de hormonas tiroideas: tiroglobulina (TG) • Glicoproteína dimérica de 660 kDa. • Tiene 134 residuos de tirosina de los cuales 18 participan en la biosíntesis hormonal. • Se sintetiza asociada al RER de los tirocitos. • Es glicosilada en el aparato de Golgi y empaquetada en vesículas exocíticas. • La TG exocitada hacia el coloide sufre un proceso de yodación. Esto constituye la reserva de hormonas tiroideas (hasta 100 días de deprivación de iodo en la dieta).
  • 11.
  • 12. Síntesis de hormonas tiroideas: tiroperoxidasa (TPO) • Es una hemoproteína glicosilada unida a la membrana apical extracelular de los tirocitos. • Cataliza la incorporación de iodo a los grupos tirosilos de la TG para obtener monoiodotirosina (MIT) y di- iodotirosina (DIT). • Cataliza el acoplamiento de un MIT y un DIT para originar T3 o dos DIT para formar T4. • El ioduro captado a través del NIS y luego expulsado al coloide a través de la pendrina debe ser oxidado antes de ser incorporado a la TG. Esta función la cumple la TPO usando H2O2 como segundo sustrato.
  • 13.
  • 14. Síntesis de hormonas tiroideas: Peróxido de hidrógeno (H2O2) • Sintetizado por las oxidasas tiroideas 1 y 2 (ThOX1 y ThOX2 ó DUOX y LNOX). • Pertenecen a la familia de las NADPH oxidasas. • Están en el citoplasma celular y en la membrana apical cercana a la TPO. • Actúa como aceptor de electrones en el proceso de oxidación del ioduro (I-) para la formación de iodonio (I+).
  • 15. Etapa de síntesis de hormonas tiroideas I. Captación II. Transporte III. Oxidación IV: Iodación V. Acoplamiento
  • 16. Etapa de síntesis de hormonas tiroideas: Captación • Transporte activo de ioduro a través del NIS. • Concentra el iodo en el tirocito (iodo del primer pool).
  • 17. Etapa de síntesis de hormonas tiroideas: Transporte • Yoduro del primer y segundo pool desde la membrana basal a la membrana apical y la salida al coloide por la pendrina.
  • 18. Etapa de síntesis de hormonas tiroideas: Oxidación • Oxidación del ioduro (I-) a iodonio (I+) por la ThOX con la participación de H2O2
  • 19. Etapa de síntesis de hormonas tiroideas: Iodación • El iodonio se incorpora a la TG mediante la TPO, para producir las iodotirosinas hormonalmente inactivas. Se forman las MIT y DIT.
  • 20. Etapa de síntesis de hormonas tiroideas: Acoplamiento • Unión catalizada por la TPO de las iodotirosinas para formar las iodotironinas hormonalmente activas (T4 y T3) por acoplamiento de dos DIT y MIT más DIT, respectivamente.
  • 21. Secreción de hormonas tiroideas • Captación: Mediante macropinocitosis y micropinocitosis desde el coloide hacia el tirocito. • Ruptura: Fusión de las vesículas endocíticas con los lisosomas y proteólisis de la TG por catepsina D y tiol proteasas. Se libera MIT, DIT, T3 y T4. Las hormonas tiroideas pasan primero al citosol y luego al plasma (¿transportador MCT8?). • MIT y DIT son deshalogenadas en el citosol del tirocito. Este iodo constituye el iodo del segundo pool. Es mecanismo es importante el situaciones de carencia de iodo. • Un 10% de la TG endocitada puede pasar al plasma unida a megalina, de la familia de las lipoproteínas de baja densidad.
  • 22. Transporte de hormonas tiroideas • Tres proteínas plasmáticas encargadas del transporte de hormonas tiroideas: albúmina, globulina de unión a tiroxina (TBG) y transtiretina (TTR ó TBPA). • Las tres se sintetizan en el hígado. • Los estrógenos aumentan la TBG, por lo tanto hay aumento en las concentraciones circulantes de T3 y T4 en el embarazo y en tratamiento con anticonceptivos orales. • TTR participaría en la entrada de T4 en el sistema nervioso central. • T4 se une a TBG en un 70%, a la albúmina en un 20% y a la TTR en un 10%. • T3 se une a TBG en un 80%. • T4 tiene 10 veces más afinidad a las proteínas plasmáticas que la T3, por lo tanto su vida media es de 7 días, mientras que T3 tiene una vida media de menos de 24 hrs. • La hormona libre (no unida) es la hormona biológicamente activa.
  • 23. Producción extratiroidea de T3 • La hormona biológicamente activa es la T3, que se secreta en menor cantidad. • Las enzimas que conviertenT4 en T3 se llaman deiodinasas (D1, D2 y D3). • D1: Selenoproteína, se expresa en el hígado, riñón, músculo esquelético y tiroides. Su principal rol es generar concentraciones plasmáticas de T3. • D2: Se expresa en cerebro, adenohipófisis y tejido adiposo pardo. Responsable de la producción intracelular de T3 en los tejidos periféricos a partir de T4 circulante. • D3: Se expresa en gran variedad de tejidos. Se expresa mayormente en tejido fetal y en ciertos tumores. Es una enzima inactivadora ya que convierte T4 en rT3
  • 24. Regulación de la función tiroidea secreción de TSH (represión de la expresión de la subunidad beta de TSH) Inhibición de la expresión del gen de pre-pro TRH por T3 El iodo también ejerce un efecto regulador de naturaleza bifásica en la síntesis de hormonas tiroideas: Efecto Wolff-Chaikoff
  • 25. Efectos de la TSH en la tiroides
  • 26. Mecanismo de activación del receptor TSH
  • 27. Efectos de la TSH en la tiroides A nivel del tirocito: • Aumenta la expresión de los receptores de TSH y su up-regulation • Aumenta el tamaño y función secretora de las células tiroideas • Aumenta el número de células de la glándula y hace que se transformen de cuboides en cilíndricas
  • 28. Efectos de la TSH en la tiroides A nivel del metabolismo de ioduro: • Incremento del NIS a largo plazo • Aumento de la concentración del ioduro folicular • Aumento del flujo sanguíneo de la glándula y con ello aporte de ioduro • Incremento en el eflujo de ioduro desde el tirocito
  • 29. Efectos de la TSH en la tiroides A nivel de la síntesis de hormonas tiroideas • Aumento en la expresión de TG y TPO • Aumento del peróxido de hidrógeno • Aumento del NADPH por medio de la vía de las pentosas • Aumento de la iodación de la tirosina y su acoplamiento para formar hormonas tiroideas
  • 30. Efectos de la TSH en la tiroides A nivel de la secreción de hormonas tiroideas • Aumento la proteólisis de la TG intrafolicular • Aumenta la liberación de TG en el plasma a través de la membrana basolateral
  • 31. Receptores de hormonas tiroideas Here are two genes which code for T3-receptors; one on chromosome 17 coding for the α receptor, the other on chromosome 3 coding for the β receptor. There are at least two alternative messenger RNA splice products for each gene and thus four major T3 receptors — α1, α2, β1 and β2. Unusually, the α2 receptor does not bind T3, but T3 receptors have functions in the absence of the hormone. As dimers, the zinc fingers of the DNA binding domain slot into a hormone response elements (HRE) on the DNA helix. Along with other transcription factors (co- activators/repressors), they regulate gene expression.
  • 32. Efectos epigenéticos de las hormonas tiroideas
  • 33. Acciones hormonas tiroideas • Tasa de metabolismo basal (TMB) – incremento consumo de O2,  TMB y T° – inducción síntesis y > actividad Na+/K+ ATP asa • Metabolismo –  absorción glucosa en el tubo digestivo y potenciación de los efectos de otras hormonas (catecolaminas, glucagón, h.crecimiento) sobre gluconeogénesis, lipólisis y proteólisis) – efecto total: • catabólico   masa muscular
  • 34. Acciones hormonas tiroideas • Cardiovascular –  consumo O2:  demanda de O2 en los tejidos –  gasto cardiaco:  FC y del volumen latido –  resistencia periférica • Crecimiento: – acción sinérgica H.crecimiento y somatomedinas: promover formación hueso – osificación, fusión placas óseas y maduración hueso • SNC – maduración normal SNC
  • 35. EFECTOS DE HORMONAS TIROIDEAS • Sobre las proteínas: catabolismo, balance nitrogenado negativo • Sobre los glúcidos: glicogenólisis, alza glicemia • Sobre los lípidos: lipólisis, aumento de síntesis y degradación del colesterol • Sobre el agua: aumento de la pérdida
  • 36. HIPERTIROIDISMO • Estado resultante del exceso de hormonas tiroideas y de su acción sobre el organismo • Múltiples causas
  • 37. CAUSAS DE HIPERTIROIDISMO • MÁS FRECUENTES – Autoinmune (Enf. de Graves) – Bocio nodular tóxico • FRECUENCIA INTERMEDIA – Tiroiditis subaguda – Tirotoxicosis facticia
  • 39. SINTOMAS DE HIPERTIROIDISMO • Cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, vasodilatación, insuficiencia cardíaca • Neuromusculares: nerviosismo, sudoración, cansancio, emotividad, irritabilidad, hiperquinesia, temblor, pérdida de fuerzas • Metabólicos: baja de peso, intolerancia al calor, caída del pelo • Gastrointestinales: polidefecaciones, diarrea • Ginecológicos: anovulación, amenorrea
  • 40. LABORATORIO EN HIPERTIROIDISMO • TSH suprimida, T4 y T3 elevados • Captación de yodo variable según causa • Atención a condiciones que alteren TBG para interpretar T4 y T3 totales
  • 41. TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO • Drogas antitiroideas: – Propiltiouracilo – Metimazol • Yodo radiactivo (I-131) • Cirugía
  • 42. HIPOTIROIDISMO Estado resultante de un efecto de hormonas tiroideas insuficiente para mantener los parámetros de ellas dependientes dentro de márgenes normales.
  • 43.
  • 44. CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO • HIPOTIROIDISMO PRIMARIO (falla la tiroides) – Radioyodo, cirugía, autoinmune, drogas • HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO (falla la hipófisis) – Todas las causas debidas al hipopituitarismo • HIPOTIROIDISMO TERCIARIO (falla el hipotálamo) – Enfermedades hipotalámicas
  • 45. SINTOMAS DE HIPOTIROIDISMO • Cardiovasculares: bradicardia, vasoconstricción, insuficiencia cardiaca • Neuromusculares: astenia, pasividad, lentitud, bradipsiquia, cefalea, mala memoria • Metabólicos: alza de peso, intolerancia al frío, caída del pelo, sudor escaso • Gastrointestinales: constipación • Ginecológicos: hipermenorrea, polimenorrea • Otros: voz ronca, piel seca, uñas quebradizas, facies vultuosa, edema
  • 46. LABORATORIO EN HIPOTIROIDISMO • Hipotiroidismo primario: TSH alto, T4 baja • Hipotiroidismo secundario: TSH baja, T4 baja • Hipotiroidismo terciario: TSH baja, T4 baja • Efectos metabólicos: colesterol alto, electrocardiograma alterado, edad ósea retrasada
  • 47. TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO TIROXINA (levotiroxina) • por su vida media larga, concentraciones plasmáticas estables • efecto regulatorio de la conversión periférica NO TRIYODOTIRONINA • vida media corta • concentraciones plasmáticas fluctuantes • mala frenación de TSH