SlideShare una empresa de Scribd logo
 Describir los procesos de síntesis y
  secreción de las hormonas tiroideas.

 Identificar las principales vías de
  regulación de la síntesis y secreción de
  las HT.

 Comprender los efectos metabólicos de
  las HT.

 Conocer las principales patologías
  relacionadas relacionadas con la hiper o
  hipofunción glandular.
 Las hormonas tiroideas (HT) intervienen de
  forma decisiva en el desarrollo del cerebro, en
  el crecimiento somático y en la regulación de
  numerosos procesos metabólicos.

 La glándula tiroides está formada por la
  agrupación de unidades esféricas
  denominadas folículos, y su función es la de
  producir la cantidad necesaria de HT para
  satisfacer la demanda de los tejidos
  periféricos.
 Glándula endocrina: 20 grs
 2 hormonas:
    T4 o tiroxina: 93%
    T3 o
     triyodotironina: 7%
 Regulación del
  metabolismo
 Desarrollo del organismo
 Termogénesis
La síntesis de las hormonas tiroideas requiere
la presencia de cuatro elementos
fundamentales:
Yodo
Tiroglobulina (TG)
Tiroperoxidasa (TPO)
Peróxido de hidrógeno (H2O2)
1)   Captación o Atrapamiento
2)   Transporte
3)   Oxidación
4)   Yodación u Organificación
5)   Acoplamiento




6)   Captación
7)   Ruptura
Espacio                      Epitelio folicular                         Coloide
extracelular                        Hidrólisis de TG
                        T3 y                             Gota de
                         T4                              coloide

  I-                Dhal
                                  MIT y DIT
                              2do Pool
                   1er Pool
  T3 y
                                                       TPO
   T4                                                                        MIT,DIT
                      Regulan la
                    transcripción                                  I-
                      de genes
                                                              TG              TG
                     específicos                                   H202      T3, T4
                                                       THOX

                                                       TPO
                   +
                                   Vía PKA
                           Estimula diferenciación,
               +            crecim. y Sínt. Proteíca

                             Vía PKC                                    Megalina
                       Estimula Yodación y
       TG                síntesis de H2O2
60-75 ug/día


 Yodo Dietario                                  Yodo
    (150ug/día)                               orgánico
                            I-

                                         Metabolismo
 Pool extratiroideo              I-   periférico de las HT
    de yoduro


                           I-                      Yodo
                                                  urinario
Yodo dietario = Yoduria
1) Globulina de unión a la             Capacidad de Trasporte (%)
   tiroxina (TBG)
2) Transtiretina (TTR)                 HT          TBG        TTR       ALB
3) Albúmina                            T4          70          10        20
                                       T3          80          9         11


Resultado:                      Factores que influencian unión HT y TBG
      Reserva circulante        Incremento                    Disminución
      Menor catabolismo
                            •Hiperestrogenismo           •Drogas
      Distribución             •Embarazo                    •GCC (prolong)
                                •Estrógeno Trpia             •Andrógenos
                            •Enfermedad                  •Enfermedades graves
                                •Hepatitis                   •Sdme Nefrótico
                                •Cirrosis                    •Insuf hep crónica
                            •Drogas                          •Malnutrición prot
                                •Tamoxifeno
DESYODASAS:
Selenoproteínas
    D1: T3 circulante

    D2: T3 intracelular

    D3: inhibitoria
TR       Localización     Función
a1   Cerebro, músculo,    Une las
     hueso, corazón y     HT
     tejido adiposo
a2   Ubicua               Bloquea

b1   Cerebro, cerebelo,   Une las
     hígado, corazón,     HT
     tejido adiposo y
     riñón
b2   Adenohipófisis,      Une las
     hipotálamo,          HT.
     cerebro en           Control
     desarrollo y oído    del eje
     interno
1.   Cantidad de yodo
2.   TSH
3.   Hormonas
4.   GH-IGF-1
5.   PG
6.   Catecolaminas
7.   Citoquinas
Efectos fisiológicos de las HT
   Tejido            Efecto                               Mecanismo
                           Incrementan el número y la afinidad de los receptores
                  Automatismo
    Efecto sobre el crecimiento               β adrenérgicos
  Corazón
    Efecto sobre el metabolismo basal: circulantes catecolaminas
          Contractibilidad
                                Aumentan las respuestas a las

              Estimula las fases del metabolismo de los H de C
Tej. Adiposo        Catabólico                        Estimulan la lipólisis
              Aumenta la lipólisis
  Músculo
              Disminuye Colesterol, FL,Incrementan la degradación de las proteínas
                    Catabólico             y TAG
   Hueso      Acelera el índice de utilización de vitaminas y el desarrollo esqueléticos
                    Desarrollo
                                    Promueven el crecimiento
                                                             normales
       Efecto cardiovascular
Sist. nervioso
       Efecto Desarrollo
               gastrointestinal Promueven el desarrollo encefálico normal
       EfectoMetabólico función muscular la motilidad y las secreciones
   Tracto GI   sobre la           Aumentan
       Efecto sobre gónadasAumentan el número de receptores de las LDL en
Lipoproteína   Metabólico
       Efecto sobre el sistema óseo              hígado
                                       Estimulan el consumo de oxígeno por los tejidos
                                        metabólicamente activos (excepciones: testículos,
   Otros           Calorígeno
                                                      bazo, retina y pulmón)
                                             Incrementan el metabolismo basal
Bociógenos Ambientales                                  Desnutrición
   y Disruptores Endócrinos                             Proteica - Calórica
   Por inhibir la organificación del
   yodo, su atrapamiento tiroideo
                                           -        Por menor aporte de aminoácidos
                                                     para la síntesis de TG y todas las
     y la biosíntesis hormonal         -            otras proteínas involucradas en la
                                                           biosíntesis hormonal
     Déficit de          -     Síntesis y yodación de
      Hierro
                               TG, ante deficiencia de
Disminución de la               yodo, por cada célula
síntesis de protoporfi-               folicular                           -
rinas, que actúan como
grupo prostético de la TPO
y de otras enzimas                                      Deficiencia en el
                                               -        aporte de glúcidos

               Déficit de Selenio                  Por eventual glicosilación defectuosa
                                                   de la TG que provoque alteraciones
     Por alterar la destoxificación celular de     en su estructura (folding), afectando
     compuestos altamente oxidantes, tales         la organificación y acoplamiento
        como el H2O2 y el ión superóxido
Glucocorticoides
               Exceso                   Déficit
Disminución TSH, TBG y TTR      Aumento TSH

Aumento T3r

             Estrógeno                 Andrógenos
Aumento TBG y vida media        Disminución TBG

Aumento TSH en menopausia

Aumento requerimientos T4 en
Hipotiroidismo
     Hormona de Crecimiento
Disminución actividad D3
HIPOTIROIDISMO
                     TIROTOXICOSIS
SÍNTOMAS                       SIGNOS
SÍNTOMAS                       SIGNOS
Cansancio o debilidad          Piel seca y áspera;
    Tirotoxicosis: exceso de HT. frías
Hiperactividad, irritabilidad, Taquicardia; FA en el anciano
                               extremidades
disforia
    Hipertiroidismo: exceso de función tiroidea.
Sequedad de piel
Intolerancia al calor y
                               Mixedema
                               Temblores
Intolerancia al frío
sudación                       Alopecia difusa
    Hipotiroidismo: disminución de función tiroidea.
Caída del pelo                 Bradicardia
Palpitaciones                  Bocio
     Bocio: aumento Edema periféricola glándula
Dificultad para concentrarse de tamaño y húmeda
Fatiga y debilidad            Piel caliente de                  tiroides (↑o↓ HT).
y mala memoria
Pérdida de peso con           Debilidad muscular; miopatía
Constipación apetito
aumento del                   Retraso en la relajación de los
                              proximal
                              reflejos tendinosos
Diarrea                       Retracción palpebral o
Aumento de peso y escaso      Síndrome del túnel carpiano
                              respuesta palpebral lenta
apetito
Poliuria                      Ginecomastia
Disnea                        Derrame de cavidades serosas
Voz ronca
Oligomenorrea; pérdida de
la líbido
Menorrea
Parestesias
Déficit auditivo
La falta de hormonas tiroideas en la infancia produce retraso en
             el crecimiento y en el desarrollo mental
 Las hormonas tiroideas tienen
  influencia sobre TODOS los sistemas
  orgánicos.

 Las consecuencias de la alteración en
  las concentraciones de las hormonas
  tiroideas son variables.

 En ciertas etapas de la vida, las
  consecuencias pueden ser más serias.
 Jara Albarrán A. coordinador. Endocrinología. 2° ed.
  Madrid: Médica Panamericana; 2011.
 Kronenberg, Henry M. “Kronenberg: Williams Textbook
  of Endocrinology”. 11th Ed. Editorial Elsevier, año 2008.
 Guyton, Arthur C., Hall, John E. “Tratado de Fisiología
  Médica”. 11° Edición. Editorial Elsevier, año 2006.
 Pisarev, M. A. y colab. Fisiopatología Endocrina:
  Bioquímica y Métodos Diagnósticos. Fascículo 6: Tiroides:
  Bases Fisiológicas. Separata Montpellier, 2005.
 Pombo, M. “Tratado de Endocrinología Pediátrica”. 3°
  Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Hormonas tiroideas 2
Hormonas tiroideas 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasShava Cervantes
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Enrique José Chipana Telleria
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
Lalo J. C. Sanchez
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisroogaona
 
Fisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideasFisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideasSamantha Gonzalez
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforocarlos canova
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
Yesenia Chávez González
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoCamilo Beleño
 
Tiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr ToledoTiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr Toledo
pablongonius
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
Fisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideasFisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideas
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Celulas T reg y Th17
Celulas T reg y Th17Celulas T reg y Th17
Celulas T reg y Th17
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Tiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr ToledoTiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr Toledo
 
Patología paratiroidea
Patología paratiroideaPatología paratiroidea
Patología paratiroidea
 
PARATIROIDES
PARATIROIDESPARATIROIDES
PARATIROIDES
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 

Destacado

Médula adrenal
Médula adrenalMédula adrenal
Médula adrenal
Isabel Llanos
 
Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1Isabel Llanos
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Yaiza Gonzalez Perez
 
Glándulas tiroides y paratiroides Juan García
Glándulas tiroides y paratiroides Juan GarcíaGlándulas tiroides y paratiroides Juan García
Glándulas tiroides y paratiroides Juan García19981047
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesestudia medicina
 

Destacado (10)

Las hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideasLas hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideas
 
Médula adrenal
Médula adrenalMédula adrenal
Médula adrenal
 
Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
La hormona tiroides
La hormona tiroidesLa hormona tiroides
La hormona tiroides
 
Glándulas tiroides y paratiroides Juan García
Glándulas tiroides y paratiroides Juan GarcíaGlándulas tiroides y paratiroides Juan García
Glándulas tiroides y paratiroides Juan García
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 

Similar a Hormonas tiroideas 2

Fisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroideaFisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroidea
Rocio Fernández
 
FISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEAFISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEA
Claudia Patricia Serrano
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
Erick Vallecillo Rojas
 
Fisiologia tiroidea
Fisiologia tiroideaFisiologia tiroidea
Fisiologia tiroideaLia M.r.
 
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptxtiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
GenaldoSantos1
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
Chris Jaramillo
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroidesUCV
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Mafer Lpz
 
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptxHormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
ErikaConde11
 
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y ColegasHormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
FernandaRafalski
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
Universidad Católica del Norte
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
CESARANTONIOAPONTEAL
 
Fisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimientoFisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimientoCory Estrada
 
Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
Andrea Sanmiguel
 
Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1Emilia Díaz
 

Similar a Hormonas tiroideas 2 (20)

Fisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroideaFisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroidea
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
FISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEAFISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEA
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
 
Fisiologia tiroidea
Fisiologia tiroideaFisiologia tiroidea
Fisiologia tiroidea
 
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptxtiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
 
Tiroides paratir
Tiroides paratirTiroides paratir
Tiroides paratir
 
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
Eje HipotáLamo HipóFisis Tiroides1
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
 
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptxHormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
 
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y ColegasHormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
 
Fisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimientoFisiologia del crecimiento
Fisiologia del crecimiento
 
Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
 
El tiroides rev
El tiroides revEl tiroides rev
El tiroides rev
 
Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1
 

Hormonas tiroideas 2

  • 1.
  • 2.  Describir los procesos de síntesis y secreción de las hormonas tiroideas.  Identificar las principales vías de regulación de la síntesis y secreción de las HT.  Comprender los efectos metabólicos de las HT.  Conocer las principales patologías relacionadas relacionadas con la hiper o hipofunción glandular.
  • 3.  Las hormonas tiroideas (HT) intervienen de forma decisiva en el desarrollo del cerebro, en el crecimiento somático y en la regulación de numerosos procesos metabólicos.  La glándula tiroides está formada por la agrupación de unidades esféricas denominadas folículos, y su función es la de producir la cantidad necesaria de HT para satisfacer la demanda de los tejidos periféricos.
  • 4.  Glándula endocrina: 20 grs  2 hormonas:  T4 o tiroxina: 93%  T3 o triyodotironina: 7%  Regulación del metabolismo  Desarrollo del organismo  Termogénesis
  • 5. La síntesis de las hormonas tiroideas requiere la presencia de cuatro elementos fundamentales: Yodo Tiroglobulina (TG) Tiroperoxidasa (TPO) Peróxido de hidrógeno (H2O2)
  • 6. 1) Captación o Atrapamiento 2) Transporte 3) Oxidación 4) Yodación u Organificación 5) Acoplamiento 6) Captación 7) Ruptura
  • 7. Espacio Epitelio folicular Coloide extracelular Hidrólisis de TG T3 y Gota de T4 coloide I- Dhal MIT y DIT 2do Pool 1er Pool T3 y TPO T4 MIT,DIT Regulan la transcripción I- de genes TG TG específicos H202 T3, T4 THOX TPO + Vía PKA Estimula diferenciación, + crecim. y Sínt. Proteíca Vía PKC Megalina Estimula Yodación y TG síntesis de H2O2
  • 8. 60-75 ug/día Yodo Dietario Yodo (150ug/día) orgánico I- Metabolismo Pool extratiroideo I- periférico de las HT de yoduro I- Yodo urinario Yodo dietario = Yoduria
  • 9. 1) Globulina de unión a la Capacidad de Trasporte (%) tiroxina (TBG) 2) Transtiretina (TTR) HT TBG TTR ALB 3) Albúmina T4 70 10 20 T3 80 9 11 Resultado: Factores que influencian unión HT y TBG  Reserva circulante Incremento Disminución  Menor catabolismo •Hiperestrogenismo •Drogas  Distribución •Embarazo •GCC (prolong) •Estrógeno Trpia •Andrógenos •Enfermedad •Enfermedades graves •Hepatitis •Sdme Nefrótico •Cirrosis •Insuf hep crónica •Drogas •Malnutrición prot •Tamoxifeno
  • 10. DESYODASAS: Selenoproteínas  D1: T3 circulante  D2: T3 intracelular  D3: inhibitoria
  • 11.
  • 12. TR Localización Función a1 Cerebro, músculo, Une las hueso, corazón y HT tejido adiposo a2 Ubicua Bloquea b1 Cerebro, cerebelo, Une las hígado, corazón, HT tejido adiposo y riñón b2 Adenohipófisis, Une las hipotálamo, HT. cerebro en Control desarrollo y oído del eje interno
  • 13.
  • 14. 1. Cantidad de yodo 2. TSH 3. Hormonas 4. GH-IGF-1 5. PG 6. Catecolaminas 7. Citoquinas
  • 15. Efectos fisiológicos de las HT Tejido Efecto Mecanismo Incrementan el número y la afinidad de los receptores Automatismo  Efecto sobre el crecimiento β adrenérgicos Corazón  Efecto sobre el metabolismo basal: circulantes catecolaminas Contractibilidad Aumentan las respuestas a las  Estimula las fases del metabolismo de los H de C Tej. Adiposo Catabólico Estimulan la lipólisis  Aumenta la lipólisis Músculo  Disminuye Colesterol, FL,Incrementan la degradación de las proteínas Catabólico y TAG Hueso Acelera el índice de utilización de vitaminas y el desarrollo esqueléticos Desarrollo Promueven el crecimiento normales  Efecto cardiovascular Sist. nervioso  Efecto Desarrollo gastrointestinal Promueven el desarrollo encefálico normal  EfectoMetabólico función muscular la motilidad y las secreciones Tracto GI sobre la Aumentan  Efecto sobre gónadasAumentan el número de receptores de las LDL en Lipoproteína Metabólico  Efecto sobre el sistema óseo hígado Estimulan el consumo de oxígeno por los tejidos metabólicamente activos (excepciones: testículos, Otros Calorígeno bazo, retina y pulmón) Incrementan el metabolismo basal
  • 16. Bociógenos Ambientales Desnutrición y Disruptores Endócrinos Proteica - Calórica Por inhibir la organificación del yodo, su atrapamiento tiroideo - Por menor aporte de aminoácidos para la síntesis de TG y todas las y la biosíntesis hormonal - otras proteínas involucradas en la biosíntesis hormonal Déficit de - Síntesis y yodación de Hierro TG, ante deficiencia de Disminución de la yodo, por cada célula síntesis de protoporfi- folicular - rinas, que actúan como grupo prostético de la TPO y de otras enzimas Deficiencia en el - aporte de glúcidos Déficit de Selenio Por eventual glicosilación defectuosa de la TG que provoque alteraciones Por alterar la destoxificación celular de en su estructura (folding), afectando compuestos altamente oxidantes, tales la organificación y acoplamiento como el H2O2 y el ión superóxido
  • 17. Glucocorticoides Exceso Déficit Disminución TSH, TBG y TTR Aumento TSH Aumento T3r Estrógeno Andrógenos Aumento TBG y vida media Disminución TBG Aumento TSH en menopausia Aumento requerimientos T4 en Hipotiroidismo Hormona de Crecimiento Disminución actividad D3
  • 18. HIPOTIROIDISMO TIROTOXICOSIS SÍNTOMAS SIGNOS SÍNTOMAS SIGNOS Cansancio o debilidad Piel seca y áspera; Tirotoxicosis: exceso de HT. frías Hiperactividad, irritabilidad, Taquicardia; FA en el anciano extremidades disforia Hipertiroidismo: exceso de función tiroidea. Sequedad de piel Intolerancia al calor y Mixedema Temblores Intolerancia al frío sudación Alopecia difusa Hipotiroidismo: disminución de función tiroidea. Caída del pelo Bradicardia Palpitaciones Bocio Bocio: aumento Edema periféricola glándula Dificultad para concentrarse de tamaño y húmeda Fatiga y debilidad Piel caliente de tiroides (↑o↓ HT). y mala memoria Pérdida de peso con Debilidad muscular; miopatía Constipación apetito aumento del Retraso en la relajación de los proximal reflejos tendinosos Diarrea Retracción palpebral o Aumento de peso y escaso Síndrome del túnel carpiano respuesta palpebral lenta apetito Poliuria Ginecomastia Disnea Derrame de cavidades serosas Voz ronca Oligomenorrea; pérdida de la líbido Menorrea Parestesias Déficit auditivo
  • 19. La falta de hormonas tiroideas en la infancia produce retraso en el crecimiento y en el desarrollo mental
  • 20.  Las hormonas tiroideas tienen influencia sobre TODOS los sistemas orgánicos.  Las consecuencias de la alteración en las concentraciones de las hormonas tiroideas son variables.  En ciertas etapas de la vida, las consecuencias pueden ser más serias.
  • 21.  Jara Albarrán A. coordinador. Endocrinología. 2° ed. Madrid: Médica Panamericana; 2011.  Kronenberg, Henry M. “Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology”. 11th Ed. Editorial Elsevier, año 2008.  Guyton, Arthur C., Hall, John E. “Tratado de Fisiología Médica”. 11° Edición. Editorial Elsevier, año 2006.  Pisarev, M. A. y colab. Fisiopatología Endocrina: Bioquímica y Métodos Diagnósticos. Fascículo 6: Tiroides: Bases Fisiológicas. Separata Montpellier, 2005.  Pombo, M. “Tratado de Endocrinología Pediátrica”. 3° Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana.