SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervioso autónomo
SIMPÀTICO Y PARASIMPÀTICO
DRA:EMNYS SEGOVIA
•TAMAÑO IRREGULAR.
•UBICADOS EN EL TRAYECTO DE LAS FIBRAS EFERENTES
•COMPUESTO POR NEURONAS MULTIPOLARES y CELULAS SATÈLITES.
•ENCAPSULADOS EN TEJIDO CONECTIVO.
•LOS HACES NERVIOSOS ESTAN ADHERIDOS A CADA GANGLIO.
•LOS HACES NERVIOSOS QUE ENTRAN AL GANGLIO SE DENOMINAN
PREGANGLIONARES Y LOS QUE SALEN, POSTGANGLIONARES
GANGLIOS AUTÒNOMOS.
CARACTERÌSTICAS:
CARACTERÌSTICAS DE LAS FIBRAS.
•LAS PREGANGLIONARES SON MIELINIZADAS
•LAS POST GANGLIONARES SON NO MIELINIZADAS
•LAS PREGANGLIONARES SIMPÀTICAS SON CORTAS
•LAS PREGANGLIONARES PARASIMPÀTICAS SON LARGAS
•LAS POST GANGLIONARES SIMPÀTICAS SON LARGAS
•LAS POST GANGLIOARES PARASIMPÀTICAS SON CORTAS
Fibras nerviosas simpáticas eferentes
Nacen de la sustancia gris de la medula espinal a nivel de los
segmento lumbares, entre D1 Y L2,
en el asta lateral se localizan los cuerpos
celulares de las neuronas conectoras simpáticas, los axones
mielinizados de estas células salen de la medula espinal por la raíces
anteriores y luego a través de las ramas comunicantes blancas hacia
los ganglios para vertebrales del tronco simpático
FIBRAS SIMPÀTICAS
PREPARA AL CUERPO PARA LA URGENCIA ,
ACELERALAFRECUENCIA CARDÌACA ,
PRODUCE VASOCONSTRICCIÒN PERIFÈRICA ,
ELEVA LA PRESIÒN ARTERIAL ,REDISTRIBUYE LA SANGRE DE PIEL
E INTESTINOS HACIA CEREBRO CORAZÒN Y MÚSCULO
ESQUELÈTICO E INHIBE LA PERISTALSIS
DEL TRACTO INTESTINAL Y CIERRA LOS EFINTERES.
ACTIVIDAD SIMPÀTICA.
•Pueden salir del tronco simpático y unirse a los nervios
raquídeos cervicales
•Salir del tronco simpático y unirse a los nerios raquídeos
sacras y coccígeos
•Algunas de las fibras preganglionares que viajan en el nervio
esplacnico mayor terminan en la medula suprarrenal, pueden
considerarse neuronas excitadoras simpáticos modificadas
Fibras simpáticas
Pueden pasar a través de los ganglios en la
parte dorsal del tronco simpático sin hacer sinapsis
y formar los nervios esplàcnicos:
•Nervio esplàcnico mayor
•Nervio esplàcnico menor
•Nervio esplàcnico inferior
Fibras simpáticas.
Fibras nerviosas simpáticas aferentes
Estas se dirigen en sentido contrario a las eferentes y van desde
las vísceras, glándulas o músculo liso a través de los ganglios
simpáticos entran al nervio raquídeo a través de las ramas
comunicantes blancas y llegan a sus cuerpos celulares en el
ganglio de la raíz posterior del nervio raquídeo correspondiente
Fibras simpáticas
Los axones centrales entran a la medula espinal y pueden formar
el componente aferente de un arco reflejo local.
Otros axones puedan subir a los centros autónomos superiores
como el hipotálamo.
Fibras simpáticas
Las mayorías de las fibras postganglionares simpáticas liberan
norepirefrina.
Algunas como las terminen en las glándulas sudoríparas liberan
acetilcolina.
Las terminación simpáticas que liberan norepirefrina se les llama
terminaciones adrenergicas.
FIBRAS SIMPATICAS
•Existen dos tipos de receptores alfa y beta.
•La norepirefrina estimula los receptores alfa.
los inhibe la fenoxibenzamida.
•El isoproterenol estimula los receptores beta.
los inhibe el propanolol
FIBRAS SIMPÁTICAS
Consiste en conservar y restaurar la energía, reduce la
frecuencia cardiaca, aumenta la perístalsis del intestino y
la actividad glandular y abre los esfínteres.
Actividad parasimpática.
Se originan en las neuronas conectoras que se localizan en la
región cervical y en el segundo, tercer y cuatro segmento sacro de la
medula espinal
Fibras parasimpáticas
• El núcleo parasimpático de edinger – westphal del nervio motor
ocular común (III)
• Al núcleo salival superior del nervio facial (VII)
• Al núcleo salival inferior del nervio glosofaringeo (IX)
• Al núcleo dorsal del neumagastrico del nervio neumogastico (X)
FIBRAS PARASIMPÁTICAS.
Las fibras eferentes que se originan en las neuronas de la
región cervical y se anexan de los siguientes nervios
craneales.
Fibras nerviosas parasimpáticos aferentes
Van desde las vísceras hacia sus cuerpos celulares
ubicadas en las ganglios sensitivos de los nervios
craneales o en los ganglios de la raíz posterior de los
nervios sacroraquídeos.
FIBRAS PARASIMPÁTICAS.
•los axones centrales entran al SNC y participan en la información
de los arcos reflejos locales.
•Pasan los centros superiores (hipotálamo).
•las fibras parasimpàticas aferentes viajan paralelas a las fibras
aferentes somáticas.
FIBRAS PARASIMPÁTICAS
•La diferencia està en el estímulo
•La acetilcolina es la sustancia neurotransmisora que interviene en
la brecha anatómica interneuronal que favorece la continuidad del
estimulo.
•La acción de la acetilcolina termina con la hidrólisis mediante la
Acetil colinestenerasa.
•Los receptores sobre las células efectoras son muscarinicos
(liberan acetilcolina) por lo que pueden ser bloqueada por la
atropina
FIBRAS PARASIMPÀTICAS.
•Las fibras eferentes simpáticas se originan en las neuronas
del asta lateral de la medula espinal, entre el primer segmento
dorsal y el segundo lumbar.
•Los ganglios se localizan en los troncos simpaticos
paravertebrales.
RESUMEN
•Las actividad simpática del sistema ejerce una acción amplia
sobre el cuerpo debido a que las fibras preganglionares hacen
sinapsis con muchas neuronas postganglionares.
•Ya que la medula suprarenal libera los neurotransmisores que
se distribuyen por todo el cuerpo a través del torrente
sanguíneo.
RESUMEN
•Las fibras parasimpáticos se originan en las neuronas del tercero,
séptimo, noveno y décimo nervio craneal y en la sustancia gris del
segundo, tercero y cuatro sacro de la medula.
•Las fibras post ganglionares se ubican cerca de la vísceras o en ellas.
•el parasimpático posee fibras postganglionares cortas.
•La actividad parasimpático del sistema autónomo ejerce un control
mas discreto, dado que las fibras preganglionares hacen sinapsis sobre
pocas neuronas postganglionares .
• No existe un organo cooperador como la medula suprarrenal.
Por su atención
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso Luis Pertuz
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
edupomar
 
Cap 55 controle da função motora
Cap 55   controle da função motoraCap 55   controle da função motora
Cap 55 controle da função motora
Andressa Benitez
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesjosemiguelvalleo
 
Patologias de las_vias_nerviosas_motoras
Patologias de las_vias_nerviosas_motorasPatologias de las_vias_nerviosas_motoras
Patologias de las_vias_nerviosas_motoras
Dianora Rodriguez
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías MedularesAsesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Paulo Tabera
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
CieloLV1
 
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregradoBases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Frida CalderÓn
 
Sistema nervioso y anomalías
Sistema nervioso y anomalíasSistema nervioso y anomalías
Sistema nervioso y anomalíascchacana
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 
6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
 
Cap 55 controle da função motora
Cap 55   controle da função motoraCap 55   controle da função motora
Cap 55 controle da função motora
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentes
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Patologias de las_vias_nerviosas_motoras
Patologias de las_vias_nerviosas_motorasPatologias de las_vias_nerviosas_motoras
Patologias de las_vias_nerviosas_motoras
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías MedularesAsesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregradoBases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Sistema nervioso y anomalías
Sistema nervioso y anomalíasSistema nervioso y anomalías
Sistema nervioso y anomalías
 

Destacado

Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. BiomedicaIntroducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defNómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defJose Ferrer
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Jose Ferrer
 
Notas so medicina sep dic 2014
Notas so medicina sep   dic 2014Notas so medicina sep   dic 2014
Notas so medicina sep dic 2014
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
Jose Ferrer
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Jose Ferrer
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Jose Ferrer
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Jose Ferrer
 
Hipofisis anterior
Hipofisis anteriorHipofisis anterior
Hipofisis anterior
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Jose Ferrer
 
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Jose Ferrer
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
Jose Ferrer
 
Generalidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema NerviosoGeneralidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema Nervioso
Jose Ferrer
 
Presentación Tiroides
Presentación TiroidesPresentación Tiroides
Presentación Tiroides
Jose Ferrer
 
Configuracion interna del tallo
Configuracion interna del talloConfiguracion interna del tallo
Configuracion interna del tallo
Jose Ferrer
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Jose Ferrer
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
Jose Ferrer
 

Destacado (20)

Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. BiomedicaIntroducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
Introducción al Sistema Nervioso. Morfo III. Ing. Biomedica
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 defNómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12 def
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Notas so medicina sep dic 2014
Notas so medicina sep   dic 2014Notas so medicina sep   dic 2014
Notas so medicina sep dic 2014
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 defin...
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 defin...
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 4
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 4
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte jun ago 12
 
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing BiomédicaMúsculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
Músculos de la Cara. Morfo III. Ing Biomédica
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Hipofisis anterior
Hipofisis anteriorHipofisis anterior
Hipofisis anterior
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015   ene 2016
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2015 ene 2016
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 3
 
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
Unidad i. ing biomedica feb jun 2016
 
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014   dic 2014 unidad 1
Nómina de notas. morfo iii. ing. biomédica. cohorte sep 2014 dic 2014 unidad 1
 
Generalidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema NerviosoGeneralidades de Sistema Nervioso
Generalidades de Sistema Nervioso
 
Presentación Tiroides
Presentación TiroidesPresentación Tiroides
Presentación Tiroides
 
Configuracion interna del tallo
Configuracion interna del talloConfiguracion interna del tallo
Configuracion interna del tallo
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
 
Hormonas y receptores clase
Hormonas y receptores claseHormonas y receptores clase
Hormonas y receptores clase
 

Similar a S.N.A.

Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
catalipia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
Nadia Cordero
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
mixmusicas
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
Mercedes Robles
 
Sistema nervioso autonomo simpatico
Sistema nervioso autonomo simpaticoSistema nervioso autonomo simpatico
Sistema nervioso autonomo simpatico
Fatima Dueñas
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
DannyelPerez
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenalDanilo Antonio De Franco
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Bladimir Galicia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoMartin Lerma
 
Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2
Jhojan Ruiz Andia
 
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdfsistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
AndresBlancoVarela1
 
Organización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpaticoOrganización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpaticoDanitza Torrez
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaFangirl Academy
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Jose Villegas Rodriguez
 

Similar a S.N.A. (20)

Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
 
Sna (victor)
Sna (victor)Sna (victor)
Sna (victor)
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Sistema nervioso autonomo simpatico
Sistema nervioso autonomo simpaticoSistema nervioso autonomo simpatico
Sistema nervioso autonomo simpatico
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2
 
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdfsistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
 
Organización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpaticoOrganización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpatico
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

S.N.A.

  • 1. Sistema nervioso autónomo SIMPÀTICO Y PARASIMPÀTICO DRA:EMNYS SEGOVIA
  • 2.
  • 3. •TAMAÑO IRREGULAR. •UBICADOS EN EL TRAYECTO DE LAS FIBRAS EFERENTES •COMPUESTO POR NEURONAS MULTIPOLARES y CELULAS SATÈLITES. •ENCAPSULADOS EN TEJIDO CONECTIVO. •LOS HACES NERVIOSOS ESTAN ADHERIDOS A CADA GANGLIO. •LOS HACES NERVIOSOS QUE ENTRAN AL GANGLIO SE DENOMINAN PREGANGLIONARES Y LOS QUE SALEN, POSTGANGLIONARES GANGLIOS AUTÒNOMOS. CARACTERÌSTICAS:
  • 4. CARACTERÌSTICAS DE LAS FIBRAS. •LAS PREGANGLIONARES SON MIELINIZADAS •LAS POST GANGLIONARES SON NO MIELINIZADAS •LAS PREGANGLIONARES SIMPÀTICAS SON CORTAS •LAS PREGANGLIONARES PARASIMPÀTICAS SON LARGAS •LAS POST GANGLIONARES SIMPÀTICAS SON LARGAS •LAS POST GANGLIOARES PARASIMPÀTICAS SON CORTAS
  • 5. Fibras nerviosas simpáticas eferentes Nacen de la sustancia gris de la medula espinal a nivel de los segmento lumbares, entre D1 Y L2, en el asta lateral se localizan los cuerpos celulares de las neuronas conectoras simpáticas, los axones mielinizados de estas células salen de la medula espinal por la raíces anteriores y luego a través de las ramas comunicantes blancas hacia los ganglios para vertebrales del tronco simpático FIBRAS SIMPÀTICAS
  • 6. PREPARA AL CUERPO PARA LA URGENCIA , ACELERALAFRECUENCIA CARDÌACA , PRODUCE VASOCONSTRICCIÒN PERIFÈRICA , ELEVA LA PRESIÒN ARTERIAL ,REDISTRIBUYE LA SANGRE DE PIEL E INTESTINOS HACIA CEREBRO CORAZÒN Y MÚSCULO ESQUELÈTICO E INHIBE LA PERISTALSIS DEL TRACTO INTESTINAL Y CIERRA LOS EFINTERES. ACTIVIDAD SIMPÀTICA.
  • 7.
  • 8. •Pueden salir del tronco simpático y unirse a los nervios raquídeos cervicales •Salir del tronco simpático y unirse a los nerios raquídeos sacras y coccígeos •Algunas de las fibras preganglionares que viajan en el nervio esplacnico mayor terminan en la medula suprarrenal, pueden considerarse neuronas excitadoras simpáticos modificadas Fibras simpáticas
  • 9. Pueden pasar a través de los ganglios en la parte dorsal del tronco simpático sin hacer sinapsis y formar los nervios esplàcnicos: •Nervio esplàcnico mayor •Nervio esplàcnico menor •Nervio esplàcnico inferior Fibras simpáticas.
  • 10. Fibras nerviosas simpáticas aferentes Estas se dirigen en sentido contrario a las eferentes y van desde las vísceras, glándulas o músculo liso a través de los ganglios simpáticos entran al nervio raquídeo a través de las ramas comunicantes blancas y llegan a sus cuerpos celulares en el ganglio de la raíz posterior del nervio raquídeo correspondiente Fibras simpáticas
  • 11. Los axones centrales entran a la medula espinal y pueden formar el componente aferente de un arco reflejo local. Otros axones puedan subir a los centros autónomos superiores como el hipotálamo. Fibras simpáticas
  • 12. Las mayorías de las fibras postganglionares simpáticas liberan norepirefrina. Algunas como las terminen en las glándulas sudoríparas liberan acetilcolina. Las terminación simpáticas que liberan norepirefrina se les llama terminaciones adrenergicas. FIBRAS SIMPATICAS
  • 13. •Existen dos tipos de receptores alfa y beta. •La norepirefrina estimula los receptores alfa. los inhibe la fenoxibenzamida. •El isoproterenol estimula los receptores beta. los inhibe el propanolol FIBRAS SIMPÁTICAS
  • 14. Consiste en conservar y restaurar la energía, reduce la frecuencia cardiaca, aumenta la perístalsis del intestino y la actividad glandular y abre los esfínteres. Actividad parasimpática.
  • 15. Se originan en las neuronas conectoras que se localizan en la región cervical y en el segundo, tercer y cuatro segmento sacro de la medula espinal Fibras parasimpáticas
  • 16.
  • 17. • El núcleo parasimpático de edinger – westphal del nervio motor ocular común (III) • Al núcleo salival superior del nervio facial (VII) • Al núcleo salival inferior del nervio glosofaringeo (IX) • Al núcleo dorsal del neumagastrico del nervio neumogastico (X) FIBRAS PARASIMPÁTICAS. Las fibras eferentes que se originan en las neuronas de la región cervical y se anexan de los siguientes nervios craneales.
  • 18. Fibras nerviosas parasimpáticos aferentes Van desde las vísceras hacia sus cuerpos celulares ubicadas en las ganglios sensitivos de los nervios craneales o en los ganglios de la raíz posterior de los nervios sacroraquídeos. FIBRAS PARASIMPÁTICAS.
  • 19. •los axones centrales entran al SNC y participan en la información de los arcos reflejos locales. •Pasan los centros superiores (hipotálamo). •las fibras parasimpàticas aferentes viajan paralelas a las fibras aferentes somáticas. FIBRAS PARASIMPÁTICAS •La diferencia està en el estímulo
  • 20. •La acetilcolina es la sustancia neurotransmisora que interviene en la brecha anatómica interneuronal que favorece la continuidad del estimulo. •La acción de la acetilcolina termina con la hidrólisis mediante la Acetil colinestenerasa. •Los receptores sobre las células efectoras son muscarinicos (liberan acetilcolina) por lo que pueden ser bloqueada por la atropina FIBRAS PARASIMPÀTICAS.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. •Las fibras eferentes simpáticas se originan en las neuronas del asta lateral de la medula espinal, entre el primer segmento dorsal y el segundo lumbar. •Los ganglios se localizan en los troncos simpaticos paravertebrales. RESUMEN •Las actividad simpática del sistema ejerce una acción amplia sobre el cuerpo debido a que las fibras preganglionares hacen sinapsis con muchas neuronas postganglionares. •Ya que la medula suprarenal libera los neurotransmisores que se distribuyen por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo.
  • 25. RESUMEN •Las fibras parasimpáticos se originan en las neuronas del tercero, séptimo, noveno y décimo nervio craneal y en la sustancia gris del segundo, tercero y cuatro sacro de la medula. •Las fibras post ganglionares se ubican cerca de la vísceras o en ellas. •el parasimpático posee fibras postganglionares cortas. •La actividad parasimpático del sistema autónomo ejerce un control mas discreto, dado que las fibras preganglionares hacen sinapsis sobre pocas neuronas postganglionares . • No existe un organo cooperador como la medula suprarrenal.