SlideShare una empresa de Scribd logo
HumidificaciónPacientes con vía aérea natural y artificial
Castañeda Dìaz Brenda Alejandra.
Sànchez Mireles Josè Armando.
Sepùlveda Ramìrez Victor Alfredo.
Primero recordemos !!!
1)¿Que es Humidificación?
2)¿Que es Humedad Absoluta (HA)?
3)¿Que es Humedad Relativa (HR)?
4)¿Donde se da el límite de saturación isotérmico (LSI)?
5)¿Que tipo de Humidificador conoces?
Respuestas sugeridas
1)Agua en estado de vapor, que actúa como un gas.
2)Capacidad de un gas para contener vapor de agua.
3)Capacidad de retención de agua por ese gas a una temperatura dada.
4)Entre la cuarta y quinta generación de los subsegmentos bronquiales.
5)Caseros, De contacto y de burbuja.
¿Que es un Humidificador?
Esundispositivo que produce agua en su forma gaseosa (vapor) a través
de un proceso de evaporación.
El principal objetivo de los humidificadores
Es proporcionar más agua tópica a las vías respiratorias evitando así la
lesión que puede provocar la mucosa cuando se respira aire seco.
El principal objetivo de los humidificadores
A su vez, los humidificadores buscan prevenir la pérdida del agua y
fluidificar las secreciones del sistema respiratorio como también
humidificar los ambientes secos.
Tipos de Humidificadores
Estos dispositivos que evaporan agua los podemos encontrar en las
siguientes tres presentaciones:
Humidificadores caseros.
Humidificadores simples o de contacto.
Humidificadores de burbuja que son utilizado en la terapia con oxígeno
medicinal (oxigenoterapia).
El uso de los distintos dispositivos, dependiendo del caso específico del
paciente y de la forma en la que funcionan, de esta manera se pueden
mencionar:
Humidificadores caseros: Ayudan a mejorar el ambiente mediante el
aumento de la humedad, lo que también se traduce en un menor riesgo
de que proliferen los microorganismos causantes de infecciones
respiratorias
Humidificadores simples o de contacto y Humidificadores de
burbuja:
Humidificación en pacientes
espontáneos
¿Recuerdas ?
¿Que es un humidificador?
¿Cual es su principal objetivo?
¿Cuales Son los tipos de humidificadores?
Humidificadores simples o de contacto
Humidificador de contacto
Sin embargo podemos realizarle una modificación agregando calor.
Sabiendo que la temperatura significa movimiento, al momento de aumentar la
temperatura del agua el movimiento de las partículas aumenta, provocando que
las partículas de vapor de agua que se desprendan sean mayores.
Humidificadores de inmersión o de “burbuja”
Este dispositivo cuenta con una
cámara, deposito o reservorio
donde se encuentra el agua con
la que vamos a humedecer el aire
que le vamos a enviar al paciente.
¿Cómo se logra la humificación de inmersión o burbuja?
La humidificación se logra pasando
el gas a través del agua. Al chocar
el gas con el agua, empezará a
generar burbujas aumentando
exponencialmente la interfase aire-
líquido y por lo tanto la evaporación.
Tipos de humidificadores de burbuja
● Humidificadores de burbuja frío
● Humidificadores de burbuja caliente
Humidificadores de burbuja frío
● Los humidificadores fríos son relativamente
sencillos y fiables y están disponibles en unidades
desechables.
● En el humidificador frío el gas sale de un tubo
sumergido en agua, se rompe en pequeñas
burbujas y se evapora.
● A temperatura ambiente el gas solo proporciona
alrededor del 50% de la humidificación necesaria
para el cuerpo.
Humidificadores de burbuja caliente
● Proporcionar mejor humidificación que los fríos.
El aumento de la temperatura del agua del reservorio
producirá que se desprendan partículas más
fácilmente de la superficie del agua.
Cuentan con una válvula de sobrepresión, esto para
que no llegara a explotar por una presión
excesiva.
Humidificador de burbuja
Es el humidificador más habitual disponible en
nuestro medio para la terapia con oxígeno de bajo
flujo...
Puntillas nasales
Mascarillas simple
Mascarilla de reservorio
Desventajas del humidificador de burbuja
Este método puede originar resequedad e irritación de las membranas mucosas cuando se
utilizan durante un periodo significativo.
Los humidificadores de burbuja no humidifican adecuadamente el gas a grandes
velocidades de flujo.
Un riesgo asociado al uso de humidificadores que se rellena con agua estéril y pueden
llegar a ser colonizados por bacterias.
Bibliografia
http://terapiarespiratoria2.blogspot.mx/2009/08/humidificadores.html
http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/2014_osteba_public
acion/es_def/adjuntos/humidificacion_burbuja.pdf
Enfermos con vía
aérea artificial
Repasemos !!!
¿Cómo funciona el humidificador de contacto?
¿Cómo funciona el humidificador de burbuja?
Humedad en vía aérea artificial
El gas inhalado carece de la humedad y temperatura que le
proporciona la vía aérea natural.
¿Cómo podemos humidificar el aire inhalado?
HUMIDIFICADORES PASIVOS O INTERCAMBIADORES
DE HUMEDAD PASIVOS
Por definición el humidificador pasivo recoge el calor espirado y la humedad del
paciente, y los regresa en la siguiente inspiración.
Operan sin electricidad y sin una fuente de agua suplementaria.
“narices artificiales” o “nariz de camello”.
Los humidificadores de este tipo más eficaces retornan 70% a 80 % de la
humedad espirada por el enfermo.
• Las contraindicaciones para la utilización de humidificadores pasivos incluyen:
cantidades copiosas de esputo espeso; secreciones sanguinolentas densas, e
hipotermia (< 32 C).
• Los humidificadores pasivos son alternativas atractivas en lugar de las que
tienen calentamiento debido a su bajo costo, funcionamiento pasivo y facilidad de
manejo
Puntos importantes de humidificadores pasivos:
• Los pacientes con manguitos de la tráquea inapropiados tampoco deben usar
humidificación pasiva.
• Los humidificadores pasivos nunca se deben usar en conjunto con los
humidificadores activos.
• Si el agua ocluye el filtro, el paciente no se ventila de manera adecuada. Aunque
en el HME condensación en el codo significa buena humedad.
• El uso de los humidificadores pasivos entre los primeros 5 a 10 días es efectivo
y seguro. Cambio cada 24, 48 o 72 hrs.
SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN ACTIVOS
Están constituidos por un elemento calentador, un reservorio de agua, una
unidad de control de temperatura (incluye una sonda de temperatura y
alarmas), y una interfase de gas y líquido que aumenta la superficie de
evaporización.
•En esta clase de dispositivos se tiene que vigilar continuamente la temperatura
de los pacientes con un termistor.
• El nivel de agua en el reservorio debe mantenerse manualmente, ya sea
añadiendo agua de una bolsa, a través de un dispositivo de llenado conectado al
humidificador.
• La mayor parte de los humidificadores se controla con un servomecanismo, es
decir, el operador fija la temperatura preferida en el termistor.
• El agua que se condensa en los tubos ha de considerarse contaminada.
Recomendaciones de humidificacion activa
• Duración de ventilación mecánica estimada mayor a 7 días
• Estrategia ventilatoria de bajo volumen corriente (≤ 6 ml/kg)
• Hipercapnia con PaCO2 > 50 mmHg
• Destete difícil en pacientes con falla respiratoria crónica
• Hemoptisis
• Aumento de resistencia vía aérea
• Hipotermia con temperatura < 35 °C
NAVM
NAVM
Bibliografía
Humidificación de la vía aérea durante la ventilación mecánica invasiva
Humidificación y filtrado de la vía aérea artificial
Fundamentos de la ventilación mecánica
Sistemas de humidificación en ventilación mecánica. Mirada de un terapeuta
respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
GENARO CHANCO MENDOZA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Fernanda Fonseca Muciño
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaJavier Aguilar
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA natorabet
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarAnnie Aguilar
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
Dispositivos de administración oxigenoterapia
Dispositivos de administración   oxigenoterapiaDispositivos de administración   oxigenoterapia
Dispositivos de administración oxigenoterapia
kacm20
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Alejandra Angel
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapia
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA VENTILACIÓN MÉCANICA
VENTILACIÓN MÉCANICA
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
 
Dispositivos de administración oxigenoterapia
Dispositivos de administración   oxigenoterapiaDispositivos de administración   oxigenoterapia
Dispositivos de administración oxigenoterapia
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 

Similar a Humidificación

Deshidratacion - Manual
Deshidratacion - ManualDeshidratacion - Manual
Deshidratacion - Manual
Andres Salda
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
Elba1988
 
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadoreshimidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
Fredd Trujillo
 
humedad-relativa.docx
humedad-relativa.docxhumedad-relativa.docx
humedad-relativa.docx
SANTOSESTANISLAORODR
 
Humidificador
HumidificadorHumidificador
Humidificador
hector martinez
 
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDOEQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
Natacha Gil
 
Humiificacion
HumiificacionHumiificacion
Humiificacion
Aarón Estudillo
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
Anna Ramirez Turizo
 
Alimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdfAlimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdf
WILLIAMSVICENTEROLDA
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
jose robledo
 
Portafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptxPortafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptx
XimenaVillanuevaCast
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Amanda Rojas
 
El clima en los museos gael de guichen
El clima en los museos   gael de guichenEl clima en los museos   gael de guichen
El clima en los museos gael de guichen
SistemadeEstudiosMed
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Victor Espinoza Gomez
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
MO CA
 

Similar a Humidificación (20)

Deshidratacion - Manual
Deshidratacion - ManualDeshidratacion - Manual
Deshidratacion - Manual
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
 
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadoreshimidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
 
humedad-relativa.docx
humedad-relativa.docxhumedad-relativa.docx
humedad-relativa.docx
 
Humidificador
HumidificadorHumidificador
Humidificador
 
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDOEQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
 
Equipos (1)
Equipos (1)Equipos (1)
Equipos (1)
 
Humiificacion
HumiificacionHumiificacion
Humiificacion
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
 
Alimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdfAlimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdf
 
Diapos secado
Diapos secadoDiapos secado
Diapos secado
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
 
Portafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptxPortafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptx
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
El clima en los museos gael de guichen
El clima en los museos   gael de guichenEl clima en los museos   gael de guichen
El clima en los museos gael de guichen
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 

Más de Brenda Castañeda

TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
Brenda Castañeda
 
Oscilometría de Impulso
Oscilometría de ImpulsoOscilometría de Impulso
Oscilometría de Impulso
Brenda Castañeda
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidadosLa neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
Brenda Castañeda
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
Brenda Castañeda
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
Brenda Castañeda
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaBrenda Castañeda
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 

Más de Brenda Castañeda (17)

TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
 
Oscilometría de Impulso
Oscilometría de ImpulsoOscilometría de Impulso
Oscilometría de Impulso
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidadosLa neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
 
Proceso de Enfermería
Proceso de Enfermería Proceso de Enfermería
Proceso de Enfermería
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Humidificación

  • 1. HumidificaciónPacientes con vía aérea natural y artificial Castañeda Dìaz Brenda Alejandra. Sànchez Mireles Josè Armando. Sepùlveda Ramìrez Victor Alfredo.
  • 2. Primero recordemos !!! 1)¿Que es Humidificación? 2)¿Que es Humedad Absoluta (HA)? 3)¿Que es Humedad Relativa (HR)? 4)¿Donde se da el límite de saturación isotérmico (LSI)? 5)¿Que tipo de Humidificador conoces?
  • 3. Respuestas sugeridas 1)Agua en estado de vapor, que actúa como un gas. 2)Capacidad de un gas para contener vapor de agua. 3)Capacidad de retención de agua por ese gas a una temperatura dada. 4)Entre la cuarta y quinta generación de los subsegmentos bronquiales. 5)Caseros, De contacto y de burbuja.
  • 4. ¿Que es un Humidificador? Esundispositivo que produce agua en su forma gaseosa (vapor) a través de un proceso de evaporación.
  • 5. El principal objetivo de los humidificadores Es proporcionar más agua tópica a las vías respiratorias evitando así la lesión que puede provocar la mucosa cuando se respira aire seco.
  • 6. El principal objetivo de los humidificadores A su vez, los humidificadores buscan prevenir la pérdida del agua y fluidificar las secreciones del sistema respiratorio como también humidificar los ambientes secos.
  • 7. Tipos de Humidificadores Estos dispositivos que evaporan agua los podemos encontrar en las siguientes tres presentaciones: Humidificadores caseros. Humidificadores simples o de contacto. Humidificadores de burbuja que son utilizado en la terapia con oxígeno medicinal (oxigenoterapia).
  • 8. El uso de los distintos dispositivos, dependiendo del caso específico del paciente y de la forma en la que funcionan, de esta manera se pueden mencionar: Humidificadores caseros: Ayudan a mejorar el ambiente mediante el aumento de la humedad, lo que también se traduce en un menor riesgo de que proliferen los microorganismos causantes de infecciones respiratorias
  • 9. Humidificadores simples o de contacto y Humidificadores de burbuja:
  • 11. ¿Recuerdas ? ¿Que es un humidificador? ¿Cual es su principal objetivo? ¿Cuales Son los tipos de humidificadores?
  • 13. Humidificador de contacto Sin embargo podemos realizarle una modificación agregando calor. Sabiendo que la temperatura significa movimiento, al momento de aumentar la temperatura del agua el movimiento de las partículas aumenta, provocando que las partículas de vapor de agua que se desprendan sean mayores.
  • 14. Humidificadores de inmersión o de “burbuja” Este dispositivo cuenta con una cámara, deposito o reservorio donde se encuentra el agua con la que vamos a humedecer el aire que le vamos a enviar al paciente.
  • 15. ¿Cómo se logra la humificación de inmersión o burbuja? La humidificación se logra pasando el gas a través del agua. Al chocar el gas con el agua, empezará a generar burbujas aumentando exponencialmente la interfase aire- líquido y por lo tanto la evaporación.
  • 16. Tipos de humidificadores de burbuja ● Humidificadores de burbuja frío ● Humidificadores de burbuja caliente
  • 17. Humidificadores de burbuja frío ● Los humidificadores fríos son relativamente sencillos y fiables y están disponibles en unidades desechables. ● En el humidificador frío el gas sale de un tubo sumergido en agua, se rompe en pequeñas burbujas y se evapora. ● A temperatura ambiente el gas solo proporciona alrededor del 50% de la humidificación necesaria para el cuerpo.
  • 18. Humidificadores de burbuja caliente ● Proporcionar mejor humidificación que los fríos. El aumento de la temperatura del agua del reservorio producirá que se desprendan partículas más fácilmente de la superficie del agua. Cuentan con una válvula de sobrepresión, esto para que no llegara a explotar por una presión excesiva.
  • 19. Humidificador de burbuja Es el humidificador más habitual disponible en nuestro medio para la terapia con oxígeno de bajo flujo... Puntillas nasales Mascarillas simple Mascarilla de reservorio
  • 20. Desventajas del humidificador de burbuja Este método puede originar resequedad e irritación de las membranas mucosas cuando se utilizan durante un periodo significativo. Los humidificadores de burbuja no humidifican adecuadamente el gas a grandes velocidades de flujo. Un riesgo asociado al uso de humidificadores que se rellena con agua estéril y pueden llegar a ser colonizados por bacterias.
  • 23. Repasemos !!! ¿Cómo funciona el humidificador de contacto? ¿Cómo funciona el humidificador de burbuja?
  • 24. Humedad en vía aérea artificial El gas inhalado carece de la humedad y temperatura que le proporciona la vía aérea natural.
  • 25.
  • 26. ¿Cómo podemos humidificar el aire inhalado?
  • 27. HUMIDIFICADORES PASIVOS O INTERCAMBIADORES DE HUMEDAD PASIVOS Por definición el humidificador pasivo recoge el calor espirado y la humedad del paciente, y los regresa en la siguiente inspiración. Operan sin electricidad y sin una fuente de agua suplementaria. “narices artificiales” o “nariz de camello”.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Los humidificadores de este tipo más eficaces retornan 70% a 80 % de la humedad espirada por el enfermo. • Las contraindicaciones para la utilización de humidificadores pasivos incluyen: cantidades copiosas de esputo espeso; secreciones sanguinolentas densas, e hipotermia (< 32 C). • Los humidificadores pasivos son alternativas atractivas en lugar de las que tienen calentamiento debido a su bajo costo, funcionamiento pasivo y facilidad de manejo Puntos importantes de humidificadores pasivos:
  • 32. • Los pacientes con manguitos de la tráquea inapropiados tampoco deben usar humidificación pasiva. • Los humidificadores pasivos nunca se deben usar en conjunto con los humidificadores activos. • Si el agua ocluye el filtro, el paciente no se ventila de manera adecuada. Aunque en el HME condensación en el codo significa buena humedad. • El uso de los humidificadores pasivos entre los primeros 5 a 10 días es efectivo y seguro. Cambio cada 24, 48 o 72 hrs.
  • 33. SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN ACTIVOS Están constituidos por un elemento calentador, un reservorio de agua, una unidad de control de temperatura (incluye una sonda de temperatura y alarmas), y una interfase de gas y líquido que aumenta la superficie de evaporización.
  • 34. •En esta clase de dispositivos se tiene que vigilar continuamente la temperatura de los pacientes con un termistor. • El nivel de agua en el reservorio debe mantenerse manualmente, ya sea añadiendo agua de una bolsa, a través de un dispositivo de llenado conectado al humidificador. • La mayor parte de los humidificadores se controla con un servomecanismo, es decir, el operador fija la temperatura preferida en el termistor. • El agua que se condensa en los tubos ha de considerarse contaminada.
  • 35. Recomendaciones de humidificacion activa • Duración de ventilación mecánica estimada mayor a 7 días • Estrategia ventilatoria de bajo volumen corriente (≤ 6 ml/kg) • Hipercapnia con PaCO2 > 50 mmHg • Destete difícil en pacientes con falla respiratoria crónica • Hemoptisis • Aumento de resistencia vía aérea • Hipotermia con temperatura < 35 °C
  • 37. Bibliografía Humidificación de la vía aérea durante la ventilación mecánica invasiva Humidificación y filtrado de la vía aérea artificial Fundamentos de la ventilación mecánica Sistemas de humidificación en ventilación mecánica. Mirada de un terapeuta respiratorio