SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENOTERAPIA DE
ALTO FLUJO: VISIÓN
DESDE ENFERMERÍA:
Imma Cuch Salvador
INTRODUCCIÓN
• La OAF sistema de
oxigenoterapia , donde
se adm O2 caliente (Tº
34-40º)y húmedo
• Con un flujo superior a
los usados con GN
• Es una alternativa a la
ventilación no invasiva
en IRA
• Un sistema bien
tolerado y de fácil
manejo
III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
OBJETIVOS
• Optimizar la oxigenación
• Mejorar el patrón respiratorio :
 Disminuye el trabajo respiratorio ( FR, FC,
necesidades o2)
 Disminuye los episodios de apneas
III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
AIRVO-2 y OAF
III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
GAFAS NASALES
• Base coloidal para
evitar escaras
• Buen ajuste nasal.
• Facilita alimentación
por sonda
• Sistema de velcro para
su fácil manejo
III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
CUIDADOS ENFERMERIA
III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
• Comprobar que el reservorio de agua del
humidificador estén siempre a su nivel
• Vigilar el grado de condensación de la
cánula nasal y de la tubuladura
• Vigilar la temperatura del sistema (Tº 37-39º)
• Mantener las tubuladuras en declive para
que el agua no descienda a la cánula nasal
• Realizar una correcta fijación para evitar que
la tubuladura no se enrolle en el cuello del
paciente
DESTETE
• Se inicia el destete cuando:
 FR se normaliza
 la oxigenación mejora
• Se empieza reduciendo la FiO2 manteniendo el flujo
• Iniciamos reducción de O2 guiados por la FR y
SatO hasta su retirada
• Periodo transicional con GN de confort hasta la
retirada total de la oxigenoterapia.
III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
CONCLUSIÓN
• La OAF es una terapia EFICAZ , SEGURA y
SENCILLA de utilizar en plantas de hospitalización.
Sin olvidarnos que se aplica a pacientes graves que
requieren máxima vigilancia y que no todos
responderán favorablemente.
• Permite una disminución de ingresos en la UCIP
• La OAF nos ha permitido asumir estos pacientes sin
derivarlos a centros de nivel 3 y subir un escalón
más en el tratamiento de las Bronquiolitis
III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
Oxigenoterapia de alto flujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantilOxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantil
Nicole Bravo Diaz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Silvana Star
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaHeleinn
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
vanessaev
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Alejandro Robles
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
Universidad Latina de Panamá
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Fernanda Fonseca Muciño
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
MANUEL MUNAICO
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
Melanie Sue
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantilOxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantil
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Oxigenoterapia de alto flujo

EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
VeronicaPacheco45
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
AracelyAcosta9
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptxADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
PAOLARESTREPO36
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
JorgeCastro279111
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
Lidia Larreta
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
AleAS4
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Blanca Leonides
 
9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx
9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx
9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx
prisbeylopez
 
FICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdfFICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdf
felipamamanivargas1
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
Anna Ramirez Turizo
 
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptxOXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
YosefQuispe
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
hydrosan
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
FabolitoDiosescucha
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 

Similar a Oxigenoterapia de alto flujo (20)

EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptxADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx
9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx
9. OXIGENOTERAPIA (practica).pptx
 
FICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdfFICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdf
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
 
Machicado
MachicadoMachicado
Machicado
 
Machicado
MachicadoMachicado
Machicado
 
003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptxOXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 

Más de Fundació Hospital de Nens de Barcelona

Anafilaxia - XXVII Jornada Pediatría
Anafilaxia - XXVII Jornada PediatríaAnafilaxia - XXVII Jornada Pediatría
Anafilaxia - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII PediatríaNeumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada PediatríaTratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Tumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada Pediatría
Tumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada PediatríaTumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada Pediatría
Tumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Invaginación intestinal - XXVII Jornada Pediatría
Invaginación intestinal - XXVII Jornada PediatríaInvaginación intestinal - XXVII Jornada Pediatría
Invaginación intestinal - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Ingesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada Pediatría
Ingesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada PediatríaIngesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada Pediatría
Ingesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Caso clínico Psicología - XXVII Jornada Pediatría
Caso clínico Psicología - XXVII Jornada PediatríaCaso clínico Psicología - XXVII Jornada Pediatría
Caso clínico Psicología - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Valoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácaros
Valoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácarosValoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácaros
Valoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácaros
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Protocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicos
Protocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicosProtocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicos
Protocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicos
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Holter de eventos. Utilización en Pediatría
Holter de eventos. Utilización en PediatríaHolter de eventos. Utilización en Pediatría
Holter de eventos. Utilización en Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Taulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatum
Taulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatumTaulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatum
Taulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatum
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fisioterapia: Unidad de estimulación Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Adopción internacional: Luces y sombras
Adopción internacional: Luces y sombrasAdopción internacional: Luces y sombras
Adopción internacional: Luces y sombras
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Massatge infantil: l'art de donar amor
Massatge infantil: l'art de donar amorMassatge infantil: l'art de donar amor
Massatge infantil: l'art de donar amor
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengueEnfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Servicio de Lactancia Materna
Servicio de Lactancia Materna Servicio de Lactancia Materna
Servicio de Lactancia Materna
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013
Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013
Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 

Más de Fundació Hospital de Nens de Barcelona (20)

Anafilaxia - XXVII Jornada Pediatría
Anafilaxia - XXVII Jornada PediatríaAnafilaxia - XXVII Jornada Pediatría
Anafilaxia - XXVII Jornada Pediatría
 
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
 
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII PediatríaNeumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
Neumonía necrotizante - Jornada XXVII Pediatría
 
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada PediatríaTratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
 
Tumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada Pediatría
Tumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada PediatríaTumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada Pediatría
Tumoración laterocervical - Caso cínico - XXVII Jornada Pediatría
 
Invaginación intestinal - XXVII Jornada Pediatría
Invaginación intestinal - XXVII Jornada PediatríaInvaginación intestinal - XXVII Jornada Pediatría
Invaginación intestinal - XXVII Jornada Pediatría
 
Ingesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada Pediatría
Ingesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada PediatríaIngesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada Pediatría
Ingesta de cuerpo extraño - Indicaciones de endoscopia - XXVII Jornada Pediatría
 
Caso clínico Psicología - XXVII Jornada Pediatría
Caso clínico Psicología - XXVII Jornada PediatríaCaso clínico Psicología - XXVII Jornada Pediatría
Caso clínico Psicología - XXVII Jornada Pediatría
 
Valoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácaros
Valoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácarosValoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácaros
Valoración de la evolución clínica de niños asmáticos sensibilizados a ácaros
 
Protocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicos
Protocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicosProtocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicos
Protocolo de estudio de hipersensibilidad a AINEs y antibióticos betalactámicos
 
Holter de eventos. Utilización en Pediatría
Holter de eventos. Utilización en PediatríaHolter de eventos. Utilización en Pediatría
Holter de eventos. Utilización en Pediatría
 
Taulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatum
Taulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatumTaulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatum
Taulinoplàstia: Nova tècnica quirúrgica per la correcció del pectus excavatum
 
Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fisioterapia: Unidad de estimulación Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fisioterapia: Unidad de estimulación
 
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
 
Adopción internacional: Luces y sombras
Adopción internacional: Luces y sombrasAdopción internacional: Luces y sombras
Adopción internacional: Luces y sombras
 
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
 
Massatge infantil: l'art de donar amor
Massatge infantil: l'art de donar amorMassatge infantil: l'art de donar amor
Massatge infantil: l'art de donar amor
 
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengueEnfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
 
Servicio de Lactancia Materna
Servicio de Lactancia Materna Servicio de Lactancia Materna
Servicio de Lactancia Materna
 
Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013
Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013
Les TIC com a garantia d'eficiència i qualitat. VI Jornada ACES, 6 juny 2013
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Oxigenoterapia de alto flujo

  • 1. OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO: VISIÓN DESDE ENFERMERÍA: Imma Cuch Salvador
  • 2. INTRODUCCIÓN • La OAF sistema de oxigenoterapia , donde se adm O2 caliente (Tº 34-40º)y húmedo • Con un flujo superior a los usados con GN • Es una alternativa a la ventilación no invasiva en IRA • Un sistema bien tolerado y de fácil manejo III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
  • 3. OBJETIVOS • Optimizar la oxigenación • Mejorar el patrón respiratorio :  Disminuye el trabajo respiratorio ( FR, FC, necesidades o2)  Disminuye los episodios de apneas III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
  • 4. AIRVO-2 y OAF III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
  • 5. GAFAS NASALES • Base coloidal para evitar escaras • Buen ajuste nasal. • Facilita alimentación por sonda • Sistema de velcro para su fácil manejo III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
  • 6. CUIDADOS ENFERMERIA III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB • Comprobar que el reservorio de agua del humidificador estén siempre a su nivel • Vigilar el grado de condensación de la cánula nasal y de la tubuladura • Vigilar la temperatura del sistema (Tº 37-39º) • Mantener las tubuladuras en declive para que el agua no descienda a la cánula nasal • Realizar una correcta fijación para evitar que la tubuladura no se enrolle en el cuello del paciente
  • 7. DESTETE • Se inicia el destete cuando:  FR se normaliza  la oxigenación mejora • Se empieza reduciendo la FiO2 manteniendo el flujo • Iniciamos reducción de O2 guiados por la FR y SatO hasta su retirada • Periodo transicional con GN de confort hasta la retirada total de la oxigenoterapia. III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB
  • 8. CONCLUSIÓN • La OAF es una terapia EFICAZ , SEGURA y SENCILLA de utilizar en plantas de hospitalización. Sin olvidarnos que se aplica a pacientes graves que requieren máxima vigilancia y que no todos responderán favorablemente. • Permite una disminución de ingresos en la UCIP • La OAF nos ha permitido asumir estos pacientes sin derivarlos a centros de nivel 3 y subir un escalón más en el tratamiento de las Bronquiolitis III Trobada Pediàtrica Solidària FHNB 28 octubre 2016 #trobadaFHNB