SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE FUNCIÓN
RESPIRATORIA
• Castañeda Díaz Brenda
Alejandra.
• Martínez Pérez Sonia Betsabe.
• Valdez Manzo Andrea Yadira
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias de la
Salud
T.S.U. en Terapia Respiratoria
Conceptos Básicos:
•Describe la cantidad de agua que se transporta por el
aire.
El Hertz (Hz):
Se usa para medir la frecuencia de ondas y vibraciones
de tipo electromagnético contando los ciclos que hacen
por segundo.
1 Hz = 1 ciclo por segundo.
Kilopascal (kPa):
Es una unidad de presión que equivale a 1 000 pascales.
1 kPa = 7.50062 mmHg.
1 kPa = 10.1974 cmH2O.
Oscilometría de impulso
IOS
Impulse oscillometry system
 Permite medir la impedancia o resistencia del
aparato respiratorio
Impedancia del
sistema
respiratorio (Z)
Resistencia de vía
aérea (R)
Reactancia (x)
 La impedancia del sistema respiratorio (Z)
Fuerza a vencer para mover el gas dentro y fuera del
sistema respiratorio
 Resistencia de la vía
aérea (R)
Elastancia: del tórax y
pulmón (E)
 Inertancia: propia del
gas y de los tejidos (I)
 Resistencia (R)
 central (proximal)
 periférica (distal)
 Reactancia del sistema respiratorio (X)
 Inertancia: fuerza del movimiento del aire en las
vías aéreas de conducción, parte central (+)
 Capacitancia: propiedades elásticas del pulmón,
parte periférica (-)
 Frecuencia de
resonancia (Fres)
 Magnitudes de
capacitancia e inertancia
son iguales
 Tiene un valor igual a
cero a distintas
frecuencias
 Trastornos obstructivos y
restrictivos:
siempre aumentada
 Área de reactancia (AX)
 Refleja los cambios de obstrucción en la vía aérea
periférica
 Entre los 5 Hz y la Fres
Pulsos de
presión
Bocina/
altavoz
Oscilaciones
de flujo a una
frecuencia
determinada
5, 10, 15, 20
y 25 Hertz
(Hz).
Manómetro y
neumotacógraf
o
El equipo debe ser
calibrado primero con la
Presión Atmosférica,
Temperatura y
Humedad Relativa y luego
con una jeringa estándar
de 3 litros.
Técnica para la realización
Antes de la prueba
 Se debe evitar
tabaquismo 2 h antes
de la prueba.
 No se recomienda el
uso de prendas
restrictivas de tórax o
abdomen.
 Se recomienda un
alimento ligero.
Preparación del paciente
 Se le colocará una pinza en la nariz para evitar que respire
por la misma.
 Se le colocará una boquilla con filtro en la boca, debe sellar
los labios y respirar tranquilamente.
Las mediciones deben de contar con los
siguientes
criterios de repetibilidad.
 Debe haber un espectro de frecuencia entre 5Hz y
25 Hz.
 Debe existir una variabilidad entre las mediciones
menores al 10% en frecuencias mayores a 5 Hz.
Interpretación
Una vez que se cuenta con una prueba aceptable y
repetible, se toman los valores promedios para la
interpretación
Se considera una IOS normal cuando la R
5 Hz, la
R 20 Hz y el AX se encuentran por debajo
del límite
superior de la normalidad (LSN) o en ±
1.64 valores
Z del predicho
NORMAL
OBSTRUCCIÓN DISTAL
OBSTRUCCIÓN DISTAL
OBSTRUCCIÓN PROXIMAL
RESTRICCIÓN
OSCILACIÓN NORMAL
Respiración regular, combinación de flujo y presión.
OSCILACIÓN (ARTEFACTO: TAQUIPNEA)
OSCILACIÓN (ARTEFACTO: TOS)
OSCILACIÓN (ARTEFACTO: CIERRE
GLOTICO)
Indicaciones
 Caracterización de anormalidades funcionales
(displasia broncopulmonar, fibrosis quística, asma,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC]).
 Prueba diagnóstica, para identificar niños con asma
y la respuesta bronquial a un broncodilatador o a un
bronco
constrictor.
 Estudiar los mecanismos
fisiológicos y la patofisiología de enfermedades que
involucran el sistema respiratorio.
Contraindicaciones
En términos generales no existen contraindicaciones
para la realización del estudio. Es necesario que
exista una respiración «tranquila» a volumen corriente;
por lo tanto, cualquier circunstancia que afecta el
patrón respiratorio de base podría modificar la
medición.
Criterios de aceptabilidad
 El paciente debe tener al menos cuatro
respiraciones en volumen corriente y de forma
regular
 La morfología de las curvas deben estar libres de
artefactos:
tos

 Cierre glótico
 Respiración agitada
 Administra un broncodilatador de acción corta
(salbutamol) 400 μg en adultos y 200 μg en niños,
con cámara espaciadora
 El paciente permanece en reposo por 20 minutos
 Se repite el procedimiento
Reversibilidad
Cuando los parámetros basales están alterados, los
distintos estudios realizados han permitido sugerir como
punto de corte para la condición de reversibilidad, una
disminución en 12% de la Rrs respecto del valor basal.
BIBLIOGRAFIA
Gochicoa Rangel L, Cantú Gónzalez G, Reyes JLM, Rodríguez Moreno L,
Torre Bouscoulet L. Oscilometría de impluso. Recomendaciones y
procedimiento. Medigraphic[internet].2014 [03 Feb 2016] .73(2):138-
149.Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2014/nt142f.pdf
Meyer Pierano R. Oscilometría de impulso (IOS) en niños.Neumología
pediátrica[internet]. 2010 [03 Feb 2106]. 5(2):57-108. Disponible:
http://www.neumologiapediatrica.cl/PDF/201052/oscilometria.pdf
García Río F, Gómez Mendieta MA. Exploración funcional respiratoria.
Monografías NEUMOMADRID[internet]. 2011 [03 Feb 2016]18:74-85.
Diesponible:
http://neumomadrid.org/descargas/monog_neumomadrid_xviii.pdf
BIBLIOGRAFIA
Martínez López AB, Toledo del Castillo B, Cobo Elorriaga P, Rodríguez
Cimadevilla JL, Slacedo Posadas A. Pruebas funcionales y
complementarias[internet] Madrid: unidad pruebas funcionales respiratorias
infantil. [03 Feb 2016]. Deisponible:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%
2Fpdf&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3Dprue
bas+funcionales+complementarias.pdf&blobheadervalue2=language%3Des
%26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&
blobwhere=1352854803446&ssbinary=true
Vargas Domínguez C, et al. Pruebas de función respiratoria, ¿Cuál y a
quién?. Mediagraphic[internet]. 2011 [03 Feb 2016]. 70(2):101-117.
Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2011/nt112f.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
Daniela Bretón Carmona
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
Ivette Nuñez de la Torre
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
JOAQUIN DE LA PENA
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
Alejandro Fiorillo
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
anestesiahsb
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Axel Castillo
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
JOAQUIN DE LA PENA
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
Mecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoriaMecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoria
tamaraalonsoperez
 
Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
Diego Martínez
 
Aprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorioAprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorio
Alejandro Robles
 

La actualidad más candente (20)

Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Mecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoriaMecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoria
 
Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Do2 vo2
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
 
Aprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorioAprv nuevo modo ventilatorio
Aprv nuevo modo ventilatorio
 

Destacado

Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
Brenda Castañeda
 
Asma
AsmaAsma
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Jorge Alvarez Gallardo
 
Vascular periferico.
Vascular periferico.Vascular periferico.
Vascular periferico.
Joheman Urbina
 
Índice tobillo brazo
Índice tobillo brazoÍndice tobillo brazo
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Maria Gabriela Bogado Diaz
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
Brett Vogel A
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Fernán Torres Hernández
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Edison Venegas
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
Marcos Hernandez Hernandez
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
Oswaldo A. Garibay
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
Hans Martínez Sum
 
Exploracion vascular
Exploracion vascularExploracion vascular
Exploracion vascular
Ferstman Duran
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
Guillermo Lopez
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
andrea123456
 

Destacado (20)

Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Vascular periferico.
Vascular periferico.Vascular periferico.
Vascular periferico.
 
Índice tobillo brazo
Índice tobillo brazoÍndice tobillo brazo
Índice tobillo brazo
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
 
Exploracion vascular
Exploracion vascularExploracion vascular
Exploracion vascular
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 

Similar a Oscilometría de Impulso

Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
Mario Alejandro Hernandez
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptx
OliviaMarquezz1
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
MARYORY ATAMARI
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
Román Barría
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
MorSanti
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Patricia Rosario Reyes
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
Inés G. Guillo
 
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptxPROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
agustinpalazzo2
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
GastnElasAvilsAliaga
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Andrés Dante Podestá
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Yorman Pineda
 
Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03
tegyn2012
 
Caso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptxCaso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptx
roosveltmarquinapach2
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
MedicoHilos
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnGeLuZ OZ
 

Similar a Oscilometría de Impulso (20)

Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptx
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptxPROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 
Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03
 
Caso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptxCaso clínicoEPOC[1].pptx
Caso clínicoEPOC[1].pptx
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Más de Brenda Castañeda

Humidificación
Humidificación  Humidificación
Humidificación
Brenda Castañeda
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidadosLa neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
Brenda Castañeda
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
Brenda Castañeda
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
Brenda Castañeda
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
Brenda Castañeda
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
Brenda Castañeda
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Brenda Castañeda
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 

Más de Brenda Castañeda (16)

Humidificación
Humidificación  Humidificación
Humidificación
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidadosLa neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
 
Proceso de Enfermería
Proceso de Enfermería Proceso de Enfermería
Proceso de Enfermería
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Oscilometría de Impulso

  • 1. PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA • Castañeda Díaz Brenda Alejandra. • Martínez Pérez Sonia Betsabe. • Valdez Manzo Andrea Yadira Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud T.S.U. en Terapia Respiratoria
  • 2. Conceptos Básicos: •Describe la cantidad de agua que se transporta por el aire.
  • 3. El Hertz (Hz): Se usa para medir la frecuencia de ondas y vibraciones de tipo electromagnético contando los ciclos que hacen por segundo. 1 Hz = 1 ciclo por segundo. Kilopascal (kPa): Es una unidad de presión que equivale a 1 000 pascales. 1 kPa = 7.50062 mmHg. 1 kPa = 10.1974 cmH2O.
  • 5.  Permite medir la impedancia o resistencia del aparato respiratorio Impedancia del sistema respiratorio (Z) Resistencia de vía aérea (R) Reactancia (x)
  • 6.  La impedancia del sistema respiratorio (Z) Fuerza a vencer para mover el gas dentro y fuera del sistema respiratorio  Resistencia de la vía aérea (R) Elastancia: del tórax y pulmón (E)  Inertancia: propia del gas y de los tejidos (I)
  • 7.  Resistencia (R)  central (proximal)  periférica (distal)
  • 8.  Reactancia del sistema respiratorio (X)  Inertancia: fuerza del movimiento del aire en las vías aéreas de conducción, parte central (+)  Capacitancia: propiedades elásticas del pulmón, parte periférica (-)
  • 9.  Frecuencia de resonancia (Fres)  Magnitudes de capacitancia e inertancia son iguales  Tiene un valor igual a cero a distintas frecuencias  Trastornos obstructivos y restrictivos: siempre aumentada
  • 10.  Área de reactancia (AX)  Refleja los cambios de obstrucción en la vía aérea periférica  Entre los 5 Hz y la Fres
  • 11. Pulsos de presión Bocina/ altavoz Oscilaciones de flujo a una frecuencia determinada 5, 10, 15, 20 y 25 Hertz (Hz). Manómetro y neumotacógraf o
  • 12.
  • 13. El equipo debe ser calibrado primero con la Presión Atmosférica, Temperatura y Humedad Relativa y luego con una jeringa estándar de 3 litros. Técnica para la realización
  • 14. Antes de la prueba  Se debe evitar tabaquismo 2 h antes de la prueba.  No se recomienda el uso de prendas restrictivas de tórax o abdomen.  Se recomienda un alimento ligero.
  • 15. Preparación del paciente  Se le colocará una pinza en la nariz para evitar que respire por la misma.  Se le colocará una boquilla con filtro en la boca, debe sellar los labios y respirar tranquilamente.
  • 16. Las mediciones deben de contar con los siguientes criterios de repetibilidad.  Debe haber un espectro de frecuencia entre 5Hz y 25 Hz.  Debe existir una variabilidad entre las mediciones menores al 10% en frecuencias mayores a 5 Hz.
  • 17. Interpretación Una vez que se cuenta con una prueba aceptable y repetible, se toman los valores promedios para la interpretación Se considera una IOS normal cuando la R 5 Hz, la R 20 Hz y el AX se encuentran por debajo del límite superior de la normalidad (LSN) o en ± 1.64 valores Z del predicho
  • 23. OSCILACIÓN NORMAL Respiración regular, combinación de flujo y presión.
  • 27. Indicaciones  Caracterización de anormalidades funcionales (displasia broncopulmonar, fibrosis quística, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC]).
  • 28.  Prueba diagnóstica, para identificar niños con asma y la respuesta bronquial a un broncodilatador o a un bronco constrictor.  Estudiar los mecanismos fisiológicos y la patofisiología de enfermedades que involucran el sistema respiratorio.
  • 29. Contraindicaciones En términos generales no existen contraindicaciones para la realización del estudio. Es necesario que exista una respiración «tranquila» a volumen corriente; por lo tanto, cualquier circunstancia que afecta el patrón respiratorio de base podría modificar la medición.
  • 30. Criterios de aceptabilidad  El paciente debe tener al menos cuatro respiraciones en volumen corriente y de forma regular
  • 31.  La morfología de las curvas deben estar libres de artefactos: tos 
  • 34.  Administra un broncodilatador de acción corta (salbutamol) 400 μg en adultos y 200 μg en niños, con cámara espaciadora  El paciente permanece en reposo por 20 minutos  Se repite el procedimiento
  • 35. Reversibilidad Cuando los parámetros basales están alterados, los distintos estudios realizados han permitido sugerir como punto de corte para la condición de reversibilidad, una disminución en 12% de la Rrs respecto del valor basal.
  • 36.
  • 37. BIBLIOGRAFIA Gochicoa Rangel L, Cantú Gónzalez G, Reyes JLM, Rodríguez Moreno L, Torre Bouscoulet L. Oscilometría de impluso. Recomendaciones y procedimiento. Medigraphic[internet].2014 [03 Feb 2016] .73(2):138- 149.Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2014/nt142f.pdf Meyer Pierano R. Oscilometría de impulso (IOS) en niños.Neumología pediátrica[internet]. 2010 [03 Feb 2106]. 5(2):57-108. Disponible: http://www.neumologiapediatrica.cl/PDF/201052/oscilometria.pdf García Río F, Gómez Mendieta MA. Exploración funcional respiratoria. Monografías NEUMOMADRID[internet]. 2011 [03 Feb 2016]18:74-85. Diesponible: http://neumomadrid.org/descargas/monog_neumomadrid_xviii.pdf
  • 38. BIBLIOGRAFIA Martínez López AB, Toledo del Castillo B, Cobo Elorriaga P, Rodríguez Cimadevilla JL, Slacedo Posadas A. Pruebas funcionales y complementarias[internet] Madrid: unidad pruebas funcionales respiratorias infantil. [03 Feb 2016]. Deisponible: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application% 2Fpdf&blobheadername1=Content- disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3Dprue bas+funcionales+complementarias.pdf&blobheadervalue2=language%3Des %26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs& blobwhere=1352854803446&ssbinary=true Vargas Domínguez C, et al. Pruebas de función respiratoria, ¿Cuál y a quién?. Mediagraphic[internet]. 2011 [03 Feb 2016]. 70(2):101-117. Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2011/nt112f.pdf