SlideShare una empresa de Scribd logo
 CURSO : PROCESOS INDUSTRIALES I 
 DOCENTE : LEON RAMIREZ FERNANDO MARTIN 
 TEMA : CALDERAS “PROCESO DE FABRICACION DE 
CREMAS” 
 FACULTAD : ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 
 INTEGRANTE : 
 
 TURNO : NOCHE 
 SECCION : 30701 
 AULA : B 502 
 LOCAL : AV. PETIT THOUARS 
 PERIODO ACADEMICO : 2014 – II 
CALDERA “PROCESO DE 
FABRICACION DE CREMA”
CALDERA 
Aparato a presión en donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se 
transforma en utilizable, en forma de energía térmica, a través de un medio de 
transporte en fase líquida o vapor. 
“PROCESO DE FABRICACION DE CREMA” 
TODOS LOS EQUIPOS 
• Asegurarse que estén limpios y en condiciones para el trabajo 
• Comprobar que todas las conexiones sean correctas 
CALDERA FUSORA (P1) 
• Cargar la caldera con las grasas y ceras 
• Cerrar la boca de carga 
• Calentar a 90 ºC durante 10 a 15 minutos 
• Poner el agitador en marcha a las rpm programadas. Dependiendo del agitador y 
el tipo de material a fundir y mezclar, entre 50 y 150 rpm 
• Una vez fundidos y mezclados los materiales, bajar las rpm del agitador ~30% y 
la temperatura entre 70 y 80 ºC hasta el momento del trasvase 
CALDERA DE FABRICACIÓN (P2) 
• Dosificar agua tratada caliente a 80ºC con sistema de pesaje o contador
• Mantenerla a esta temperatura con el sistema de calentamiento del equipo 
• Conectar el sistema de vacío (si lo hay) 
• Poner en marcha el contra-rotación a las rpm programadas (~10 el ancora y 80 el 
eje central) 
• Poner en marcha el emulsionador a velocidad máxima 
• Efectuar el trasvase de la materia fundido en la caldera fusora (P1) de forma 
controlada, haciendo que el caudal sea el adecuado al tipo de mezcla. El trasvase 
se puede efectuar por vacío o bomba de trasiego 
• Una vez terminado el trasvase, mantener toda la agitación en marcha durante al 
menos 10 minutos. Transcurrido este tiempo se para el emulsionador 
• Empezar a enfriar la caldera de fabricación con agua de red, hasta 50 ºC 
• Cuando se llega a esta temperatura, incorporar los elementos aditivos: 
elementos activos de farmacia, aromas, colorantes, etc. La incorporación se puede 
hacer por vacío, bomba de trasiego, o puntualmente de forma manual por la boca 
o entrada designada. 
• Continuar refrigerando hasta los 30 ºC y bajar las rpm del contra-rotación a 6 rpm 
el ancora y a 40 rpm el eje central 
• Si hay que incorporar elementos volátiles a la mezcla, este es el momento de 
hacerlo 
• Mantener la agitación y temperatura, hasta que se trasvase a la caldera de 
producto acabado (P3) 
PRODUCTO ACABADO 
• Calentar la caldera con el sistema de calentamiento del equipo a 30 ºC
• Poner en marcha el sistema de agitación a 10 rpm ~ 
• Trasvasar el producto de la caldera de fabricación (P2) a la de producto acabado 
(P3) El trasvase se puede efectuar por vacío o bomba de trasiego 
• En caso necesario debido a la viscosidad o características del producto, se 
puede crear presión en la caldera de fabricación (P2) con nitrógeno a presión 
máxima de 2 bars 
ENVASADO 
• El envasado se hace desde la caldera de producto acabado utilizando una 
bomba de trasiego 
• Se recomienda insertar en la línea, un sistema SIL PIG. Esto permite recupera el 
producto que queda en los conductos desde la bomba de trasiego hasta la entrada 
del sistema de envasado. Ayudando de esta forma al mantenimiento y limpieza de 
la línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Dianita Velecela
 
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completomiinii muu
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezcladoDELMYTRE
 
Aspartamo
AspartamoAspartamo
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Marly Espitia
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosbibliojengibre
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
Isma Mtz
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Ficha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esenciasFicha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esenciasGITA
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
Fernando Huerta Déctor
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvomarinerc5
 

La actualidad más candente (20)

Ficha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricotaFicha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricota
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completo
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezclado
 
Aspartamo
AspartamoAspartamo
Aspartamo
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentos
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
 
extraccion-de-aceites-esenciales
 extraccion-de-aceites-esenciales extraccion-de-aceites-esenciales
extraccion-de-aceites-esenciales
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Ficha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esenciasFicha tecnica de esencias
Ficha tecnica de esencias
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
 

Destacado

Proceso industrial de la pasta dental
Proceso industrial de la pasta dentalProceso industrial de la pasta dental
Proceso industrial de la pasta dental
mrb98
 
Producto: Desodorante
Producto: DesodoranteProducto: Desodorante
Producto: Desodorante
quimicacch
 
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCOCREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
Jobanny Alexander Rodriguez Ramos
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaManuela Chavez
 
Pasta dental colgate
Pasta dental colgatePasta dental colgate
Pasta dental colgateilucysol
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratante
Angie Cueva
 
Empresa Colgate palmolive
Empresa Colgate palmoliveEmpresa Colgate palmolive
Empresa Colgate palmolive
Edilma B.
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
Juan Pardo
 
Merca cap 10
Merca cap 10Merca cap 10
Merca cap 10merca002
 

Destacado (10)

Proceso industrial de la pasta dental
Proceso industrial de la pasta dentalProceso industrial de la pasta dental
Proceso industrial de la pasta dental
 
Producto: Desodorante
Producto: DesodoranteProducto: Desodorante
Producto: Desodorante
 
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCOCREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avena
 
Pasta dental colgate
Pasta dental colgatePasta dental colgate
Pasta dental colgate
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratante
 
Empresa Colgate palmolive
Empresa Colgate palmoliveEmpresa Colgate palmolive
Empresa Colgate palmolive
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
Merca cap 10
Merca cap 10Merca cap 10
Merca cap 10
 
Tesis jabon
Tesis jabonTesis jabon
Tesis jabon
 

Similar a I proceso de fabricación de cremas

Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
GIssell1207
 
Arranque y parada de la planta polvo
Arranque y parada de la planta polvoArranque y parada de la planta polvo
Arranque y parada de la planta polvodescalclean
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosDiana Coello
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
anacandrauz
 
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptxClase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
RicardoCastillo84685
 
Equipos Empleados En La Industria Alimentaria
Equipos Empleados En La Industria AlimentariaEquipos Empleados En La Industria Alimentaria
Equipos Empleados En La Industria AlimentariaDiana Coello
 
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-201305 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
ricapli
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
GIssell1207
 
Uso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridadUso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridad
Escuela de TA UCR
 
Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.catuxaalvarez1988
 
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Precio Calderas
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3
omar pineda
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
AleKs Moreano A
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
Dilson ZuleTa
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Jaime Hernandez Estudillo
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Ana Peyrefitte
 

Similar a I proceso de fabricación de cremas (20)

Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
 
Arranque y parada de la planta polvo
Arranque y parada de la planta polvoArranque y parada de la planta polvo
Arranque y parada de la planta polvo
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
 
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentosCharla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
Charla diseño refrigeracion en una planta de alimentos
 
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptxClase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
 
Equipos Empleados En La Industria Alimentaria
Equipos Empleados En La Industria AlimentariaEquipos Empleados En La Industria Alimentaria
Equipos Empleados En La Industria Alimentaria
 
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-201305 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
 
Nnn
NnnNnn
Nnn
 
Uso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridadUso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridad
 
Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.
 
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)Unidad1 (Instalaciones de calor)
Unidad1 (Instalaciones de calor)
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 

I proceso de fabricación de cremas

  • 1.  CURSO : PROCESOS INDUSTRIALES I  DOCENTE : LEON RAMIREZ FERNANDO MARTIN  TEMA : CALDERAS “PROCESO DE FABRICACION DE CREMAS”  FACULTAD : ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS  INTEGRANTE :   TURNO : NOCHE  SECCION : 30701  AULA : B 502  LOCAL : AV. PETIT THOUARS  PERIODO ACADEMICO : 2014 – II CALDERA “PROCESO DE FABRICACION DE CREMA”
  • 2. CALDERA Aparato a presión en donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en utilizable, en forma de energía térmica, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor. “PROCESO DE FABRICACION DE CREMA” TODOS LOS EQUIPOS • Asegurarse que estén limpios y en condiciones para el trabajo • Comprobar que todas las conexiones sean correctas CALDERA FUSORA (P1) • Cargar la caldera con las grasas y ceras • Cerrar la boca de carga • Calentar a 90 ºC durante 10 a 15 minutos • Poner el agitador en marcha a las rpm programadas. Dependiendo del agitador y el tipo de material a fundir y mezclar, entre 50 y 150 rpm • Una vez fundidos y mezclados los materiales, bajar las rpm del agitador ~30% y la temperatura entre 70 y 80 ºC hasta el momento del trasvase CALDERA DE FABRICACIÓN (P2) • Dosificar agua tratada caliente a 80ºC con sistema de pesaje o contador
  • 3. • Mantenerla a esta temperatura con el sistema de calentamiento del equipo • Conectar el sistema de vacío (si lo hay) • Poner en marcha el contra-rotación a las rpm programadas (~10 el ancora y 80 el eje central) • Poner en marcha el emulsionador a velocidad máxima • Efectuar el trasvase de la materia fundido en la caldera fusora (P1) de forma controlada, haciendo que el caudal sea el adecuado al tipo de mezcla. El trasvase se puede efectuar por vacío o bomba de trasiego • Una vez terminado el trasvase, mantener toda la agitación en marcha durante al menos 10 minutos. Transcurrido este tiempo se para el emulsionador • Empezar a enfriar la caldera de fabricación con agua de red, hasta 50 ºC • Cuando se llega a esta temperatura, incorporar los elementos aditivos: elementos activos de farmacia, aromas, colorantes, etc. La incorporación se puede hacer por vacío, bomba de trasiego, o puntualmente de forma manual por la boca o entrada designada. • Continuar refrigerando hasta los 30 ºC y bajar las rpm del contra-rotación a 6 rpm el ancora y a 40 rpm el eje central • Si hay que incorporar elementos volátiles a la mezcla, este es el momento de hacerlo • Mantener la agitación y temperatura, hasta que se trasvase a la caldera de producto acabado (P3) PRODUCTO ACABADO • Calentar la caldera con el sistema de calentamiento del equipo a 30 ºC
  • 4. • Poner en marcha el sistema de agitación a 10 rpm ~ • Trasvasar el producto de la caldera de fabricación (P2) a la de producto acabado (P3) El trasvase se puede efectuar por vacío o bomba de trasiego • En caso necesario debido a la viscosidad o características del producto, se puede crear presión en la caldera de fabricación (P2) con nitrógeno a presión máxima de 2 bars ENVASADO • El envasado se hace desde la caldera de producto acabado utilizando una bomba de trasiego • Se recomienda insertar en la línea, un sistema SIL PIG. Esto permite recupera el producto que queda en los conductos desde la bomba de trasiego hasta la entrada del sistema de envasado. Ayudando de esta forma al mantenimiento y limpieza de la línea.