SlideShare una empresa de Scribd logo
Engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas,
emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo que caracterizan de
manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.
La sexualidad es un universo complejo en el cual
intervienen aspectos como :
Biológicos Sociales
Psicológicos
Impulso
Sexual
• Va dirigido tanto
al placer sexual
inmediato, como
a la procreación
Identidad
sexual
•se refiere a la conciencia de una persona de
sentir pertenencia al sexo masculino o
femenino.
Orientación
sexual
•El término orientación sexual
se refiere al sexo hacia el que
una persona se siente atraída
en el plano emotivo,
romántico, sexual y afectivo.
ELEMENTOS DE LA SEXUALIDAD
En la vida diaria, la sexualidad cumple un papel muy importante, ya que, desde el punto de
vista emocional, afectivo y social, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y
compromete la vida de pareja, de familia, y los lazos afectivos interpersonales
Identidad Sexual
La identidad sexual, también llamada identidad de
género, se define como el sentimiento de
pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el
convencimiento de ser hombre o mujer.
Esta percepción hace que nos veamos como individuos
sexuados en masculino o femenino, lo que desembocará
en sentimientos, afectividad y comportamientos o
conductas distintas y peculiares dependiendo de que nos
identifiquemos con una identidad sexual masculina o
femenina
No hay que confundir la identidad
sexual (percepción de uno mismo como
hombre o mujer), con la orientación
sexual (atracción sexual hacia hombres,
mujeres o ambos indistintamente).Ya
que pensamos que se trata de una sola
cosa, pues se cree que el sexo y el
género significan lo mismo
Sexo: El sexo de una persona se determina
al nacer. Es su condición biológica, hombre o
mujer, y está asociado principalmente por
atributos físicos como cromosomas,
hormonas, anatomía interna y externa.
Genero:
construidos
actividades
El género se refiere a roles
socialmente, comportamientos,
y atributos que una sociedad
considera apropiados para niños y hombres, o
niñas y mujeres.
Formación de la identidad Sexual
Es un proceso que empieza en la
concepción, pero que se vuelve
clave durante el proceso de
gestación e incluso en
experiencias vitales tras el
nacimiento
Algunos estudios indican que la
identidad sexual se fija en la
infancia temprana (no más allá de
los 2 ó 3 años) y a partir de
entonces es inmutable.
Adquiriendo mayor fuerza en la
adolescencia y pubertad.
En la adolescencia existen un sin numero
de cambios que van dese la madurez
emocional que a su vez van acompañados
de modificaciones físicas ,generando aún
más confusión en proceso de afirmación y
auto reconocimiento. El cuerpo no es el
mismo, los genitales tampoco, la
sexualidad va cambiando como también
su rol social.
En la adolescencia es cuando se
construyen el conjunto de reglas o normas
y creencias que guiarán moralmente sus
decisiones futuras ante el mundo y entre
ellas, la de su identidad sexual.
Ésta implica el reconocimiento y
aceptación de los gustos, preferencias,
sentimientos y actitudes frente al sexo y
es producto de una combinación de
factores que incluyen diversas aristas: las
cuestiones biológicas, ambientales,
psicológicas, entre muchas otras.
Conflictos en la identidad sexual
Las confusiones, tienen que ver con el
auto concepto o noción de sí como
sujeto de uno u otro sexo.
La identidad sexual no tiene que ver
con la forma en que el sujeto es
considerado por la sociedad, sino que
hace referencia a cómo se considera a sí
mismo: varón o hembra, tenga la
apariencia externa que tenga.
Existen personas que no
pueden ser clasificadas
por estos factores, ya que
poseen combinaciones
de cromosomas, hormonas y
genitales que no
siguen las definiciones típicas
que se han
relacionado con el varón y la
mujer.
Algunas investigaciones
sugieren que uno de
cada
cien individuos pueden
nacer con rasgos
intersexuales, o lo que
vulgarmente se conoce
como hermafrodita.
En la mayoría de las
ocasiones, los hombres
nacen
con genitales masculinos y
los cromosomas XY,
mientras que las mujeres
poseen genitales
femeninos y dos
cromosomas X.
Un sujeto intersexuado tiene
características congénitas tanto de
varón
como de hembra, como por ejemplo
tener una configuración cromosómica
XX
(hembra) pero tener un falo
masculino, o
puede ser XY (hombre) y tener vagina
en
lugar de pene.
La base biológica de la sexualidad en el
ser humano, provee del sustrato
anatómico fisiológico sobre el que se
desarrollarán los distintos matices de la
sexualidad de la persona.
La dimensión biológica es crucial en
distintos ámbitos de la vida sexual, como
son: la procreación, el deseo sexual, la
respuesta sexual, etc.
Todos ellos están influenciados por la
anatomía sexual. Así mismo la
alteración física o fisiológica (del
funcionamiento), puede acarrear
distintos trastornos sexuales.
Los factores principales en la dimensión
biológica son:
• Sistema genético
• Sistema Hormonal
• Estructura anatómico
fisiológico
Sistema Genético
La carga cromosómica del
genoma humano "XX" "XY", que
se define en la fecundación, es
uno de los factores
determinantes en la dimensión
biológica del sexo de la persona.
Esta información genética será la
responsable de que se desarrolle un
cuerpo (gónadas, órganos sexuales
internos y genitales externos), un
cerebro (estructuras y densidad de
neuronas) y conductas (habilidades
motoras y sensoriales) de manera
dimórfica, todo esto
características diferentes
con
para el
hombre y para la mujer, a esto se le
conoce como dimorfismo sexual.
El sexo biológico esta determinado
desde el momento de la fertilización
por medio de los gametos
procurados por el padre y la madre,
dando como resultado en el nuevo
individuo los cromosomas sexuales
XX para mujer y XY para hombre
Durante el primer mes de existencia del cigoto
aún no se manifiesta ninguna diferencia entre
ambos sexos. Pero a partir de la sexta semana
de embarazo, cuando el cigoto se ha
convertido en embrión y mide menos de un
centímetro y medio, aparecen las zonas que se
convertirán en gónadas o glándulas sexuales.
Si se trata de ovarios, éstos se desplazarán
desde la parte alta del abdomen hasta la zona
de la pelvis, mientras que, si son testículos
saldrán del abdomen y se situarán dentro del
escroto
El sistema endocrino, gracias a las glándulas
endocrinas es el encargado de mantener los
niveles de hormonas necesarios para el
correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Concretamente
directamente
las hormonas más
implicadas en la sexualidad
humana son: la testosterona, la progesterona,
los estrógenos.
Estos tres tipos de hormonas están presentes
tanto en las mujeres como en los hombres,
aunque en diferentes cantidades y
proporciones, de modo que los hombres
y unaposeen principalmente testosterona pequeña
cantidad de estrógenos y
progesterona, al contrario las mujeres segregan
en su mayoría estrógenos y progesterona y sólo
una pequeña cantidad de testosterona. Los
niveles de hormonas sexuales también varían
de una persona a otra y dependiendo de los
momentos de la vida.
Sistema Hormonal
• La producción de las hormonas femeninas, se inicia ya
en la etapa intrauterina. Sus niveles son bajos durante
la infancia, siendo durante la pubertad cuándo se
aumenta su producción.
• Las hormonas femeninas son esenciales para que se
produzca la fecundación, implantación, embarazo y
parto durante la etapa adulta.
Las hormonas
sexuales femeninas
Estrógenos. Progesterona.
Las hormonas son sustancias solubles
producidas en muy pequeñas cantidades en
determinados órganos del cuerpo que, a
través de la sangre, llegan hasta otros
órganos distantes y regulan su función.
Crecimiento de
cabello y uñas.
Aumenta la
acumulación de
grasa corporal y en
la zona genital.
Aumento de los
senos.
Desarrollo del
pezón y areola.Amplitud de pelvis.
Ablandamiento
de huesos.
Cambios en el
sistema venoso.
Retención de
líquidos.
Estrógenos:
Los estrógenos son hormonas femeninas producidas principalmente en los ovarios.
Su función principal es la maduración del aparato genital femenino para hacerlo
fértil. Los estrógenos producen varios efectos como:
Aparato osteoarticular: contribuyen al mantenimiento de la masa
ósea y a la fijación de calcio en el hueso.
En las arterias: facilitan la relajación de las paredes arteriales
aumentando así el aporte sanguíneo a los tejidos. También
ejercen un efecto positivo sobre los niveles de colesterol y
previenen la formación de la placa de ateroma.
A nivel cerebral: actúa sobre el flujo sanguíneo, el aporte de
glucosa, el crecimiento de las neuronas y los neurotransmisores,
con un efecto positivo sobre el humor y la calidad del sueño,
además de proporcionar una sensación de bienestar.
A nivel urinario: actúan en la mucosa de la vejiga y de la uretra y
principalmente en el mantenimiento de la tensión de la uretra a
niveles superiores a la del interior de la vejiga, con el objetivo de
establecer una frecuencia urinaria regular y normal.
Sobre la piel: mantienen los niveles de colágeno y mantienen la
proliferación vascular de la dermis, responsable por el aspecto
sano de la piel.
Las distintas funciones de los estrógenos fuera del aparato
genital femenino, son:
La progesterona es
una hormona
femenina del
cuerpo lúteo que
se forma con la
ruptura cíclica de
un folículo ovárico.
Esta hormona
femenina es
necesaria para que
el útero y los senos
se desarrollen y
funcionen
correctamente.
Estos efectos
también ocurren
en la mama.
Actúa principalmente durante la
segunda parte del ciclo
menstrual, frenando los
cambios proliferativos
endometriales que inducen los
estrógenos y estimulando los
cambios madurativos,
preparando así al endometrio
para la implantación del
embrión.
Progesterona
Además hay que decir que
la falta de hormonas
masculinas puede disminuir el
deseo sexual en muchos
hombres y, aunque el cuerpo las
produce de manera regular, para
mantener ese equilibrio hormonal
puede pasar que haga falta
consumir determinados alimentos
para mantener los niveles
hormonales saludables.
Una hormona que libera el
hipotálamo, situado en el
encéfalo
Hormona liberadora de
onadotropinas (GnRH)
Dos hormonas masculinas que
bera la hipófisis anterior,
tuada también en el encéfalo
FSH
LH
una hormona producida por
os testículos:
Testosterona
El sistema hormonal masculino consta de
las siguientes hormonas:
LH-FSH
olículo estimulante
za en la glándula
se encuentra en el
de su síntesis
ejo sistema
vienen las
os), la
os
La testosterona es una
hormona esteroidea
(andrógeno) sintetizada por
los testículos. Su producción
está estimulada y controlada
por la hormona luteinizante
(LH), la cual se sintetiza en la
hipófisis.
Cuando existe una
excitación , las
glándulas adrenales
segregan epinefrina
y norepinefrina,
aumentan el ritmo
cardíaco y el flujo de
sangre al cerebro, los
músculos y el pene,
mientras que la
dopamina ayuda
a incrementar el
apetito sexual.
Su determinación es útil para
valorar si las concentraciones
de testosterona son
anormales, lo cual puede
contribuir a explicar la
dificultad de erección
(disfunción eréctil),
incapacidad de su pareja de
quedar embarazada
(infertilidad), o una pubertad
prematura o retrasada en el
caso de los hombres.
Estructura anatómico-fisiológica
Contemplaremos tanto
la anatomía y fisiología
de los genitales
ymasculinos
femeninos, así como los
caracteres sexuales
secundarios
La anatomía física del hombre
y la mujer determinan
aspectos de la relación sexual,
respuesta sexual, excitación,
procreación, etc.
Anatomía masculina:
órganos sexuales masculinos
• Una parte
importante de la
anatomía
masculina son los
órganos sexuales
(genitales).
• Es decir, todos los
órganos
masculinos que
posibilitan la
reproducción y
que pertenecen a
las denominadas
características
sexuales
primarias.
• Los órganos
sexuales
masculinos constit
uyen la base para
que el hombre
pueda engendrar
niños. Eso es
posible gracias a
determinados
órganos.
El pene y la bolsa escrotal (escroto) pertenecen a los órganos
sexuales externos
Los testículos y el epidídimo, los conductos deferentes,
la próstata, la vesícula seminal y las glándulas de Cowper se
encuentran, por el contrario, en el abdomen del hombre y
conforman los órganos sexuales masculinos internos
• Representación
esquemática de
los órganos
sexuales
masculinos
externos e
internos.
• Junto a las
características
sexuales primarias
existen también
las denominadas
características
sexuales
masculinas
secundarias, que
se desarrollan en
la pubertad,
cambian la
apariencia del
hombre y son una
señal externa de la
madurez sexual.
Entre las características
sexuales secundarias en el
hombre se encuentran las
siguientes:
•Vello púbico.
•Mucho más vello corporal en
comparación con la mujer en
axilas, espalda, pecho y vientre.
•Barba.
•Cambio de voz en la pubertad:
voz más profunda en
comparación con la mujer.
•Laringe marcada (conocida
como nuez).
•Estructura corporal
“masculina”: hombros más
anchos y caderas más estrechas
Anatomía de la mujer: órganos
sexuales femeninos
Los órganos sexuales de la mujer (genitales) son todos aquellos
que posibilitan que pueda producirse la reproducción. Estos
órganos se encuentran dentro de lo que se denominan
“características sexuales primarias”.
Los órganos sexuales
femeninos permiten, por medio
de las relaciones sexuales,
engendrar hijos. Para que sea
posible, son necesarios unos
órganos especiales
En los que los óvulos puedan
madurar
Que transporten el semen
masculino después del coito
hacia los óvulos y que puedan
desarrollar en su interior
los óvulos fecundados, primero
en un embrión y luego en
un feto.
Los órganos
sexuales
femeninos se
pueden clasificar
en órganos
externos e internos.
Los externos son los que
se aprecian desde fuera:
*El monte de Venus,
*Los labios
mayores y menores,
*Los bulbos del
vestíbulo
*Las glándulas
vestibulares
mayores (de Bartolino)
*El clítoris .
Toda la zona que
comprende estos
órganos sexuales
externos se resume en
el término vulva.
*La vagina, el útero (o matriz)
*Las dos trompas de Falopio
*Los ovarios.
Así pues, vulva y vagina no
definen lo mismo.
Sin embargo, muchas mujeres
y hombres utilizan
incorrectamente el término
vulva cuando en realidad se
están refiriendo a la vagina.
Los órganos
sexuales internos
femeninos se
sitúan en la parte
inferior del
abdomen, dentro
de la pelvi
menor y están
comprende por:
Además de las características
sexuales primarias, existen también
las características sexuales
femeninas secundarias.
Son las que distinguen entre los dos
sexos, pero no forman parte
directamente del sistema
reproductor.
Estas características sexuales
secundarias se desarrollan durante
la pubertad y modifican la apariencia
de la mujer, siendo la señal externa
de que ya son maduras sexualmente.
Entre las características sexuales
secundarias femeninas
están las siguientes:
• Las mamas.
• El vello púbico y axilar.
• Un timbre de voz más agudo
que el del hombre.
• La constitución física típica de
la mujer, un reparto diferente
de las grasas al del hombre,
más cadera y glúteos y menos
en cintura (forma de pera).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
Zuleyka Solís
 
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya listaEl Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
Luis Gerardo Escobar Escobar
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas  y consecuencias del embarazo adolescenteCausas  y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescenteclaudiamujer
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
Tatiana Melissa
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
Karen Navarro
 
¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
jcarrabal
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
Adyzit Core
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)haro1775
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Daann SparrOw
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de genero
mamamuka
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
 
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya listaEl Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
El Noviazgo Exposición I diapositiva free, tu tarea hecha ya lista
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas  y consecuencias del embarazo adolescenteCausas  y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
 
¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de genero
 

Similar a Identidadsexual 3 sec

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Carlos Morales
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Abner Sánchez
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
Gerry Maya
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
yoselin guarimata
 
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPTClase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
CatalinaRamrezFernan1
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Universidad Yacambú
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Jeferson Alejandro Martinez Castillo
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualcgo
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualcgo
 
Sexualidad humana 4 5 sec
Sexualidad humana  4 5  secSexualidad humana  4 5  sec
Sexualidad humana 4 5 sec
jorge castro medina
 
Tarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidadTarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidad
Marde Quintero
 
Gsdivtsoc tema 3.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.1 complementariaGsdivtsoc tema 3.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.1 complementaria
liclinea13
 
Instinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serraInstinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serra
Ida Serra Schuller
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
jose luis
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Similar a Identidadsexual 3 sec (20)

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPTClase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manual
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manual
 
Sexualidad humana 4 5 sec
Sexualidad humana  4 5  secSexualidad humana  4 5  sec
Sexualidad humana 4 5 sec
 
Tarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidadTarea 3 ppt sexualidad
Tarea 3 ppt sexualidad
 
Gsdivtsoc tema 3.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.1 complementariaGsdivtsoc tema 3.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 3.1 complementaria
 
Instinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serraInstinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serra
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Más de jorge castro medina

Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
jorge castro medina
 
Oncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdfOncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdf
jorge castro medina
 
Cultura wwari
Cultura wwariCultura wwari
Cultura wwari
jorge castro medina
 
Rebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviiiRebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviii
jorge castro medina
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
jorge castro medina
 
Historia de las constituciones
Historia de las constitucionesHistoria de las constituciones
Historia de las constituciones
jorge castro medina
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
jorge castro medina
 
Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4
jorge castro medina
 
Reformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 secReformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 sec
jorge castro medina
 
Estadoperuano 3
Estadoperuano 3Estadoperuano 3
Estadoperuano 3
jorge castro medina
 
La constitucion del peru
La constitucion del peruLa constitucion del peru
La constitucion del peru
jorge castro medina
 
Actividades productivas 2
Actividades productivas 2Actividades productivas 2
Actividades productivas 2
jorge castro medina
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
jorge castro medina
 
Formas de relieve 1
Formas de relieve 1Formas de relieve 1
Formas de relieve 1
jorge castro medina
 
Introduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economiaIntroduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economia
jorge castro medina
 
Los derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generacionesLos derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generaciones
jorge castro medina
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
jorge castro medina
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
jorge castro medina
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
jorge castro medina
 
Algunos valores
Algunos valoresAlgunos valores
Algunos valores
jorge castro medina
 

Más de jorge castro medina (20)

Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Oncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdfOncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdf
 
Cultura wwari
Cultura wwariCultura wwari
Cultura wwari
 
Rebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviiiRebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviii
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Historia de las constituciones
Historia de las constitucionesHistoria de las constituciones
Historia de las constituciones
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4
 
Reformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 secReformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 sec
 
Estadoperuano 3
Estadoperuano 3Estadoperuano 3
Estadoperuano 3
 
La constitucion del peru
La constitucion del peruLa constitucion del peru
La constitucion del peru
 
Actividades productivas 2
Actividades productivas 2Actividades productivas 2
Actividades productivas 2
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Formas de relieve 1
Formas de relieve 1Formas de relieve 1
Formas de relieve 1
 
Introduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economiaIntroduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economia
 
Los derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generacionesLos derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generaciones
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
 
Algunos valores
Algunos valoresAlgunos valores
Algunos valores
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Identidadsexual 3 sec

  • 1.
  • 2. Engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos como : Biológicos Sociales Psicológicos
  • 3. Impulso Sexual • Va dirigido tanto al placer sexual inmediato, como a la procreación Identidad sexual •se refiere a la conciencia de una persona de sentir pertenencia al sexo masculino o femenino. Orientación sexual •El término orientación sexual se refiere al sexo hacia el que una persona se siente atraída en el plano emotivo, romántico, sexual y afectivo. ELEMENTOS DE LA SEXUALIDAD En la vida diaria, la sexualidad cumple un papel muy importante, ya que, desde el punto de vista emocional, afectivo y social, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y compromete la vida de pareja, de familia, y los lazos afectivos interpersonales
  • 4. Identidad Sexual La identidad sexual, también llamada identidad de género, se define como el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer. Esta percepción hace que nos veamos como individuos sexuados en masculino o femenino, lo que desembocará en sentimientos, afectividad y comportamientos o conductas distintas y peculiares dependiendo de que nos identifiquemos con una identidad sexual masculina o femenina No hay que confundir la identidad sexual (percepción de uno mismo como hombre o mujer), con la orientación sexual (atracción sexual hacia hombres, mujeres o ambos indistintamente).Ya que pensamos que se trata de una sola cosa, pues se cree que el sexo y el género significan lo mismo Sexo: El sexo de una persona se determina al nacer. Es su condición biológica, hombre o mujer, y está asociado principalmente por atributos físicos como cromosomas, hormonas, anatomía interna y externa. Genero: construidos actividades El género se refiere a roles socialmente, comportamientos, y atributos que una sociedad considera apropiados para niños y hombres, o niñas y mujeres.
  • 5. Formación de la identidad Sexual Es un proceso que empieza en la concepción, pero que se vuelve clave durante el proceso de gestación e incluso en experiencias vitales tras el nacimiento Algunos estudios indican que la identidad sexual se fija en la infancia temprana (no más allá de los 2 ó 3 años) y a partir de entonces es inmutable. Adquiriendo mayor fuerza en la adolescencia y pubertad. En la adolescencia existen un sin numero de cambios que van dese la madurez emocional que a su vez van acompañados de modificaciones físicas ,generando aún más confusión en proceso de afirmación y auto reconocimiento. El cuerpo no es el mismo, los genitales tampoco, la sexualidad va cambiando como también su rol social. En la adolescencia es cuando se construyen el conjunto de reglas o normas y creencias que guiarán moralmente sus decisiones futuras ante el mundo y entre ellas, la de su identidad sexual. Ésta implica el reconocimiento y aceptación de los gustos, preferencias, sentimientos y actitudes frente al sexo y es producto de una combinación de factores que incluyen diversas aristas: las cuestiones biológicas, ambientales, psicológicas, entre muchas otras.
  • 6. Conflictos en la identidad sexual Las confusiones, tienen que ver con el auto concepto o noción de sí como sujeto de uno u otro sexo. La identidad sexual no tiene que ver con la forma en que el sujeto es considerado por la sociedad, sino que hace referencia a cómo se considera a sí mismo: varón o hembra, tenga la apariencia externa que tenga. Existen personas que no pueden ser clasificadas por estos factores, ya que poseen combinaciones de cromosomas, hormonas y genitales que no siguen las definiciones típicas que se han relacionado con el varón y la mujer. Algunas investigaciones sugieren que uno de cada cien individuos pueden nacer con rasgos intersexuales, o lo que vulgarmente se conoce como hermafrodita. En la mayoría de las ocasiones, los hombres nacen con genitales masculinos y los cromosomas XY, mientras que las mujeres poseen genitales femeninos y dos cromosomas X. Un sujeto intersexuado tiene características congénitas tanto de varón como de hembra, como por ejemplo tener una configuración cromosómica XX (hembra) pero tener un falo masculino, o puede ser XY (hombre) y tener vagina en lugar de pene.
  • 7. La base biológica de la sexualidad en el ser humano, provee del sustrato anatómico fisiológico sobre el que se desarrollarán los distintos matices de la sexualidad de la persona. La dimensión biológica es crucial en distintos ámbitos de la vida sexual, como son: la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, etc. Todos ellos están influenciados por la anatomía sexual. Así mismo la alteración física o fisiológica (del funcionamiento), puede acarrear distintos trastornos sexuales. Los factores principales en la dimensión biológica son: • Sistema genético • Sistema Hormonal • Estructura anatómico fisiológico
  • 8. Sistema Genético La carga cromosómica del genoma humano "XX" "XY", que se define en la fecundación, es uno de los factores determinantes en la dimensión biológica del sexo de la persona. Esta información genética será la responsable de que se desarrolle un cuerpo (gónadas, órganos sexuales internos y genitales externos), un cerebro (estructuras y densidad de neuronas) y conductas (habilidades motoras y sensoriales) de manera dimórfica, todo esto características diferentes con para el hombre y para la mujer, a esto se le conoce como dimorfismo sexual. El sexo biológico esta determinado desde el momento de la fertilización por medio de los gametos procurados por el padre y la madre, dando como resultado en el nuevo individuo los cromosomas sexuales XX para mujer y XY para hombre Durante el primer mes de existencia del cigoto aún no se manifiesta ninguna diferencia entre ambos sexos. Pero a partir de la sexta semana de embarazo, cuando el cigoto se ha convertido en embrión y mide menos de un centímetro y medio, aparecen las zonas que se convertirán en gónadas o glándulas sexuales. Si se trata de ovarios, éstos se desplazarán desde la parte alta del abdomen hasta la zona de la pelvis, mientras que, si son testículos saldrán del abdomen y se situarán dentro del escroto
  • 9. El sistema endocrino, gracias a las glándulas endocrinas es el encargado de mantener los niveles de hormonas necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Concretamente directamente las hormonas más implicadas en la sexualidad humana son: la testosterona, la progesterona, los estrógenos. Estos tres tipos de hormonas están presentes tanto en las mujeres como en los hombres, aunque en diferentes cantidades y proporciones, de modo que los hombres y unaposeen principalmente testosterona pequeña cantidad de estrógenos y progesterona, al contrario las mujeres segregan en su mayoría estrógenos y progesterona y sólo una pequeña cantidad de testosterona. Los niveles de hormonas sexuales también varían de una persona a otra y dependiendo de los momentos de la vida. Sistema Hormonal
  • 10. • La producción de las hormonas femeninas, se inicia ya en la etapa intrauterina. Sus niveles son bajos durante la infancia, siendo durante la pubertad cuándo se aumenta su producción. • Las hormonas femeninas son esenciales para que se produzca la fecundación, implantación, embarazo y parto durante la etapa adulta. Las hormonas sexuales femeninas Estrógenos. Progesterona. Las hormonas son sustancias solubles producidas en muy pequeñas cantidades en determinados órganos del cuerpo que, a través de la sangre, llegan hasta otros órganos distantes y regulan su función.
  • 11. Crecimiento de cabello y uñas. Aumenta la acumulación de grasa corporal y en la zona genital. Aumento de los senos. Desarrollo del pezón y areola.Amplitud de pelvis. Ablandamiento de huesos. Cambios en el sistema venoso. Retención de líquidos. Estrógenos: Los estrógenos son hormonas femeninas producidas principalmente en los ovarios. Su función principal es la maduración del aparato genital femenino para hacerlo fértil. Los estrógenos producen varios efectos como:
  • 12. Aparato osteoarticular: contribuyen al mantenimiento de la masa ósea y a la fijación de calcio en el hueso. En las arterias: facilitan la relajación de las paredes arteriales aumentando así el aporte sanguíneo a los tejidos. También ejercen un efecto positivo sobre los niveles de colesterol y previenen la formación de la placa de ateroma. A nivel cerebral: actúa sobre el flujo sanguíneo, el aporte de glucosa, el crecimiento de las neuronas y los neurotransmisores, con un efecto positivo sobre el humor y la calidad del sueño, además de proporcionar una sensación de bienestar. A nivel urinario: actúan en la mucosa de la vejiga y de la uretra y principalmente en el mantenimiento de la tensión de la uretra a niveles superiores a la del interior de la vejiga, con el objetivo de establecer una frecuencia urinaria regular y normal. Sobre la piel: mantienen los niveles de colágeno y mantienen la proliferación vascular de la dermis, responsable por el aspecto sano de la piel. Las distintas funciones de los estrógenos fuera del aparato genital femenino, son:
  • 13. La progesterona es una hormona femenina del cuerpo lúteo que se forma con la ruptura cíclica de un folículo ovárico. Esta hormona femenina es necesaria para que el útero y los senos se desarrollen y funcionen correctamente. Estos efectos también ocurren en la mama. Actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual, frenando los cambios proliferativos endometriales que inducen los estrógenos y estimulando los cambios madurativos, preparando así al endometrio para la implantación del embrión. Progesterona
  • 14. Además hay que decir que la falta de hormonas masculinas puede disminuir el deseo sexual en muchos hombres y, aunque el cuerpo las produce de manera regular, para mantener ese equilibrio hormonal puede pasar que haga falta consumir determinados alimentos para mantener los niveles hormonales saludables.
  • 15. Una hormona que libera el hipotálamo, situado en el encéfalo Hormona liberadora de onadotropinas (GnRH) Dos hormonas masculinas que bera la hipófisis anterior, tuada también en el encéfalo FSH LH una hormona producida por os testículos: Testosterona El sistema hormonal masculino consta de las siguientes hormonas:
  • 16. LH-FSH olículo estimulante za en la glándula se encuentra en el de su síntesis ejo sistema vienen las os), la os
  • 17. La testosterona es una hormona esteroidea (andrógeno) sintetizada por los testículos. Su producción está estimulada y controlada por la hormona luteinizante (LH), la cual se sintetiza en la hipófisis.
  • 18. Cuando existe una excitación , las glándulas adrenales segregan epinefrina y norepinefrina, aumentan el ritmo cardíaco y el flujo de sangre al cerebro, los músculos y el pene, mientras que la dopamina ayuda a incrementar el apetito sexual. Su determinación es útil para valorar si las concentraciones de testosterona son anormales, lo cual puede contribuir a explicar la dificultad de erección (disfunción eréctil), incapacidad de su pareja de quedar embarazada (infertilidad), o una pubertad prematura o retrasada en el caso de los hombres.
  • 19.
  • 20. Estructura anatómico-fisiológica Contemplaremos tanto la anatomía y fisiología de los genitales ymasculinos femeninos, así como los caracteres sexuales secundarios La anatomía física del hombre y la mujer determinan aspectos de la relación sexual, respuesta sexual, excitación, procreación, etc.
  • 21. Anatomía masculina: órganos sexuales masculinos • Una parte importante de la anatomía masculina son los órganos sexuales (genitales). • Es decir, todos los órganos masculinos que posibilitan la reproducción y que pertenecen a las denominadas características sexuales primarias. • Los órganos sexuales masculinos constit uyen la base para que el hombre pueda engendrar niños. Eso es posible gracias a determinados órganos. El pene y la bolsa escrotal (escroto) pertenecen a los órganos sexuales externos Los testículos y el epidídimo, los conductos deferentes, la próstata, la vesícula seminal y las glándulas de Cowper se encuentran, por el contrario, en el abdomen del hombre y conforman los órganos sexuales masculinos internos
  • 22. • Representación esquemática de los órganos sexuales masculinos externos e internos. • Junto a las características sexuales primarias existen también las denominadas características sexuales masculinas secundarias, que se desarrollan en la pubertad, cambian la apariencia del hombre y son una señal externa de la madurez sexual. Entre las características sexuales secundarias en el hombre se encuentran las siguientes: •Vello púbico. •Mucho más vello corporal en comparación con la mujer en axilas, espalda, pecho y vientre. •Barba. •Cambio de voz en la pubertad: voz más profunda en comparación con la mujer. •Laringe marcada (conocida como nuez). •Estructura corporal “masculina”: hombros más anchos y caderas más estrechas
  • 23. Anatomía de la mujer: órganos sexuales femeninos Los órganos sexuales de la mujer (genitales) son todos aquellos que posibilitan que pueda producirse la reproducción. Estos órganos se encuentran dentro de lo que se denominan “características sexuales primarias”. Los órganos sexuales femeninos permiten, por medio de las relaciones sexuales, engendrar hijos. Para que sea posible, son necesarios unos órganos especiales En los que los óvulos puedan madurar Que transporten el semen masculino después del coito hacia los óvulos y que puedan desarrollar en su interior los óvulos fecundados, primero en un embrión y luego en un feto.
  • 24. Los órganos sexuales femeninos se pueden clasificar en órganos externos e internos. Los externos son los que se aprecian desde fuera: *El monte de Venus, *Los labios mayores y menores, *Los bulbos del vestíbulo *Las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) *El clítoris . Toda la zona que comprende estos órganos sexuales externos se resume en el término vulva.
  • 25. *La vagina, el útero (o matriz) *Las dos trompas de Falopio *Los ovarios. Así pues, vulva y vagina no definen lo mismo. Sin embargo, muchas mujeres y hombres utilizan incorrectamente el término vulva cuando en realidad se están refiriendo a la vagina. Los órganos sexuales internos femeninos se sitúan en la parte inferior del abdomen, dentro de la pelvi menor y están comprende por:
  • 26. Además de las características sexuales primarias, existen también las características sexuales femeninas secundarias. Son las que distinguen entre los dos sexos, pero no forman parte directamente del sistema reproductor. Estas características sexuales secundarias se desarrollan durante la pubertad y modifican la apariencia de la mujer, siendo la señal externa de que ya son maduras sexualmente. Entre las características sexuales secundarias femeninas están las siguientes: • Las mamas. • El vello púbico y axilar. • Un timbre de voz más agudo que el del hombre. • La constitución física típica de la mujer, un reparto diferente de las grasas al del hombre, más cadera y glúteos y menos en cintura (forma de pera).