SlideShare una empresa de Scribd logo
Química II
García Alvarado Tania Elizabeth
Piña Cedillo María Fernanda
Montes Osnaya Nayely Estrella
Ruíz Ruiz Mariela
Equipo 3 231”A”
Planteamiento del problema
◦ ¿Qué coloración tendrán las sales al relacionarse con la flama?
Objetivos
◦ Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales
a la flama.
◦

Señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra
de suelo.
Hipótesis
◦ Si al introducir la mina de lápiz en el acido clorhídrico para limpiarlo y después en los
cationes para formar las sales , y estas se introducen en la flama , el color que se
obtiene se debe a que cada sal formado contiene un numero de átomos en el cual
han pasado por un proceso de estados energéticos excitados que atraen energía y
esto hace que presentan colores diferentes.
Introducción
Marco Teórico
Un catión es un ion (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha
perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos
químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste
fenómeno se conoce como ionización.
Ion o ion: En química, se define al ion, del griego ion , participio presente de inía "ir", de ahí "el que
va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente.
Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es
puramente iónico, siempre hay una contribución covalente).
También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y
el potasio (K) en forma de sales ionizadas.
Las sales están formadas por un catión monoatómico (+) y un anión monoatómico (-), por
ejemplo, el cloruro de sodio "NaCl". En el NaCl aparecen, como en todas las sales binarias, dos
elementos, uno metálico (Na) y otro no metálico (Cl). El elemento con más electronegatividad es el Cloro
(Cl), por lo tanto, le va a "robar" el electrón que tanto le molesta al sodio (Na) para que sea más
estable, como hubo una transferencia de electrones, y antes los elementos estaban neutros, ahora las
partículas tienen carga.
Materiales

Sustancias

Mechero Bunsen

10 ml de solución acuosa

Mina de un Lápiz

1M de sales nitratos o cloruros de los
siguientes de:

Vaso de precipitado 50 ml

Sodio
Potasio

Calcio
Hierro
Cobre
Estroncio

Manganeso
10
mal
de
concentrado

ácido

clorhídrico
Equipo

Flama 1

Flama 2

Flama 3

Flama 4

Flama 5

Flama 6

1

Amarillo

Verde

Blanco

Naranja

Naranja

Rojo

2

Naranja

Azul verdoso

Azul
verdoso

Azul

Naranja

Rojo

3

Naranja

Verde azulado Rojizo

Naranja

Rojo Ladrillo

Rojo

4

Amarillo

Azul

Amarilla
Rosa y
con Chispas Naranja

Naranja

Rojo

5

Naranja

Verde y Azul

Naranja

Anaranjado Rojo

6

Amarillo

Verde Agua

Verde Pasto Anaranjado Anaranjada Rojo
y Amarillo

Durazno
Observaciones
◦ Cada cloruro, al contacto con el fuego, producía un color respectivo a su elemento,
instantáneamente al contacto el color del fuego cambiaba por unos segundos, nos
dimos cuenta al final de la práctica, que algunas de nuestras puntillas estaban
contaminadas, por lo que algunos nos dieron otro resultado diferente al esperado.
Conclusiones
◦ Se llego a la conclusión de que al poner las sales al fuego la flama cambia de color.
◦ Cuestionario:
◦ 1.
¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presentan coloración a la
flama?
Si
◦ 2.

¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento?

No
◦ 3.
Este procedimiento permite reconocer, mediante el análisis a la flama, el
contenido de cationes presentes en la parte inorgánica de una muestra de suelo?
Si
Bibliografia
◦ http://es.wikipedia.org/wiki/Cati%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
AnaDominguez112
 
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envioBloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
clauciencias
 
Electrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosaElectrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosaJoceline Hernandez
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALEScch-n238
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Raul Mejia
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclaturaxicamegu
 
Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Carlos Ruiz
 
Semana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmiSemana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmivesparum
 
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-salesRodrigo Bazaldua
 
Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1) Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1) RooAguilar08
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
nastienkan
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4eeslfvv
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
madia mendez hernandez
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 

La actualidad más candente (19)

cationes
cationescationes
cationes
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envioBloque iv parte i introducción 2017 envio
Bloque iv parte i introducción 2017 envio
 
Electrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosaElectrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosa
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
 
Nº de oxidacion
Nº de oxidacionNº de oxidacion
Nº de oxidacion
 
Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02
 
Semana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmiSemana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmi
 
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
 
Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1) Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1)
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 

Similar a Identificación de cationes mediante el análisis a la

Practica4
Practica4 Practica4
Practica4 CHEPO239
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Ingrid Aldana
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationeselizabeth_rafael
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
emirutz
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
emirutz
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
GFDM
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4Sklemd
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flamaIdentificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flama
nico lee
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Fatima Medina
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 

Similar a Identificación de cationes mediante el análisis a la (20)

Practica4
Practica4 Practica4
Practica4
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationes
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flamaIdentificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flama
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 

Más de Mafer Galletha

Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasioElectrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasioMafer Galletha
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloMafer Galletha
 
Presentación 1
Presentación 1 Presentación 1
Presentación 1
Mafer Galletha
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo Mafer Galletha
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo Mafer Galletha
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloMafer Galletha
 
Estrella.231 a.quimica,minerales
Estrella.231 a.quimica,mineralesEstrella.231 a.quimica,minerales
Estrella.231 a.quimica,mineralesMafer Galletha
 

Más de Mafer Galletha (13)

2e
2e2e
2e
 
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasioElectrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
 
Alimentacion
Alimentacion Alimentacion
Alimentacion
 
Jhcbi
JhcbiJhcbi
Jhcbi
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Presentación 1
Presentación 1 Presentación 1
Presentación 1
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Estrella.231 a.quimica,minerales
Estrella.231 a.quimica,mineralesEstrella.231 a.quimica,minerales
Estrella.231 a.quimica,minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Identificación de cationes mediante el análisis a la

  • 1. Química II García Alvarado Tania Elizabeth Piña Cedillo María Fernanda Montes Osnaya Nayely Estrella Ruíz Ruiz Mariela Equipo 3 231”A”
  • 2. Planteamiento del problema ◦ ¿Qué coloración tendrán las sales al relacionarse con la flama?
  • 3. Objetivos ◦ Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama. ◦ Señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.
  • 4. Hipótesis ◦ Si al introducir la mina de lápiz en el acido clorhídrico para limpiarlo y después en los cationes para formar las sales , y estas se introducen en la flama , el color que se obtiene se debe a que cada sal formado contiene un numero de átomos en el cual han pasado por un proceso de estados energéticos excitados que atraen energía y esto hace que presentan colores diferentes.
  • 6. Marco Teórico Un catión es un ion (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como ionización. Ion o ion: En química, se define al ion, del griego ion , participio presente de inía "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente). También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas. Las sales están formadas por un catión monoatómico (+) y un anión monoatómico (-), por ejemplo, el cloruro de sodio "NaCl". En el NaCl aparecen, como en todas las sales binarias, dos elementos, uno metálico (Na) y otro no metálico (Cl). El elemento con más electronegatividad es el Cloro (Cl), por lo tanto, le va a "robar" el electrón que tanto le molesta al sodio (Na) para que sea más estable, como hubo una transferencia de electrones, y antes los elementos estaban neutros, ahora las partículas tienen carga.
  • 7. Materiales Sustancias Mechero Bunsen 10 ml de solución acuosa Mina de un Lápiz 1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes de: Vaso de precipitado 50 ml Sodio Potasio Calcio Hierro Cobre Estroncio Manganeso 10 mal de concentrado ácido clorhídrico
  • 8.
  • 9. Equipo Flama 1 Flama 2 Flama 3 Flama 4 Flama 5 Flama 6 1 Amarillo Verde Blanco Naranja Naranja Rojo 2 Naranja Azul verdoso Azul verdoso Azul Naranja Rojo 3 Naranja Verde azulado Rojizo Naranja Rojo Ladrillo Rojo 4 Amarillo Azul Amarilla Rosa y con Chispas Naranja Naranja Rojo 5 Naranja Verde y Azul Naranja Anaranjado Rojo 6 Amarillo Verde Agua Verde Pasto Anaranjado Anaranjada Rojo y Amarillo Durazno
  • 10. Observaciones ◦ Cada cloruro, al contacto con el fuego, producía un color respectivo a su elemento, instantáneamente al contacto el color del fuego cambiaba por unos segundos, nos dimos cuenta al final de la práctica, que algunas de nuestras puntillas estaban contaminadas, por lo que algunos nos dieron otro resultado diferente al esperado.
  • 11. Conclusiones ◦ Se llego a la conclusión de que al poner las sales al fuego la flama cambia de color.
  • 12. ◦ Cuestionario: ◦ 1. ¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presentan coloración a la flama? Si ◦ 2. ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento? No ◦ 3. Este procedimiento permite reconocer, mediante el análisis a la flama, el contenido de cationes presentes en la parte inorgánica de una muestra de suelo? Si