SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de clientes saturados
Saturación es cuando un producto o servicio posee un rendimiento que el cliente no necesita, cuando las mejoras incrementales ya no ofrecen beneficios significativos al cliente.  La identificación de la saturación requiere de una definición precisa del grupo de clientes y de las dimensiones de rendimiento relevantes.
La clave está en identificar en que aspectos un producto o servicio es demasiado bueno y en que aspectos no es aún lo suficientemente bueno.  Principio para identificar saturación: buscar signos que indiquen que un determinado grupo de clientes comienza de manera creciente a no estar dispuesto a pagar por mejoras dentro de una dimensión de rendimiento particular.
Tres enfoques para descubrir signos de saturación: Interacción directa con el cliente Análisis del margen, el precio y las acciones Análisis de las introducciones de productos recientes
Caso 1: Insulina Ejemplo de mercado saturado: fracaso de Eli Lilly por lanzar al mercado una insulina más pura (25% mas cara), cuando la dimensión de la fiabilidad ya había dejado de ser relevante.  Novo Nordisk identificó otra dimensión de rendimiento: la comodidad. Lanzamiento de lápices de insulina que hacen más cómodas la aplicación (NovoPen).
Caso 2: consolas de videojuegos El mercado de consolas mostraba signos de saturación el año 2000, el porcentaje de hogares con consolas en Estados Unidos se estancó. Nintendo lanza Wii, no centrándonse en dimensiones saturadas como gráficos más nítidos o juegos más complejos. En cambio, se centra en hacer juegos más fáciles de jugar y socialmente más atractivos.

Más contenido relacionado

Destacado

Captación y Desarrollo de Clientes Online
Captación y Desarrollo de Clientes OnlineCaptación y Desarrollo de Clientes Online
Captación y Desarrollo de Clientes Online
Onbusiness2013
 
Taller de fidelización y desarrollo de clientes rentables
Taller de fidelización  y desarrollo  de clientes rentables Taller de fidelización  y desarrollo  de clientes rentables
Taller de fidelización y desarrollo de clientes rentables
Direct Response Marketing SL.
 
Taller de Captación de Clientes Rentables
Taller de Captación de Clientes RentablesTaller de Captación de Clientes Rentables
Taller de Captación de Clientes Rentables
Direct Response Marketing SL.
 
SiNube CRM
SiNube CRMSiNube CRM
SiNube CRM
Pablo Chávez
 
Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientesCurso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
IntacUCA
 
Introducción al desarrollo de clientes
Introducción al desarrollo de clientesIntroducción al desarrollo de clientes
Introducción al desarrollo de clientes
Camilo Serna Zamora
 
Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
Sofylutqm
 
Qué es un CRM, utilidad y software
Qué es un CRM, utilidad y softwareQué es un CRM, utilidad y software
Qué es un CRM, utilidad y software
Alfredo Vela Zancada
 
Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?
Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?
Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?
Fernando Polo
 
CRM: concepto, usos y aplicaciones
CRM: concepto, usos y aplicacionesCRM: concepto, usos y aplicaciones
CRM: concepto, usos y aplicaciones
Alfredo Vela Zancada
 
Curso completo de CRM + SugarCRM
Curso completo de CRM + SugarCRMCurso completo de CRM + SugarCRM
Curso completo de CRM + SugarCRM
Irontec
 
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valorClase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
yoanayeimi
 
CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.
managit
 
Ejemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRMEjemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRM
Jose Martinez
 
Tipos De Clientes
Tipos De ClientesTipos De Clientes
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
Luis Jiménez
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
amarillasitahi
 
8Mayo_Introducción a CRM
8Mayo_Introducción a CRM8Mayo_Introducción a CRM
8Mayo_Introducción a CRM
Alicia Garcia Oliva
 

Destacado (19)

Captación y Desarrollo de Clientes Online
Captación y Desarrollo de Clientes OnlineCaptación y Desarrollo de Clientes Online
Captación y Desarrollo de Clientes Online
 
Taller de fidelización y desarrollo de clientes rentables
Taller de fidelización  y desarrollo  de clientes rentables Taller de fidelización  y desarrollo  de clientes rentables
Taller de fidelización y desarrollo de clientes rentables
 
Taller de Captación de Clientes Rentables
Taller de Captación de Clientes RentablesTaller de Captación de Clientes Rentables
Taller de Captación de Clientes Rentables
 
SiNube CRM
SiNube CRMSiNube CRM
SiNube CRM
 
Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientesCurso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
 
Introducción al desarrollo de clientes
Introducción al desarrollo de clientesIntroducción al desarrollo de clientes
Introducción al desarrollo de clientes
 
Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
 
Qué es un CRM, utilidad y software
Qué es un CRM, utilidad y softwareQué es un CRM, utilidad y software
Qué es un CRM, utilidad y software
 
Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?
Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?
Social CRM: ¿El futuro del Social Media Marketing?
 
CRM: concepto, usos y aplicaciones
CRM: concepto, usos y aplicacionesCRM: concepto, usos y aplicaciones
CRM: concepto, usos y aplicaciones
 
Curso completo de CRM + SugarCRM
Curso completo de CRM + SugarCRMCurso completo de CRM + SugarCRM
Curso completo de CRM + SugarCRM
 
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valorClase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
Clase 11 Diseño Estratégico - Desarrollo de clientes y Propuesta de valor
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
 
CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.CRM Básico. Introducción.
CRM Básico. Introducción.
 
Ejemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRMEjemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRM
 
Tipos De Clientes
Tipos De ClientesTipos De Clientes
Tipos De Clientes
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
8Mayo_Introducción a CRM
8Mayo_Introducción a CRM8Mayo_Introducción a CRM
8Mayo_Introducción a CRM
 

Similar a Identificación de clientes saturados (guía del innovador)

Valor para un cliente. horacio alesandria
Valor para un cliente. horacio alesandriaValor para un cliente. horacio alesandria
Valor para un cliente. horacio alesandria
Jairo Adrián Jojoa Botina
 
Valor para el cliente
Valor para el clienteValor para el cliente
Valor para el cliente
JHESMANI10
 
Enfoque al cliente
Enfoque al clienteEnfoque al cliente
Enfoque al cliente
Jose Escobar
 
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptxAnálisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
MariadelRosarioReyes10
 
Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...
Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...
Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...
ISIV - Educación a Distancia
 
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
CustomerTrigger
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
CarMartinez27
 
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Andre Acosta
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
MilexyCarrilloR
 
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al clienteMedidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
Oscar Barrios
 
Estrategia de Negocios Caso 5
Estrategia de Negocios Caso 5Estrategia de Negocios Caso 5
Estrategia de Negocios Caso 5
galileo6
 
Articulo buenos aires fidelizacion2
Articulo buenos aires fidelizacion2Articulo buenos aires fidelizacion2
Articulo buenos aires fidelizacion2
Stefania Peña Escobar
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorPedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptxmercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
diegofernandoFernand1
 
Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4
lucindasanchezrengel
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
julioiza
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Enrique Cabello
 

Similar a Identificación de clientes saturados (guía del innovador) (20)

Valor para un cliente. horacio alesandria
Valor para un cliente. horacio alesandriaValor para un cliente. horacio alesandria
Valor para un cliente. horacio alesandria
 
Valor para el cliente
Valor para el clienteValor para el cliente
Valor para el cliente
 
Enfoque al cliente
Enfoque al clienteEnfoque al cliente
Enfoque al cliente
 
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptxAnálisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
 
Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...
Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...
Satisfacción del Cliente - Liderazgo basado en Principios Programa de Desarro...
 
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
 
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al clienteMedidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
 
Estrategia de Negocios Caso 5
Estrategia de Negocios Caso 5Estrategia de Negocios Caso 5
Estrategia de Negocios Caso 5
 
Articulo buenos aires fidelizacion2
Articulo buenos aires fidelizacion2Articulo buenos aires fidelizacion2
Articulo buenos aires fidelizacion2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorPedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
 
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptxmercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
mercadotecnia - 4.4.3, 4.4.4, 4.4.5 y 4.4.6-Diego Mendez.pptx
 
Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 

Más de EmprendEcuador

Lecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamiento
Lecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamientoLecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamiento
Lecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamiento
EmprendEcuador
 
Agenda final 3ra y 4ta sesiones
Agenda final 3ra y 4ta sesionesAgenda final 3ra y 4ta sesiones
Agenda final 3ra y 4ta sesiones
EmprendEcuador
 
Burocracia y relaciones intergubernamentales
Burocracia y relaciones intergubernamentalesBurocracia y relaciones intergubernamentales
Burocracia y relaciones intergubernamentales
EmprendEcuador
 
Competitividad sistémica
Competitividad sistémicaCompetitividad sistémica
Competitividad sistémica
EmprendEcuador
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
EmprendEcuador
 
File birdsall lustig_mc_leod_final[1]
File birdsall lustig_mc_leod_final[1]File birdsall lustig_mc_leod_final[1]
File birdsall lustig_mc_leod_final[1]
EmprendEcuador
 
Presentacion enrique sistemas de innovación - formato evento 27 julio
Presentacion enrique   sistemas de innovación - formato evento 27 julioPresentacion enrique   sistemas de innovación - formato evento 27 julio
Presentacion enrique sistemas de innovación - formato evento 27 julio
EmprendEcuador
 
Presentacion agenciamiento programas de fomento productivo
Presentacion agenciamiento programas de fomento productivoPresentacion agenciamiento programas de fomento productivo
Presentacion agenciamiento programas de fomento productivo
EmprendEcuador
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  romanEstudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  roman
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
EmprendEcuador
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  romanEstudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  roman
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
EmprendEcuador
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni
EmprendEcuador
 
Presentacion mundo de transacciones 28 julio e. roman
Presentacion mundo de transacciones 28 julio   e. romanPresentacion mundo de transacciones 28 julio   e. roman
Presentacion mundo de transacciones 28 julio e. roman
EmprendEcuador
 
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
EmprendEcuador
 
Agenda final 1era sesion
Agenda final 1era sesionAgenda final 1era sesion
Agenda final 1era sesion
EmprendEcuador
 
Taller C - Presentaciones efectivas
Taller C -  Presentaciones efectivasTaller C -  Presentaciones efectivas
Taller C - Presentaciones efectivas
EmprendEcuador
 
Taller B modelando ideas de negocios
Taller B   modelando ideas de negociosTaller B   modelando ideas de negocios
Taller B modelando ideas de negocios
EmprendEcuador
 
Taller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negociosTaller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negocios
EmprendEcuador
 
Taller 0 sensibilizacion
Taller 0  sensibilizacionTaller 0  sensibilizacion
Taller 0 sensibilizacion
EmprendEcuador
 
Casos taller oportunidad
Casos taller oportunidadCasos taller oportunidad
Casos taller oportunidad
EmprendEcuador
 
De los segmentos de mercado
De los segmentos de mercadoDe los segmentos de mercado
De los segmentos de mercado
EmprendEcuador
 

Más de EmprendEcuador (20)

Lecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamiento
Lecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamientoLecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamiento
Lecciones del funcionamiento de los esquemas de agenciamiento
 
Agenda final 3ra y 4ta sesiones
Agenda final 3ra y 4ta sesionesAgenda final 3ra y 4ta sesiones
Agenda final 3ra y 4ta sesiones
 
Burocracia y relaciones intergubernamentales
Burocracia y relaciones intergubernamentalesBurocracia y relaciones intergubernamentales
Burocracia y relaciones intergubernamentales
 
Competitividad sistémica
Competitividad sistémicaCompetitividad sistémica
Competitividad sistémica
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
 
File birdsall lustig_mc_leod_final[1]
File birdsall lustig_mc_leod_final[1]File birdsall lustig_mc_leod_final[1]
File birdsall lustig_mc_leod_final[1]
 
Presentacion enrique sistemas de innovación - formato evento 27 julio
Presentacion enrique   sistemas de innovación - formato evento 27 julioPresentacion enrique   sistemas de innovación - formato evento 27 julio
Presentacion enrique sistemas de innovación - formato evento 27 julio
 
Presentacion agenciamiento programas de fomento productivo
Presentacion agenciamiento programas de fomento productivoPresentacion agenciamiento programas de fomento productivo
Presentacion agenciamiento programas de fomento productivo
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  romanEstudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  roman
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  romanEstudio comparativo de  best practices institucionales en sni   e  roman
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni e roman
 
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni
Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni Estudio comparativo de  best practices institucionales en sni
Estudio comparativo de best practices institucionales en sni
 
Presentacion mundo de transacciones 28 julio e. roman
Presentacion mundo de transacciones 28 julio   e. romanPresentacion mundo de transacciones 28 julio   e. roman
Presentacion mundo de transacciones 28 julio e. roman
 
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
 
Agenda final 1era sesion
Agenda final 1era sesionAgenda final 1era sesion
Agenda final 1era sesion
 
Taller C - Presentaciones efectivas
Taller C -  Presentaciones efectivasTaller C -  Presentaciones efectivas
Taller C - Presentaciones efectivas
 
Taller B modelando ideas de negocios
Taller B   modelando ideas de negociosTaller B   modelando ideas de negocios
Taller B modelando ideas de negocios
 
Taller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negociosTaller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negocios
 
Taller 0 sensibilizacion
Taller 0  sensibilizacionTaller 0  sensibilizacion
Taller 0 sensibilizacion
 
Casos taller oportunidad
Casos taller oportunidadCasos taller oportunidad
Casos taller oportunidad
 
De los segmentos de mercado
De los segmentos de mercadoDe los segmentos de mercado
De los segmentos de mercado
 

Identificación de clientes saturados (guía del innovador)

  • 2. Saturación es cuando un producto o servicio posee un rendimiento que el cliente no necesita, cuando las mejoras incrementales ya no ofrecen beneficios significativos al cliente. La identificación de la saturación requiere de una definición precisa del grupo de clientes y de las dimensiones de rendimiento relevantes.
  • 3. La clave está en identificar en que aspectos un producto o servicio es demasiado bueno y en que aspectos no es aún lo suficientemente bueno. Principio para identificar saturación: buscar signos que indiquen que un determinado grupo de clientes comienza de manera creciente a no estar dispuesto a pagar por mejoras dentro de una dimensión de rendimiento particular.
  • 4. Tres enfoques para descubrir signos de saturación: Interacción directa con el cliente Análisis del margen, el precio y las acciones Análisis de las introducciones de productos recientes
  • 5. Caso 1: Insulina Ejemplo de mercado saturado: fracaso de Eli Lilly por lanzar al mercado una insulina más pura (25% mas cara), cuando la dimensión de la fiabilidad ya había dejado de ser relevante. Novo Nordisk identificó otra dimensión de rendimiento: la comodidad. Lanzamiento de lápices de insulina que hacen más cómodas la aplicación (NovoPen).
  • 6. Caso 2: consolas de videojuegos El mercado de consolas mostraba signos de saturación el año 2000, el porcentaje de hogares con consolas en Estados Unidos se estancó. Nintendo lanza Wii, no centrándonse en dimensiones saturadas como gráficos más nítidos o juegos más complejos. En cambio, se centra en hacer juegos más fáciles de jugar y socialmente más atractivos.