SlideShare una empresa de Scribd logo
M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N
T E C N O L O G Í A S A P L I C A D A S A L A E N S E Ñ A N Z A Y E L
A P R E N D I Z A J E D E L A S D I S C I P L I N A S E S C O L A R E S Y
E V A L U A C I Ó N
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch
Juan Carlos López García
Cali, Agosto 9, 2013
TÍTULO
Identificación, expresión y regulación de emociones
con Scratch
INTRODUCCIÓN
√ El propósito de esta investigación consiste en
determinar la efectividad del entorno de programación
Scratch para ayudar a los estudiantes de INSA a
desarrollar la inteligencia emocional.
√ Se utiliza Scratch como herramienta tecnológica ya que
los docentes de INSA reportan programan en Scratch,
afloran en ellos fácilmente emociones tales como
sorpresa, alegría, tristeza, ira, interés, preocupación,
envidia, admiración, miedo, incapacidad, reto y
vergüenza.
OBJETIVOS
Ayudar a los estudiantes de básica primaria a:
 Identificar y expresar las emociones que
experimentan a medida que elaboran programas usando
el entorno de programación de computadores Scratch.
 Demostrar el desarrollo de su inteligencia
emocional en el trato con sus compañeros de clase.
 Socializar con otros compañeros sus propias
emociones.
JUSTIFICACIÓN
√ Actualmente se evidencia en el panorama pedagógico
contemporáneo un interés constante en el desarrollo de la
dimensión emocional de los estudiantes.
√ El desarrollo de la inteligencia emocional pasa
necesariamente por que cada estudiante se conozca a sí
mismo e identifique y aprenda a regular sus propias
emociones.
√ Se propone que los estudiantes utilicen un conjunto de
14 emoticones guardados como objetos en Scratch para
identificar y expresar las emociones que experimentan
cuando programan en Scratch.
PREGUNTA
¿El entorno de programación de computadores Scratch
contribuye positivamente a desarrollar la inteligencia
emocional de los estudiantes de básica primaria mediante
la identificación, expresión y regulación emociones a
medida que ellos elaboran programas?
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
√ una emoción es un estado complejo del organismo
caracterizado por una excitación o perturbación [de
duración breve] que predispone a la acción (…) se genera
como respuesta a un acontecimiento externo o interno
(Redorta, 2006).
√ es crucial poder diferenciar las emociones y nombrarlas
para interpretar y orientar la conducta propia (Gardner,
1995).
√ el uso de emoticones que representan emociones en
Scratch ayuda a los estudiantes a identificar las emociones
que sienten, a darles un nombre y a determinar cuáles son
los hechos detonantes que las causan.
METODOLOGÍA
√ metodología etnográfica de observación participante.
√ docentes de informática del INSA que atienden los
grados 2° a 5°
√ descargar e instalar los emoticones que representan
emociones.
√ promover entre los estudiantes que cada vez que
sientan una emoción al trabajar con Scratch, la nombren
mediante uno de los emoticones disponibles y escriban un
texto corto sobre el hecho detonante que la causo.
RESULTADOS
los estudiantes de grado 2°
√ trabajaron cuatro emociones básicas en papel y no
escribieron los detonantes.
los estudiantes de grado 3°
 demostraron mayor fluidez para compartir con sus
compañeros de clase las emociones que sienten (positivas
y negativas).
 mejoraron la expresión escrita de los detonantes de sus
emociones.
RESULTADOS
los estudiantes de grado 4°
√ cada vez eran menos verbales y que se les facilitaba
expresar por escrito sus emociones.
√ solicitaron ayuda más fácilmente.
√ plasmaron por escrito la felicidad que produce el logro,
ya no les da pena escribir cómo se sienten y por qué.
√ manifestaron mayor disposición para colaborar con
otros estudiantes.
√ modificaron actitudes individualistas y egoístas.
RESULTADOS
los estudiantes de grado 5°
√ consignaron la expresión de sus emociones al finalizar
un proyecto, al enfrentarse a problemas que los
bloqueaban o al experimentar un suceso extraordinario
conducente a expresar alguna emoción.
√ demostraron mayor interacción entre todos los
estudiantes del grupo, no solo entre los más
afines/amigos.
√ aumentaron la solicitud de ayuda sin sentir vergüenza
ni cohibirse.
√ generaron un ambiente colaborativo.
CONCLUSIONES
√ se evidenció claramente que cuando los estudiantes de
grados 2° a 5° programan computadores con Scratch,
afloran fácilmente emociones tales como sorpresa, alegría,
tristeza, ira, interés, preocupación, envidia, admiración,
miedo, incapacidad, reto y vergüenza.
√ se observan cambios positivos en los estudiantes
respecto al manejo de sus emociones, ahora las expresan
con facilidad.
√ los estudiantes dejaron de lado actitudes egoístas y
colaboran con sus compañeros con mayor frecuencia:
desarrollar la inteligencia emocional favorece al mismo
tiempo la inteligencia interpersonal.

Más contenido relacionado

Destacado

éTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimoséTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimoslgutierrez25
 
Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Gregory Sanchez
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticamireyaffa
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaViridiana Balbuena
 
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloEtica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloPIRP
 
Cambios emocionales y conductuales en la adolescencia
Cambios emocionales y conductuales en la adolescenciaCambios emocionales y conductuales en la adolescencia
Cambios emocionales y conductuales en la adolescenciaJanet Betty Principe Enriquez
 

Destacado (7)

Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
éTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimoséTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimos
 
Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Principios y valores universales.
Principios y valores universales.
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloEtica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
 
Cambios emocionales y conductuales en la adolescencia
Cambios emocionales y conductuales en la adolescenciaCambios emocionales y conductuales en la adolescencia
Cambios emocionales y conductuales en la adolescencia
 

Similar a Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch

Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)MetodoNeuroeduca
 
1. Tabla de congruencia..docx
1. Tabla de congruencia..docx1. Tabla de congruencia..docx
1. Tabla de congruencia..docxrosario397742
 
Lotería-de-adivinanzas para primaria.pdf
Lotería-de-adivinanzas para primaria.pdfLotería-de-adivinanzas para primaria.pdf
Lotería-de-adivinanzas para primaria.pdfdianapachecojaramill1
 
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación ArtísticaNeurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación Artísticaalajaf
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional10enero64
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocionalYO Trabajos
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxDeisyToctoVasquez1
 
HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf
HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdfHASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf
HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdfValeria Calderón
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalNubiaOmana
 
Habilidades motivacionales
Habilidades motivacionales Habilidades motivacionales
Habilidades motivacionales Luis Maldonado
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TBraulio Martinez
 
Actividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto finalActividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto finalDora Tadeo
 
El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)J Avalos
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casocristina gloria
 
Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES
Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES
Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES Lorena Garzon
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosMarta Montoro
 

Similar a Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch (20)

Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)
 
1. Tabla de congruencia..docx
1. Tabla de congruencia..docx1. Tabla de congruencia..docx
1. Tabla de congruencia..docx
 
Lotería-de-adivinanzas para primaria.pdf
Lotería-de-adivinanzas para primaria.pdfLotería-de-adivinanzas para primaria.pdf
Lotería-de-adivinanzas para primaria.pdf
 
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación ArtísticaNeurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
 
HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf
HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdfHASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf
HASTA SIEMPRE- Dinámicas de cierre- versión PDF imprimible.pdf
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Desarrollo de la creatividad en la educación
Desarrollo de la creatividad en la educaciónDesarrollo de la creatividad en la educación
Desarrollo de la creatividad en la educación
 
Habilidades motivacionales
Habilidades motivacionales Habilidades motivacionales
Habilidades motivacionales
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
 
Actividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto finalActividad 8 proyecto final
Actividad 8 proyecto final
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 4º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
 
Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES
Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES
Presentación de HABILIDADES EMOCIONALES
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
 

Más de Juan Carlos Lopez Garcia (7)

Uso pedagógico de las TIC - Grupo Formadores Cali
Uso pedagógico de las TIC - Grupo Formadores CaliUso pedagógico de las TIC - Grupo Formadores Cali
Uso pedagógico de las TIC - Grupo Formadores Cali
 
Fútbol Callejero (Street Soccer)
Fútbol Callejero (Street Soccer)Fútbol Callejero (Street Soccer)
Fútbol Callejero (Street Soccer)
 
Edutecno - Trivia02
Edutecno - Trivia02Edutecno - Trivia02
Edutecno - Trivia02
 
Edutecno - Trivia01
Edutecno - Trivia01Edutecno - Trivia01
Edutecno - Trivia01
 
Blogs Educacion
Blogs EducacionBlogs Educacion
Blogs Educacion
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Diplomado Tecnologia
Diplomado TecnologiaDiplomado Tecnologia
Diplomado Tecnologia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch

  • 1. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N T E C N O L O G Í A S A P L I C A D A S A L A E N S E Ñ A N Z A Y E L A P R E N D I Z A J E D E L A S D I S C I P L I N A S E S C O L A R E S Y E V A L U A C I Ó N PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch Juan Carlos López García Cali, Agosto 9, 2013
  • 2. TÍTULO Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch
  • 3. INTRODUCCIÓN √ El propósito de esta investigación consiste en determinar la efectividad del entorno de programación Scratch para ayudar a los estudiantes de INSA a desarrollar la inteligencia emocional. √ Se utiliza Scratch como herramienta tecnológica ya que los docentes de INSA reportan programan en Scratch, afloran en ellos fácilmente emociones tales como sorpresa, alegría, tristeza, ira, interés, preocupación, envidia, admiración, miedo, incapacidad, reto y vergüenza.
  • 4. OBJETIVOS Ayudar a los estudiantes de básica primaria a:  Identificar y expresar las emociones que experimentan a medida que elaboran programas usando el entorno de programación de computadores Scratch.  Demostrar el desarrollo de su inteligencia emocional en el trato con sus compañeros de clase.  Socializar con otros compañeros sus propias emociones.
  • 5. JUSTIFICACIÓN √ Actualmente se evidencia en el panorama pedagógico contemporáneo un interés constante en el desarrollo de la dimensión emocional de los estudiantes. √ El desarrollo de la inteligencia emocional pasa necesariamente por que cada estudiante se conozca a sí mismo e identifique y aprenda a regular sus propias emociones. √ Se propone que los estudiantes utilicen un conjunto de 14 emoticones guardados como objetos en Scratch para identificar y expresar las emociones que experimentan cuando programan en Scratch.
  • 6. PREGUNTA ¿El entorno de programación de computadores Scratch contribuye positivamente a desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes de básica primaria mediante la identificación, expresión y regulación emociones a medida que ellos elaboran programas?
  • 7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA √ una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación [de duración breve] que predispone a la acción (…) se genera como respuesta a un acontecimiento externo o interno (Redorta, 2006). √ es crucial poder diferenciar las emociones y nombrarlas para interpretar y orientar la conducta propia (Gardner, 1995). √ el uso de emoticones que representan emociones en Scratch ayuda a los estudiantes a identificar las emociones que sienten, a darles un nombre y a determinar cuáles son los hechos detonantes que las causan.
  • 8. METODOLOGÍA √ metodología etnográfica de observación participante. √ docentes de informática del INSA que atienden los grados 2° a 5° √ descargar e instalar los emoticones que representan emociones. √ promover entre los estudiantes que cada vez que sientan una emoción al trabajar con Scratch, la nombren mediante uno de los emoticones disponibles y escriban un texto corto sobre el hecho detonante que la causo.
  • 9. RESULTADOS los estudiantes de grado 2° √ trabajaron cuatro emociones básicas en papel y no escribieron los detonantes. los estudiantes de grado 3°  demostraron mayor fluidez para compartir con sus compañeros de clase las emociones que sienten (positivas y negativas).  mejoraron la expresión escrita de los detonantes de sus emociones.
  • 10. RESULTADOS los estudiantes de grado 4° √ cada vez eran menos verbales y que se les facilitaba expresar por escrito sus emociones. √ solicitaron ayuda más fácilmente. √ plasmaron por escrito la felicidad que produce el logro, ya no les da pena escribir cómo se sienten y por qué. √ manifestaron mayor disposición para colaborar con otros estudiantes. √ modificaron actitudes individualistas y egoístas.
  • 11. RESULTADOS los estudiantes de grado 5° √ consignaron la expresión de sus emociones al finalizar un proyecto, al enfrentarse a problemas que los bloqueaban o al experimentar un suceso extraordinario conducente a expresar alguna emoción. √ demostraron mayor interacción entre todos los estudiantes del grupo, no solo entre los más afines/amigos. √ aumentaron la solicitud de ayuda sin sentir vergüenza ni cohibirse. √ generaron un ambiente colaborativo.
  • 12. CONCLUSIONES √ se evidenció claramente que cuando los estudiantes de grados 2° a 5° programan computadores con Scratch, afloran fácilmente emociones tales como sorpresa, alegría, tristeza, ira, interés, preocupación, envidia, admiración, miedo, incapacidad, reto y vergüenza. √ se observan cambios positivos en los estudiantes respecto al manejo de sus emociones, ahora las expresan con facilidad. √ los estudiantes dejaron de lado actitudes egoístas y colaboran con sus compañeros con mayor frecuencia: desarrollar la inteligencia emocional favorece al mismo tiempo la inteligencia interpersonal.