SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificando mi estilo
de aprendizaje
Descripción de los Estilos
A) Como seleccionamos
información
Seleccionamos información de
acuerdo con el grado de interés
que prestemos cuando estamos
ante los estímulos.
Visual Auditiva Kinestésico
¿Por qué es Importante que utilicemos
un sistema de Representación?
 Por que los sistemas de representación
se desarrollan mas cuando mas lo
utilizamos
 Por que los sistemas de representación no
son neutros. Cada uno tiene sus propias
características.
 Cada sistema de representación tendrán
distintos grado de desarrollos; Estas puedes
variar según el medio social al que
pertenezcamos.
 Esta explicación la podemos ubicar en el aula
 Cada sistema de representación tiene sus propias
características y reglas de funcionamiento , los
sistemas de representación no son buenos ni
malos; pero si mas o menos eficaces para realizar
procesos mentales.
 Tipos de Procesos Mentales
 La resolución de Problemas
 El Razonamiento (Inductivo, Deductivo y
Analógico).
 La Percepción
 La Toma de Decisiones y,
el Aprendizaje del Lenguaje
B) Como Procesamos
Información
 Recibimos información mediante nuestros
sentidos. (utilizamos los tres tipos de
representación).
 Los seres humanos organizamos la
información que recibimos pero no todos
seguimos el procedimiento.
 Influyen los factores : Motivación , El
interés real por aprender , la voluntad que
dispongan para aprender , etc.
Modelos diferentes para
organizar y procesar
información.
Teoría de los Hemisferios Cerebrales
Hemisferio Lógico
 Procesa la información de
manera secuencial y lineal
 Forma la imagen del todo a
partir de las partes y es el que
se ocupa de analizar los
detalles.
Hemisferio Holístico
 Procesa la información
de manera global
 Es intuitivo (piensa en
imágenes y
sentimientos).
c) Como utilizamos la
información
La utilización de la información
; nos lleva a la clasificación de
los siguientes estilos:
Activo
Reflexivo
Teórico
Pragmático
Los Alumnos Activos
 Se involucran totalmente y sin prejuicios en las
experiencias nuevas.
 Suelen ser entusiastas ante lo nuevo.
 Les aburre ocuparse de planes a largo plazo.
 Les gusta trabajar rodeados de gente; pero siempre ser
el centro de atencion .
Los Activos Aprenden mejor
Cuando .
Les Cuesta más trabajo
aprender cuando.
- Se lanzan a una actividad
que les presente desafio
Tienen que adoptar un
papel pasivo.
-Realizan actividades cortas
de resultado inmediato.
-Tienen que asimilar, analizar
e interpretar datos
Hay emocion, drama ,crisis. Tienen que trabajar solos.
Características de los Alumnos Activos
Los Alumnos Reflexivos
 Tienen a adaptar la postura de un
observador que analiza sus experiencias
desde muchas perspectivas distintas.
 Recopilan y analizan datos antes de llegar a
la conclusión.
Los alumnos reflexivos
aprenden mejor cuando
Les cuesta más aprender
cuando
- Pueden adoptar la postura
de observador
- Se les esfuerza a convertirse
en el centro de atención
- Pueden ofrecer
observaciones y analizar la
situación
- Se les apresura de una
actividad a otra
- Pueden pensar antes de
actuar
-tienen que actuar sin poder
planificar previamente
Los Alumnos teóricos
 Integran las observaciones que realizan
en teorías complejas y bien
fundamentadas lógicamente.
 Les gusta sintetizar y analizar la
información y su sistema de valores
previa lógica
Los alumnos teóricos
aprenden mejor
Les cuesta mas aprender
- A partir de modelos , teorías
y sistemas
-Con actividades que
apliquen antigüedad ó
incertidumbre.
- Ideas y conceptos que
presentan desafíos
-En situaciones que enfaticen
las emociones y los
sentimientos.
- Cuando tienen oportunidad
de preguntar e indagar
-Cuando tienen que actuar
sin fundamento teorico
Los alumnos pragmáticos.
 Les gustan probar ideas, teorías y
técnicas nuevas y comprobar si
funcionan en la practica
 Les gusta probar ideas y ponerlas en
practica
 Les aburre impacientemente las largas
discusiones acerca de la misma idea
Los alumnos pragmáticos
aprenden mejor cuando
Les cuesta mas aprender
cuando:
- Relacionan lo teórico con
lo practico
Lo que aprenden no se
relacionan con las
necesidades humanas
- Ven a los demás hacer
algo
Las actividades no tienen
una finalidad aparente
Tienen la posibilidad de
poner en practica
inmediatamente lo que han
aprendido
Lo que hacen no esta
relacionado con la
realidad.
Relaciones entre el
estilo de aprendizaje y
el desempeño
académico.
Test Estilo de Aprendizaje
predominante
Estilo de
Aprendizaje
predominante
Estilo de
Aprendizaje
predominant
e
Estilo de
Aprendizaje
predominante
Primero Auditivo Visual Kinestés
ico
--
Segundo Activo Reflexivo Teórico pragmatic
o
tercero acomodador asimilador conver
gente
divergente
Tres modelos de clasificación de estilos de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeMyriam Pozzi
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Bramaputhra
 
Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2Luz Jimenez Cantor
 
Estilos de aprendizaje VAK y KOLB
Estilos de aprendizaje VAK y KOLBEstilos de aprendizaje VAK y KOLB
Estilos de aprendizaje VAK y KOLBYurazno
 
Modelos estilos de aprendizaje
Modelos estilos de aprendizajeModelos estilos de aprendizaje
Modelos estilos de aprendizajeLeticia González
 
Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolbtote82
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Tomas Gutierrez
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmaticoAna María Beltran
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolbTest de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolbEducacion DF Mexico
 
Capitulo 4 Edpe 4121
Capitulo 4  Edpe 4121Capitulo 4  Edpe 4121
Capitulo 4 Edpe 4121Sheila Perez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasEdgar Ruiz
 
Ideas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemasIdeas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemasSandra Esposito
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeYazmin Garcia
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizajelyarrivera
 
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan SchoenfeldResolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan Schoenfeldnachored
 

La actualidad más candente (19)

Rueda de Kolb
Rueda de KolbRueda de Kolb
Rueda de Kolb
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2Presentación estilos de aprendizaje. 2
Presentación estilos de aprendizaje. 2
 
Estilos de aprendizaje VAK y KOLB
Estilos de aprendizaje VAK y KOLBEstilos de aprendizaje VAK y KOLB
Estilos de aprendizaje VAK y KOLB
 
Modelos estilos de aprendizaje
Modelos estilos de aprendizajeModelos estilos de aprendizaje
Modelos estilos de aprendizaje
 
Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolb
 
Como aprendemos los humanos 1
Como aprendemos los humanos 1Como aprendemos los humanos 1
Como aprendemos los humanos 1
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolbTest de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
Test de-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb
 
Capitulo 4 Edpe 4121
Capitulo 4  Edpe 4121Capitulo 4  Edpe 4121
Capitulo 4 Edpe 4121
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Ideas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemasIdeas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan SchoenfeldResolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
 

Similar a Identificando mi estilo de Aprendizaje

Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Claumtzmora
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaZhergkio Kan
 
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).pptEstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).pptCarlosMTorresS
 
Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.ZoilaPamela
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Magno Lizana
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeMartha Coronel
 
estilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptestilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptAnaisGuerrero9
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioassamart
 
Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)cecilia_24
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeCiuad de Asis
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaJR FLORES
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 

Similar a Identificando mi estilo de Aprendizaje (20)

Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
 
Presentacionp.
Presentacionp.Presentacionp.
Presentacionp.
 
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).pptEstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
 
Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Presentación estilos de aprendizaje
Presentación estilos de aprendizaje Presentación estilos de aprendizaje
Presentación estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizajeuaz=)
Estilos de aprendizajeuaz=)Estilos de aprendizajeuaz=)
Estilos de aprendizajeuaz=)
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
 
estilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptestilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt
 
¿Como aprendemos los seres humanos?
¿Como aprendemos los seres humanos?¿Como aprendemos los seres humanos?
¿Como aprendemos los seres humanos?
 
Como aprendemos los humanos 1
Como aprendemos los humanos 1Como aprendemos los humanos 1
Como aprendemos los humanos 1
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
 
Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Identificando mi estilo de Aprendizaje

  • 2. Descripción de los Estilos A) Como seleccionamos información
  • 3. Seleccionamos información de acuerdo con el grado de interés que prestemos cuando estamos ante los estímulos.
  • 5. ¿Por qué es Importante que utilicemos un sistema de Representación?  Por que los sistemas de representación se desarrollan mas cuando mas lo utilizamos  Por que los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tiene sus propias características.
  • 6.  Cada sistema de representación tendrán distintos grado de desarrollos; Estas puedes variar según el medio social al que pertenezcamos.
  • 7.  Esta explicación la podemos ubicar en el aula
  • 8.  Cada sistema de representación tiene sus propias características y reglas de funcionamiento , los sistemas de representación no son buenos ni malos; pero si mas o menos eficaces para realizar procesos mentales.  Tipos de Procesos Mentales  La resolución de Problemas  El Razonamiento (Inductivo, Deductivo y Analógico).  La Percepción  La Toma de Decisiones y, el Aprendizaje del Lenguaje
  • 10.  Recibimos información mediante nuestros sentidos. (utilizamos los tres tipos de representación).  Los seres humanos organizamos la información que recibimos pero no todos seguimos el procedimiento.  Influyen los factores : Motivación , El interés real por aprender , la voluntad que dispongan para aprender , etc.
  • 11. Modelos diferentes para organizar y procesar información.
  • 12. Teoría de los Hemisferios Cerebrales Hemisferio Lógico  Procesa la información de manera secuencial y lineal  Forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. Hemisferio Holístico  Procesa la información de manera global  Es intuitivo (piensa en imágenes y sentimientos).
  • 13. c) Como utilizamos la información
  • 14. La utilización de la información ; nos lleva a la clasificación de los siguientes estilos: Activo Reflexivo Teórico Pragmático
  • 15. Los Alumnos Activos  Se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas.  Suelen ser entusiastas ante lo nuevo.  Les aburre ocuparse de planes a largo plazo.  Les gusta trabajar rodeados de gente; pero siempre ser el centro de atencion .
  • 16. Los Activos Aprenden mejor Cuando . Les Cuesta más trabajo aprender cuando. - Se lanzan a una actividad que les presente desafio Tienen que adoptar un papel pasivo. -Realizan actividades cortas de resultado inmediato. -Tienen que asimilar, analizar e interpretar datos Hay emocion, drama ,crisis. Tienen que trabajar solos. Características de los Alumnos Activos
  • 17. Los Alumnos Reflexivos  Tienen a adaptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas.  Recopilan y analizan datos antes de llegar a la conclusión.
  • 18. Los alumnos reflexivos aprenden mejor cuando Les cuesta más aprender cuando - Pueden adoptar la postura de observador - Se les esfuerza a convertirse en el centro de atención - Pueden ofrecer observaciones y analizar la situación - Se les apresura de una actividad a otra - Pueden pensar antes de actuar -tienen que actuar sin poder planificar previamente
  • 19. Los Alumnos teóricos  Integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.  Les gusta sintetizar y analizar la información y su sistema de valores previa lógica
  • 20. Los alumnos teóricos aprenden mejor Les cuesta mas aprender - A partir de modelos , teorías y sistemas -Con actividades que apliquen antigüedad ó incertidumbre. - Ideas y conceptos que presentan desafíos -En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos. - Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar -Cuando tienen que actuar sin fundamento teorico
  • 21. Los alumnos pragmáticos.  Les gustan probar ideas, teorías y técnicas nuevas y comprobar si funcionan en la practica  Les gusta probar ideas y ponerlas en practica  Les aburre impacientemente las largas discusiones acerca de la misma idea
  • 22. Los alumnos pragmáticos aprenden mejor cuando Les cuesta mas aprender cuando: - Relacionan lo teórico con lo practico Lo que aprenden no se relacionan con las necesidades humanas - Ven a los demás hacer algo Las actividades no tienen una finalidad aparente Tienen la posibilidad de poner en practica inmediatamente lo que han aprendido Lo que hacen no esta relacionado con la realidad.
  • 23. Relaciones entre el estilo de aprendizaje y el desempeño académico.
  • 24. Test Estilo de Aprendizaje predominante Estilo de Aprendizaje predominante Estilo de Aprendizaje predominant e Estilo de Aprendizaje predominante Primero Auditivo Visual Kinestés ico -- Segundo Activo Reflexivo Teórico pragmatic o tercero acomodador asimilador conver gente divergente Tres modelos de clasificación de estilos de aprendizaje