SlideShare una empresa de Scribd logo





Foco en que el estudiante resuelva problemas
Interés en que desarrolle
estrategias, habilidades y reconozca su
accionar cognitivo
No se propone un contenido “conceptual” a
enseñar
Esto último NO QUIERE DECIR que no se trabaje con contenidos
matemáticos.
Siempre, en todo problema matemático, estarán involucrados
diferentes contenidos.
Lo importante a percibir es que el docente NO organiza su clase
alrededor de contenidos que desea enseñar, sino alrededor
de la resolución de ciertos problemas que permiten ahondar en
formas de resolver, estrategias de resolución, pensar sobre lo
hecho, etc.
Esta es una diferencia sustantiva entre este enfoque y otros que
utilizan expresiones como “usamos la resolución de problemas”
en el aula (como la Teoría de Situaciones Didácticas).
PROBLEMA:
concepto, estructura,
clasificaciones, funciones.
Planteos
de
Problemas

Categorías que influyen
en el proceso de RP

Aspectos
afectivos/
Sistemas de
creencias
Estrategias
metacognitivas

Conocimiento de
Base: informal/
Definiciones/
Procedimientos/
Discurso/Errores

Modelización
de la RP

Heurísticas
Comunidad
de práctica
“Un problema para un individuo es una
situación que requiere solución y
éste, estando motivado (u obligado por las
circunstancias académicas, personales o
vitales) no posee ni vislumbra el medio o
camino que conduzca a la misma, al menos
en lo inmediato”
Otras definiciones suman o combinan:
-

que el estudiante disponga de las
herramientas para resolver

-

Que la actividad logre motivarlo

-

Que le resulte un desafío

-

etc...
Una meta por lograr
 Un bloqueo o resistencia inicial que hace
que el sujeto, al encontrarse con la
actividad, no sepa inmediatamente qué
camino seguir para resolverla
 La presencia de “alguien” que resolverá (lo
que hace que cada problema sea relativo a
un sujeto”
(esto último complica al docente porque una
actividad podría ser problema para ciertos
alumnos y no serlo para otros)



Operaciones típicamente útiles en el proceso
de resolución de problemas.
Ejemplos:
“Utilizar un método de expresión o representación
adecuado: verbal, gráfico, algebraico, numérico” “Razonar por analogía” - “Recurrir a
dibujos, esquemas, diagramas o gráficos” “Considerar casos particulares” - “Analizar casos
particulares para buscar regularidades o patrones y
generalizar (inducción)” - “Verificar usando casos
particulares” - …
El término “se usa para designar a una serie de
operaciones, actividades y funciones cognoscitivas
llevadas a cabo por una persona, mediante un
conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales
que le permiten recabar, producir y evaluar
información, a la vez que hacen posible que dicha
persona pueda conocer, controlar y autorregular su
propio funcionamiento intelectual.”
(González, 1996)
Tendrán que decidir si les interesa atender
a, por ejemplo:




Estrategias heurísticas (aquí entran
cuestiones no deductivas, no necesariamente
correctas desde el punto de vista
matemático, pero valiosas en la exploración)
Reflexión metacognitiva
Para identificar heurísticas o promoverlas:
Ver borradores, no sólo los trabajos pulidos,

hacer preguntas (muchas heurísticas no
quedan plasmadas en lo escrito) sobre
¿cómo lo pensaron?

Considerar evaluar las heurísticas
Para activar la reflexión metacognitiva de los
estudiantes:

el docente “tiene que hacerlos reflexionar”

Debe pensar preguntas que inviten a la
reflexión

El alumno podría hacerlo por escrito

Considerar si les interesará evaluar esto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemaselsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas elsugon
 
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticasEl juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticasCARLOS MASSUH
 
Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld
Resolucion de problemas: Allan SchoenfeldResolucion de problemas: Allan Schoenfeld
Resolucion de problemas: Allan SchoenfeldPrisciGonzalez
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemasmane289
 
Estrategias para la resolucion de problemas. REQ de Allan Schoenfeld.
Estrategias para la resolucion de problemas. REQ    de  Allan Schoenfeld.Estrategias para la resolucion de problemas. REQ    de  Allan Schoenfeld.
Estrategias para la resolucion de problemas. REQ de Allan Schoenfeld.Roberto Estrada
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicaspacovalg
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicaspaoalva27
 
Indicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicasIndicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicasVíctor Huertas
 
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan SchoenfeldResolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan Schoenfeldamipad
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldoers2002
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaalysanchez
 
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion deDiagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion detacomita2008
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Estilo de aprendizaje
Estilo de aprendizajeEstilo de aprendizaje
Estilo de aprendizajeguest6bcfa7
 

La actualidad más candente (19)

Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticasEl juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
 
Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld
Resolucion de problemas: Allan SchoenfeldResolucion de problemas: Allan Schoenfeld
Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemas
 
Allan schoenfel
Allan schoenfelAllan schoenfel
Allan schoenfel
 
Estrategias para la resolucion de problemas. REQ de Allan Schoenfeld.
Estrategias para la resolucion de problemas. REQ    de  Allan Schoenfeld.Estrategias para la resolucion de problemas. REQ    de  Allan Schoenfeld.
Estrategias para la resolucion de problemas. REQ de Allan Schoenfeld.
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicas
 
Indicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicasIndicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicas
 
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan SchoenfeldResolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autogua
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion deDiagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
 
Allan schoenfeld
Allan schoenfeldAllan schoenfeld
Allan schoenfeld
 
Estilo de aprendizaje
Estilo de aprendizajeEstilo de aprendizaje
Estilo de aprendizaje
 

Destacado

Destacado (7)

Idoneidad didáctica eos
Idoneidad didáctica eosIdoneidad didáctica eos
Idoneidad didáctica eos
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticasTeoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
 
Método ideal
Método ideal Método ideal
Método ideal
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Modelos para resolver problemas
Modelos  para resolver problemasModelos  para resolver problemas
Modelos para resolver problemas
 
Método ideal resolución de problemas
Método ideal resolución de problemasMétodo ideal resolución de problemas
Método ideal resolución de problemas
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 

Similar a Ideas sobre resolucion de problemas

Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemasmonicaghilardi
 
Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemasmonicaghilardi
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasJULIOCHA
 
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificarLa selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificarmisprimerosaprendizajes
 
5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psicoHermosa Felicidad
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educacióngabychap
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.elsugon
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasWilliam Cutipa Chambe
 
Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)Caie Zona Oeste Chubut
 
Solución de problemas en física y matemáticas
Solución de problemas en física y matemáticasSolución de problemas en física y matemáticas
Solución de problemas en física y matemáticasAntonio Lara
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaOSCAR MENDOZA AVILES
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxNielsenLeon1
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesVilma H
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJETeacher MEXICO
 

Similar a Ideas sobre resolucion de problemas (20)

Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemas
 
Sobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de ProblemasSobre Resolución de Problemas
Sobre Resolución de Problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificarLa selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
 
5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educación
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (1)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Solución de problemas en física y matemáticas
Solución de problemas en física y matemáticasSolución de problemas en física y matemáticas
Solución de problemas en física y matemáticas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
 
RogelioPérez.pdf
RogelioPérez.pdfRogelioPérez.pdf
RogelioPérez.pdf
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 

Más de Sandra Esposito

Taller matemática y ciencias
Taller matemática y cienciasTaller matemática y ciencias
Taller matemática y cienciasSandra Esposito
 
Conectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 Anses
Conectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 AnsesConectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 Anses
Conectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 AnsesSandra Esposito
 
El Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCticoEl Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCticoSandra Esposito
 
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No ConvencionalesAnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No ConvencionalesSandra Esposito
 
Presentacion Wink Imagen
Presentacion Wink ImagenPresentacion Wink Imagen
Presentacion Wink ImagenSandra Esposito
 
Sandra Esposito Tp1 Final
Sandra Esposito Tp1 FinalSandra Esposito Tp1 Final
Sandra Esposito Tp1 FinalSandra Esposito
 
Derechos Humanos......imágenes
Derechos Humanos......imágenesDerechos Humanos......imágenes
Derechos Humanos......imágenesSandra Esposito
 
Introducción a la creación de presentaciones
Introducción a la creación de presentacionesIntroducción a la creación de presentaciones
Introducción a la creación de presentacionesSandra Esposito
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasSandra Esposito
 
Seguridad Informática: Hackers
Seguridad Informática: HackersSeguridad Informática: Hackers
Seguridad Informática: HackersSandra Esposito
 
Lenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónLenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónSandra Esposito
 

Más de Sandra Esposito (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Matemática y tic
Matemática y ticMatemática y tic
Matemática y tic
 
Taller matemática y ciencias
Taller matemática y cienciasTaller matemática y ciencias
Taller matemática y ciencias
 
Conectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 Anses
Conectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 AnsesConectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 Anses
Conectar igualdad Igualdad - MDP - 19_4_11 Anses
 
El Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCticoEl Blog Como Recurso DidáCtico
El Blog Como Recurso DidáCtico
 
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No ConvencionalesAnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
 
Taller De Blog
Taller De BlogTaller De Blog
Taller De Blog
 
Servicios Google 1
Servicios Google 1Servicios Google 1
Servicios Google 1
 
Servicios Google
Servicios GoogleServicios Google
Servicios Google
 
Wikispaces
WikispacesWikispaces
Wikispaces
 
Servicios Google
Servicios GoogleServicios Google
Servicios Google
 
Presentacion Wink Imagen
Presentacion Wink ImagenPresentacion Wink Imagen
Presentacion Wink Imagen
 
Sandra Esposito Tp1 Final
Sandra Esposito Tp1 FinalSandra Esposito Tp1 Final
Sandra Esposito Tp1 Final
 
Derechos Humanos......imágenes
Derechos Humanos......imágenesDerechos Humanos......imágenes
Derechos Humanos......imágenes
 
Introducción a la creación de presentaciones
Introducción a la creación de presentacionesIntroducción a la creación de presentaciones
Introducción a la creación de presentaciones
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
Seguridad Informática: Hackers
Seguridad Informática: HackersSeguridad Informática: Hackers
Seguridad Informática: Hackers
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Creación de un Podcast
Creación de un PodcastCreación de un Podcast
Creación de un Podcast
 
Lenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónLenguajes de Programación
Lenguajes de Programación
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ideas sobre resolucion de problemas

  • 1.
  • 2.    Foco en que el estudiante resuelva problemas Interés en que desarrolle estrategias, habilidades y reconozca su accionar cognitivo No se propone un contenido “conceptual” a enseñar
  • 3. Esto último NO QUIERE DECIR que no se trabaje con contenidos matemáticos. Siempre, en todo problema matemático, estarán involucrados diferentes contenidos. Lo importante a percibir es que el docente NO organiza su clase alrededor de contenidos que desea enseñar, sino alrededor de la resolución de ciertos problemas que permiten ahondar en formas de resolver, estrategias de resolución, pensar sobre lo hecho, etc. Esta es una diferencia sustantiva entre este enfoque y otros que utilizan expresiones como “usamos la resolución de problemas” en el aula (como la Teoría de Situaciones Didácticas).
  • 4.
  • 5. PROBLEMA: concepto, estructura, clasificaciones, funciones. Planteos de Problemas Categorías que influyen en el proceso de RP Aspectos afectivos/ Sistemas de creencias Estrategias metacognitivas Conocimiento de Base: informal/ Definiciones/ Procedimientos/ Discurso/Errores Modelización de la RP Heurísticas Comunidad de práctica
  • 6. “Un problema para un individuo es una situación que requiere solución y éste, estando motivado (u obligado por las circunstancias académicas, personales o vitales) no posee ni vislumbra el medio o camino que conduzca a la misma, al menos en lo inmediato”
  • 7. Otras definiciones suman o combinan: - que el estudiante disponga de las herramientas para resolver - Que la actividad logre motivarlo - Que le resulte un desafío - etc...
  • 8. Una meta por lograr  Un bloqueo o resistencia inicial que hace que el sujeto, al encontrarse con la actividad, no sepa inmediatamente qué camino seguir para resolverla  La presencia de “alguien” que resolverá (lo que hace que cada problema sea relativo a un sujeto” (esto último complica al docente porque una actividad podría ser problema para ciertos alumnos y no serlo para otros) 
  • 9.  Operaciones típicamente útiles en el proceso de resolución de problemas. Ejemplos: “Utilizar un método de expresión o representación adecuado: verbal, gráfico, algebraico, numérico” “Razonar por analogía” - “Recurrir a dibujos, esquemas, diagramas o gráficos” “Considerar casos particulares” - “Analizar casos particulares para buscar regularidades o patrones y generalizar (inducción)” - “Verificar usando casos particulares” - …
  • 10. El término “se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual.” (González, 1996)
  • 11. Tendrán que decidir si les interesa atender a, por ejemplo:   Estrategias heurísticas (aquí entran cuestiones no deductivas, no necesariamente correctas desde el punto de vista matemático, pero valiosas en la exploración) Reflexión metacognitiva
  • 12. Para identificar heurísticas o promoverlas: Ver borradores, no sólo los trabajos pulidos,  hacer preguntas (muchas heurísticas no quedan plasmadas en lo escrito) sobre ¿cómo lo pensaron?  Considerar evaluar las heurísticas
  • 13. Para activar la reflexión metacognitiva de los estudiantes:  el docente “tiene que hacerlos reflexionar”  Debe pensar preguntas que inviten a la reflexión  El alumno podría hacerlo por escrito  Considerar si les interesará evaluar esto