SlideShare una empresa de Scribd logo
"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"
FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CURSO
FARMACOLOGÍA
TEMA :
FARMACOS TOCOLITICOS
DOCENTE
ESTUDIANTE
DEL POZO QUISPE ERICK
CICLO
IV
CHINCHA _PERU
2018
FÁRMACOS TOCOLÍTICO
 Es un tipo de fármacos utilizados para suprimir el
trabajo de parto prematuro. se indican para
inhibir las contracciones uterinas cuando el parto
se traduciría en el nacimiento prematuro de un
bebé, así como evitar que esas contracciones
favorezcan el ascenso de microorganismos desde
la vagina hasta la cavidad amniótica. La terapia
con tocolíticos también le permite tiempo para la
administración de la betametasona,
un glucocorticoide que acelera en gran medida la
madurez pulmonar fetal, que dura uno o dos días
para ejercer su función.
MEDICAMENTOS INDICADOS
Nifedipino
Indometacina
Sulfato de Magnesio
Isoxuprina.
MECANISMO DE ACCION DE LOS
MEDICAMENTOS
NIFEDIPINA
La primera es considerada más
efectiva para lograr el proceso
de relajación muscular
INDOMETACINA
El mecanismo de acción de la
indometacina es inhibir la
producción de prostaglandinas es
la base para inhibir el parto
prematuro.
SULFATO DE MAGNESIO
Puede actuar en 3 aspectos
básicos de la contracción
muscular: la excitación, el
acoplamiento excitación
contracción y el mismo aparato
contráctil
ISOXUPRINA.
Causan una relajación del
miometrio uniéndose con
receptores adrenérgicos beta
para reducir el calcio ionizado
intracelular y prevenir la
activación de proteínas
contráctiles miometriales
INDICACION DE CADA MEDICAMENTO
 NIFEDIPINO
 En angina vasos pastica
 Angina estable crónica
 Hipertensión
 INDOMETACINA
 indicada en el tratamiento de la osteoartritis moderada a severa; artritis reumatoide moderada a severa,
incluyendo agudizaciones de la enfermedad crónica.
 SULFATO DE MAGNESIO
 Tratamiento curativo de la torsade de pointes
 Tratamiento de la hipopotasemia aguda asociada a una hipomagnesemia
 Aportes de magnesio durante el re -equilibrio electrolítico
 Aportes de magnesio en nutrición parenteral
 Tratamiento preventivo y curativo de la crisis de eclampsia.
 ISOXUPRINA
 Amenaza de aborto

REACCCION ADVERSA AL MEDICAMENTO
EL NIFEDIPINO
Los efectos secundarios
maternos incluyen cefalea,
rubor, náuseas e hipotensión
transitoria.
INDOMETACIONA
cefalea (dolor de cabeza)
mareos.
vómitos.
diarrea.
estreñimiento (constipación)
irritación del recto.
SULFATO DE MAGNESIO
Suelen referir oleadas de calor,
cefalea, nauseas, vomito, lo cual no es
motivo para suspender el
medicamento, sino simplemente
reducir la velocidad de infusión.
ISOXUPRINA
Dolor en el pecho, sensación
de falta de aire, rash cutáneo,
náuseas o vómitos, mareos,
vahídos o palpitaciones que
suelen desaparecer con la
reducción de las dosis.
CONTRAINDICACION
 EL NIFEDIPINO
Hipersensibilidad al medicamento, mujeres con antecedentes de infarto o angina no son candidatas para
tratamiento porque se aumenta riesgo cardiovascular.
 INDOMETACINA
Altera igualmente otras funciones de las prostaglandinas en la fisiología del feto y del neonato, incluyendo
el efecto vasodilatador y el efecto vasoconstrictor del útero, los cuales son importantes para la
preservación de un flujo adecuado en la circulación de un feto en desarrollo.
 SULFATO DE MAGNESIO
Está contraindicado en pacientes con miastenia gravis, enfermedad cardiaca, alteraciones renales y se debe
tener precaución cuando se administra concomitantemente con calcio antagonista.
 ISOXUPRINA.
Contraindicado en mujeres con patología cardiaca y con diabetes mellitus o hipertiroidismo mal
controlado.15 Sobre el feto pueden provocar taquicardia e hipoglucemia (consecuencia de la
hiperinsulinemia materna) y es controvertida la asociación entre beta adrenérgicos y hemorragia
interventricular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Lucha contra el dengue y el chikungunya
Lucha contra el dengue y el chikungunyaLucha contra el dengue y el chikungunya
Lucha contra el dengue y el chikungunya
 
Analgesia en el embarazo
Analgesia en el embarazoAnalgesia en el embarazo
Analgesia en el embarazo
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Analgesia en la labor de parto
Analgesia en la labor de partoAnalgesia en la labor de parto
Analgesia en la labor de parto
 
Crisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantesCrisis asmatica en gestantes
Crisis asmatica en gestantes
 
3 galactagogos
3 galactagogos3 galactagogos
3 galactagogos
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Consejos
Consejos Consejos
Consejos
 
Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo deAplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
 
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y  Anestesia  ObstétricaAnalgesia Y  Anestesia  Obstétrica
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
 
A comer platanos
A comer platanosA comer platanos
A comer platanos
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 

Similar a IF Farmacologia

Atencion odontologica en Gestantes
Atencion odontologica en GestantesAtencion odontologica en Gestantes
Atencion odontologica en GestantesPaola Pereda Vera
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxxb8kfrjfvj
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesiaJelly Cruces
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcNombre Apellidos
 
Farmacos tocoliticos if corregido
Farmacos tocoliticos if corregidoFarmacos tocoliticos if corregido
Farmacos tocoliticos if corregidoJayroJoel
 
Neumopatía y Embarazo
Neumopatía y EmbarazoNeumopatía y Embarazo
Neumopatía y Embarazommolina
 
Neumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y EmbarazoNeumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y Embarazommolina
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxdanielallontop2
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro diana chancay
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.paoborja16
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxHugoLaura3
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaguesta13b77
 

Similar a IF Farmacologia (20)

Atencion odontologica en Gestantes
Atencion odontologica en GestantesAtencion odontologica en Gestantes
Atencion odontologica en Gestantes
 
Formato farmacos
Formato farmacosFormato farmacos
Formato farmacos
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Farmacos tocoliticos if corregido
Farmacos tocoliticos if corregidoFarmacos tocoliticos if corregido
Farmacos tocoliticos if corregido
 
farmacologia
farmacologia farmacologia
farmacologia
 
Medicamentos embarazo
Medicamentos embarazoMedicamentos embarazo
Medicamentos embarazo
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria
 
Neumopatía y Embarazo
Neumopatía y EmbarazoNeumopatía y Embarazo
Neumopatía y Embarazo
 
Neumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y EmbarazoNeumopatia Y Embarazo
Neumopatia Y Embarazo
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Embarazo y cirugia bucal
Embarazo y cirugia bucalEmbarazo y cirugia bucal
Embarazo y cirugia bucal
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

IF Farmacologia

  • 1. "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CURSO FARMACOLOGÍA TEMA : FARMACOS TOCOLITICOS DOCENTE ESTUDIANTE DEL POZO QUISPE ERICK CICLO IV CHINCHA _PERU 2018
  • 2. FÁRMACOS TOCOLÍTICO  Es un tipo de fármacos utilizados para suprimir el trabajo de parto prematuro. se indican para inhibir las contracciones uterinas cuando el parto se traduciría en el nacimiento prematuro de un bebé, así como evitar que esas contracciones favorezcan el ascenso de microorganismos desde la vagina hasta la cavidad amniótica. La terapia con tocolíticos también le permite tiempo para la administración de la betametasona, un glucocorticoide que acelera en gran medida la madurez pulmonar fetal, que dura uno o dos días para ejercer su función.
  • 4. MECANISMO DE ACCION DE LOS MEDICAMENTOS NIFEDIPINA La primera es considerada más efectiva para lograr el proceso de relajación muscular INDOMETACINA El mecanismo de acción de la indometacina es inhibir la producción de prostaglandinas es la base para inhibir el parto prematuro. SULFATO DE MAGNESIO Puede actuar en 3 aspectos básicos de la contracción muscular: la excitación, el acoplamiento excitación contracción y el mismo aparato contráctil ISOXUPRINA. Causan una relajación del miometrio uniéndose con receptores adrenérgicos beta para reducir el calcio ionizado intracelular y prevenir la activación de proteínas contráctiles miometriales
  • 5. INDICACION DE CADA MEDICAMENTO  NIFEDIPINO  En angina vasos pastica  Angina estable crónica  Hipertensión  INDOMETACINA  indicada en el tratamiento de la osteoartritis moderada a severa; artritis reumatoide moderada a severa, incluyendo agudizaciones de la enfermedad crónica.  SULFATO DE MAGNESIO  Tratamiento curativo de la torsade de pointes  Tratamiento de la hipopotasemia aguda asociada a una hipomagnesemia  Aportes de magnesio durante el re -equilibrio electrolítico  Aportes de magnesio en nutrición parenteral  Tratamiento preventivo y curativo de la crisis de eclampsia.  ISOXUPRINA  Amenaza de aborto 
  • 6. REACCCION ADVERSA AL MEDICAMENTO EL NIFEDIPINO Los efectos secundarios maternos incluyen cefalea, rubor, náuseas e hipotensión transitoria. INDOMETACIONA cefalea (dolor de cabeza) mareos. vómitos. diarrea. estreñimiento (constipación) irritación del recto. SULFATO DE MAGNESIO Suelen referir oleadas de calor, cefalea, nauseas, vomito, lo cual no es motivo para suspender el medicamento, sino simplemente reducir la velocidad de infusión. ISOXUPRINA Dolor en el pecho, sensación de falta de aire, rash cutáneo, náuseas o vómitos, mareos, vahídos o palpitaciones que suelen desaparecer con la reducción de las dosis.
  • 7. CONTRAINDICACION  EL NIFEDIPINO Hipersensibilidad al medicamento, mujeres con antecedentes de infarto o angina no son candidatas para tratamiento porque se aumenta riesgo cardiovascular.  INDOMETACINA Altera igualmente otras funciones de las prostaglandinas en la fisiología del feto y del neonato, incluyendo el efecto vasodilatador y el efecto vasoconstrictor del útero, los cuales son importantes para la preservación de un flujo adecuado en la circulación de un feto en desarrollo.  SULFATO DE MAGNESIO Está contraindicado en pacientes con miastenia gravis, enfermedad cardiaca, alteraciones renales y se debe tener precaución cuando se administra concomitantemente con calcio antagonista.  ISOXUPRINA. Contraindicado en mujeres con patología cardiaca y con diabetes mellitus o hipertiroidismo mal controlado.15 Sobre el feto pueden provocar taquicardia e hipoglucemia (consecuencia de la hiperinsulinemia materna) y es controvertida la asociación entre beta adrenérgicos y hemorragia interventricular.