SlideShare una empresa de Scribd logo
IiI. DESEMPEÑO de la comprensión G.A.L. Conferencias  Bogotá, Agosto 1 de 2009 G.A.L. Conferencias
G.A.L. Conferencias ¿Qué es un desempeño de comprensión?   Imagine que usted trata de aprender a conducir, basándose en un libro o en conferencias dictadas por chóferes expertos. Podría estudiar diagramas donde vería la posición de los pedales: el acelerador, el freno y el embrague. Leería sobre el proceso de soltar el embrague mientras acelera. Memorizaría las distancias de frenado. Escucharía al experto hablar sobre como ingresar a una autopista de tráfico rápido o sobre como parquear. Luego de haber leído  todo el material y escuchado a los expertos se sienta tras el volante y presenta el  examen para obtener su licencia.   Muy pocos de nosotros lo lograría bajo esas condiciones. Definitivamente los libros y las conferencias nos habrían aportado información esencial  para conducir un vehículo, información básica como la necesidad de usar las luces direccionales antes de girar o sobre las leyes de tránsito locales. Habríamos memorizado una gran cantidad de información acerca de dónde se encuentran los pedales, y posiblemente sabríamos que la palanca de cambios funciona siguiendo el patrón de una H. Lo que no sabríamos sería cómo utilizar el conocimiento en la infinita cantidad de circunstancias que se presentan en la carretera. Sin la práctica, sin haber conducido bajo diferentes condiciones  con la guía y la retroalimentación de un instructor no aprenderíamos a conducir bien ni de manera segura.
G.A.L. Conferencias Los estudiantes que asisten al colegio necesitan la misma experiencia. Pueden adquirir conocimientos de los libros y de las clases magistrales, pero sin la oportunidad de aplicar ese conocimiento en una variedad de situaciones con un guía que conozca del tema, no tienen mucha oportunidad de desarrollar comprensión. Los desempeños de comprensiónson las actividades que brindan al estudiante esas oportunidades. Los desempeños de comprensión requieren que el estudiante vaya más allá de la información recibida para crear algo nuevo, rediseñando, expandiendo, extrapolando, aplicando y construyendo sobre lo que ya sabe. El mejor desempeño de comprensión es el que ayuda al estudiante a desarrollar y demostrar comprensión.
G.A.L. Conferencias Características importantes de los desempeños de comprensión   Los desempeños de comprensión son actividades que requieren que el estudiante use lo que sabe de maneras o en situaciones novedosas para construir su comprensión del tema de la unidad. En un desempeño de comprensión el estudiante rediseña, expande, extrapola y aplica lo que sabe. Esta clase de desempeño reta  las  preconcepciones, estereotipos y tendencias al pensamiento rígido del estudiante. Los desempeños de comprensión ayudan al estudiante a construir y demostrar su comprensión.  A pesar de que la palabra desempeño pueda inferir que se trata del producto final, los desempeños de comprensión son principalmente actividades de aprendizaje. Brindan al profesor y al estudiante  la oportunidad de ver cómo su comprensión evoluciona y se desarrolla ante nuevas situaciones.
G.A.L. Conferencias Un desempeño requiere  que el estudiante demuestre  comprensión de una manera observable. Hace visible el pensamiento del estudiante. No es suficiente que rediseñe, expanda, extrapole y aplique sus conocimientos en la privacidad de sus pensamientos. Aún cuando es posible que pueda comprender sin desempeñarse, esta comprensión no se podría  probar, podría ser frágil y resultaría imposible de evaluar. Es como  soñar despierto sobre cómo nos gustaría comportarnos ante una situación determinada. Lo que haríamos realmente cuando la situación de presente podría ser lo mismo, pero también existe la posibilidad de que no sea así. El desempeño de comprensión, por lo tanto, compromete al estudiante a demostrar públicamente lo que ha comprendido.
G.A.L. Conferencias Ejemplos de desempeños de comprensión   Los siguientes son ejemplos de desempeños de comprensión para unidades de diferentes áreas académicas. Dado que los desempeños están relacionados con las metas de comprensión, éstas aparecen en cada ejemplo. ,[object Object]
Los estudiantes eligen un evento descrito por Charlotte en “TheConfessions of Charlotte Doyle”. Primero hacen una lista de todas las cosas que pueden saber sobre Charlotte basándose en la forma como ella describe el evento. Luego comparan sus respuestas con las de sus compañeros  anotando y discutiendo las diferentes interpretaciones.
Como segunda actividad, los estudiantes elegirán otros dos personajes involucrados en el evento y escribirán algo en el diario de cada uno de ellos. El objetivo es que los estudiantes entrelacen pistas en sus escritos que permitan al lector  identificar al personaje.,[object Object]
Los estudiantes comparan dos versiones sobre los hechos que dieron origen a  la guerra de Independencia de Los Estados Unidos. Una versión acusa a los Británicos de haber hecho el primer disparo mientras que la otra acusa de lo mismo a los Americanos.  Discuten acerca de las razones por las que las dos versiones resultan distintas y acerca de cómo se puede saber cuál de las dos es cierta. Utilizan estas ideas para determinar cuál de las dos versiones se aproxima más a la verdad y presentan sus argumentos a la clase.  ,[object Object]
En pequeños grupos los estudiantes recogen y compilan información  acerca de  la asistencia estudiantil al colegio en un tiempo de dos semanas. Calculan el porcentaje de estudiantes que caben dentro de una cierta categoría (porcentaje de alumnos ausentes, presentes, que llegaron tarde y otras). Pueden crear gráficas para representar esta información de manera visual, presentan a la clase y, de acuerdo con los comentarios  tratarán de mejorarla.,[object Object]
 Los estudiantes experimentarán con una serie de lentes cóncavos y convexos, y una linterna. Intentarán, encontrar combinaciones de lentes que tengan el efecto de una lupa, un lente fotográfico o un gran angular. Luego dibujarán diagramas para ilustrar la manera como la luz viaja a través de las diferentes combinaciones de lentes.,[object Object]
G.A.L. Conferencias Cuando se hayan generado un buen número de desempeños, trate de secuenciarlos para que se den a lo largo de la unidad, desde el principio hasta el final. Considere las siguientes clases de desempeños mientras lo hace: Desempeños introductorios: Son los desempeños de comprensión que generalmente vienen al principio de la unidad. Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar un poco el tópico generativo. También le dan al maestro la oportunidad de observar las comprensiones previas que, sobre el tema, tienen los estudiantes.  Durante esta fase de exploración surgen las conexiones  entre los intereses personales de los estudiantes y el tópico. Desempeños guiados de investigación:Durante estos desempeños de comprensión los estudiantes se concentran en desarrollar comprensiones sobre problemas o aspectos  específicos  del tópico generativo que usted considere especialmente importantes. Generalmente  ocurren a la mitad de una unidad. Desempeños culminatorios:Estos, más complejos, desempeños de comprensión le brindan a los estudiantes la oportunidad de sintetizar y demostrar las comprensiones que han desarrollado a través de otros desempeños durante la unidad.
G.A.L. Conferencias Al observar la lista final de sus desempeños, ¿proporcionan la suficiente variedad como para que sus estudiantes desarrollen y demuestren sus comprensiones de distintas maneras? Si muchos de sus desempeños son similares (por ejemplo, si muchos de ellos requieren que el estudiante “explique con sus propias palabras”, o que mantenga un punto de vista durante un debate) trate de generar una mayor diversidad de tal  forma que todos los estudiantes puedan desarrollar su comprensión.
G.A.L. Conferencias Enseñando con desempeños de comprensión   Mientras los estudiantes se encuentran trabajando en un desempeño de comprensión, recuérdeles la meta que están tratando de alcanzar con él.    Trate de pensar en usted como un “asesor flotante”, manteniendo a la vista el progreso general de todos los estudiantes y atendiendo a las preguntas más frecuentes, confusiones, y temas que valdría la pena discutir en una reunión con todo el grupo.   Pida  frecuentemente a sus estudiantes que le expliquen sus respuestas, que den razones y presenten evidencias; pídales que hagan predicciones  o  reflexionen por escrito sobre los desempeños de comprensión.   Es importante que los estudiantes sepan con qué criterios se van a evaluar los desempeños, sobre todo para los desempeños complejos, y permítales autoevaluarse y ayudar a otros a hacerlo antes de entregar un producto final.
G.A.L. Conferencias Preguntas frecuentes sobre los desempeños de comprensión   Los desempeños de comprensión parecen interesantes, pero, ¿dónde quedan las habilidades básicas? Mis estudiantes todavía necesitan aprender a escribir oraciones completas. Las habilidades básicas son importantes, y en las clases que se concentran en la comprensión, se destina una gran cantidad de tiempo a la práctica y el apoyo que necesitan los estudiantes para desarrollar estas habilidades. Sin embargo, si no se comprende porqué estas habilidades son importantes o cuándo son útiles, es poco probable que se aprendan bien o se utilicen en las situaciones apropiadas.  Integrar las habilidades básicas en el contexto de los desempeños de comprensión permite a los estudiantes ver la importancia de esas habilidades.
G.A.L. Conferencias Mis estudiantes ya hacen muchos proyectos y actividades divertidas en clase ¿Es eso lo mismo que los desempeños de comprensión? Puede ser. Lo esencial acerca de los desempeños de comprensión es que estén íntimamente ligados a  metas de comprensión importantes. Por ejemplo, que los estudiantes aprendan historia a través de un juego, puede ser una actividad divertida,  pero puede no ser un desempeño de comprensión. ¿Qué sucede entonces con las actividades típicas como las discusiones de clase o los trabajos escritos? ¿Son éstos desempeños de comprensión? Es posible que lo sean. Si el trabajo escrito es más que un informe, si el estudiante anota sus puntos de vista, sus opiniones,  y las  sustenta con evidencias y argumentos el trabajo será,  efectivamente, un desempeño de comprensión. Si las discusiones en clase requieren que los estudiantes planteen nuevos problemas y preguntas, saquen conclusiones, hagan predicciones basadas en la evidencia, sean capaces de debatir, entonces las discusiones se convierten en desempeños para aquellos estudiantes que participan en ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
Carolina Ceballos
 
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
ammarcillo
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Dincex
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
yusselRL
 
Formato estrategia Didáctica
Formato estrategia DidácticaFormato estrategia Didáctica
Formato estrategia Didáctica
pipezuda
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
mirelesrafael8490
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
Dago Cruz Servin
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Estandares de ciencias naturales y educación ambiental
Estandares de ciencias naturales y educación ambientalEstandares de ciencias naturales y educación ambiental
Estandares de ciencias naturales y educación ambiental
JohannaPFC
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
Misael Hernandez
 
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
zdvr52
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Shantal Mesa
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Escalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdfEscalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdf
CinthiaBoboy
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Armando Estrada
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
noemir4
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
 
Formato estrategia Didáctica
Formato estrategia DidácticaFormato estrategia Didáctica
Formato estrategia Didáctica
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Estandares de ciencias naturales y educación ambiental
Estandares de ciencias naturales y educación ambientalEstandares de ciencias naturales y educación ambiental
Estandares de ciencias naturales y educación ambiental
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Escalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdfEscalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdf
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guias
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 

Similar a Iii. DesempeñO De La Comprension

Ii. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La ComprensionIi. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La Comprension
GMMMC
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
JEYSSON CUBILLOS
 
Stonewiske
StonewiskeStonewiske
Stonewiske
Danith Cecilia
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Ciel Angélique
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
Lupe Rita Palomino Apaza
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
luisalbertosayrasayr
 
Ideas sobre pensamiento_crítico
Ideas sobre pensamiento_críticoIdeas sobre pensamiento_crítico
Ideas sobre pensamiento_crítico
Centro de Maestros Uriangato
 
La enesen ana_para_la_comprension_stonewiske
La enesen ana_para_la_comprension_stonewiskeLa enesen ana_para_la_comprension_stonewiske
La enesen ana_para_la_comprension_stonewiske
Laura Navarro
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
amorabolivar
 
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
25336777t
 
Metas de comprensión
Metas de comprensiónMetas de comprensión
Metas de comprensión
JEYSSON CUBILLOS
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
María Julia Bravo
 
Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
Heinz Mendez Ortiz
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
Fabiola Cortes
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Wilbert Tapia
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
Hanniadlp20
 

Similar a Iii. DesempeñO De La Comprension (20)

Ii. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La ComprensionIi. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La Comprension
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
 
Stonewiske
StonewiskeStonewiske
Stonewiske
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
 
Ideas sobre pensamiento_crítico
Ideas sobre pensamiento_críticoIdeas sobre pensamiento_crítico
Ideas sobre pensamiento_crítico
 
La enesen ana_para_la_comprension_stonewiske
La enesen ana_para_la_comprension_stonewiskeLa enesen ana_para_la_comprension_stonewiske
La enesen ana_para_la_comprension_stonewiske
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
 
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
 
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
Xix material huacho barranca miercoles 19 de agosto 2015
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
 
Metas de comprensión
Metas de comprensiónMetas de comprensión
Metas de comprensión
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
 
Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 

Iii. DesempeñO De La Comprension

  • 1. IiI. DESEMPEÑO de la comprensión G.A.L. Conferencias Bogotá, Agosto 1 de 2009 G.A.L. Conferencias
  • 2. G.A.L. Conferencias ¿Qué es un desempeño de comprensión?   Imagine que usted trata de aprender a conducir, basándose en un libro o en conferencias dictadas por chóferes expertos. Podría estudiar diagramas donde vería la posición de los pedales: el acelerador, el freno y el embrague. Leería sobre el proceso de soltar el embrague mientras acelera. Memorizaría las distancias de frenado. Escucharía al experto hablar sobre como ingresar a una autopista de tráfico rápido o sobre como parquear. Luego de haber leído todo el material y escuchado a los expertos se sienta tras el volante y presenta el examen para obtener su licencia.   Muy pocos de nosotros lo lograría bajo esas condiciones. Definitivamente los libros y las conferencias nos habrían aportado información esencial para conducir un vehículo, información básica como la necesidad de usar las luces direccionales antes de girar o sobre las leyes de tránsito locales. Habríamos memorizado una gran cantidad de información acerca de dónde se encuentran los pedales, y posiblemente sabríamos que la palanca de cambios funciona siguiendo el patrón de una H. Lo que no sabríamos sería cómo utilizar el conocimiento en la infinita cantidad de circunstancias que se presentan en la carretera. Sin la práctica, sin haber conducido bajo diferentes condiciones con la guía y la retroalimentación de un instructor no aprenderíamos a conducir bien ni de manera segura.
  • 3. G.A.L. Conferencias Los estudiantes que asisten al colegio necesitan la misma experiencia. Pueden adquirir conocimientos de los libros y de las clases magistrales, pero sin la oportunidad de aplicar ese conocimiento en una variedad de situaciones con un guía que conozca del tema, no tienen mucha oportunidad de desarrollar comprensión. Los desempeños de comprensiónson las actividades que brindan al estudiante esas oportunidades. Los desempeños de comprensión requieren que el estudiante vaya más allá de la información recibida para crear algo nuevo, rediseñando, expandiendo, extrapolando, aplicando y construyendo sobre lo que ya sabe. El mejor desempeño de comprensión es el que ayuda al estudiante a desarrollar y demostrar comprensión.
  • 4. G.A.L. Conferencias Características importantes de los desempeños de comprensión   Los desempeños de comprensión son actividades que requieren que el estudiante use lo que sabe de maneras o en situaciones novedosas para construir su comprensión del tema de la unidad. En un desempeño de comprensión el estudiante rediseña, expande, extrapola y aplica lo que sabe. Esta clase de desempeño reta las preconcepciones, estereotipos y tendencias al pensamiento rígido del estudiante. Los desempeños de comprensión ayudan al estudiante a construir y demostrar su comprensión. A pesar de que la palabra desempeño pueda inferir que se trata del producto final, los desempeños de comprensión son principalmente actividades de aprendizaje. Brindan al profesor y al estudiante la oportunidad de ver cómo su comprensión evoluciona y se desarrolla ante nuevas situaciones.
  • 5. G.A.L. Conferencias Un desempeño requiere que el estudiante demuestre comprensión de una manera observable. Hace visible el pensamiento del estudiante. No es suficiente que rediseñe, expanda, extrapole y aplique sus conocimientos en la privacidad de sus pensamientos. Aún cuando es posible que pueda comprender sin desempeñarse, esta comprensión no se podría probar, podría ser frágil y resultaría imposible de evaluar. Es como soñar despierto sobre cómo nos gustaría comportarnos ante una situación determinada. Lo que haríamos realmente cuando la situación de presente podría ser lo mismo, pero también existe la posibilidad de que no sea así. El desempeño de comprensión, por lo tanto, compromete al estudiante a demostrar públicamente lo que ha comprendido.
  • 6.
  • 7. Los estudiantes eligen un evento descrito por Charlotte en “TheConfessions of Charlotte Doyle”. Primero hacen una lista de todas las cosas que pueden saber sobre Charlotte basándose en la forma como ella describe el evento. Luego comparan sus respuestas con las de sus compañeros anotando y discutiendo las diferentes interpretaciones.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. G.A.L. Conferencias Cuando se hayan generado un buen número de desempeños, trate de secuenciarlos para que se den a lo largo de la unidad, desde el principio hasta el final. Considere las siguientes clases de desempeños mientras lo hace: Desempeños introductorios: Son los desempeños de comprensión que generalmente vienen al principio de la unidad. Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar un poco el tópico generativo. También le dan al maestro la oportunidad de observar las comprensiones previas que, sobre el tema, tienen los estudiantes. Durante esta fase de exploración surgen las conexiones entre los intereses personales de los estudiantes y el tópico. Desempeños guiados de investigación:Durante estos desempeños de comprensión los estudiantes se concentran en desarrollar comprensiones sobre problemas o aspectos específicos del tópico generativo que usted considere especialmente importantes. Generalmente ocurren a la mitad de una unidad. Desempeños culminatorios:Estos, más complejos, desempeños de comprensión le brindan a los estudiantes la oportunidad de sintetizar y demostrar las comprensiones que han desarrollado a través de otros desempeños durante la unidad.
  • 13. G.A.L. Conferencias Al observar la lista final de sus desempeños, ¿proporcionan la suficiente variedad como para que sus estudiantes desarrollen y demuestren sus comprensiones de distintas maneras? Si muchos de sus desempeños son similares (por ejemplo, si muchos de ellos requieren que el estudiante “explique con sus propias palabras”, o que mantenga un punto de vista durante un debate) trate de generar una mayor diversidad de tal forma que todos los estudiantes puedan desarrollar su comprensión.
  • 14. G.A.L. Conferencias Enseñando con desempeños de comprensión   Mientras los estudiantes se encuentran trabajando en un desempeño de comprensión, recuérdeles la meta que están tratando de alcanzar con él.   Trate de pensar en usted como un “asesor flotante”, manteniendo a la vista el progreso general de todos los estudiantes y atendiendo a las preguntas más frecuentes, confusiones, y temas que valdría la pena discutir en una reunión con todo el grupo.   Pida frecuentemente a sus estudiantes que le expliquen sus respuestas, que den razones y presenten evidencias; pídales que hagan predicciones o reflexionen por escrito sobre los desempeños de comprensión.   Es importante que los estudiantes sepan con qué criterios se van a evaluar los desempeños, sobre todo para los desempeños complejos, y permítales autoevaluarse y ayudar a otros a hacerlo antes de entregar un producto final.
  • 15. G.A.L. Conferencias Preguntas frecuentes sobre los desempeños de comprensión   Los desempeños de comprensión parecen interesantes, pero, ¿dónde quedan las habilidades básicas? Mis estudiantes todavía necesitan aprender a escribir oraciones completas. Las habilidades básicas son importantes, y en las clases que se concentran en la comprensión, se destina una gran cantidad de tiempo a la práctica y el apoyo que necesitan los estudiantes para desarrollar estas habilidades. Sin embargo, si no se comprende porqué estas habilidades son importantes o cuándo son útiles, es poco probable que se aprendan bien o se utilicen en las situaciones apropiadas. Integrar las habilidades básicas en el contexto de los desempeños de comprensión permite a los estudiantes ver la importancia de esas habilidades.
  • 16. G.A.L. Conferencias Mis estudiantes ya hacen muchos proyectos y actividades divertidas en clase ¿Es eso lo mismo que los desempeños de comprensión? Puede ser. Lo esencial acerca de los desempeños de comprensión es que estén íntimamente ligados a metas de comprensión importantes. Por ejemplo, que los estudiantes aprendan historia a través de un juego, puede ser una actividad divertida, pero puede no ser un desempeño de comprensión. ¿Qué sucede entonces con las actividades típicas como las discusiones de clase o los trabajos escritos? ¿Son éstos desempeños de comprensión? Es posible que lo sean. Si el trabajo escrito es más que un informe, si el estudiante anota sus puntos de vista, sus opiniones, y las sustenta con evidencias y argumentos el trabajo será, efectivamente, un desempeño de comprensión. Si las discusiones en clase requieren que los estudiantes planteen nuevos problemas y preguntas, saquen conclusiones, hagan predicciones basadas en la evidencia, sean capaces de debatir, entonces las discusiones se convierten en desempeños para aquellos estudiantes que participan en ellas.
  • 17. G.A.L. Conferencias ¿Es realmente necesario que los estudiantes hagan cosas para poder comprender? Algunas veces puedo ver en los ojos de mis estudiantes que han comprendido. Es posible que esa “luz” en sus ojos se deba al hecho de que acaban de recordar que es Viernes y se anticipan al fin de semana. Se puede recoger mucha información con solo mirar las caras y las expresiones de los estudiantes. Esta forma de evaluación informal es útil, especialmente durante la fase de exploración. Puede indicar al maestro cuándo cambiar de rumbo o dar por terminada la conversación. Sin embargo, la única manera de saber con certeza si los estudiantes están comprendiendo es pedirles que se desempeñen de alguna manera que requiera de ellos ir más allá de lo que usted ha dicho o de lo que han leído en un libro de texto. ¿Cuál es la diferencia entre un desempeño de comprensión y una meta de comprensión? Las metas de comprensión plantean lo que es importante que los estudiantes comprendan. Los desempeños de comprensión son lo que hacen los estudiantes para desarrollar esas comprensiones.
  • 18.
  • 19. ¿Permiten a los estudiantes aplicar lo que han aprendido en situaciones novedosas?
  • 20. ¿Permiten la construcción y la demostración de la comprensión?
  • 21. ¿Retan las preconcepciones, estereotipos y la tendencia a tener una mente muy rígida?
  • 22. ¿Están en secuencia de manera que los estudiantes puedan desarrollarlas durante toda la unidad?
  • 23. ¿Permiten a los estudiantes demostrar su comprensión en distintas y variadas maneras?
  • 24. ¿Son eventos durante los cuales los estudiantes están pensando y actuando creativamente?
  • 25. ¿Están enfocados en el estudiante y organizados en secuencia: introductorios, investigativos y culminatorios?
  • 26. ¿Están ligados a las metas de comprensión?