SlideShare una empresa de Scribd logo
XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, en Madrid
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Mayores UDP
Página web www.mayoresudp.org
Información del programa de sensibilización
Facebook de las Jornadas: @MayoresSINabusos
Twitter: @MayoresUDP
Linkedin: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España
Atención a personas mayores
vulnerables que sufren maltrato
Intervención en el ámbito domiciliario
Maria Cruz Tena –Dávila
Adj. Departamento de Programación, Evaluación
Dirección General de Personas Mayores y
Servicios Sociales
ESQUEMA GENERAL
• Justificación
• Contextualización
• Oportunidades de acción
• Compromiso y cooperación intramunicipal
• Visión
• Objetivos
• Metodología para la elaboración de la guía
• Líneas estratégicas
• Guía de Intervención
• Pautas de detección e intervención
JUSTIFICACION
Es necesario que la sociedad y los poderes públicos aúnen sus esfuerzos para
garantizar y salvaguardar los derechos de las personas mayores y el pleno desarrollo
de su calidad de vida
Inevitablemente implica coordinar acciones para prevenir y para actuar de manera
eficaz ante el conocimiento o sospecha de una situación de maltrato hacia este
sector de población.
La protección es la finalidad de cualquier actuación o programa que tenga entre sus
objetivos la detección, intervención y notificación de situaciones de malostratos.
La ciudad de Madrid, a través de una
Declaración Institucional del 28 de junio
de 2017, puso en relieve este
compromiso, impulsar las medidas que
logren el reconocimiento de los plenos
derechos de las personas mayores
CONTEXTUALIZACIÓN
LA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAS
MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES, es
consciente de la dificultad de la detección
de estas situaciones de abuso y malos
tratos hacia las PPMM
ACEPTA la responsabilidad que tiene de
minimizar y/ o erradicar las distintas
formas de maltrato que se ejerce sobre las
personas mayores y muy mayores.
OPORTUNIDAD DE ACCIÓN
Reconocíamos la necesidad
Necesitábamos un órgano impulsor:
DGPPMM
La acción: integrar esfuerzos y la necesidad
de cooperación
Propuesta: materialización de un protocolo
de actuación para prevenir y evitar
situaciones de abuso y malos tratos y
adoptar en su caso las medidas necesarias
de intervención y protección
Desde distintas Áreas del Ayuntamiento de Madrid ‘ya se estaba actuando’
COMPROMISO : COOPERACIÓN INTRAMUNICIPAL:
• Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo. Dirección General de Personas Mayores y Servicios
Sociales.
• Departamento de Servicios de Ayuda a Domicilio. Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales.
• Departamento de Centros de Día y Residenciales. Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales.
• Departamento de Coordinación y Gestión de la Atención Social Primaria. Dirección General de Personas
Mayores y Servicios Sociales.
• Unidad de Atención a la Violencia de Pareja/Expareja. Dirección General de Prevención y Atención frente a la
Violencia de Género.
• Departamento de Familia. Dirección General de Familia e Infancia.
• Departamento de SAMUR Social y Atención a las Personas Sin Hogar. Dirección General de Integración
Comunitaria y Emergencia.
• Subdirección General SAMUR Protección Civil. Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Dirección
General de Emergencias y Protección Civil.
• Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor. Dirección General de la Policía Municipal.
• Subdirección General de Adicciones. Madrid Salud.
• Departamentos de Servicios Sociales de los Distritos: Centro, Arganzuela, Retiro, Chamberí, Carabanchel, Puente
de Vallecas, Villaverde y Barajas.
TRABAJODEEQUIPOS
VISIÓN COMPARTIDA
• Desarrollar un documento a modo de guía que
sirva de base para la intervención conjunta de
los casos de malos tratos a personas mayores
en la ciudad de Madrid, que fomente y facilite
la toma de decisiones .
 TRANSVERSAL: acciones más
efectivas si todos los actores
nos involucramos en ello
 SISTEMA DE ATENCIÓN
DINÁMICO: a distintos
niveles de severidad, distinto
abordaje
 PROTOCOLO
CONSENSUADO: criterios
comunes
 INTERVENCIÓN INTEGRAL
OBJETIVOS
• Mejora de la respuesta institucional,
municipal, hacia el maltrato….
• Representación de Áreas y
Direcciones Generales con
competencias en estas situaciones
• Proporcionar a los profesionales un
marco de actuación homogéneo
• Consenso de los recursos y
profesionales de los distintos campos
• Integración de recursos/activos con
una misma metodología
METODOLOGIA I
• Se ha partido de un documento ya
elaborado por la DGM en el 2014
• La “Mesa de Vulnerabilidad” de la Dirección
General de Personas Mayores y Servicios
Sociales (DGPMSS), aportaba un
importante material informativo sobre el
que trabajar y una experiencia previa no
desdeñable
• Se han constituido equipos de trabajo con
profesionales de áreas y DG diferentes
• Para confeccionar el protocolo y guía de
intervención se ha tenido en cuenta la labor
y criterio de numerosos expertos
• El trabajo ha sido minucioso y muy
participativo
METODOLOGIA II
Se recogió:
1) El estado actual y los desafíos pendientes
2) Un cuadro con las principales problemáticas y áreas de mejora
3) Una propuesta de líneas estratégicas de acción para atenderlas
ABRIL 2016
1.- LÍNEA ESTRATÉGICA:VISIBILIZACIÓN
• Un punto de especial interés fue el binomio sensibilización-formación.
• se acordó trabajar progresivamente en ello, de manera coordinada y complementaria, en
estrecha colaboración.
• De manera puntual se hicieron grupos de trabajo para iniciar estas tareas y se acordó
abordar en cada unidad, en la medida de lo posible, el tema de la formación, algo que ha
cristalizado en la oferta de nuevas actividades tanto en policía municipal como en SAMUR
o en la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales.
Se ha avanzado en el tema de la
sensibilización y se ha acordado emprender
acciones conjuntas en torno al Día Mundial
de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato
en la Vejez y que estas se repitan cada año.
En 2017, se realizó una acción conjunta,
mediante cartelería y actividades en centros
de la red de ambas áreas.
SENSIBILIZACIÓN EL 2018. CAMPAÑA
2.-LINEA ESTRATÉGICA: PRIORIZAR
INTERVENCIÓN COORDINADA
4 grupos de expertos con abordaje de los siguientes desafíos
1. Definición de tipos de maltrato, grados y signos de alerta.
2. Actuación ante los malos tratos muy graves.
3. Actuación ante los malos tratos graves y menos graves.
4. Estructuras distritales de coordinación.
Los tres primeros grupos trabajando en intervención
El cuarto grupo de mayor calado requiere de un estudio en
profundidad de su pertinencia y viabilidad.
Aspectos no comprendido en la guía es la actuación
en materia de violencia de genero a mujeres mayores y
la autonegligencia como un tipo de maltrato.
CARENCIAS
GUÍA DE INTERVENCIÓN: Tipos de
maltrato, grados y signos de alerta
• Tipos de maltrato hacia las personas
mayores
• Grados de gravedad
• “Escala municipal de detección y graduación
de los malos tratos”
• Procedimientos ante la situación del
maltrato según gravedad
• Modelo de intervención coordinada
ATRIBUTOS DE LA CLASIFICACIÓN
Se define el tipo de maltrato
Se gradúan de “menos grave”. “grave”. “muy grave”
Se establecen indicadores para cada tipo y por severidad
Hace falta la valoración profesional y además recoger de
forma organizada todos los factores de alerta: de la
victima, del agresor, y del entorno domiciliario y familiar
que son susceptibles de orientar a los profesionales sobre
la tipología y severidad del problema.
TIPOS DE MALTRATO
Total
2009 5
2010 64
2011 31
2012 27
2013 31
2014 29
2015 28
2016 36
2017 55
2018 19
TIPOS DE MALTRATO
ESCALA MUNICIPAL DE DETECCIÓN Y GRADUACIÓN DE LOS MALOS
TRATOS A PERSONAS MAYORES
ATRIBUTOS DE LA ESCALA
• Test consensuado
• Graduación de los malos
tratos orientado al tipo de
intervención
• Finalidad ultima: orientar a
los profesionales
• Pauta normalizada y
homogénea tanto para la
detección precoz como para
la valoración y actuación
ESCALA MUNICIPAL DE DETECCIÓN Y GRADUACIÓN DE LOS MALOS
TRATOS A PERSONAS MAYORES Pendiente de validación
PROCESOS DE
INTERVENCIÓN
PAUTAS GENERALES
1. En los casos de Malos Tratos a PPMM muy graves actúan los
servicios de emergencia, con el apoyo de todos los demás.
2. Los servicios sociales, siempre involucrados, cobran especial
relevancia en el manejo de los casos menos graves.
3. De manera general, los casos que se clasifiquen de maltrato grave
serán derivados a la Mesa de Vulnerabilidad (DGPMSS) para su
valoración e inclusión, si se cumplen los criterios, en el Programa
específico de malos tratos a personas mayores.
Procedimientos que aumentan la eficacia
• Conocimiento de los recursos implicados y
sus funciones
• Coordinación institucional y de servicios
• La colaboración intersectorial
• Racionalidad de la estructura u
organización racional, es decir los
profesionales se unen actuando con el
abordaje más adecuado (esquema
consensuado) con el objetivo de
racionalizar la acción y obtener el mejor
resultado.
INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS MENOS GRAVES
APOYO CON PROGRAMAS Y
RECURSOS INESPECÍFICOS,
CONTROL DE RIESGOS Y CUIDADOS
INTEGRAR RECURSOS
Son muchos los recursos que se pueden poner al servicio de
estos casos de maltrato menos grave, orientados
fundamentalmente al control de riesgos.
Fundamentalmente el apoyo a las personas cuidadoras, tanto
en el cuidado directo como en la posible sobrecarga.
Son de gran utilidad los servicios prestados en domicilio o en
el entorno próximo (SAD, TAD, CD, Respiro Familiar, Cuidar a
Quienes Cuidan, etc.).
Contamos también con algunos aspectos concretos de esos
mismos servicios, como puede ser el seguimiento de personas
en riesgo por parte de TAD, el asesoramiento legal, o la figura
del psicólogo/a u otros profesionales disponibles en SAD.
INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS GRAVES
o Notificaciones
o Se realiza un análisis y devolución de la
valoración realizada a los servicios sociales
distritales.
o Se hace un seguimiento exhaustivo del caso a
través de la aplicación CIVIS.
o Se realizan sesiones de casos con intervención
en los programas de aislamiento social y
maltrato, para tomar decisiones conjuntas y
colegiadas por el equipo multidisciplinar.
o Clasifica y registra los casos recibidos, es la
puerta de entrada obligatoria para el programa
específico de maltrato a personas mayores.
MESA DE VULNERABILIDAD
PROGRAMA ESPECÍFICO DE MALOS TRATOS DE LA DGPM
• El programa cuenta con profesionales del trabajo
social, la psicología y la salud.
• Actúa sistemáticamente en tres fases:
- Primera fase de valoración
- Segunda fase de intervención
- Tercera fase de cierre y seguimiento
INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS GRAVES
EL PROFESIONAL GESTOR DEL CASO es responsable del seguimiento de todo el proceso, garantizar
los registros de las actuaciones, pautar las evaluaciones periódicas o requerirlas por necesidades del
caso y también del cierre.
INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS GRAVES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE MALOS TRATOS DE LA DGPM
INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS MUY GRAVES
POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN
• Marco de la Emergencia: Intervención
conjunta de los servicios de emergencia
(112).
• Marco de la Sospecha: Se detectan
indicadores de maltrato pero no hay
confirmación cierta, siendo precisa la
vigilancia del caso, generalmente policía
municipal y servicios sociales.
• Marco del Seguimiento: Se establece un
plan de seguridad temporal, hasta que se
confirme o descarte definitivamente la
sospecha, con agentes similares.
ASPECTOS JUDICIALES
Es un aspecto básico a tener en cuenta.
Son muchos los órganos judiciales que pueden estar
implicados en un caso de personas mayores en
situaciones muy graves producidas por un maltrato, o
por exclusión o riesgo social.
Respecto de aquellas situaciones de maltrato muy
grave, donde como norma general el principal autor es la
persona que realiza los cuidados, dependiendo de su
relación familiar, podemos clasificarlo como maltrato
dentro del ámbito familiar o maltrato dentro de la pareja
(violencia de género).
LA INTERVENCIÓN DE LOS DISTINTOS JUZGADOS Y
FISCALÍAS
• Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla y Fiscalía Provincial de Madrid: maltrato dentro
del ámbito familiar. Actuarán sobre el/la autor/a de los hechos, pudiendo adoptar medidas
cautelares de protección de la víctima, como por ejemplo, dictar orden de alejamiento,
prohibición de comunicación, etc.
• Juzgados de Instrucción de Violencia sobre la Mujer y Fiscalía Especializada de Violencia
contra la Mujer: maltrato dentro del ámbito de la pareja. Actuarán sobre el/la autor/a de los
hechos, pudiendo adoptar medidas cautelares de protección de la víctima, como por
ejemplo, dictar orden de alejamiento, prohibición de comunicación, etc.
• Fiscalía de Incapacidades: actuarán sobre la víctima, valorando la capacidad
cognitiva/funcional y actuando al respecto.
PLAN DE SEGURIDAD
En casos muy graves ha de procurarse
la separación de víctima y responsable,
pivotando el plan en los servicios de
emergencia (policía municipal, SAMUR
Social y SAMUR PC, especialmente).
ESQUEMA GENERAL
• Justificación
• Oportunidades de acción
• Cooperación intramunicipal
• Visión
• Objetivos
• Metodología para la elaboración de la guía
• Líneas estratégicas
• Guía de Intervención
• Pautas de detección e intervención
• Conclusiones
• Logros del trabajo coordinado
• Grandes Propósitos
ESFUERZOS EN
SENSIBILIZACION
Y FORMACIÓN
CONJUNTOS
LO G RO S D E L T R A B A J O
C O O R D I N A D O
Formación y
sensibilización a los
profesionales y
agentes
MEJORA DE LA
COORDINACIÓN:
EL TRABAJO EN
RED
Aumento de la
calidad operativa
PROTOCOLO DE
ACTUACIÓN
CONSENSUADO
Racionalidad de la
estructura
TRANSCIENDE EL
PROBLEMA
DEL ÁMBITO
DOMESTICO
AL ESPACIO SOCIAL
Los derechos de las
Personas mayores
como PERSONAS y
no solo como
mayores
Atención centrada en la
persona
Derechos fundamentales
E r ra d i c a r l o s m a l o s t ra t o s
S e n s i b i l i z a r
LAS ASPIRACIONES SIGUIENTES O GRANDES PROPÓSITOS
Los grupos de trabajo continuaran
desarrollando los aspectos relacionados
con la implementación y evaluación del
protocolo en un futuro próximo
El Buen trato, el respeto, es la
herramienta preventiva con mas poder:
la sociedad del conocimiento
Actuando sobre factores de riesgo, antes
que lleguen los casos de sospecha de
malos tratos: esta situación produce una
sufrimiento constante en la persona que
lo padece y demuestra un fracaso de
nuestra sociedad
E v a l u a c i ó n d e l M o d e l o
i n t e g ra d o d e a c t u a c i ó n
Promover el buen trato es la mejor forma de
prevenir los malos tratos
Madrid.es
Portal web del Ayuntamiento de Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
unfpaperu
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
RodolfoRoditoRodo
 
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
RodolfoRoditoRodo
 
Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018
Elvira Méndez Méndez
 
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
Jessy Clemente
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
unfpaperu
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
SaresAragon
 
Plan independencia versión amigable publicada
Plan independencia versión amigable publicadaPlan independencia versión amigable publicada
Plan independencia versión amigable publicada
Josepogmail1
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Tatis Guerrero
 
Protocolo educacion 2013
Protocolo educacion 2013Protocolo educacion 2013
Protocolo educacion 2013
José Eulalio Argueta Ochoa
 
Refugio esperanza
Refugio esperanzaRefugio esperanza
Refugio esperanza
arelita1
 
Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8
Pepe José Achupallas España
 
La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...
La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...
La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...
Gemma Altell
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Pistasmetodologicas
PistasmetodologicasPistasmetodologicas
Pistasmetodologicas
fss Naranjo Riofrío
 
2017 Cultivando igualdad Bizitegi
2017 Cultivando igualdad Bizitegi2017 Cultivando igualdad Bizitegi
2017 Cultivando igualdad Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
GBV Guidelines
 
Clase de prevención
Clase de prevenciónClase de prevención
Clase de prevención
Albert Ramirez
 
Sistematización de mujer a mujer
Sistematización  de mujer a mujerSistematización  de mujer a mujer
Sistematización de mujer a mujer
HARD BIT
 
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
unfpaperu
 

La actualidad más candente (20)

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
 
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
 
Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018Grupos de apoyo a madres 2018
Grupos de apoyo a madres 2018
 
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
1 guiaparadetectarnotificaryderivarsituacionesdemaltr
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
 
Plan independencia versión amigable publicada
Plan independencia versión amigable publicadaPlan independencia versión amigable publicada
Plan independencia versión amigable publicada
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
 
Protocolo educacion 2013
Protocolo educacion 2013Protocolo educacion 2013
Protocolo educacion 2013
 
Refugio esperanza
Refugio esperanzaRefugio esperanza
Refugio esperanza
 
Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8Presentacion 7 y 8
Presentacion 7 y 8
 
La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...
La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...
La prevención en el campo de la violencia en la pareja: modelos y experiencia...
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Pistasmetodologicas
PistasmetodologicasPistasmetodologicas
Pistasmetodologicas
 
2017 Cultivando igualdad Bizitegi
2017 Cultivando igualdad Bizitegi2017 Cultivando igualdad Bizitegi
2017 Cultivando igualdad Bizitegi
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Clase de prevención
Clase de prevenciónClase de prevención
Clase de prevención
 
Sistematización de mujer a mujer
Sistematización  de mujer a mujerSistematización  de mujer a mujer
Sistematización de mujer a mujer
 
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
 

Similar a Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en el ámbito domiciliario |Maria Cruz Tena –Dávila

Sistema Integral de Protección de la Infancia y Adolescencia contra la viole...
Sistema Integral de Protección de la Infancia  y Adolescencia contra la viole...Sistema Integral de Protección de la Infancia  y Adolescencia contra la viole...
Sistema Integral de Protección de la Infancia y Adolescencia contra la viole...
Aldo Velazquez
 
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORAPRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
rlobon
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
Asociación Realidades
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Jeison Oviedo
 
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptxcriminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptxPresentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
CelusApk
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
joseGPerezP
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Prevención del delito2_IAFJSR
Prevención del delito2_IAFJSRPrevención del delito2_IAFJSR
Prevención del delito2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de ArmasSeguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
patri130385
 
Unidad orgánica de violencia de género cabildo tenerife
Unidad orgánica de violencia de género   cabildo tenerifeUnidad orgánica de violencia de género   cabildo tenerife
Unidad orgánica de violencia de género cabildo tenerife
Ilustre Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife
 
Trabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte bTrabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte b
Leidy Johana Pava Velandia
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
Ayuntamiento de Málaga
 
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Contrastes De Conciencia
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Félix Ávila Jiménez
 

Similar a Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en el ámbito domiciliario |Maria Cruz Tena –Dávila (20)

Sistema Integral de Protección de la Infancia y Adolescencia contra la viole...
Sistema Integral de Protección de la Infancia  y Adolescencia contra la viole...Sistema Integral de Protección de la Infancia  y Adolescencia contra la viole...
Sistema Integral de Protección de la Infancia y Adolescencia contra la viole...
 
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORAPRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptxcriminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
 
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptxPresentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
 
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
3. normas mínimas para la protección de la infancia.ppt
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
 
La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
6 buena practica
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
 
Prevención del delito2_IAFJSR
Prevención del delito2_IAFJSRPrevención del delito2_IAFJSR
Prevención del delito2_IAFJSR
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
 
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de ArmasSeguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
 
Unidad orgánica de violencia de género cabildo tenerife
Unidad orgánica de violencia de género   cabildo tenerifeUnidad orgánica de violencia de género   cabildo tenerife
Unidad orgánica de violencia de género cabildo tenerife
 
Trabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte bTrabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte b
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
 
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP

La vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigoLa vejez como valor | salvador postigo
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP (11)

La vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigoLa vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigo
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
 
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
 
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
 
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en el ámbito domiciliario |Maria Cruz Tena –Dávila

  • 1. XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, en Madrid Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Mayores UDP Página web www.mayoresudp.org Información del programa de sensibilización Facebook de las Jornadas: @MayoresSINabusos Twitter: @MayoresUDP Linkedin: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España
  • 2. Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato Intervención en el ámbito domiciliario Maria Cruz Tena –Dávila Adj. Departamento de Programación, Evaluación Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales
  • 3. ESQUEMA GENERAL • Justificación • Contextualización • Oportunidades de acción • Compromiso y cooperación intramunicipal • Visión • Objetivos • Metodología para la elaboración de la guía • Líneas estratégicas • Guía de Intervención • Pautas de detección e intervención
  • 4. JUSTIFICACION Es necesario que la sociedad y los poderes públicos aúnen sus esfuerzos para garantizar y salvaguardar los derechos de las personas mayores y el pleno desarrollo de su calidad de vida Inevitablemente implica coordinar acciones para prevenir y para actuar de manera eficaz ante el conocimiento o sospecha de una situación de maltrato hacia este sector de población. La protección es la finalidad de cualquier actuación o programa que tenga entre sus objetivos la detección, intervención y notificación de situaciones de malostratos. La ciudad de Madrid, a través de una Declaración Institucional del 28 de junio de 2017, puso en relieve este compromiso, impulsar las medidas que logren el reconocimiento de los plenos derechos de las personas mayores
  • 5. CONTEXTUALIZACIÓN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAS MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES, es consciente de la dificultad de la detección de estas situaciones de abuso y malos tratos hacia las PPMM ACEPTA la responsabilidad que tiene de minimizar y/ o erradicar las distintas formas de maltrato que se ejerce sobre las personas mayores y muy mayores. OPORTUNIDAD DE ACCIÓN Reconocíamos la necesidad Necesitábamos un órgano impulsor: DGPPMM La acción: integrar esfuerzos y la necesidad de cooperación Propuesta: materialización de un protocolo de actuación para prevenir y evitar situaciones de abuso y malos tratos y adoptar en su caso las medidas necesarias de intervención y protección Desde distintas Áreas del Ayuntamiento de Madrid ‘ya se estaba actuando’
  • 6. COMPROMISO : COOPERACIÓN INTRAMUNICIPAL: • Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo. Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales. • Departamento de Servicios de Ayuda a Domicilio. Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales. • Departamento de Centros de Día y Residenciales. Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales. • Departamento de Coordinación y Gestión de la Atención Social Primaria. Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales. • Unidad de Atención a la Violencia de Pareja/Expareja. Dirección General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género. • Departamento de Familia. Dirección General de Familia e Infancia. • Departamento de SAMUR Social y Atención a las Personas Sin Hogar. Dirección General de Integración Comunitaria y Emergencia. • Subdirección General SAMUR Protección Civil. Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Dirección General de Emergencias y Protección Civil. • Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor. Dirección General de la Policía Municipal. • Subdirección General de Adicciones. Madrid Salud. • Departamentos de Servicios Sociales de los Distritos: Centro, Arganzuela, Retiro, Chamberí, Carabanchel, Puente de Vallecas, Villaverde y Barajas. TRABAJODEEQUIPOS
  • 7. VISIÓN COMPARTIDA • Desarrollar un documento a modo de guía que sirva de base para la intervención conjunta de los casos de malos tratos a personas mayores en la ciudad de Madrid, que fomente y facilite la toma de decisiones .  TRANSVERSAL: acciones más efectivas si todos los actores nos involucramos en ello  SISTEMA DE ATENCIÓN DINÁMICO: a distintos niveles de severidad, distinto abordaje  PROTOCOLO CONSENSUADO: criterios comunes  INTERVENCIÓN INTEGRAL
  • 8. OBJETIVOS • Mejora de la respuesta institucional, municipal, hacia el maltrato…. • Representación de Áreas y Direcciones Generales con competencias en estas situaciones • Proporcionar a los profesionales un marco de actuación homogéneo • Consenso de los recursos y profesionales de los distintos campos • Integración de recursos/activos con una misma metodología
  • 9. METODOLOGIA I • Se ha partido de un documento ya elaborado por la DGM en el 2014 • La “Mesa de Vulnerabilidad” de la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales (DGPMSS), aportaba un importante material informativo sobre el que trabajar y una experiencia previa no desdeñable • Se han constituido equipos de trabajo con profesionales de áreas y DG diferentes • Para confeccionar el protocolo y guía de intervención se ha tenido en cuenta la labor y criterio de numerosos expertos • El trabajo ha sido minucioso y muy participativo
  • 10. METODOLOGIA II Se recogió: 1) El estado actual y los desafíos pendientes 2) Un cuadro con las principales problemáticas y áreas de mejora 3) Una propuesta de líneas estratégicas de acción para atenderlas ABRIL 2016
  • 11. 1.- LÍNEA ESTRATÉGICA:VISIBILIZACIÓN • Un punto de especial interés fue el binomio sensibilización-formación. • se acordó trabajar progresivamente en ello, de manera coordinada y complementaria, en estrecha colaboración. • De manera puntual se hicieron grupos de trabajo para iniciar estas tareas y se acordó abordar en cada unidad, en la medida de lo posible, el tema de la formación, algo que ha cristalizado en la oferta de nuevas actividades tanto en policía municipal como en SAMUR o en la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales. Se ha avanzado en el tema de la sensibilización y se ha acordado emprender acciones conjuntas en torno al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez y que estas se repitan cada año. En 2017, se realizó una acción conjunta, mediante cartelería y actividades en centros de la red de ambas áreas.
  • 13. 2.-LINEA ESTRATÉGICA: PRIORIZAR INTERVENCIÓN COORDINADA 4 grupos de expertos con abordaje de los siguientes desafíos 1. Definición de tipos de maltrato, grados y signos de alerta. 2. Actuación ante los malos tratos muy graves. 3. Actuación ante los malos tratos graves y menos graves. 4. Estructuras distritales de coordinación. Los tres primeros grupos trabajando en intervención El cuarto grupo de mayor calado requiere de un estudio en profundidad de su pertinencia y viabilidad. Aspectos no comprendido en la guía es la actuación en materia de violencia de genero a mujeres mayores y la autonegligencia como un tipo de maltrato. CARENCIAS
  • 14. GUÍA DE INTERVENCIÓN: Tipos de maltrato, grados y signos de alerta • Tipos de maltrato hacia las personas mayores • Grados de gravedad • “Escala municipal de detección y graduación de los malos tratos” • Procedimientos ante la situación del maltrato según gravedad • Modelo de intervención coordinada
  • 15. ATRIBUTOS DE LA CLASIFICACIÓN Se define el tipo de maltrato Se gradúan de “menos grave”. “grave”. “muy grave” Se establecen indicadores para cada tipo y por severidad Hace falta la valoración profesional y además recoger de forma organizada todos los factores de alerta: de la victima, del agresor, y del entorno domiciliario y familiar que son susceptibles de orientar a los profesionales sobre la tipología y severidad del problema.
  • 16. TIPOS DE MALTRATO Total 2009 5 2010 64 2011 31 2012 27 2013 31 2014 29 2015 28 2016 36 2017 55 2018 19
  • 18. ESCALA MUNICIPAL DE DETECCIÓN Y GRADUACIÓN DE LOS MALOS TRATOS A PERSONAS MAYORES
  • 19. ATRIBUTOS DE LA ESCALA • Test consensuado • Graduación de los malos tratos orientado al tipo de intervención • Finalidad ultima: orientar a los profesionales • Pauta normalizada y homogénea tanto para la detección precoz como para la valoración y actuación ESCALA MUNICIPAL DE DETECCIÓN Y GRADUACIÓN DE LOS MALOS TRATOS A PERSONAS MAYORES Pendiente de validación
  • 21. PAUTAS GENERALES 1. En los casos de Malos Tratos a PPMM muy graves actúan los servicios de emergencia, con el apoyo de todos los demás. 2. Los servicios sociales, siempre involucrados, cobran especial relevancia en el manejo de los casos menos graves. 3. De manera general, los casos que se clasifiquen de maltrato grave serán derivados a la Mesa de Vulnerabilidad (DGPMSS) para su valoración e inclusión, si se cumplen los criterios, en el Programa específico de malos tratos a personas mayores.
  • 22. Procedimientos que aumentan la eficacia • Conocimiento de los recursos implicados y sus funciones • Coordinación institucional y de servicios • La colaboración intersectorial • Racionalidad de la estructura u organización racional, es decir los profesionales se unen actuando con el abordaje más adecuado (esquema consensuado) con el objetivo de racionalizar la acción y obtener el mejor resultado.
  • 23. INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS MENOS GRAVES APOYO CON PROGRAMAS Y RECURSOS INESPECÍFICOS, CONTROL DE RIESGOS Y CUIDADOS
  • 24. INTEGRAR RECURSOS Son muchos los recursos que se pueden poner al servicio de estos casos de maltrato menos grave, orientados fundamentalmente al control de riesgos. Fundamentalmente el apoyo a las personas cuidadoras, tanto en el cuidado directo como en la posible sobrecarga. Son de gran utilidad los servicios prestados en domicilio o en el entorno próximo (SAD, TAD, CD, Respiro Familiar, Cuidar a Quienes Cuidan, etc.). Contamos también con algunos aspectos concretos de esos mismos servicios, como puede ser el seguimiento de personas en riesgo por parte de TAD, el asesoramiento legal, o la figura del psicólogo/a u otros profesionales disponibles en SAD.
  • 25. INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS GRAVES o Notificaciones o Se realiza un análisis y devolución de la valoración realizada a los servicios sociales distritales. o Se hace un seguimiento exhaustivo del caso a través de la aplicación CIVIS. o Se realizan sesiones de casos con intervención en los programas de aislamiento social y maltrato, para tomar decisiones conjuntas y colegiadas por el equipo multidisciplinar. o Clasifica y registra los casos recibidos, es la puerta de entrada obligatoria para el programa específico de maltrato a personas mayores. MESA DE VULNERABILIDAD
  • 26. PROGRAMA ESPECÍFICO DE MALOS TRATOS DE LA DGPM • El programa cuenta con profesionales del trabajo social, la psicología y la salud. • Actúa sistemáticamente en tres fases: - Primera fase de valoración - Segunda fase de intervención - Tercera fase de cierre y seguimiento INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS GRAVES
  • 27. EL PROFESIONAL GESTOR DEL CASO es responsable del seguimiento de todo el proceso, garantizar los registros de las actuaciones, pautar las evaluaciones periódicas o requerirlas por necesidades del caso y también del cierre. INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS GRAVES PROGRAMA ESPECÍFICO DE MALOS TRATOS DE LA DGPM
  • 28. INTERVENCIÓN EN MALOS TRATOS MUY GRAVES POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN • Marco de la Emergencia: Intervención conjunta de los servicios de emergencia (112). • Marco de la Sospecha: Se detectan indicadores de maltrato pero no hay confirmación cierta, siendo precisa la vigilancia del caso, generalmente policía municipal y servicios sociales. • Marco del Seguimiento: Se establece un plan de seguridad temporal, hasta que se confirme o descarte definitivamente la sospecha, con agentes similares.
  • 29. ASPECTOS JUDICIALES Es un aspecto básico a tener en cuenta. Son muchos los órganos judiciales que pueden estar implicados en un caso de personas mayores en situaciones muy graves producidas por un maltrato, o por exclusión o riesgo social. Respecto de aquellas situaciones de maltrato muy grave, donde como norma general el principal autor es la persona que realiza los cuidados, dependiendo de su relación familiar, podemos clasificarlo como maltrato dentro del ámbito familiar o maltrato dentro de la pareja (violencia de género).
  • 30. LA INTERVENCIÓN DE LOS DISTINTOS JUZGADOS Y FISCALÍAS • Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla y Fiscalía Provincial de Madrid: maltrato dentro del ámbito familiar. Actuarán sobre el/la autor/a de los hechos, pudiendo adoptar medidas cautelares de protección de la víctima, como por ejemplo, dictar orden de alejamiento, prohibición de comunicación, etc. • Juzgados de Instrucción de Violencia sobre la Mujer y Fiscalía Especializada de Violencia contra la Mujer: maltrato dentro del ámbito de la pareja. Actuarán sobre el/la autor/a de los hechos, pudiendo adoptar medidas cautelares de protección de la víctima, como por ejemplo, dictar orden de alejamiento, prohibición de comunicación, etc. • Fiscalía de Incapacidades: actuarán sobre la víctima, valorando la capacidad cognitiva/funcional y actuando al respecto.
  • 31. PLAN DE SEGURIDAD En casos muy graves ha de procurarse la separación de víctima y responsable, pivotando el plan en los servicios de emergencia (policía municipal, SAMUR Social y SAMUR PC, especialmente).
  • 32. ESQUEMA GENERAL • Justificación • Oportunidades de acción • Cooperación intramunicipal • Visión • Objetivos • Metodología para la elaboración de la guía • Líneas estratégicas • Guía de Intervención • Pautas de detección e intervención • Conclusiones • Logros del trabajo coordinado • Grandes Propósitos
  • 33. ESFUERZOS EN SENSIBILIZACION Y FORMACIÓN CONJUNTOS LO G RO S D E L T R A B A J O C O O R D I N A D O Formación y sensibilización a los profesionales y agentes MEJORA DE LA COORDINACIÓN: EL TRABAJO EN RED Aumento de la calidad operativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONSENSUADO Racionalidad de la estructura TRANSCIENDE EL PROBLEMA DEL ÁMBITO DOMESTICO AL ESPACIO SOCIAL Los derechos de las Personas mayores como PERSONAS y no solo como mayores
  • 34. Atención centrada en la persona Derechos fundamentales E r ra d i c a r l o s m a l o s t ra t o s S e n s i b i l i z a r LAS ASPIRACIONES SIGUIENTES O GRANDES PROPÓSITOS Los grupos de trabajo continuaran desarrollando los aspectos relacionados con la implementación y evaluación del protocolo en un futuro próximo El Buen trato, el respeto, es la herramienta preventiva con mas poder: la sociedad del conocimiento Actuando sobre factores de riesgo, antes que lleguen los casos de sospecha de malos tratos: esta situación produce una sufrimiento constante en la persona que lo padece y demuestra un fracaso de nuestra sociedad E v a l u a c i ó n d e l M o d e l o i n t e g ra d o d e a c t u a c i ó n
  • 35. Promover el buen trato es la mejor forma de prevenir los malos tratos Madrid.es Portal web del Ayuntamiento de Madrid