SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN, PROTOCOLO Y BUENAS MANERAS PARA
EL ÉXITO PROFESIONAL
ALUMNA: KATHERIN DEL PILAR MENDOZA ISUIZA
ETIQUETA SOCIAL
 La etiqueta social es el conjunto de reglas a cumplir en la vida
diaria; preceptos del decoro que tutelan y guían el
comportamiento humano. Se inicia en el hogar, la familia,
sociedad y el trabajo, tanto en el aspecto social como el
profesional. Es la máxima expresión de buena educación y
requiere de un gran tacto.
LA ETIQUETA SOCAL SE
DETERMINA EN LO SIGUIENTE
 BUENOS MODALES RESPETO
Personalidad “ No hagas a otro lo que no
quieres que te hagan a ti”
CORTESIA
Son frases que utilizamos en la conversación
Ser democráticos
GUIAS PARA UN
COMPORTAMIENTO GENERAL
EN EL HOGAR EN LA CALLE EN EL TRABAJO
• Los padres deben
inculcar y reforzar
a sus hijos.
• El dialogo es
primordial para
llegar a un feliz
acuerdo.
• Las muestras de
cariño y afecto
deben ser como el
pan de cada día.
• Muestra cortesía,
amabilidad y
respeto por todos
los transeúntes.
• Jamás pasemos
entre dos personas
que están
conversando.
• Ceda la acera a las
damas, personas
mayores, niños y
superiores.
• Conserve respeto,
puntualidad y
discreción en
todas sus acciones.
• Hable de manera
correcta, culta y
educada.
• Evite los roces o
conflictos con sus
compañeros de
trabajo.
PARTES DE LA ETIQUETA SOCIAL
 APARIENCIA PERSONAL
 Autoestima .
 Aseo impecable.
 Vestimenta .
 Maquillaje.
 Zapato.
 Accesorios.
 POSTURA
 Urbanidad y buenos modales.
 En la calle, casa, restaurant.
 Arte en la mesa.
 COMPOSTURA
 Vocabulario oculto
 Actitudes positivas ( voz, gestos,, ademanes, etc.)
IMAGEN PROFESIONAL
 Imagen, define imagen profesional como “La consciente
construcción, estimulación y manejo de una determinada
percepción que ciertas personas, públicos o audiencias
tendrán sobre una identidad personal específica, en un
contexto y tiempo determinados, logrando una relación de
beneficio mutuo.
IMAGEN DE LA MUJER
PROFESIONAL
 En el trabajo debe enfocarse principalmente en tres
puntos clave: EL PRIMERO es la forma de VESTIR la cual
debe mostrar respeto por nuestra persona., EL SEGUNDO
es la PUNTUALIDAD el cual nuestra consideración hacia
los demás, según nuestros superiores o compañeros, EL
TERCERO es el TRATO personal hacia los demás dejen sus
problemas personales en casa .
ES PRECISO RESALTAR:
 Actitudes Positivas en el trabajo: Favorecen a tener un
clima institucional.
 Actitudes Negativas : Nos causan un fracaso como persona
y también institucional.
AME SU TRABAJO: Rinde buenos
frutos
 Para muchas personas es una carga. Para otras, es un castigo.
Sin embargo, el trabajo es noble, desarrolla al ser humano, lo
dignifica y la diferencia de otros. Realice su trabajo con afán de
perfección, en el que comprometa toda su creatividad y deseo de
superación. Piense en su autorrelación y ejecútelo con el
privilegio de estar haciendo “ su trabajo” es compartirlo con los
demás.
ETIQUETA CON LA TECNOLOGIA
 El avance con la tecnología he hecho que incrementemos la
comunicación de diferentes normas, bien sea teléfono o vía
internet, entre otras, por todo ello es importante seguir
unas reglas básicas para saber utilizar de forma correcta
este medio:
LO QUE DEBEMOS CONOCER:
 EL TELEFONO:
“Es necesario en todo tipo de oficina y en cualquier lugar de trabajo”
“ Toda organización laboral que no tiene una línea telefónica se
encuentra aislado, hasta podríamos decir que no existe”
EL CELULAR
Este pequeño pero eficaz aparatito se ha convertido con todo derecho
en el compañero inseparable del ejecutivo ( a ) de hoy. Pero casi al
mismo tiempo es un verdadera molestia para quienes no lo usan .
RECUERDE QUE CON EL DINERO SE
COMPRA…
 Una casa, pero no un hogar
 Un libro, pero no la sabiduría
 Un aliado, pero no un amigo
 Los cosméticos, pero no la gracia natural
 El sexo pero no el amor
 La fiesta pero no la felicidad
 Las drogas, pero no la paz
 El armamento, pero no la salud
 La medicina, pero no la salud
 La comida pero no la vida
 Un crucifico pero no la fe
 Un lugar en el cementerio, mas no en el cielo
 “Por lo tanto fortalezca su espíritu ya que con el dinero no se consigue lo mas
importante”
RELACIONES EN LA OFICINA: El dialogo
buena educación y el respeto en el ambiente profesional
son lectores importantes que evitan las desavenencias.
Cualidades
para el éxito
Cualidades
de un líder
Imagen
del éxito
Pautas para
alcanzar el
éxito
RECOMENDACIONES
 USO DE TELEFONO
 No de muestras de impaciencia, sea educada y amable
 No haga esperar, en línea, a los que llaman; ten a mano lápiz y papel
 Evite las llamadas personales
 Proteja la privacidad de tu jefe
 No transmita informaciones que no esta autoridad
 USO DE CELULAR
 Preocupe adaptarlo a un lado para contestarlo y no incomoda
 Debe distinguirse por sus buenos modales, cortesía y educción
 Apáguelo cuando se encuentre en reuniones y en lugares públicos
 Si espera una llamada importante, comuníquele a los presentes
 Sea discreta no levante la voz, ni grite
DESCUBRA SU PROPOSITO DE
VIDA
Y ALCANCELO A TRAVÉS DE SU TRABAJO Y SU CARRERA
PROFESIONAL, VIVA CON LA SATISFACCION DE SABER QUE SU
TRABAJO ES PIEZA IMPORTANTE DE LA GRAN MAQUINARIA
QUE MUEVE EL PAIS Y EL MUNDO TODOS LOS DIAS
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Exito Profesional.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Exito Profesional.ppt

Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptxImagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
erikacielitosoriasan
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
floresgmc3
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptxImagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
floresgmc3
 
ppt herramientas.pptx
ppt herramientas.pptxppt herramientas.pptx
ppt herramientas.pptx
AlezhandraNadinneNor
 
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptxJennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
rodriguezlljm
 
Relaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajoRelaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajo
EduardoRuiz244
 
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
usc
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
marce357
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
EDGAR
 
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
Escuela parapadres mayo   convivencia familiarEscuela parapadres mayo   convivencia familiar
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
lafresita0911
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
Eliana Orozco
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
AnnieMiaBernardoBart
 
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orientComunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
ClaudiaViveros6
 
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
Martha Sarmiento
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
carolina sanchez
 
Proyecto de vid1
Proyecto de vid1Proyecto de vid1
Proyecto de vid1
diegoloko1996
 
Proyecto de vid1
Proyecto de vid1Proyecto de vid1
Proyecto de vid1
diegoloko1996
 
Proyecto de vid1
Proyecto de vid1Proyecto de vid1
Proyecto de vid1
diegoloko1996
 
GERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDAGERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDA
edumar2271
 

Similar a Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Exito Profesional.ppt (20)

Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptxImagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptxImagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
 
ppt herramientas.pptx
ppt herramientas.pptxppt herramientas.pptx
ppt herramientas.pptx
 
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptxJennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
 
Relaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajoRelaciones interpersonales en el trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajo
 
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
Escuela parapadres mayo   convivencia familiarEscuela parapadres mayo   convivencia familiar
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
 
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orientComunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
 
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
 
Proyecto de vid1
Proyecto de vid1Proyecto de vid1
Proyecto de vid1
 
Proyecto de vid1
Proyecto de vid1Proyecto de vid1
Proyecto de vid1
 
Proyecto de vid1
Proyecto de vid1Proyecto de vid1
Proyecto de vid1
 
GERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDAGERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDA
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Exito Profesional.ppt

  • 1. IMAGEN, PROTOCOLO Y BUENAS MANERAS PARA EL ÉXITO PROFESIONAL ALUMNA: KATHERIN DEL PILAR MENDOZA ISUIZA
  • 2.
  • 3. ETIQUETA SOCIAL  La etiqueta social es el conjunto de reglas a cumplir en la vida diaria; preceptos del decoro que tutelan y guían el comportamiento humano. Se inicia en el hogar, la familia, sociedad y el trabajo, tanto en el aspecto social como el profesional. Es la máxima expresión de buena educación y requiere de un gran tacto.
  • 4. LA ETIQUETA SOCAL SE DETERMINA EN LO SIGUIENTE  BUENOS MODALES RESPETO Personalidad “ No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti” CORTESIA Son frases que utilizamos en la conversación Ser democráticos
  • 5. GUIAS PARA UN COMPORTAMIENTO GENERAL EN EL HOGAR EN LA CALLE EN EL TRABAJO • Los padres deben inculcar y reforzar a sus hijos. • El dialogo es primordial para llegar a un feliz acuerdo. • Las muestras de cariño y afecto deben ser como el pan de cada día. • Muestra cortesía, amabilidad y respeto por todos los transeúntes. • Jamás pasemos entre dos personas que están conversando. • Ceda la acera a las damas, personas mayores, niños y superiores. • Conserve respeto, puntualidad y discreción en todas sus acciones. • Hable de manera correcta, culta y educada. • Evite los roces o conflictos con sus compañeros de trabajo.
  • 6. PARTES DE LA ETIQUETA SOCIAL  APARIENCIA PERSONAL  Autoestima .  Aseo impecable.  Vestimenta .  Maquillaje.  Zapato.  Accesorios.  POSTURA  Urbanidad y buenos modales.  En la calle, casa, restaurant.  Arte en la mesa.  COMPOSTURA  Vocabulario oculto  Actitudes positivas ( voz, gestos,, ademanes, etc.)
  • 7. IMAGEN PROFESIONAL  Imagen, define imagen profesional como “La consciente construcción, estimulación y manejo de una determinada percepción que ciertas personas, públicos o audiencias tendrán sobre una identidad personal específica, en un contexto y tiempo determinados, logrando una relación de beneficio mutuo.
  • 8. IMAGEN DE LA MUJER PROFESIONAL  En el trabajo debe enfocarse principalmente en tres puntos clave: EL PRIMERO es la forma de VESTIR la cual debe mostrar respeto por nuestra persona., EL SEGUNDO es la PUNTUALIDAD el cual nuestra consideración hacia los demás, según nuestros superiores o compañeros, EL TERCERO es el TRATO personal hacia los demás dejen sus problemas personales en casa .
  • 9. ES PRECISO RESALTAR:  Actitudes Positivas en el trabajo: Favorecen a tener un clima institucional.  Actitudes Negativas : Nos causan un fracaso como persona y también institucional.
  • 10. AME SU TRABAJO: Rinde buenos frutos  Para muchas personas es una carga. Para otras, es un castigo. Sin embargo, el trabajo es noble, desarrolla al ser humano, lo dignifica y la diferencia de otros. Realice su trabajo con afán de perfección, en el que comprometa toda su creatividad y deseo de superación. Piense en su autorrelación y ejecútelo con el privilegio de estar haciendo “ su trabajo” es compartirlo con los demás.
  • 11. ETIQUETA CON LA TECNOLOGIA  El avance con la tecnología he hecho que incrementemos la comunicación de diferentes normas, bien sea teléfono o vía internet, entre otras, por todo ello es importante seguir unas reglas básicas para saber utilizar de forma correcta este medio:
  • 12. LO QUE DEBEMOS CONOCER:  EL TELEFONO: “Es necesario en todo tipo de oficina y en cualquier lugar de trabajo” “ Toda organización laboral que no tiene una línea telefónica se encuentra aislado, hasta podríamos decir que no existe” EL CELULAR Este pequeño pero eficaz aparatito se ha convertido con todo derecho en el compañero inseparable del ejecutivo ( a ) de hoy. Pero casi al mismo tiempo es un verdadera molestia para quienes no lo usan .
  • 13. RECUERDE QUE CON EL DINERO SE COMPRA…  Una casa, pero no un hogar  Un libro, pero no la sabiduría  Un aliado, pero no un amigo  Los cosméticos, pero no la gracia natural  El sexo pero no el amor  La fiesta pero no la felicidad  Las drogas, pero no la paz  El armamento, pero no la salud  La medicina, pero no la salud  La comida pero no la vida  Un crucifico pero no la fe  Un lugar en el cementerio, mas no en el cielo  “Por lo tanto fortalezca su espíritu ya que con el dinero no se consigue lo mas importante”
  • 14. RELACIONES EN LA OFICINA: El dialogo buena educación y el respeto en el ambiente profesional son lectores importantes que evitan las desavenencias. Cualidades para el éxito Cualidades de un líder Imagen del éxito Pautas para alcanzar el éxito
  • 15. RECOMENDACIONES  USO DE TELEFONO  No de muestras de impaciencia, sea educada y amable  No haga esperar, en línea, a los que llaman; ten a mano lápiz y papel  Evite las llamadas personales  Proteja la privacidad de tu jefe  No transmita informaciones que no esta autoridad  USO DE CELULAR  Preocupe adaptarlo a un lado para contestarlo y no incomoda  Debe distinguirse por sus buenos modales, cortesía y educción  Apáguelo cuando se encuentre en reuniones y en lugares públicos  Si espera una llamada importante, comuníquele a los presentes  Sea discreta no levante la voz, ni grite
  • 16. DESCUBRA SU PROPOSITO DE VIDA Y ALCANCELO A TRAVÉS DE SU TRABAJO Y SU CARRERA PROFESIONAL, VIVA CON LA SATISFACCION DE SABER QUE SU TRABAJO ES PIEZA IMPORTANTE DE LA GRAN MAQUINARIA QUE MUEVE EL PAIS Y EL MUNDO TODOS LOS DIAS