SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN, PROTOCOLO
Y BUENAS MANERAS
PARA EN ÉXITO
PROFECIONAL
ALUMNO: CARLOS E. SOSA VARGAS
ETIQUETA SOCIAL
 Para ser efectivos primero debemos pensar en la etiqueta como un conjunto de
sencillos principios que nos aran mas gratos en nuestra vida.
 Importancia: es la base de las buenas relaciones
humanas.
 Base de la educación: se crea en los principios años
del individuo.
 Aspectos fundamentales: los cuatros pilares que nos
aran sentir bien en cualquier ocasión, aun que nuestra
realidad social sea diferente.
Etiqueta social se
determina en lo siguiente
BUENOS MODALES
Personalidad
CORTECIA:
Son frases que utilizamos
En la conversación.
Ser
Democrático
RESPETO:
“no hagas a otro que no
Quieras que te hagan a ti”
GUIAS DE COMPORTAMIENTO
GENERAL
EN EL HOGAR EN LA CALLE EN EL TRABAJO
 Los padres deben inculcar y reforzar
valores a sus hijos.
 El dialogo es primordial para llegar a un
acuerdo.
 Las muestras de cariño y afectos deben
ser como el pan de cada día.
 muestras de cortesía, amabilidad y
respeto para todos los transeúntes.
 Jamás pasemos entre dos personas que
están conversando.
 Ceda las aceras alas damas, personas
mayores y niños.
 Conserve respeto, puntualidad y
dirección en todos sus accione.
 Amable de manera correcta.
 Evite los roces conflictos con los
compañeros de trabajo.
PARETES DE LA ETIQUETA
SOCIAL
“APARIENCIA”
 Autoestima
 Aseo impecable
 Vestimenta
 Maquillaje
 Zapatos
 Accesorios.
“POSTURA”
 Urbanidad y buenos modales
 En la calle, casa, restaurant
 Arte en mesa
“COMPOSTURA”
 Vocabulario culto
 Actitudes positivas(voz, gestos, ademanes, etc.)
IMAGEN PROFESIONAL
La imagen que proyectas y tu habilidad de
relación interpersonal también son factores
importantes. La imagen profesional será útil
para diferenciarte de la competencia y ser
identificable. Solo tienes una oportunidad de
causar una buena primera impresión y
esta debe transmitir confianza,
profesionalismo y honestidad.
IMAGEN PROFESIONAL
DE UNA MUJER
Imagen profesional Muchas mujeres al iniciar labores en una
empresa no causan una buena impresión, ya que proyecta una
imagen muy alejada a la profesional.
En este sentido, es necesario primeramente contestar la
pregunta ¿Qué se quiere proyectar? La mujer profesional no
debe concentrar únicamente su atención en accesorios, ropa,
etc., sino también en su imagen como persona, en sus metas,
sus expectativas y en sus ideales.
ES PRECISO RESALTAR:
 ACTITUDES POSITIVAS EN EL TRABAJO: Favorecen a
tener un clima institucional agradable.
 ACTITUDES NEGATIVAS: Nos causan fracaso como
personas y también institucional.
AME SU TRABAJO: rinde buenos frutos
Para muchas persona es un cargo. Para otras, es un contagio. Sin embargo, el trabajo
es noble, desarrollar al ser humano, lo dignifico y la diferencia de otras.
Realmente su trabajo con afán de perfección, en el que comprometa toda su
creatividad y deseo de superación. Piensen en su auto relación y ejecútelo con el
privilegio.
ETIQUETA CON LA
TECNOLOGIA
El avance con la tecnología ha hecho que incremente la
comunicación de diferentes normas, bien sea por teléfono o vía
internet, entre otras, por lo ello es importante seguir unas reglas
básicas para saber utilizar de forma correcta es te medio:
LO QUE DEVEMOS CONOCER:
EL TELEFONO:
• es necesario en todo tipo de oficina y en cualquier lugar de
trabajo.
• Toda ubicación laboral que no tenga una línea telefónica se
encuentra aislado, hasta podría decir que no existe.
EL CELULAR:
• Es pequeño pero eficaz aparatito que se convertido
como todo derecho en el compañero inseparable de
ejecutivo(a) de hoy, pero casi al mismo tiempo es una
verdadera molestia para quienes no lo usan.
RECUERDE que el dinero
se compra
 Una casa, pero no un hogar
 Un libro, pero no la sabiduría
 Un aliado, pero no un amigo
 Los cosméticos, pero no la gracia natural
 El sexo, pero el amor
 La fiesta, pero no felicidad
 Las drogas, pero no la paz
 El armamento, pero no la salud
 La medicina, pero no la salud
 La comida, pero no la vida
 Una cirugía, pero no la fe
Un lugar en el cementerio, mas no en el cielo
“por lo tanto, fortalezca fu espíritu ya que con el dinero no se
consigue lo mas importante
1. RELACIONES EN OFICINAS: el dialogo, la buena educación y el
respeto en el ambiente profesional, son los factores importantes que que evita
la desavenencia.
RECOMENDACIONES:
USO DEL TELEFONO:
 No de muestra de importancia, sea
educado y amable.
 No haga esperar, en línea., a los que
llaman
 Evite las llamadas personales.
 No trasmite información que no este
autorizado.
USO DEL CELULAR:
 Procure apartarse de un lado y no
contestar.
 Debe distinguiese por sus buenos
modales, cortesía y educación.
 Apague cuando esta en reunión o en
lugar publico.
 Si espera una llamada importante
comuníquelo a los presentes.
DESCUBRA EL
PROPOSITO DE VIDA
Y es que el propósito de
vida es el porqué de nuestra
existencia, el que da sentido
a lo que hacemos y el que
se convierte en una brújula
moral y motivacional de
nuestras acciones,
decisiones y sacrificios. Es,
en definitiva, la razón de
ser.
“SI PODEMOS”

Más contenido relacionado

Similar a éxito profesional.pptx

Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptxImagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptxerikacielitosoriasan
 
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptxJennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptxrodriguezlljm
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional floresgmc3
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptxImagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptxfloresgmc3
 
PROYECTE SU IMAGEN PERSONAL
PROYECTE SU IMAGEN PERSONALPROYECTE SU IMAGEN PERSONAL
PROYECTE SU IMAGEN PERSONALjorgeever
 
Proyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personalProyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personalexpovirtual
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]lafresita0911
 
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolousc
 
La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezJoel Gonzalez
 
Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!
Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!
Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!ablazequota7884
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesionalluce_love
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalCML
 
Presentación integracion vital
Presentación integracion vitalPresentación integracion vital
Presentación integracion vitaldethomega
 

Similar a éxito profesional.pptx (20)

ppt herramientas.pptx
ppt herramientas.pptxppt herramientas.pptx
ppt herramientas.pptx
 
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptxImagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
Imagen y protocoló para el éxito profesional.pptx
 
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptxJennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
Jennifer Milagros Rodriguez Llerena.pptx
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras para el Éxito Profesional
 
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptxImagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
Imagen, Protocolo y Buenas Maneras Para El Éxito Profesional. pptx
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
 
PROYECTE SU IMAGEN PERSONAL
PROYECTE SU IMAGEN PERSONALPROYECTE SU IMAGEN PERSONAL
PROYECTE SU IMAGEN PERSONAL
 
Proyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personalProyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personal
 
No es por el café1
No es por el café1No es por el café1
No es por el café1
 
No es por el café1
No es por el café1No es por el café1
No es por el café1
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
 
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo4. cuarta unidad formativa web . protocolo
4. cuarta unidad formativa web . protocolo
 
La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel Gonzalez
 
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
Escuela parapadres mayo   convivencia familiarEscuela parapadres mayo   convivencia familiar
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
 
Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!
Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!
Fiestas Eventos Sociales--Hacerlo Con Estilo!
 
Imagenprofecional
ImagenprofecionalImagenprofecional
Imagenprofecional
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
El Trato Interpersonal
El Trato InterpersonalEl Trato Interpersonal
El Trato Interpersonal
 
CHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptxCHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptx
 
Presentación integracion vital
Presentación integracion vitalPresentación integracion vital
Presentación integracion vital
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

éxito profesional.pptx

  • 1. IMAGEN, PROTOCOLO Y BUENAS MANERAS PARA EN ÉXITO PROFECIONAL ALUMNO: CARLOS E. SOSA VARGAS
  • 2.
  • 3. ETIQUETA SOCIAL  Para ser efectivos primero debemos pensar en la etiqueta como un conjunto de sencillos principios que nos aran mas gratos en nuestra vida.  Importancia: es la base de las buenas relaciones humanas.  Base de la educación: se crea en los principios años del individuo.  Aspectos fundamentales: los cuatros pilares que nos aran sentir bien en cualquier ocasión, aun que nuestra realidad social sea diferente.
  • 4. Etiqueta social se determina en lo siguiente BUENOS MODALES Personalidad CORTECIA: Son frases que utilizamos En la conversación. Ser Democrático RESPETO: “no hagas a otro que no Quieras que te hagan a ti”
  • 5. GUIAS DE COMPORTAMIENTO GENERAL EN EL HOGAR EN LA CALLE EN EL TRABAJO  Los padres deben inculcar y reforzar valores a sus hijos.  El dialogo es primordial para llegar a un acuerdo.  Las muestras de cariño y afectos deben ser como el pan de cada día.  muestras de cortesía, amabilidad y respeto para todos los transeúntes.  Jamás pasemos entre dos personas que están conversando.  Ceda las aceras alas damas, personas mayores y niños.  Conserve respeto, puntualidad y dirección en todos sus accione.  Amable de manera correcta.  Evite los roces conflictos con los compañeros de trabajo.
  • 6. PARETES DE LA ETIQUETA SOCIAL “APARIENCIA”  Autoestima  Aseo impecable  Vestimenta  Maquillaje  Zapatos  Accesorios. “POSTURA”  Urbanidad y buenos modales  En la calle, casa, restaurant  Arte en mesa “COMPOSTURA”  Vocabulario culto  Actitudes positivas(voz, gestos, ademanes, etc.)
  • 7. IMAGEN PROFESIONAL La imagen que proyectas y tu habilidad de relación interpersonal también son factores importantes. La imagen profesional será útil para diferenciarte de la competencia y ser identificable. Solo tienes una oportunidad de causar una buena primera impresión y esta debe transmitir confianza, profesionalismo y honestidad.
  • 8. IMAGEN PROFESIONAL DE UNA MUJER Imagen profesional Muchas mujeres al iniciar labores en una empresa no causan una buena impresión, ya que proyecta una imagen muy alejada a la profesional. En este sentido, es necesario primeramente contestar la pregunta ¿Qué se quiere proyectar? La mujer profesional no debe concentrar únicamente su atención en accesorios, ropa, etc., sino también en su imagen como persona, en sus metas, sus expectativas y en sus ideales.
  • 9. ES PRECISO RESALTAR:  ACTITUDES POSITIVAS EN EL TRABAJO: Favorecen a tener un clima institucional agradable.  ACTITUDES NEGATIVAS: Nos causan fracaso como personas y también institucional.
  • 10. AME SU TRABAJO: rinde buenos frutos Para muchas persona es un cargo. Para otras, es un contagio. Sin embargo, el trabajo es noble, desarrollar al ser humano, lo dignifico y la diferencia de otras. Realmente su trabajo con afán de perfección, en el que comprometa toda su creatividad y deseo de superación. Piensen en su auto relación y ejecútelo con el privilegio.
  • 11. ETIQUETA CON LA TECNOLOGIA El avance con la tecnología ha hecho que incremente la comunicación de diferentes normas, bien sea por teléfono o vía internet, entre otras, por lo ello es importante seguir unas reglas básicas para saber utilizar de forma correcta es te medio:
  • 12. LO QUE DEVEMOS CONOCER: EL TELEFONO: • es necesario en todo tipo de oficina y en cualquier lugar de trabajo. • Toda ubicación laboral que no tenga una línea telefónica se encuentra aislado, hasta podría decir que no existe. EL CELULAR: • Es pequeño pero eficaz aparatito que se convertido como todo derecho en el compañero inseparable de ejecutivo(a) de hoy, pero casi al mismo tiempo es una verdadera molestia para quienes no lo usan.
  • 13. RECUERDE que el dinero se compra  Una casa, pero no un hogar  Un libro, pero no la sabiduría  Un aliado, pero no un amigo  Los cosméticos, pero no la gracia natural  El sexo, pero el amor  La fiesta, pero no felicidad  Las drogas, pero no la paz  El armamento, pero no la salud  La medicina, pero no la salud  La comida, pero no la vida  Una cirugía, pero no la fe Un lugar en el cementerio, mas no en el cielo “por lo tanto, fortalezca fu espíritu ya que con el dinero no se consigue lo mas importante
  • 14. 1. RELACIONES EN OFICINAS: el dialogo, la buena educación y el respeto en el ambiente profesional, son los factores importantes que que evita la desavenencia.
  • 15. RECOMENDACIONES: USO DEL TELEFONO:  No de muestra de importancia, sea educado y amable.  No haga esperar, en línea., a los que llaman  Evite las llamadas personales.  No trasmite información que no este autorizado. USO DEL CELULAR:  Procure apartarse de un lado y no contestar.  Debe distinguiese por sus buenos modales, cortesía y educación.  Apague cuando esta en reunión o en lugar publico.  Si espera una llamada importante comuníquelo a los presentes.
  • 16. DESCUBRA EL PROPOSITO DE VIDA Y es que el propósito de vida es el porqué de nuestra existencia, el que da sentido a lo que hacemos y el que se convierte en una brújula moral y motivacional de nuestras acciones, decisiones y sacrificios. Es, en definitiva, la razón de ser.