SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
(ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA)
¿QUE ES?
 La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida por la EPOC, en una
enfermedad crónica de las vías áreas que llega a resultar incapacitante y
tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas que la padece.
 Esta enfermedad, que en la actualidad no tiene cura, consiste en una
inflamación crónica de la mucosa bronquial que hace que se produzca un
moco, que es anómalo, lo que lleva a una obstrucción de las vías aéreas.
Cuando aparece esta enfermedad
 La EPOC puede aparecer en forma de dos trastornos diferentes: el enfisema y
la bronquitis crónica.
 El enfisema consiste en un ensanchamiento de los alvéolos (pequeños sacos
de aire de los pulmones) y la destrucción de sus paredes.
 La bronquitis crónica se manifiesta en forma de tos crónica persistente, que
produce esputo y que no se debe a una causa clínica perceptible, como
el cáncer de pulmón, sino que las glándulas bronquiales se dilatan,
provocando una secreción excesiva de mucosidad.
causas
FUMAR
 La causa más importante de la EPOC es, el tabaco. Con el paso de los años, la
función pulmonar se pierde más rápidamente entre los fumadores. Un dato
relevante es que entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de las personas que
fuman desarrollan la enfermedad.
 el tabaquismo crónico hace que el proceso inflamatorio se desarrolle y, tras
muchos años se produzca la enfermedad.
POLUCION ATMOSFERICA
 La polución atmosférica, es el incremento de partículas y gases anómalos en
la atmósfera también entraña riesgos el monóxido de carbono y el óxido de
sulfuro procedentes de la combustión de gasolina, los hidrocarburos de los
automóviles o el ozono, por citar unos ejemplos, producen irritación de las
vías respiratorias y dificultan el transporte del oxígeno por el cuerpo.
Infecciones
 una infección es la causa inicial de la EPOC, sí que puede afirmarse que una
infección puede ser la responsable de que se agrave una irritación
previa desencadenada por los dos factores anteriores.
 Una infección también puede desencadenar brotes posteriores de la
enfermedad. Si durante la infancia se han sufrido repetidas infecciones
pulmonares, el adulto estará más predispuesto a la EPOC.
síntomas
 Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la mañana.
 Tendencia a sufrir resfriados de pecho.
 El esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve
amarillo o verde debido a la presencia de pus.
 A medida que pasan los años, estos catarros de pecho se vuelven más frecuentes.
 Respiración sibilante.
 Sensación de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, más adelante, ahogo en
actividades diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida.
Factores de riesgo
 La contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la
utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción);
 la contaminación del aire exterior;
 la exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y
gases);
 las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.
RESPUESTA D E LA OMS
 aumentar la sensibilización acerca de la epidemia mundial de enfermedades
crónicas;
 crear ambientes más saludables, sobre todo para las poblaciones pobres y
desfavorecidas;
 reducir los factores de riesgo comunes de las enfermedades no transmisibles,
tales como el consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco como
fumador pasivo, la contaminación de interiores y de exteriores, así como las
dietas malsanas y la inactividad física;
 prevenir las muertes prematuras y las discapacidades evitables relacionadas
con las principales enfermedades no transmisibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
usuariolive
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
EpocEpoc
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2sandra
 
EPOC
EPOC EPOC
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
EPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNAEPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNA
Sharon Inga Macuri
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
Eduardo Alvarado
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonarjfc90
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivasEnfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
Lorena Beneroso Castro
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
MONICA CANCHILA
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
oli70go40ma
 

La actualidad más candente (20)

EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
 
Epoc monografía
Epoc monografíaEpoc monografía
Epoc monografía
 
EPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNAEPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNA
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivasEnfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmonEnfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmon
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Epoc Act 1
Epoc Act 1Epoc Act 1
Epoc Act 1
 

Similar a Imformatica diapositivas epoc

Infecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferioresInfecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferiores
tottitomedina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
darye27
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
AdrianaTrejos7
 
Presentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptx
Presentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptxPresentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptx
Presentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptx
leidyjohanamartinez2
 
EPOCCC 5.1.pptx
EPOCCC 5.1.pptxEPOCCC 5.1.pptx
EPOCCC 5.1.pptx
AnaBelenDominguezPan
 
Expo epoc gold
Expo epoc goldExpo epoc gold
Expo epoc gold
The TARDIS
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
Paty Cantos
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
analida garavito gomez
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresStefis Ramirez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Patricia Rosario Reyes
 
Enfermedad en el adulto mayor
Enfermedad en el adulto mayorEnfermedad en el adulto mayor
Enfermedad en el adulto mayorMonik Mendieta
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
Brenda Esparza
 
Enfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesEnfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesRaul Castañeda
 
Efectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la saludEfectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la salud
soynicanaor
 
Epoc explicado al 100 5 C
Epoc explicado al 100  5 C Epoc explicado al 100  5 C
Epoc explicado al 100 5 C
Miguel Angel Martinez
 

Similar a Imformatica diapositivas epoc (20)

Infecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferioresInfecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferiores
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
 
Proyecto icc
Proyecto iccProyecto icc
Proyecto icc
 
Presentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptx
Presentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptxPresentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptx
Presentación Exposicion EPOC origen ocupacional.pptx
 
EPOCCC 5.1.pptx
EPOCCC 5.1.pptxEPOCCC 5.1.pptx
EPOCCC 5.1.pptx
 
Epoc expo
Epoc expoEpoc expo
Epoc expo
 
Expo epoc gold
Expo epoc goldExpo epoc gold
Expo epoc gold
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Enfermedad en el adulto mayor
Enfermedad en el adulto mayorEnfermedad en el adulto mayor
Enfermedad en el adulto mayor
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
Enfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesEnfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientales
 
Efectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la saludEfectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la salud
 
Epoc explicado al 100 5 C
Epoc explicado al 100  5 C Epoc explicado al 100  5 C
Epoc explicado al 100 5 C
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Imformatica diapositivas epoc

  • 2. ¿QUE ES?  La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida por la EPOC, en una enfermedad crónica de las vías áreas que llega a resultar incapacitante y tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas que la padece.  Esta enfermedad, que en la actualidad no tiene cura, consiste en una inflamación crónica de la mucosa bronquial que hace que se produzca un moco, que es anómalo, lo que lleva a una obstrucción de las vías aéreas.
  • 3. Cuando aparece esta enfermedad  La EPOC puede aparecer en forma de dos trastornos diferentes: el enfisema y la bronquitis crónica.  El enfisema consiste en un ensanchamiento de los alvéolos (pequeños sacos de aire de los pulmones) y la destrucción de sus paredes.  La bronquitis crónica se manifiesta en forma de tos crónica persistente, que produce esputo y que no se debe a una causa clínica perceptible, como el cáncer de pulmón, sino que las glándulas bronquiales se dilatan, provocando una secreción excesiva de mucosidad.
  • 4. causas FUMAR  La causa más importante de la EPOC es, el tabaco. Con el paso de los años, la función pulmonar se pierde más rápidamente entre los fumadores. Un dato relevante es que entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de las personas que fuman desarrollan la enfermedad.  el tabaquismo crónico hace que el proceso inflamatorio se desarrolle y, tras muchos años se produzca la enfermedad.
  • 5. POLUCION ATMOSFERICA  La polución atmosférica, es el incremento de partículas y gases anómalos en la atmósfera también entraña riesgos el monóxido de carbono y el óxido de sulfuro procedentes de la combustión de gasolina, los hidrocarburos de los automóviles o el ozono, por citar unos ejemplos, producen irritación de las vías respiratorias y dificultan el transporte del oxígeno por el cuerpo.
  • 6. Infecciones  una infección es la causa inicial de la EPOC, sí que puede afirmarse que una infección puede ser la responsable de que se agrave una irritación previa desencadenada por los dos factores anteriores.  Una infección también puede desencadenar brotes posteriores de la enfermedad. Si durante la infancia se han sufrido repetidas infecciones pulmonares, el adulto estará más predispuesto a la EPOC.
  • 7. síntomas  Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la mañana.  Tendencia a sufrir resfriados de pecho.  El esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve amarillo o verde debido a la presencia de pus.  A medida que pasan los años, estos catarros de pecho se vuelven más frecuentes.  Respiración sibilante.  Sensación de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, más adelante, ahogo en actividades diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida.
  • 8. Factores de riesgo  La contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción);  la contaminación del aire exterior;  la exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases);  las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.
  • 9. RESPUESTA D E LA OMS  aumentar la sensibilización acerca de la epidemia mundial de enfermedades crónicas;  crear ambientes más saludables, sobre todo para las poblaciones pobres y desfavorecidas;  reducir los factores de riesgo comunes de las enfermedades no transmisibles, tales como el consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco como fumador pasivo, la contaminación de interiores y de exteriores, así como las dietas malsanas y la inactividad física;  prevenir las muertes prematuras y las discapacidades evitables relacionadas con las principales enfermedades no transmisibles.