SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
INSTRUMENTACIÒN QUIRÙRGICA
PLANEAMIENTO QUIRÚRGICO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
VIVIAN ESTEFANY RAMIREZ VALERO
CÓDIGO: 16021030 NIVEL DE
PRÁCTICA: 3
NOMBRE DEL DOCENTE:
MARIA CRISTINA
ESCENARIO DE PRÁCTICA:
INSTITUTO DEL CORAZÓN
NOTA:
ESPECIALIDAD:
ELECTROFISIOLOGÍA
CIRUJANO:
ALEXANDER ALVAREZ
FECHA: 01-03-2019
NOMBRE DEL PACIENTE:
1. DIOSELINA JAIMES VILLALBA
2. MARIA MARTINEZ ARDILA
NÚMERO HISTORIA CLÍNICA:
1. 27702657
2. 28090289
EDAD DEL PX:
1. 82
2. 84
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO A REALIZAR:
IMPLANTE DE MARCAPASOS BICAMERAL
PROCESO DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
1. ETAPA DE PLANEACIÓN:
1.1 Objetivo Quirúrgico: (Hacer descripción)
Intervención quirúrgica que consistió en implantar dos marcapasos uno en el ventrículo derecho y el otro en l
aurícula derecha y un catéter por medio de la vena innominada (izquierda).
Marcapasos Bicameral: este sistema usa 2 electrodos, uno ubicado en la aurícula y el otro en el ventrículo, de esta
forma se puede censar y/o estimular cualquiera de las cámaras cardíacas y así coordinar la contracción de las aurículas
con la de los ventrículos para una mejor eficiencia del corazón.
Indicaciones:
- Bradicardia: es un descenso de la frecuencia cardíaca normal.
- Enfermedad del nodo sinusal: grupo de problemas del ritmo cardíaco debido a problemas con el nodo sinusal.
1.2 Anatomía y fisiología:
El corazón
El corazón bombea la sangre por todo el cuerpo y proporciona oxígeno a los órganos, tejidos y células.
Desde el punto de vista funcional el corazón conforma una cámara hueca de paredes musculares, que se encuentra
dividida en 4 (dos aurículas y dos ventrículos) y su función es bombear sangre. Si es necesario puede multiplicar su
capacidad de bombeo, por ejemplo, durante el trabajo físico.
Esencialmente, dos circuitos aportan sangre a todo el cuerpo: la circulación menor o pulmonar y la circulación
mayor o sistémica, que ejerce mayor presión sobre los vasos sanguíneos que la circulación pulmonar. Ambos circuitos
funcionan conjuntamente y transcurren mutuamente en paralelo.
Capas del corazón
Desde el exterior el corazón está limitado por el saco pericárdico (pericardio), que protege el corazón y lo separa de
otros órganos. El interior del pericardio está recubierto por tejido liso.
Hacia el interior se une al pericardio la capa más externa del corazón (epicardio) lisa, de textura fina. La fricción entre el
pericardio y la capa exterior del corazón sereduce por la estructura en capas de ambas y un líquido lubricante denominado
líquido pericárdico. Internamente al epicardio se halla una capa muscular en forma de tubo (miocardio). El diámetro del
músculo cardíaco depende de la fuerza que se le exige y la cantidad de sangre que ha de albergar y bombear. Por lo
tanto, el espesor del músculo varía según la persona. En cada corazón se puede diferenciar una relación local de la fuerza
muscular:
La presión sobre la capa muscular es comparativamente baja en las aurículas del corazón. Por lo tanto, el músculo aquí
sólo tiene entre 1 a 3 mm de grosor. Como la presión en el ventrículo derecho es superior a las aurículas, el grosor
muscular es de 5 a 10 mm. El músculo que ha de soportar mayor presión es el del ventrículo izquierdo y, por lo tanto, el
grosor de su pared es de entre 10 y 30 mm, ya que debe bombear la sangre hacia la circulación mayor o sistémica.
Continuando en dirección a la cavidad del corazón se encuentra finalmente la capa más interna del
corazón (endocardio). Su estructura es fina y está cubierta de tejido conectivo. La capa interior del corazón separa el
músculo cardíaco de la cavidad, con lo que mediante una superficie fina lisa el torrente sanguíneo ofrece poca resistencia.
El tamaño del corazón en un adulto sano es de unos 12 a 13 cm de alto, con anchura de 9,5 a 10,5 cm. El corazón pesa
de media unos 320 gramos en los hombres y 280 gramos en las mujeres y puede albergar alrededor de 0,6 a 1 litro
de sangre. El volumen de eyección, es decir, la cantidad de sangre movilizada por contracción muscular en reposo es de
unos 70 mililitros.
https://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_corazon.html
1.3 Lista de chequeo:
INSTRUMENTAL Y
EQUIPOS
DISPOSITIVIMOS MEDICO-
QUIRURGICOS
FÁRMACOS Y
SOLUCIONES
- Canasta infantil - Paquete de ropa desechable
- Hoja de bisturí 15
- Gasas
- Compresas
- Guantes
- Jeringas 10 ml
- Aguja hipodérmica #23
- Catéter
- Marcapasos: electrodo, cable del
electrodo, generador
- Apósito
- Alcohol isopropílico
- Solución
salina
- Lidocaína
al 2% sin
epinefrina
SUTURAS
- Vicryl 2/0
acr
- Seda0 acr
- Prolene
3/0 sc acc
2. ETAPA DE ORGANIZACIÓN:
2.1 Arreglos de mesas de mayo y reserva (realizar esquema).
1. Canasta infantil
2. Tijera metzembaum
3. Tijera de mayo
4. Diseccion adson con garra
5. Pinza mosquito curva
6. Compresa, suturas, portagujas, jeringas
7. Separadores de Farabeuf
8. Paquete de ropa
9. Cocas
2.2 Posición del paciente (Nombre y gráfico): Decúbito supino
2.3 Ubicación del Equipo Quirúrgico (realizar gráfico):
3. ETAPA DE EJECUCION:
3.1 Anestesia (escribir el tipo de anestesia): Local
3.2 Incisión (escribir el tipo de abordaje y el nombre de la incisión): por debajo de la clavícula izquierda
3.3 Proceso Quirúrgico (Describir los pasos principales de la técnica médico quirúrgica con el instrumental a usar).
Proceso quirúrgico Proceso instrumentación
Doble Infiltración diluida con solución salina
Jeringa de 10 ml (2)
Lidocaína 2% sin epinefrina
Solución salina
Realizar punción e Introducir la primera guía del catéter y
después la segunda
Dilatar
Ditaladores
Probar electrodo e introducir electrodo
Doble infiltración en el lugar donde se va a incidir.
Incisión por debajo de la punción de la guía.
Infiltrar, realizar bolsillo entre el musculo pectoral y el tejido
celular subcutáneo, pasar el electro por debajo de la piel al
lugar donde se incidió
Jeringa de 10 ml (2)
Lidocaína 2% sin epinefrina
Solución salina
Mango de bisturí #3 hoja de bisturí #15
Lidocaína 2% sin epinefrina (pura)
Electrobisturí
Diseccionadsoncongarra
Tijerametzembaum
Probar, subir frecuencia cardiaca a 100 y dejar el límite en 70
Sacar anclaje del electro
electrodo
Fijar Seda 0 acr
Conectar electrodos al generador
Fijargenerador
Suturar musculo,tejidocelularsubcutáneoy
Piel
Seda 0 acr
Vicryl 2/0 acr
Prolene 3/0 sh acc
IQ
CX
EIQ
MR
Complicaciones:
- Infección
https://www.google.com/search?q=MARCAPASOS+BICAMERAL&source=lnms&tbm=isch&sa=X& ved=0ahUKEwj-
mfvYhOrgAhWypFkKHVTtB5IQ_AUIDigB&biw=1360&bih=657#imgrc=5kQmp5u1EJBKxM:
RETROALIMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESPUES DEL INGRESO
FIRMA ESTUDIANTE:________________________ FIRMA DOCENTE:__________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power pointM3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power point
Dayaleis Franco
 
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
 Exploraciòn del Sistema Cardiovascular Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
Hiram Rodríguez
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
pacamasi
 
Desempeños undiad 2 biofisica
Desempeños undiad 2 biofisicaDesempeños undiad 2 biofisica
Desempeños undiad 2 biofisica
Jorge Justavino Verdezoto
 
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
DavidEduardoReyesSal
 
El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)
Yudis Estefanis
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
Leonela Ruiz
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
in fin
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Monse Marjim
 
Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)
Medicina C
 
Caso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafeCaso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafe
MafeRincon7
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Darwin Gavilanez
 
Anatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiacaAnatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiaca
Jessica Ferrer Serrano
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
Cristina Goyanes
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GraceCalderon8
 
Ficha de registro corazon (1)
Ficha de registro corazon (1)Ficha de registro corazon (1)
Ficha de registro corazon (1)
vero2529
 
Ficha de registro corazon (3)
Ficha de registro corazon (3)Ficha de registro corazon (3)
Ficha de registro corazon (3)
Mariela Santis
 
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular  ciclo cardiacoSistema cardiovascular  ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

M3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power pointM3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power point
 
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
 Exploraciòn del Sistema Cardiovascular Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Desempeños undiad 2 biofisica
Desempeños undiad 2 biofisicaDesempeños undiad 2 biofisica
Desempeños undiad 2 biofisica
 
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
 
El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)
 
Caso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafeCaso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafe
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
 
Anatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiacaAnatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiaca
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ficha de registro corazon (1)
Ficha de registro corazon (1)Ficha de registro corazon (1)
Ficha de registro corazon (1)
 
Ficha de registro corazon (3)
Ficha de registro corazon (3)Ficha de registro corazon (3)
Ficha de registro corazon (3)
 
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular  ciclo cardiacoSistema cardiovascular  ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
 

Similar a Implante de marcapasos bicameral

Implante de marcapasos unicameral
Implante de marcapasos unicameralImplante de marcapasos unicameral
Implante de marcapasos unicameral
VivianEstefanyRamire
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptxsoportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
ANALAURABRIONES
 
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptxsoporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
jessicavj
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptxsoportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
fernandoortiz789573
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
fernandoortiz789573
 
Valoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria ShockValoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria Shock
Powerosa Haku
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
SANTIAGO ANDRADE
 
Cierredeductus
CierredeductusCierredeductus
Cierredeductus
dayana1316
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
_claudiajohannalopez
 
After the draf
After the drafAfter the draf
After the draf
Paola Morales López
 
DD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docx
DD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docxDD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docx
DD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docx
LillyRueda
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Anato y fisio 1.ppt.pdf
Anato y fisio 1.ppt.pdfAnato y fisio 1.ppt.pdf
Anato y fisio 1.ppt.pdf
CarmenRivera653854
 
Informe de cirugia
Informe de cirugiaInforme de cirugia
Informe de cirugia
Elio Huanca Mamani
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Giancarlo Quispe Tutaya
 
Implantacion de cardiodesfibrilador 2
Implantacion de cardiodesfibrilador 2Implantacion de cardiodesfibrilador 2
Implantacion de cardiodesfibrilador 2
_claudiajohannalopez
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
Alejandro Granada Valderrama
 
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdfestructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
MAGALYCANOMARTINEZ
 
Drenaje torácico Neumología
Drenaje torácico  NeumologíaDrenaje torácico  Neumología
Drenaje torácico Neumología
LuisEnriqueCutipaCha
 

Similar a Implante de marcapasos bicameral (20)

Implante de marcapasos unicameral
Implante de marcapasos unicameralImplante de marcapasos unicameral
Implante de marcapasos unicameral
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptxsoportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
 
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptxsoporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptxsoportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1-220509002856-cfccb9a6.pptx
 
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
soportevitalcardiovascularavanzadoaclscompleto1
 
Valoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria ShockValoración Secundaria Shock
Valoración Secundaria Shock
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
Cierredeductus
CierredeductusCierredeductus
Cierredeductus
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
 
After the draf
After the drafAfter the draf
After the draf
 
DD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docx
DD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docxDD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docx
DD3 ANATOMIA COMISION ULTIMO COMISION 12.docx
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
 
Anato y fisio 1.ppt.pdf
Anato y fisio 1.ppt.pdfAnato y fisio 1.ppt.pdf
Anato y fisio 1.ppt.pdf
 
Informe de cirugia
Informe de cirugiaInforme de cirugia
Informe de cirugia
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
 
Implantacion de cardiodesfibrilador 2
Implantacion de cardiodesfibrilador 2Implantacion de cardiodesfibrilador 2
Implantacion de cardiodesfibrilador 2
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdfestructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
 
Drenaje torácico Neumología
Drenaje torácico  NeumologíaDrenaje torácico  Neumología
Drenaje torácico Neumología
 

Más de VivianEstefanyRamire

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
VivianEstefanyRamire
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
VivianEstefanyRamire
 
Técnica abierta
Técnica abiertaTécnica abierta
Técnica abierta
VivianEstefanyRamire
 
Plano
PlanoPlano
Registro de planeacion
Registro de planeacionRegistro de planeacion
Registro de planeacion
VivianEstefanyRamire
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
VivianEstefanyRamire
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
VivianEstefanyRamire
 
Procedimiento de seldinger
Procedimiento de seldingerProcedimiento de seldinger
Procedimiento de seldinger
VivianEstefanyRamire
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
VivianEstefanyRamire
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
VivianEstefanyRamire
 
Plano sala de cirugia
Plano sala de cirugiaPlano sala de cirugia
Plano sala de cirugia
VivianEstefanyRamire
 
Article about arrhythmias
Article about arrhythmiasArticle about arrhythmias
Article about arrhythmias
VivianEstefanyRamire
 
Caso clinico rvm
Caso clinico rvmCaso clinico rvm
Caso clinico rvm
VivianEstefanyRamire
 
Heridas
HeridasHeridas
Folleto embriologia
Folleto embriologiaFolleto embriologia
Folleto embriologia
VivianEstefanyRamire
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Álbum de anatomía cardíaca
Álbum de anatomía cardíacaÁlbum de anatomía cardíaca
Álbum de anatomía cardíaca
VivianEstefanyRamire
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
VivianEstefanyRamire
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
VivianEstefanyRamire
 

Más de VivianEstefanyRamire (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Técnica abierta
Técnica abiertaTécnica abierta
Técnica abierta
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Registro de planeacion
Registro de planeacionRegistro de planeacion
Registro de planeacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Procedimiento de seldinger
Procedimiento de seldingerProcedimiento de seldinger
Procedimiento de seldinger
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
 
Plano sala de cirugia
Plano sala de cirugiaPlano sala de cirugia
Plano sala de cirugia
 
Article about arrhythmias
Article about arrhythmiasArticle about arrhythmias
Article about arrhythmias
 
Caso clinico rvm
Caso clinico rvmCaso clinico rvm
Caso clinico rvm
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Folleto embriologia
Folleto embriologiaFolleto embriologia
Folleto embriologia
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Álbum de anatomía cardíaca
Álbum de anatomía cardíacaÁlbum de anatomía cardíaca
Álbum de anatomía cardíaca
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

Implante de marcapasos bicameral

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD INSTRUMENTACIÒN QUIRÙRGICA PLANEAMIENTO QUIRÚRGICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: VIVIAN ESTEFANY RAMIREZ VALERO CÓDIGO: 16021030 NIVEL DE PRÁCTICA: 3 NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA CRISTINA ESCENARIO DE PRÁCTICA: INSTITUTO DEL CORAZÓN NOTA: ESPECIALIDAD: ELECTROFISIOLOGÍA CIRUJANO: ALEXANDER ALVAREZ FECHA: 01-03-2019 NOMBRE DEL PACIENTE: 1. DIOSELINA JAIMES VILLALBA 2. MARIA MARTINEZ ARDILA NÚMERO HISTORIA CLÍNICA: 1. 27702657 2. 28090289 EDAD DEL PX: 1. 82 2. 84 PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO A REALIZAR: IMPLANTE DE MARCAPASOS BICAMERAL PROCESO DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA 1. ETAPA DE PLANEACIÓN: 1.1 Objetivo Quirúrgico: (Hacer descripción) Intervención quirúrgica que consistió en implantar dos marcapasos uno en el ventrículo derecho y el otro en l aurícula derecha y un catéter por medio de la vena innominada (izquierda). Marcapasos Bicameral: este sistema usa 2 electrodos, uno ubicado en la aurícula y el otro en el ventrículo, de esta forma se puede censar y/o estimular cualquiera de las cámaras cardíacas y así coordinar la contracción de las aurículas con la de los ventrículos para una mejor eficiencia del corazón. Indicaciones: - Bradicardia: es un descenso de la frecuencia cardíaca normal. - Enfermedad del nodo sinusal: grupo de problemas del ritmo cardíaco debido a problemas con el nodo sinusal. 1.2 Anatomía y fisiología: El corazón El corazón bombea la sangre por todo el cuerpo y proporciona oxígeno a los órganos, tejidos y células. Desde el punto de vista funcional el corazón conforma una cámara hueca de paredes musculares, que se encuentra dividida en 4 (dos aurículas y dos ventrículos) y su función es bombear sangre. Si es necesario puede multiplicar su capacidad de bombeo, por ejemplo, durante el trabajo físico. Esencialmente, dos circuitos aportan sangre a todo el cuerpo: la circulación menor o pulmonar y la circulación mayor o sistémica, que ejerce mayor presión sobre los vasos sanguíneos que la circulación pulmonar. Ambos circuitos funcionan conjuntamente y transcurren mutuamente en paralelo. Capas del corazón Desde el exterior el corazón está limitado por el saco pericárdico (pericardio), que protege el corazón y lo separa de otros órganos. El interior del pericardio está recubierto por tejido liso. Hacia el interior se une al pericardio la capa más externa del corazón (epicardio) lisa, de textura fina. La fricción entre el
  • 2. pericardio y la capa exterior del corazón sereduce por la estructura en capas de ambas y un líquido lubricante denominado líquido pericárdico. Internamente al epicardio se halla una capa muscular en forma de tubo (miocardio). El diámetro del músculo cardíaco depende de la fuerza que se le exige y la cantidad de sangre que ha de albergar y bombear. Por lo tanto, el espesor del músculo varía según la persona. En cada corazón se puede diferenciar una relación local de la fuerza muscular: La presión sobre la capa muscular es comparativamente baja en las aurículas del corazón. Por lo tanto, el músculo aquí sólo tiene entre 1 a 3 mm de grosor. Como la presión en el ventrículo derecho es superior a las aurículas, el grosor muscular es de 5 a 10 mm. El músculo que ha de soportar mayor presión es el del ventrículo izquierdo y, por lo tanto, el grosor de su pared es de entre 10 y 30 mm, ya que debe bombear la sangre hacia la circulación mayor o sistémica. Continuando en dirección a la cavidad del corazón se encuentra finalmente la capa más interna del corazón (endocardio). Su estructura es fina y está cubierta de tejido conectivo. La capa interior del corazón separa el músculo cardíaco de la cavidad, con lo que mediante una superficie fina lisa el torrente sanguíneo ofrece poca resistencia. El tamaño del corazón en un adulto sano es de unos 12 a 13 cm de alto, con anchura de 9,5 a 10,5 cm. El corazón pesa de media unos 320 gramos en los hombres y 280 gramos en las mujeres y puede albergar alrededor de 0,6 a 1 litro de sangre. El volumen de eyección, es decir, la cantidad de sangre movilizada por contracción muscular en reposo es de unos 70 mililitros. https://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_corazon.html
  • 3. 1.3 Lista de chequeo: INSTRUMENTAL Y EQUIPOS DISPOSITIVIMOS MEDICO- QUIRURGICOS FÁRMACOS Y SOLUCIONES - Canasta infantil - Paquete de ropa desechable - Hoja de bisturí 15 - Gasas - Compresas - Guantes - Jeringas 10 ml - Aguja hipodérmica #23 - Catéter - Marcapasos: electrodo, cable del electrodo, generador - Apósito - Alcohol isopropílico - Solución salina - Lidocaína al 2% sin epinefrina SUTURAS - Vicryl 2/0 acr - Seda0 acr - Prolene 3/0 sc acc 2. ETAPA DE ORGANIZACIÓN: 2.1 Arreglos de mesas de mayo y reserva (realizar esquema). 1. Canasta infantil 2. Tijera metzembaum 3. Tijera de mayo 4. Diseccion adson con garra 5. Pinza mosquito curva 6. Compresa, suturas, portagujas, jeringas 7. Separadores de Farabeuf 8. Paquete de ropa 9. Cocas
  • 4. 2.2 Posición del paciente (Nombre y gráfico): Decúbito supino 2.3 Ubicación del Equipo Quirúrgico (realizar gráfico): 3. ETAPA DE EJECUCION: 3.1 Anestesia (escribir el tipo de anestesia): Local 3.2 Incisión (escribir el tipo de abordaje y el nombre de la incisión): por debajo de la clavícula izquierda 3.3 Proceso Quirúrgico (Describir los pasos principales de la técnica médico quirúrgica con el instrumental a usar). Proceso quirúrgico Proceso instrumentación Doble Infiltración diluida con solución salina Jeringa de 10 ml (2) Lidocaína 2% sin epinefrina Solución salina Realizar punción e Introducir la primera guía del catéter y después la segunda Dilatar Ditaladores Probar electrodo e introducir electrodo Doble infiltración en el lugar donde se va a incidir. Incisión por debajo de la punción de la guía. Infiltrar, realizar bolsillo entre el musculo pectoral y el tejido celular subcutáneo, pasar el electro por debajo de la piel al lugar donde se incidió Jeringa de 10 ml (2) Lidocaína 2% sin epinefrina Solución salina Mango de bisturí #3 hoja de bisturí #15 Lidocaína 2% sin epinefrina (pura) Electrobisturí Diseccionadsoncongarra Tijerametzembaum Probar, subir frecuencia cardiaca a 100 y dejar el límite en 70 Sacar anclaje del electro electrodo Fijar Seda 0 acr Conectar electrodos al generador Fijargenerador Suturar musculo,tejidocelularsubcutáneoy Piel Seda 0 acr Vicryl 2/0 acr Prolene 3/0 sh acc IQ CX EIQ MR