SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN CLÍNICA
DEL SISTEMA
CARDIOVACULAR
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
Carlos Hiram Vázquez Rodríguez
INTRODUCCIÓN
• Las enfermedades cardiovasculares (EVC) son un grupo de desórdenes del corazón y de los
vasos sanguíneos, son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más
personas por ECV que por cualquier otra causa.
• La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo
comportamentales, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la
inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias que abarquen a toda
la población.
Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo
cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas
muertes, 7.4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria y 6.7 millones, a los
AVC.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.
Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el corazón) proporciona la energía
necesaria para mover la sangre por todo el cuerpo,
• El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es parecido al de un puño
cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g, en mujeres y varones adultos respectivamente . El
contenido (la sangre), se encuentra en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos).
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA
• Cada latido cardíaco se produce gracias a las fibras musculares miocárdicas, que son capaces de generar
impulsos de una forma repetida y rítmica, y actúan como marcapasos estableciendo el ritmo de todo el
corazón, y forman el sistema de conducción cardíaco.
Una vez generado el impulso eléctrico en el nódulo sinoauricular, este viaja
por la zona de las aurículas derecha e izquierda produciendo lo que se
denomina despolarización auricular (propagación de la corriente eléctrica
por las fibras musculares de las aurículas) que causa la contracción
simultánea de ambas aurículas. A continuación, mientras el impulso
eléctrico viaja hacia el nodo atrio ventricular y lo atraviesa, las aurículas se
contraen y expulsan toda la sangre que contienen hacia los ventrículos. El
impulso continúa su viaje hacia el fascículo atrioventricular donde se divide
en dos ramas, la rama izquierda y la rama derecha, que se ramifican a
través de las fibras de Purkinje, distribuyendo el impulso eléctrico a lo largo
y ancho de los ventrículos izquierdo y derecho, produciendo lo que se
llama despolarización ventricular (propagación de la corriente eléctrica por
las fibras musculares de los ventrículos) que causa la contracción de los
ventrículos.
VASOS SANGUINEOS
• Los vasos sanguíneos forman una red de
conductos que transportan la sangre desde el
corazón a los tejidos y desde los tejidos al
corazón. Las arterias son vasos que distribuyen la
sangre del corazón a los tejidos. Las arterias se
ramifican y progresivamente en cada
ramificación disminuye su calibre y se forman las
arteriolas. En el interior de los tejidos las
arteriolas se ramifican en múltiples vasos
microscópicos, los capilares que se distribuyen
entre las células. Los capilares se unen en grupos
formando venas pequeñas, llamadas vénulas,
que se fusionan para dar lugar a venas de mayor
calibre. Las venas retornan la sangre al corazón.
CIRCULACIÓN
• En cada latido, el corazón bombea sangre a dos circuitos cerrados,
la circulación general o mayor y la pulmonar o menor.
• La sangre con poca concentración de oxigeno llega a la aurícula
derecha a través de las venas cavas superior e inferior, y el seno
coronario. Esta sangre no oxigenada es transferida al ventrículo
derecho pasando a través de la válvula tricúspide y
posteriormente fluye hacia el tronco pulmonar, el cual se divide
en arteria pulmonar derecha e izquierda. La sangre se oxigena en
los pulmones y regresa a la aurícula izquierda a través de las
venas pulmonares (circulación pulmonar).
• La sangre oxigenada pasa al ventrículo izquierdo donde se
bombea a la aorta ascendente. A este nivel, la sangre fluye hacia
las arterias coronarias, el cayado aórtico, y la aorta descendente
(porción torácica y abdominal). Estos vasos y sus ramas
transportan la sangre con alta concentración de oxigeno hacia
todas las regiones del organismo (circulación general).
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Entre las ECV se incluyen:
• la cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco;
• las enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro;
• las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores
e inferiores;
• la cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre
reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos;
• las cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento;
• las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de
las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
DIAGNOSTICO:• HISTORIA CLÍNICA: La historia clínica desde el punto de vista cardiovascular debe de empezarse con los antecedentes
personales, que son pertinentes para estudiar el problema cardiovascular, reconociendo que cualquier estado
patológico que aqueje el paciente es importante
• HÁBITOS Y COSTUMBRES: Preguntar todas las actividades que el paciente realiza
• MOTIVO DE INGRESO: Razón inmediata por la cual el paciente acude a la consulta.
• PRINCIPIO Y EVOLUCIÓN DEL PADECIMIENTO:
• EXAMEN FÍSICO: Debe ser lo más completo posible, debe ser hecho siempre en la misma forma y se debe de seguir
siempre el mismo orden. El examen físico es una de las formas de obtener información, tiene el propósito de ser
eminentemente práctico y trata de dejar a un lado las consideraciones teóricas que podrían complicar el análisis de
los datos de la exploración física.
CONCLUSIÓN:
• La exploración clínica del sistema cardiovascular es un elemento
crucial en el diagnóstico y tratamiento de las EVC, por lo que se
deben tener los conocimientos necesarios, las habilidades y
aptitudes para realizarlo.
• Aunque con la tecnología este proceso se ha optimizado, siempre
será mas eficiente prevenir las enfermedades motivando
e incitando a la población en general a llevar un estilo
de vida que no comprometa su salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -
Rogelio Flores Valencia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Jose San Lazaro
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
Jhonny Freire Heredia
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
M Escandell
 
Corazon
CorazonCorazon
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daniel Rubén Ruiz
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Francisco Sosa Carrillo
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
tatiana chapeta
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Norther de la Cruz
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
Dina Salazar
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Ana Cuadrado Larrea
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
franco gerardo
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Nina Nina
 
Corazon
CorazonCorazon
Anatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazonAnatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazon
aaronglzt
 

La actualidad más candente (20)

Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Anatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazonAnatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazon
 

Destacado

EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAREXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Arturo T. Acosta
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Blasito Tkm
 
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágicoAccidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Johanna Minaya
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular. Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Alexia Sanchez A. Carretero
 
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
analidagaravito
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
analidagaravito
 
Asfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamientoAsfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamiento
analidagaravito
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Angelica Arias Alvarado
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
Andrea Soria
 
Circulacion de la sangre
Circulacion de la sangreCirculacion de la sangre
Circulacion de la sangre
nancy curillo
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Rodrigo Díaz
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Enrique Maldonado Cabral
 
Circulacion humana
Circulacion humanaCirculacion humana
Circulacion humana
Sandra Liliana
 
Signos y sintomas oculares
Signos y sintomas ocularesSignos y sintomas oculares
Signos y sintomas oculares
cristilexus
 
Procesos de digestión y absorción de alimentos final
Procesos de digestión y absorción de alimentos final Procesos de digestión y absorción de alimentos final
Procesos de digestión y absorción de alimentos final
j0sEpy
 
Circulacion completo
Circulacion completoCirculacion completo
Circulacion completo
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
analidagaravito
 
Aparelho cardiovascular histologia 02
Aparelho cardiovascular histologia 02Aparelho cardiovascular histologia 02
Aparelho cardiovascular histologia 02
argeropulos1
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Eugenia Rodríguez Redondo
 

Destacado (20)

EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAREXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágicoAccidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágico
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular. Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
 
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
 
Asfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamientoAsfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamiento
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Circulacion de la sangre
Circulacion de la sangreCirculacion de la sangre
Circulacion de la sangre
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Circulacion humana
Circulacion humanaCirculacion humana
Circulacion humana
 
Signos y sintomas oculares
Signos y sintomas ocularesSignos y sintomas oculares
Signos y sintomas oculares
 
Procesos de digestión y absorción de alimentos final
Procesos de digestión y absorción de alimentos final Procesos de digestión y absorción de alimentos final
Procesos de digestión y absorción de alimentos final
 
Circulacion completo
Circulacion completoCirculacion completo
Circulacion completo
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
 
Aparelho cardiovascular histologia 02
Aparelho cardiovascular histologia 02Aparelho cardiovascular histologia 02
Aparelho cardiovascular histologia 02
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
 

Similar a Exploraciòn del Sistema Cardiovascular

Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
zaitsevG7
 
El corazon
El corazonEl corazon
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Felix Batista
 
Corazón
CorazónCorazón
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdfCORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
MatiasGodoy33
 
Circulatori i limfàtic
Circulatori i limfàticCirculatori i limfàtic
Circulatori i limfàtic
Ignasi.Pilar
 
Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
DR. CARLOS Azañero
 
Aparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptxAparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptx
Sara404782
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
almendraserika1
 
Corazon funciones- patologias
Corazon  funciones- patologiasCorazon  funciones- patologias
Corazon funciones- patologias
Jenny Lopez
 
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdfcORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
SuRmorales
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
Tens.Enfermeria
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
Peter J. Rodriguez Granados
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
ManualesenfermeriaRe
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Karelys
 
El corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamientoEl corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamiento
Javier Hernández
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
reyna437881
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
ares13579
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
jujosansan
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
EdilbertoMontes2
 

Similar a Exploraciòn del Sistema Cardiovascular (20)

Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdfCORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
 
Circulatori i limfàtic
Circulatori i limfàticCirculatori i limfàtic
Circulatori i limfàtic
 
Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
 
Aparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptxAparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptx
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
 
Corazon funciones- patologias
Corazon  funciones- patologiasCorazon  funciones- patologias
Corazon funciones- patologias
 
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdfcORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
cORAZÓN ENFERMEDAD VALVULA funcionamiento v4.pdf
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
El corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamientoEl corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamiento
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Exploraciòn del Sistema Cardiovascular

  • 1. EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL SISTEMA CARDIOVACULAR BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Carlos Hiram Vázquez Rodríguez
  • 2. INTRODUCCIÓN • Las enfermedades cardiovasculares (EVC) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. • La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo comportamentales, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias que abarquen a toda la población.
  • 3. Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas muertes, 7.4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria y 6.7 millones, a los AVC.
  • 4. SISTEMA CARDIOVASCULAR • El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el corazón) proporciona la energía necesaria para mover la sangre por todo el cuerpo, • El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g, en mujeres y varones adultos respectivamente . El contenido (la sangre), se encuentra en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos).
  • 5. CONDUCCIÓN ELÉCTRICA • Cada latido cardíaco se produce gracias a las fibras musculares miocárdicas, que son capaces de generar impulsos de una forma repetida y rítmica, y actúan como marcapasos estableciendo el ritmo de todo el corazón, y forman el sistema de conducción cardíaco. Una vez generado el impulso eléctrico en el nódulo sinoauricular, este viaja por la zona de las aurículas derecha e izquierda produciendo lo que se denomina despolarización auricular (propagación de la corriente eléctrica por las fibras musculares de las aurículas) que causa la contracción simultánea de ambas aurículas. A continuación, mientras el impulso eléctrico viaja hacia el nodo atrio ventricular y lo atraviesa, las aurículas se contraen y expulsan toda la sangre que contienen hacia los ventrículos. El impulso continúa su viaje hacia el fascículo atrioventricular donde se divide en dos ramas, la rama izquierda y la rama derecha, que se ramifican a través de las fibras de Purkinje, distribuyendo el impulso eléctrico a lo largo y ancho de los ventrículos izquierdo y derecho, produciendo lo que se llama despolarización ventricular (propagación de la corriente eléctrica por las fibras musculares de los ventrículos) que causa la contracción de los ventrículos.
  • 6. VASOS SANGUINEOS • Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón. Las arterias son vasos que distribuyen la sangre del corazón a los tejidos. Las arterias se ramifican y progresivamente en cada ramificación disminuye su calibre y se forman las arteriolas. En el interior de los tejidos las arteriolas se ramifican en múltiples vasos microscópicos, los capilares que se distribuyen entre las células. Los capilares se unen en grupos formando venas pequeñas, llamadas vénulas, que se fusionan para dar lugar a venas de mayor calibre. Las venas retornan la sangre al corazón.
  • 7. CIRCULACIÓN • En cada latido, el corazón bombea sangre a dos circuitos cerrados, la circulación general o mayor y la pulmonar o menor. • La sangre con poca concentración de oxigeno llega a la aurícula derecha a través de las venas cavas superior e inferior, y el seno coronario. Esta sangre no oxigenada es transferida al ventrículo derecho pasando a través de la válvula tricúspide y posteriormente fluye hacia el tronco pulmonar, el cual se divide en arteria pulmonar derecha e izquierda. La sangre se oxigena en los pulmones y regresa a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares (circulación pulmonar). • La sangre oxigenada pasa al ventrículo izquierdo donde se bombea a la aorta ascendente. A este nivel, la sangre fluye hacia las arterias coronarias, el cayado aórtico, y la aorta descendente (porción torácica y abdominal). Estos vasos y sus ramas transportan la sangre con alta concentración de oxigeno hacia todas las regiones del organismo (circulación general).
  • 8. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Entre las ECV se incluyen: • la cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco; • las enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro; • las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores; • la cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos; • las cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento; • las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
  • 9. DIAGNOSTICO:• HISTORIA CLÍNICA: La historia clínica desde el punto de vista cardiovascular debe de empezarse con los antecedentes personales, que son pertinentes para estudiar el problema cardiovascular, reconociendo que cualquier estado patológico que aqueje el paciente es importante • HÁBITOS Y COSTUMBRES: Preguntar todas las actividades que el paciente realiza • MOTIVO DE INGRESO: Razón inmediata por la cual el paciente acude a la consulta. • PRINCIPIO Y EVOLUCIÓN DEL PADECIMIENTO: • EXAMEN FÍSICO: Debe ser lo más completo posible, debe ser hecho siempre en la misma forma y se debe de seguir siempre el mismo orden. El examen físico es una de las formas de obtener información, tiene el propósito de ser eminentemente práctico y trata de dejar a un lado las consideraciones teóricas que podrían complicar el análisis de los datos de la exploración física.
  • 10. CONCLUSIÓN: • La exploración clínica del sistema cardiovascular es un elemento crucial en el diagnóstico y tratamiento de las EVC, por lo que se deben tener los conocimientos necesarios, las habilidades y aptitudes para realizarlo. • Aunque con la tecnología este proceso se ha optimizado, siempre será mas eficiente prevenir las enfermedades motivando e incitando a la población en general a llevar un estilo de vida que no comprometa su salud.