SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de las Actividades de Extensión Universitaria o Proyección Social en las Asignaturas de las Carreras Profesionales
Estimados Docentes Titulares de las Carreras Profesionales La Presente Diapositiva busca instruirlos en la forma de implementación de las actividades de Extensión Universitaria o Proyección Social en cada una de las asignaturas del Plan de Estudio de las Carreras Profesionales.
Sobre las Asignaturas del DARES Cada asignatura de Responsabilidad Social ha organizado una sola actividad de extensión universitaria o proyección social para todas las carreras profesionales según el ciclo académico donde se encuentre. Veamos un ejemplo:
Asignatura de Responsabilidad Social  Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – I Ciclo. Así como la Asignatura de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, cada asignatura de Responsabilidad Social ha elaborado su actividad.  Veámoslo... Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Tipo de Actividad: Proyección Social
Asignaturas de Responsabilidad Social Actividades Ejes Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Ética Responsabilidad Social Utilizando la encuesta de conducta Ética, realizan el Taller Pro ética Sensibilización Somática Difusión del consumo responsable del “Agua Embotellada” Cambio Actitudinal Importancia de la rendición de cuentas en las instituciones públicas Responsabilidad Social de las Organizaciones Importancia y beneficio de la  Implementación  del área  de responsabilidad social en una organización. Desarrollo Social I Taller comunal de elaboración de propuestas para la  erradicación de la pobreza en una localidad. Desarrollo Social II Formulación de ideas de proyectos para el Presupuesto Participativo local. Desarrollo Social III Desarrollo de una cultura de diálogo en el entorno familiar y comunal Actividades Ejes de las Asignaturas del Departamento de Responsabilidad Social
Todas las asignaturas del I Ciclo de todas las Carreras Profesionales  aporayarán al desarrollo de la Actividad propuesta  por las  Asignatura de Responsabilidad Social.
¿Qué realizarán los Docentes Titulares de las Carreras Profesionales? Primero:  Deben Implementar un Foro o Tarea por    cada una de sus unidades de    aprendizaje,  apoyando, enriqueciendo      o complementando lo solicitado a los  estudiantes en la actividad de la  asignatura de Responsabilidad Social Segundo:   Incluirlo en las Sesiones de Aprendizaje  de cada uno de sus cursos.
¿Cómo lo implementarán? Como Foro o Tarea en la Asignatura, por Unidad de Aprendizaje. De esta forma se evidenciará la implementación así como la participación de los estudiantes.
Semanas de Estudio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Veamos un ejemplo práctico: Asignaturas de Responsabilidad Social – Ciclo 2010-1 Entrega de la Actividad 1 Entrega de la Actividad 2 Entrega de la Actividad 3 Cada asignatura del DARES solicita a los estudiantes la entrega obligatoria de 3 actividades durante el ciclo académico
Asignatura Actividad de Proyección Social a lograr Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible  Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Tenemos una Asignatura de Responsabilidad Social y la Actividad de Proyección Social que se espera lograr
Curso del DARES: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Unidades de Aprendizaje Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Primera Unidad Actividad 1 ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus causas? ¿Cuáles son los gases efecto invernadero y cuál se genera en mayor cantidad? ¿Sería oportuno sembrar árboles (plantones) para disminuir la generación de CO2? Fundamente su respuesta Segunda Unidad Actividad 2 ¿ Cuáles  son las consecuencias del cambio climático a nivel local, nacional e internacional? Tercera Unidad Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria o Proyección Social A continuación observamos las preguntas o items que resolverán los alumnos en la asignatura
CARRERA PROFESIONAL EDUCACIÓN Unidades Didácticas Matemática y Lógica Comunicación Oral y Escrita Primera Unidad Proponga ejercicios de intervalos tomando como ejemplo datos del efecto invernadero Evidencie una forma de comunicación lingüística donde se explique las causas de los gases efecto invernadero Segunda Unidad En Matemática y Lógica: Elabore gráficos de funciones utilizando datos del impacto del cambio climático en el mundo. Elabore un texto argumentativo utilizando como tema las causas del cambio climático Tercera Unidad Elabore cálculos de probabilidades de las consecuencias del cambio climático  Elabore un oficio a la Municipalidad de su localidad proponiendo acciones de trabajo para disminuir la generación de CO2 Cuarta Unidad Elabore ejemplos lógicos utilizando ejemplos que ubiquen las causas del efecto invernadero Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES (Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) Actividad 1 ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus causas? ¿Cuáles son los gases efecto invernadero y cuál se genera en mayor cantidad? ¿Sería oportuno sembrar árboles (plantones) para disminuir la generación de CO2? Fundamente su respuesta Actividad 2 ¿ Cuáles  son las consecuencias del cambio climático a nivel local, nacional e internacional? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria o Proyección Social Observemos algunos ejemplos ficticios de Foros implementados por Unidad de Aprendizaje en algunas asignaturas de la Escuela de Educación
Cada asignatura aportará por unidad de aprendizaje al desarrollo de las actividades de los cursos de Responsabilidad Social, con preguntas o items que tengan relación con su curso pero que apoyen a las preguntas formuladas por la asignatura del DARES.
Para ello necesita conocer qué preguntas están solicitando los docentes de los cursos del DARES para que usted establezca la forma de apoyo por unidad de aprendizaje según la naturaleza de su curso. Veámoslo...
Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Ciclo: I Ciclo Actividad de proyección social: Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus causas? ¿Cuáles son los gases efecto invernadero y cuál se genera en mayor cantidad? ¿Sería oportuno sembrar árboles (plantones) para disminuir la generación de CO2? Fundamente su respuesta Actividad 2 ¿ Cuáles  son las consecuencias del cambio climático a nivel local, nacional e internacional? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria o Proyección Social
Asignatura: Ética Ciclo: I Ciclo Actividad de proyección social: Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 Caso práctico: Un día después del almuerzo Lucio salió de paseo por la ciudad con su esposa y sus hijos, diviso que la fábrica de conservas emanaba bastante humo, un señor que estaba mareado orinaba en el poste de luz, sus hijos después de comer un helado botaban las envolturas a la calle y él sin proponérselo acababa de tirar en un jardín la botella de plástico que minutos antes había comprado lleno de gaseosa para contrarrestar la sed. Después de leer el caso el alumno responderá preguntas de índole ético ambiental. Actividad 2 ¿Qué opinas sobre el derecho a un medio ambiente sano, si todos los días estamos generando desechos que terminan en el suelo el agua o en el aire? ¿Qué actividades consideras que debemos realizar para dar cumplimiento al derecho de vivir en un medio ambiente sano. ¿Cuál es la importancia que tendría para la comunidad sembrar un árbol en cumplimiento al derecho a vivir en un medio ambiente sano? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Proyección Social
Asignatura: Responsabilidad Social Ciclo: II Ciclo Actividad de extensión universitaria: Utilizando la encuesta de conducta Ética, realizan el Taller Pro ética Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Evita pagar el pasaje si se puede?  ¿ Da un obsequio o dinero para agilizar un trámite?  ¿Compra productos pirataS?  ¿Busca que una autoridad favorezca a sus parientes y amigos?  ¿No pider factura para evitar pagar impuestos  ¿Acepta dinero o regalos a cambio de favores ilegales?  ¿Se queda con el vuelto cuando le dan demás?  ¿Da algo de dinero para que le perdonen una multa? Actividad 2 ¿No denuncia a un colega que ha cometido una falta?  ¿ Está de acuerdo que alguien pobre robe para vivir?  ¿Está de acuerdo que otro rinda el examen por usted?  ¿L lena documentos con datos falsos por conveniencia?  ¿Hace llamadas a larga distancia en teléfono ajeno sin pedir permiso?  ¿Sustrae dinero u objetos de un escritorio o salón de clase cuando nadie lo ve?  ¿Tiene cable pirata? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
Asignatura: Sensibilización Somática Ciclo: III Ciclo Actividad de extensión universitaria: Difusión del consumo responsable del “Agua Embotellada” Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Consumes agua potable o compras agua embotellada?; generalmente ¿cuál de éstas consumes? ¿Prefieres y piensas que debes consumir siempre agua embotellada? Sustenta las razones. ¿Crees que al consumir agua embotellada, eres un consumidor sostenible? ¿Por qué? Actividad 2 ¿Cuáles son los impactos ambientales que ocasiona el plástico? ¿Consideras que el agua embotellada es mejor que el agua potable? ¿Cuáles son las consecuencias que genera la fabricación del plástico? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
Asignatura: Cambio Actitudinal Ciclo: IV Ciclo Actividad de extensión universitaria: Importancia de la rendición de cuentas en las instituciones públicas Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Por qué las entidades públicas deben rendir cuentas? ¿Cuáles son las ventajas que obtiene una sociedad, cuando sus entidades rinden cuentas? Actividad 2 Analice los efectos de la ley de transparencia y acceso a la información pública, cuya lectura está en la semana 6 (Campus Virtual) ¿Qué deben hacer las entidades públicas para rendir cuentas? ¿Qué deben hacer los ciudadanos para que las entidades públicas sean más transparentes y rindan cuentas? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
Asignatura: Responsabilidad Social de las Organizaciones Ciclo: V Ciclo Actividad de extensión universitaria: Importancia y beneficio de la  Implementación  del área  de responsabilidad social en una organización. Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 1. ¿Qué es Responsabilidad Social? 2. ¿Cuándo podemos decir que se está realizando el diálogo social? 3. Identifique los  asociados con la actividad Actividad 2 1. ¿Cuál es el impacto social que produce la organización que va a investigar? 2. ¿A qué llamamos participación comunitaria ? 3. ¿Cómo puede una organización contribuir al desarrollo sostenible de una comunidad? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
Asignatura: Desarrollo Social I Ciclo: VI Ciclo Actividad de extensión universitaria: Taller comunal de elaboración de propuestas para la  erradicación de la pobreza en una localidad. Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Qué es pobreza y qué tipo de pobreza existen? ¿Cuándo reconocemos que una persona o población sufre de pobreza? ¿Cómo se mide la pobreza? Actividad 2 ¿Qué es un Taller y cuáles son sus ventajas? Describa dos  programas de lucha contra la pobreza existente en el país ¿Cómo se formula un plan de actividades? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
Asignatura: Desarrollo Social II Ciclo: VII Ciclo Actividad de extensión universitaria: Formulación de ideas de proyectos para el Presupuesto Participativo local. Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 - ¿Qué es el desarrollo local? - ¿Qué elementos tiene el desarrollo? - ¿En qué postulados o principios se fundamenta el presupuesto participativo? - ¿Qué pasos se sigue en el presupuesto participativo? Actividad 2 - ¿Cómo debe participar la comunidad en el presupuesto participativo? - ¿Como debe vigilar la comunidad el proceso de formulación y ejecución del presupuesto participativo? - ¿Cómo se organiza una mesa redonda? - ¿Cuáles son los elementos que hay que considerar para formular la idea de proyecto para el presupuesto participativo? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
Asignatura: Desarrollo Social III Ciclo: VIII Ciclo Actividad de extensión universitaria: Desarrollo de una cultura de diálogo en el entorno familiar y comunal Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 - ¿Qué es cultura? - ¿Qué  es un conflicto, cuáles son sus tipos y su función en la sociedad? - ¿Qué es el diálogo negociación? - ¿Qué es consulta? Actividad 2 - ¿Puede describir algunas estrategias de diálogo y negociación?  - ¿é es el empoderamiento de la comunidad? - ¿Puede contribuir el diálogo,la negociación y consulta al proceso de empoderamiernto de la comunidad? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
¿DÓNDE SE IMPLEMENTARÁ LAS ACTIVIDADES? ,[object Object]
En un Foro o Tarea por Unidad de Aprendizaje
¿Cómo se llamará el Foro o Tarea? En la Primera Unidad “ Primer Foro  (o Tarea) de Extensión Universitaria (El término puede ser extensión universitaria o proyección social según sea el caso de cada ciclo de estudio” En la Segunda Unidad: “ Segundo Foro (o Tarea) de (Extensión Universitaria o Proyección Social)”: En la Tercera Unidad: “ Tercer Foro (o Tarea) de (Extensión Universitaria o Proyección Social)” En la Cuarta Unidad: “ Cuarto Foro o Tarea de (Extensión Universitaria o Proyección Social)”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històricaIdeas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Patricia Gagliardi
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
universidad de Panama
 
Los Principios Del Aprendizaje
Los Principios Del AprendizajeLos Principios Del Aprendizaje
Los Principios Del Aprendizaje
MARIA DEL CARMEN GANGOTENA
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
ate23
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
Lucas Sotelo
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Breve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chileBreve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chile
carocatomas
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
Fabiola Rivera
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Román Rivera
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
unweyahi
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
Angeles Ramon
 
Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)
nuria2512
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
Raul Febles Conde
 
Triptico
TripticoTriptico
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
ogallegos
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Jorge Prioretti
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
Wendy Guadalupe Aleman Najera
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
Antecedentes de la educación media superior
Antecedentes de la educación media superiorAntecedentes de la educación media superior
Antecedentes de la educación media superior
Lilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històricaIdeas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
 
Los Principios Del Aprendizaje
Los Principios Del AprendizajeLos Principios Del Aprendizaje
Los Principios Del Aprendizaje
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
 
Breve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chileBreve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chile
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
 
Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Antecedentes de la educación media superior
Antecedentes de la educación media superiorAntecedentes de la educación media superior
Antecedentes de la educación media superior
 

Similar a Implementación de las actividades de extensión universitaria

Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Cuevas Muñiz Imelda
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Karina Molina
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Roberto Pérez
 
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
ma072001
 
201788685 (1)
 201788685 (1) 201788685 (1)
201788685 (1)
CopiasMony
 
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
Jeffersson Quiñones Romani
 
M15 s4 guía4 (1)
M15 s4 guía4 (1)M15 s4 guía4 (1)
M15 s4 guía4 (1)
Sergio Lopez
 
Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2
Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2
Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Sendero Verde
Sendero VerdeSendero Verde
Sendero Verde
Hector Canariá R
 
Las Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio AmbienteLas Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio Ambiente
Maria Delia
 
Las Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio AmbienteLas Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio Ambiente
Maria Delia
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
Nelson Gamboa
 
impacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptximpacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptx
FannyRamos12
 
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
Janethbautista38
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
Erika perez
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Carolina
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
Nelson Gamboa
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
sedearroyon
 

Similar a Implementación de las actividades de extensión universitaria (20)

Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
 
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambienteProyecto comunitario epet5 medio ambiente
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
 
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climaticoFicha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
Ficha 01 sumando acciones frente al cambio climatico
 
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
SUMANDO ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ficha de trabajo para la primera...
 
201788685 (1)
 201788685 (1) 201788685 (1)
201788685 (1)
 
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
 
M15 s4 guía4 (1)
M15 s4 guía4 (1)M15 s4 guía4 (1)
M15 s4 guía4 (1)
 
Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2
Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2
Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2
 
Sendero Verde
Sendero VerdeSendero Verde
Sendero Verde
 
Las Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio AmbienteLas Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio Ambiente
 
Las Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio AmbienteLas Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio Ambiente
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
 
impacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptximpacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptx
 
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
La persona y su relacion con el medio ambiente actividad 3 4 modulo 7
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Implementación de las actividades de extensión universitaria

  • 1. Implementación de las Actividades de Extensión Universitaria o Proyección Social en las Asignaturas de las Carreras Profesionales
  • 2. Estimados Docentes Titulares de las Carreras Profesionales La Presente Diapositiva busca instruirlos en la forma de implementación de las actividades de Extensión Universitaria o Proyección Social en cada una de las asignaturas del Plan de Estudio de las Carreras Profesionales.
  • 3. Sobre las Asignaturas del DARES Cada asignatura de Responsabilidad Social ha organizado una sola actividad de extensión universitaria o proyección social para todas las carreras profesionales según el ciclo académico donde se encuentre. Veamos un ejemplo:
  • 4. Asignatura de Responsabilidad Social Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – I Ciclo. Así como la Asignatura de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, cada asignatura de Responsabilidad Social ha elaborado su actividad. Veámoslo... Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Tipo de Actividad: Proyección Social
  • 5. Asignaturas de Responsabilidad Social Actividades Ejes Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Ética Responsabilidad Social Utilizando la encuesta de conducta Ética, realizan el Taller Pro ética Sensibilización Somática Difusión del consumo responsable del “Agua Embotellada” Cambio Actitudinal Importancia de la rendición de cuentas en las instituciones públicas Responsabilidad Social de las Organizaciones Importancia y beneficio de la Implementación del área de responsabilidad social en una organización. Desarrollo Social I Taller comunal de elaboración de propuestas para la erradicación de la pobreza en una localidad. Desarrollo Social II Formulación de ideas de proyectos para el Presupuesto Participativo local. Desarrollo Social III Desarrollo de una cultura de diálogo en el entorno familiar y comunal Actividades Ejes de las Asignaturas del Departamento de Responsabilidad Social
  • 6. Todas las asignaturas del I Ciclo de todas las Carreras Profesionales aporayarán al desarrollo de la Actividad propuesta por las Asignatura de Responsabilidad Social.
  • 7. ¿Qué realizarán los Docentes Titulares de las Carreras Profesionales? Primero: Deben Implementar un Foro o Tarea por cada una de sus unidades de aprendizaje, apoyando, enriqueciendo o complementando lo solicitado a los estudiantes en la actividad de la asignatura de Responsabilidad Social Segundo: Incluirlo en las Sesiones de Aprendizaje de cada uno de sus cursos.
  • 8. ¿Cómo lo implementarán? Como Foro o Tarea en la Asignatura, por Unidad de Aprendizaje. De esta forma se evidenciará la implementación así como la participación de los estudiantes.
  • 9. Semanas de Estudio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Veamos un ejemplo práctico: Asignaturas de Responsabilidad Social – Ciclo 2010-1 Entrega de la Actividad 1 Entrega de la Actividad 2 Entrega de la Actividad 3 Cada asignatura del DARES solicita a los estudiantes la entrega obligatoria de 3 actividades durante el ciclo académico
  • 10. Asignatura Actividad de Proyección Social a lograr Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Tenemos una Asignatura de Responsabilidad Social y la Actividad de Proyección Social que se espera lograr
  • 11. Curso del DARES: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Unidades de Aprendizaje Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Primera Unidad Actividad 1 ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus causas? ¿Cuáles son los gases efecto invernadero y cuál se genera en mayor cantidad? ¿Sería oportuno sembrar árboles (plantones) para disminuir la generación de CO2? Fundamente su respuesta Segunda Unidad Actividad 2 ¿ Cuáles son las consecuencias del cambio climático a nivel local, nacional e internacional? Tercera Unidad Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria o Proyección Social A continuación observamos las preguntas o items que resolverán los alumnos en la asignatura
  • 12. CARRERA PROFESIONAL EDUCACIÓN Unidades Didácticas Matemática y Lógica Comunicación Oral y Escrita Primera Unidad Proponga ejercicios de intervalos tomando como ejemplo datos del efecto invernadero Evidencie una forma de comunicación lingüística donde se explique las causas de los gases efecto invernadero Segunda Unidad En Matemática y Lógica: Elabore gráficos de funciones utilizando datos del impacto del cambio climático en el mundo. Elabore un texto argumentativo utilizando como tema las causas del cambio climático Tercera Unidad Elabore cálculos de probabilidades de las consecuencias del cambio climático Elabore un oficio a la Municipalidad de su localidad proponiendo acciones de trabajo para disminuir la generación de CO2 Cuarta Unidad Elabore ejemplos lógicos utilizando ejemplos que ubiquen las causas del efecto invernadero Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES (Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) Actividad 1 ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus causas? ¿Cuáles son los gases efecto invernadero y cuál se genera en mayor cantidad? ¿Sería oportuno sembrar árboles (plantones) para disminuir la generación de CO2? Fundamente su respuesta Actividad 2 ¿ Cuáles son las consecuencias del cambio climático a nivel local, nacional e internacional? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria o Proyección Social Observemos algunos ejemplos ficticios de Foros implementados por Unidad de Aprendizaje en algunas asignaturas de la Escuela de Educación
  • 13. Cada asignatura aportará por unidad de aprendizaje al desarrollo de las actividades de los cursos de Responsabilidad Social, con preguntas o items que tengan relación con su curso pero que apoyen a las preguntas formuladas por la asignatura del DARES.
  • 14. Para ello necesita conocer qué preguntas están solicitando los docentes de los cursos del DARES para que usted establezca la forma de apoyo por unidad de aprendizaje según la naturaleza de su curso. Veámoslo...
  • 15. Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Ciclo: I Ciclo Actividad de proyección social: Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus causas? ¿Cuáles son los gases efecto invernadero y cuál se genera en mayor cantidad? ¿Sería oportuno sembrar árboles (plantones) para disminuir la generación de CO2? Fundamente su respuesta Actividad 2 ¿ Cuáles son las consecuencias del cambio climático a nivel local, nacional e internacional? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria o Proyección Social
  • 16. Asignatura: Ética Ciclo: I Ciclo Actividad de proyección social: Siembra un árbol: Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 Caso práctico: Un día después del almuerzo Lucio salió de paseo por la ciudad con su esposa y sus hijos, diviso que la fábrica de conservas emanaba bastante humo, un señor que estaba mareado orinaba en el poste de luz, sus hijos después de comer un helado botaban las envolturas a la calle y él sin proponérselo acababa de tirar en un jardín la botella de plástico que minutos antes había comprado lleno de gaseosa para contrarrestar la sed. Después de leer el caso el alumno responderá preguntas de índole ético ambiental. Actividad 2 ¿Qué opinas sobre el derecho a un medio ambiente sano, si todos los días estamos generando desechos que terminan en el suelo el agua o en el aire? ¿Qué actividades consideras que debemos realizar para dar cumplimiento al derecho de vivir en un medio ambiente sano. ¿Cuál es la importancia que tendría para la comunidad sembrar un árbol en cumplimiento al derecho a vivir en un medio ambiente sano? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Proyección Social
  • 17. Asignatura: Responsabilidad Social Ciclo: II Ciclo Actividad de extensión universitaria: Utilizando la encuesta de conducta Ética, realizan el Taller Pro ética Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Evita pagar el pasaje si se puede? ¿ Da un obsequio o dinero para agilizar un trámite? ¿Compra productos pirataS? ¿Busca que una autoridad favorezca a sus parientes y amigos? ¿No pider factura para evitar pagar impuestos ¿Acepta dinero o regalos a cambio de favores ilegales? ¿Se queda con el vuelto cuando le dan demás? ¿Da algo de dinero para que le perdonen una multa? Actividad 2 ¿No denuncia a un colega que ha cometido una falta? ¿ Está de acuerdo que alguien pobre robe para vivir? ¿Está de acuerdo que otro rinda el examen por usted? ¿L lena documentos con datos falsos por conveniencia? ¿Hace llamadas a larga distancia en teléfono ajeno sin pedir permiso? ¿Sustrae dinero u objetos de un escritorio o salón de clase cuando nadie lo ve? ¿Tiene cable pirata? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
  • 18. Asignatura: Sensibilización Somática Ciclo: III Ciclo Actividad de extensión universitaria: Difusión del consumo responsable del “Agua Embotellada” Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Consumes agua potable o compras agua embotellada?; generalmente ¿cuál de éstas consumes? ¿Prefieres y piensas que debes consumir siempre agua embotellada? Sustenta las razones. ¿Crees que al consumir agua embotellada, eres un consumidor sostenible? ¿Por qué? Actividad 2 ¿Cuáles son los impactos ambientales que ocasiona el plástico? ¿Consideras que el agua embotellada es mejor que el agua potable? ¿Cuáles son las consecuencias que genera la fabricación del plástico? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
  • 19. Asignatura: Cambio Actitudinal Ciclo: IV Ciclo Actividad de extensión universitaria: Importancia de la rendición de cuentas en las instituciones públicas Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Por qué las entidades públicas deben rendir cuentas? ¿Cuáles son las ventajas que obtiene una sociedad, cuando sus entidades rinden cuentas? Actividad 2 Analice los efectos de la ley de transparencia y acceso a la información pública, cuya lectura está en la semana 6 (Campus Virtual) ¿Qué deben hacer las entidades públicas para rendir cuentas? ¿Qué deben hacer los ciudadanos para que las entidades públicas sean más transparentes y rindan cuentas? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
  • 20. Asignatura: Responsabilidad Social de las Organizaciones Ciclo: V Ciclo Actividad de extensión universitaria: Importancia y beneficio de la Implementación del área de responsabilidad social en una organización. Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 1. ¿Qué es Responsabilidad Social? 2. ¿Cuándo podemos decir que se está realizando el diálogo social? 3. Identifique los asociados con la actividad Actividad 2 1. ¿Cuál es el impacto social que produce la organización que va a investigar? 2. ¿A qué llamamos participación comunitaria ? 3. ¿Cómo puede una organización contribuir al desarrollo sostenible de una comunidad? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
  • 21. Asignatura: Desarrollo Social I Ciclo: VI Ciclo Actividad de extensión universitaria: Taller comunal de elaboración de propuestas para la erradicación de la pobreza en una localidad. Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 ¿Qué es pobreza y qué tipo de pobreza existen? ¿Cuándo reconocemos que una persona o población sufre de pobreza? ¿Cómo se mide la pobreza? Actividad 2 ¿Qué es un Taller y cuáles son sus ventajas? Describa dos programas de lucha contra la pobreza existente en el país ¿Cómo se formula un plan de actividades? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
  • 22. Asignatura: Desarrollo Social II Ciclo: VII Ciclo Actividad de extensión universitaria: Formulación de ideas de proyectos para el Presupuesto Participativo local. Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 - ¿Qué es el desarrollo local? - ¿Qué elementos tiene el desarrollo? - ¿En qué postulados o principios se fundamenta el presupuesto participativo? - ¿Qué pasos se sigue en el presupuesto participativo? Actividad 2 - ¿Cómo debe participar la comunidad en el presupuesto participativo? - ¿Como debe vigilar la comunidad el proceso de formulación y ejecución del presupuesto participativo? - ¿Cómo se organiza una mesa redonda? - ¿Cuáles son los elementos que hay que considerar para formular la idea de proyecto para el presupuesto participativo? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
  • 23. Asignatura: Desarrollo Social III Ciclo: VIII Ciclo Actividad de extensión universitaria: Desarrollo de una cultura de diálogo en el entorno familiar y comunal Actividades Calificadas Lo que resolverán los alumnos en el curso del DARES Actividad 1 - ¿Qué es cultura? - ¿Qué es un conflicto, cuáles son sus tipos y su función en la sociedad? - ¿Qué es el diálogo negociación? - ¿Qué es consulta? Actividad 2 - ¿Puede describir algunas estrategias de diálogo y negociación? - ¿é es el empoderamiento de la comunidad? - ¿Puede contribuir el diálogo,la negociación y consulta al proceso de empoderamiernto de la comunidad? Actividad 3 Informe de la realización de la actividad de Extensión Universitaria
  • 24.
  • 25. En un Foro o Tarea por Unidad de Aprendizaje
  • 26. ¿Cómo se llamará el Foro o Tarea? En la Primera Unidad “ Primer Foro (o Tarea) de Extensión Universitaria (El término puede ser extensión universitaria o proyección social según sea el caso de cada ciclo de estudio” En la Segunda Unidad: “ Segundo Foro (o Tarea) de (Extensión Universitaria o Proyección Social)”: En la Tercera Unidad: “ Tercer Foro (o Tarea) de (Extensión Universitaria o Proyección Social)” En la Cuarta Unidad: “ Cuarto Foro o Tarea de (Extensión Universitaria o Proyección Social)”
  • 27. Gracias por su atención