SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi agenda
Recomendaciones
¿Qué aprenderé?
Introducción
Módulo
Unidad 2
15
El agente social:
transformador de la naturaleza
Unidad II.
El agente
social:
transformador
de la
naturaleza
2
15Módulo
Hemos llegado a la última semana, en ella deberás formar una red de saberes con
todos los aprendizajes que has adquirido a lo largo del módulo.
Hasta el día de hoy ¿qué es lo que has aprendido? Y ¿cómo te sientes con ello?
Permítenos ayudarte a recordar, aprendimos cómo está integrado el planeta Tierra,
desde lo más grande que es la biosfera hasta los tipos de recursos que se obtienen de
ella. También hemos identificado los principales problemas que existen en los diversos
países y en nuestro entorno, así que ahora es momento de proponer soluciones.
Esta semana continuaremos abordando el deterioro ambiental y profundizaremos
en los acuerdos que se han establecido para mitigar este problema, como lo es la
sustentabilidad. Será en estos días en los que reflexionarás sobre tu responsabilidad
social y podrás plantear soluciones a los problemas de tu entorno que esperamos
puedas implementar tomando como base lo que aprendas con el tema de democracia
participativa.
Introducción
¡Demos inicio a la cuarta semana!
Recomendaciones
¿Qué aprenderé?
Mi agenda
Unidad II.
El agente
social:
transformador
de la
naturaleza
3
15Módulo
Verde que te quiero verde
¿Qué aprenderé?
Proyecto integrador
A lo largo del módulo hemos aprendido que existen varios problemas ambientales en nuestro entorno y que son
nuestras acciones diarias las que impactan de manera positiva y negativa en la naturaleza.
En esta actividad tendrás la oportunidad de proponer una solución a algún problema ambiental de tu comunidad,
para ello deberás elegir y describirás el problema para después dar alternativas de mejora.
Los siguientes recursos te apoyarán en la realización de la actividad, estúdialos.
Iniciemos la revisión del proyecto integrador que se elaborará esta semana:
¿Qué aprenderé?
Introducción
Recomendaciones
Todos los organismos de la naturaleza
producen energía que es consumida
por organismos superiores, recuerda los
niveles tróficos.
También reflexionaremos sobre el impacto que
tiene la agricultura y ganadería en la naturaleza.
Ante el deterioro ambiental, han surgido
varias posturas para aportar soluciones,
una de ellas es la sustentabilidad, la cual
plantea que debemos considerar aspectos
naturales, sociales y económicos para
restablecer un ambiente natural.
Revisa el recurso:
3. Sustentabilidad
Aprenderás en qué consiste el
deterioro ambiental y los principales
factores que lo provocan.
Varios países han aceptado el
compromiso que conlleva el desarrollo
sustentable, pero ¿sabes todo lo que
implica? Apréndelo con este recurso.
2. Servicios ecosistémicos
4. Desarollo sustentable
1. Biomasa
Mi agenda
Sustentabilidad
Unidad II.
El agente
social:
transformador
de la
naturaleza
4
15Módulo
¿Qué aprenderé?
Introducción
Recomendaciones
Esta actividad te permitirá desarrollar el siguiente indicador de desempeño:
ŸŸ Analiza las problemáticas ambientales considerando los saberes de
las ciencias experimentales (bioquímica) y sociales (la democracia
participativa, políticas ambientales, responsabilidad social, desarrollo
sustentable) para explicar su impacto en el ámbito local, nacional y
mundial y asumir una postura crítica y responsable en su entorno.
Mi agenda
Este recurso te permitirá reflexionar
sobreelrespetoquecomosereshumanos
debemos brindar a las demás personas,
animales, plantas y medio ambiente.
Con la finalidad de aminorar el daño que
se causa a la naturaleza, se propone pagar
a las personas que realicen ciertas acciones
para el beneficio al medio ambiente.
7. Jurisprudencia distributiva
Aprenderás cómo se han desarrollado
las organizaciones no gubernamentales
para cuidar el medio ambiente.
Este recurso te invita a que reflexiones
sobre los problemas ambientales que
estamos viviendo.
6. Democracia participativa
8. Cierre
5. Responsabilidad social
Proyecto integrador
Unidad II.
El agente
social:
transformador
de la
naturaleza
5
15Módulo
¿Áreas naturales protegidas?
En el lugar en dónde vives ¿existen todavía áreas naturales? por ejemplo un manglar, bosque o arrecife; en caso de
que así sea, la información te será de mucha utilidad para este foro, de lo contrario te invitamos a que investigues
en la página de CONANP, las áreas naturales protegidas cerca de tu localidad y después respondas las siguientes
preguntas:
ŸŸ ¿Qué son las áreas naturales protegidas (ANP)?
ŸŸ Hay un ANP cerca de tu lugar de residencia
ŸŸ Localiza dos ANP y comenta sus características
Foro de Clase
¿Qué aprenderé?
Introducción
Recomendaciones
Monsanto es una compañía estadounidense especialista en la producción de agroquímicos, tienen permiso de realizar
siembra experimental con semillas transgénicas.
Para profundizar en la información se te proporcionará el caso de la siembra de soya transgénica en Yucatán.
Después de leerlo, realiza tu participación, tomando como guía la siguientes preguntas:
ŸŸ ¿Cuáles son los argumentos para prohibir la siembra de soya transgénica por Monsanto?
ŸŸ ¿Qué papel jugaron las comunidades mayas para la prohibición?
Transgénicos y biodiversidad
Foro de Debate
Contesta los dos cuestionarios, ya que te permitirán reforzar tu aprendizaje.
1. Nuestro espacio vital
2. Uso de recursos naturales
Actividades Formativas
Mi agenda
Unidad II.
El agente
social:
transformador
de la
naturaleza
6
15Módulo Te sugerimos seguir la siguiente agenda para realizar las actividades de la semana 4:
Mi agenda
Introducción
Recomendaciones
¿Qué aprenderé?
LunesMartes
ViernesJuevesMiércoles
1.	 Estudia el tema:
“Biomasa”
2.	 Estudia el tema:
“Servicios ecosistémicos”
3.	 Estudia el tema:
“Sustentabilidad”
3.1  Revisa el recurso para saber más:
ŸŸ Sustentabilidad
4.	 Estudia el tema:
“Desarrollo sustentable”
1.	 Estudia los temas:
“Responsabilidad social”
“Democracia participativa”
“Jurisprudencia distributiva”
“Cierre”
2.	 Elabora el Proyecto Integrador:
“Verde que te quiero verde”
1.	 Haz tu primera aportación en el foro de clase:
“¿Áreas naturales protegidas?”
2.	 Haz tu primera aportación en el foro de debate:
“Transgénicos y biodiversidad”
3.	 Realiza la primera actividad formativa:
“Nuestro espacio vital”
1.	 Haz tu tercera aportación en el foro de clase.
2.	 Haz tu tercera aportación en el foro de debate. 	
Puedes generar conclusiones, resaltando los puntos
más importantes.
1.	 Haz tu segunda aportación en el foro de clase.
2.	 Haz tu segunda aportación en el foro de debate.
3.	 Realiza la segunda actividad formativa:
“Uso de recursos naturales”
Si seguiste la agenda de estudios
podrás tomarte el fin de semana
para descansar.
Sábado y Domingo
Unidad II.
El agente
social:
transformador
de la
naturaleza
7
15Módulo
Ahoraqueteestásdesarrollandocomounagentetransformador,enprodelcuidado
de la naturaleza te sugerimos descargues una aplicación llamada “Green tips”, ya
que te proporciona consejos para llevar una vida responsable con el ambiente.
Te permitirá calcular y aminorar la energía que gastas en tu hogar así como la
gasolina que usas al transportarte.
Descárgala en tu tienda de aplicaciones o en el siguiente enlace:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobilendo.greentips&hl=es_419
Sugerencia Tecnológica
Recomendaciones
ŸŸ Al realizar tu proyecto integrador puedes preguntarle a vecinos y amigos cuáles son los problemas ambientales que ellos
han detectado.
ŸŸ En tu escrito puedes agregar fotos del problema que elegiste.
ŸŸ Lleva a cabo tu propuesta, empieza platicándolo con tu familia, recuerda cómo funcionan las organizaciones no
gubernamentales.
Introducción
Recomendaciones
¿Qué aprenderé?
Mi agenda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517kaoli11
 
M01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-pM01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-pngelesCruz2
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de TextoDobleGrado
 
Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)pablobenitez082
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia DidácticaLola Ferreyra
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2ticatlus
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilSoledaPedrero
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Javier Trespalacios
 
Sustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminaciónSustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminaciónAdiiLove18
 
Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5kaoli11
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemasAngela María Zapata Guzmán
 
Ubicación curricular planeación del proyecto
Ubicación curricular planeación del proyectoUbicación curricular planeación del proyecto
Ubicación curricular planeación del proyectomar_gaby
 
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactoscatalinaAdroverJulia
 

La actualidad más candente (19)

Guia Etica
Guia EticaGuia Etica
Guia Etica
 
Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517
 
Act 03 eda 07
Act 03   eda 07Act 03   eda 07
Act 03 eda 07
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
M01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-pM01 riesgos ambientales-p
M01 riesgos ambientales-p
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
 
Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)Rec geo econ- benitez (presentacion)
Rec geo econ- benitez (presentacion)
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
 
Sustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminaciónSustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminación
 
Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5Plan diario bloque V secuencia 5
Plan diario bloque V secuencia 5
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas
 
Ubicación curricular planeación del proyecto
Ubicación curricular planeación del proyectoUbicación curricular planeación del proyecto
Ubicación curricular planeación del proyecto
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Cartilla para familias_agricultoras
Cartilla para familias_agricultorasCartilla para familias_agricultoras
Cartilla para familias_agricultoras
 
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
 

Similar a M15 s4 guía4 (1)

Actividad 2 c y t cr listo (1)
Actividad 2 c y t cr listo (1)Actividad 2 c y t cr listo (1)
Actividad 2 c y t cr listo (1)GABOGONZALES2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
impacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptximpacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptxFannyRamos12
 
Implementación de las actividades de extensión universitaria
Implementación de las actividades de extensión universitariaImplementación de las actividades de extensión universitaria
Implementación de las actividades de extensión universitariarmusica
 
La contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental ticLa contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental ticbaspineiro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestliziehl3
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4MisaelPrezGonzlez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambientalprofpistan
 
Presentación reto -Universidad Continental
Presentación reto -Universidad ContinentalPresentación reto -Universidad Continental
Presentación reto -Universidad ContinentalJorgePaulino18
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Ana Bautista
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explicaLuciferEstrelladelam4
 
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdfSESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdfPRINCESAPRINCESASANC
 

Similar a M15 s4 guía4 (1) (20)

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Actividad 2 c y t cr listo (1)
Actividad 2 c y t cr listo (1)Actividad 2 c y t cr listo (1)
Actividad 2 c y t cr listo (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
 
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las cienciasDidf  sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
Didf sesión2.3-tic en la enseñanza de las ciencias
 
impacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptximpacto del mundo hoy .pptx
impacto del mundo hoy .pptx
 
Implementación de las actividades de extensión universitaria
Implementación de las actividades de extensión universitariaImplementación de las actividades de extensión universitaria
Implementación de las actividades de extensión universitaria
 
La contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental ticLa contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental tic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambiental
 
Presentación reto -Universidad Continental
Presentación reto -Universidad ContinentalPresentación reto -Universidad Continental
Presentación reto -Universidad Continental
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 25  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 25 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdfSESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

M15 s4 guía4 (1)

  • 1. Mi agenda Recomendaciones ¿Qué aprenderé? Introducción Módulo Unidad 2 15 El agente social: transformador de la naturaleza
  • 2. Unidad II. El agente social: transformador de la naturaleza 2 15Módulo Hemos llegado a la última semana, en ella deberás formar una red de saberes con todos los aprendizajes que has adquirido a lo largo del módulo. Hasta el día de hoy ¿qué es lo que has aprendido? Y ¿cómo te sientes con ello? Permítenos ayudarte a recordar, aprendimos cómo está integrado el planeta Tierra, desde lo más grande que es la biosfera hasta los tipos de recursos que se obtienen de ella. También hemos identificado los principales problemas que existen en los diversos países y en nuestro entorno, así que ahora es momento de proponer soluciones. Esta semana continuaremos abordando el deterioro ambiental y profundizaremos en los acuerdos que se han establecido para mitigar este problema, como lo es la sustentabilidad. Será en estos días en los que reflexionarás sobre tu responsabilidad social y podrás plantear soluciones a los problemas de tu entorno que esperamos puedas implementar tomando como base lo que aprendas con el tema de democracia participativa. Introducción ¡Demos inicio a la cuarta semana! Recomendaciones ¿Qué aprenderé? Mi agenda
  • 3. Unidad II. El agente social: transformador de la naturaleza 3 15Módulo Verde que te quiero verde ¿Qué aprenderé? Proyecto integrador A lo largo del módulo hemos aprendido que existen varios problemas ambientales en nuestro entorno y que son nuestras acciones diarias las que impactan de manera positiva y negativa en la naturaleza. En esta actividad tendrás la oportunidad de proponer una solución a algún problema ambiental de tu comunidad, para ello deberás elegir y describirás el problema para después dar alternativas de mejora. Los siguientes recursos te apoyarán en la realización de la actividad, estúdialos. Iniciemos la revisión del proyecto integrador que se elaborará esta semana: ¿Qué aprenderé? Introducción Recomendaciones Todos los organismos de la naturaleza producen energía que es consumida por organismos superiores, recuerda los niveles tróficos. También reflexionaremos sobre el impacto que tiene la agricultura y ganadería en la naturaleza. Ante el deterioro ambiental, han surgido varias posturas para aportar soluciones, una de ellas es la sustentabilidad, la cual plantea que debemos considerar aspectos naturales, sociales y económicos para restablecer un ambiente natural. Revisa el recurso: 3. Sustentabilidad Aprenderás en qué consiste el deterioro ambiental y los principales factores que lo provocan. Varios países han aceptado el compromiso que conlleva el desarrollo sustentable, pero ¿sabes todo lo que implica? Apréndelo con este recurso. 2. Servicios ecosistémicos 4. Desarollo sustentable 1. Biomasa Mi agenda Sustentabilidad
  • 4. Unidad II. El agente social: transformador de la naturaleza 4 15Módulo ¿Qué aprenderé? Introducción Recomendaciones Esta actividad te permitirá desarrollar el siguiente indicador de desempeño: ŸŸ Analiza las problemáticas ambientales considerando los saberes de las ciencias experimentales (bioquímica) y sociales (la democracia participativa, políticas ambientales, responsabilidad social, desarrollo sustentable) para explicar su impacto en el ámbito local, nacional y mundial y asumir una postura crítica y responsable en su entorno. Mi agenda Este recurso te permitirá reflexionar sobreelrespetoquecomosereshumanos debemos brindar a las demás personas, animales, plantas y medio ambiente. Con la finalidad de aminorar el daño que se causa a la naturaleza, se propone pagar a las personas que realicen ciertas acciones para el beneficio al medio ambiente. 7. Jurisprudencia distributiva Aprenderás cómo se han desarrollado las organizaciones no gubernamentales para cuidar el medio ambiente. Este recurso te invita a que reflexiones sobre los problemas ambientales que estamos viviendo. 6. Democracia participativa 8. Cierre 5. Responsabilidad social Proyecto integrador
  • 5. Unidad II. El agente social: transformador de la naturaleza 5 15Módulo ¿Áreas naturales protegidas? En el lugar en dónde vives ¿existen todavía áreas naturales? por ejemplo un manglar, bosque o arrecife; en caso de que así sea, la información te será de mucha utilidad para este foro, de lo contrario te invitamos a que investigues en la página de CONANP, las áreas naturales protegidas cerca de tu localidad y después respondas las siguientes preguntas: ŸŸ ¿Qué son las áreas naturales protegidas (ANP)? ŸŸ Hay un ANP cerca de tu lugar de residencia ŸŸ Localiza dos ANP y comenta sus características Foro de Clase ¿Qué aprenderé? Introducción Recomendaciones Monsanto es una compañía estadounidense especialista en la producción de agroquímicos, tienen permiso de realizar siembra experimental con semillas transgénicas. Para profundizar en la información se te proporcionará el caso de la siembra de soya transgénica en Yucatán. Después de leerlo, realiza tu participación, tomando como guía la siguientes preguntas: ŸŸ ¿Cuáles son los argumentos para prohibir la siembra de soya transgénica por Monsanto? ŸŸ ¿Qué papel jugaron las comunidades mayas para la prohibición? Transgénicos y biodiversidad Foro de Debate Contesta los dos cuestionarios, ya que te permitirán reforzar tu aprendizaje. 1. Nuestro espacio vital 2. Uso de recursos naturales Actividades Formativas Mi agenda
  • 6. Unidad II. El agente social: transformador de la naturaleza 6 15Módulo Te sugerimos seguir la siguiente agenda para realizar las actividades de la semana 4: Mi agenda Introducción Recomendaciones ¿Qué aprenderé? LunesMartes ViernesJuevesMiércoles 1. Estudia el tema: “Biomasa” 2. Estudia el tema: “Servicios ecosistémicos” 3. Estudia el tema: “Sustentabilidad” 3.1  Revisa el recurso para saber más: ŸŸ Sustentabilidad 4. Estudia el tema: “Desarrollo sustentable” 1. Estudia los temas: “Responsabilidad social” “Democracia participativa” “Jurisprudencia distributiva” “Cierre” 2. Elabora el Proyecto Integrador: “Verde que te quiero verde” 1. Haz tu primera aportación en el foro de clase: “¿Áreas naturales protegidas?” 2. Haz tu primera aportación en el foro de debate: “Transgénicos y biodiversidad” 3. Realiza la primera actividad formativa: “Nuestro espacio vital” 1. Haz tu tercera aportación en el foro de clase. 2. Haz tu tercera aportación en el foro de debate.  Puedes generar conclusiones, resaltando los puntos más importantes. 1. Haz tu segunda aportación en el foro de clase. 2. Haz tu segunda aportación en el foro de debate. 3. Realiza la segunda actividad formativa: “Uso de recursos naturales” Si seguiste la agenda de estudios podrás tomarte el fin de semana para descansar. Sábado y Domingo
  • 7. Unidad II. El agente social: transformador de la naturaleza 7 15Módulo Ahoraqueteestásdesarrollandocomounagentetransformador,enprodelcuidado de la naturaleza te sugerimos descargues una aplicación llamada “Green tips”, ya que te proporciona consejos para llevar una vida responsable con el ambiente. Te permitirá calcular y aminorar la energía que gastas en tu hogar así como la gasolina que usas al transportarte. Descárgala en tu tienda de aplicaciones o en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobilendo.greentips&hl=es_419 Sugerencia Tecnológica Recomendaciones ŸŸ Al realizar tu proyecto integrador puedes preguntarle a vecinos y amigos cuáles son los problemas ambientales que ellos han detectado. ŸŸ En tu escrito puedes agregar fotos del problema que elegiste. ŸŸ Lleva a cabo tu propuesta, empieza platicándolo con tu familia, recuerda cómo funcionan las organizaciones no gubernamentales. Introducción Recomendaciones ¿Qué aprenderé? Mi agenda