SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Presencia
Sección Informativa

En esta fase les indicaría a mis estudiantes que
parte de la materia consistirá en utilizar los recursos
que serán publicados en la plataforma virtual de la
institución.
Establecería las reglas de las actividades y haría un
calendario con la participación de ellos con las
fechas de entrega de las tareas.
En la plataforma subiría artículos atractivos para los
 estudiantes para motivarlos a utilizarla, tales como:




Videos en YouTube que contengan información actualizada de la
materia y no cubierta por las clases presenciales.

Juegos educativos para promover la creatividad como por
ejemplo: sopa de letras con palabras claves de un tema,
ejercicios para medir su desempeño en cálculos de subnetting y
vlsm, temas que son tediosos para el estudiante.

Publicación de Banners llamativos y curiosos como ejemplo ‘’TU
SABIAS QUE’’, ‘’CURIOSIDADES’’ entre otras frases llamativas,
y que al hacerles clic el estudiante accese a capsulas
informativas de algún tema de la materia.
Fase Alcance
Adquirir conocimientos adicionales a la materia.

Obtener puntos extras a la evaluación formal.

Reforzar los conocimientos obtenidos en las clases presenciales.

Interactuar con los compañeros buscando formas creativas de
resolver situaciones variadas de la vida real.

Desarrollar nuevos habilidades en el área de redes.

Propiciar el comportamiento emprendedor e innovador
Fase Capacitación
Con el fin de promover el aprendizaje eficaz haría lo siguiente:



Para incentivar a la lectura comprensiva, colocaría sliceshows con
muchos gráficos conteniendo información resumida del tema que deseo
tratar.

Asignaría a cada estudiantes un tema por día o semana o le permitiría
seleccionarlo de un listado de fuentes que estarán disponibles en la
plataforma. Con ese tema el estudiante haría un video o sliceshow y
luego los demás deben de estudiarlo y exponer su punto de vista del
mismo.

Pondría como tarea completar cuestionarios interactivos con preguntas
aleatorias de un tema.

El estudiante tendría que crear un blog para colocar en el mismo los
conocimientos nuevos que obtuvo cada semana.
Fase Interacción
Para propiciar la colaboración entre los estudiantes,

                 implementaría las siguiente estrategias:

Un foro semanal de discusión de algún tema que se haya tratado en la clase
presencial o que sea un tema del momento. Todos los estudiantes deben de
participar. Como tutora de la clase simplemente seria una guía.



Crearía varios equipos y haría un careo virtual y al equipo ganador le daría
algún incentivo. Las preguntas del careo se seleccionarían de manera
aleatoria de una base de datos creada con para estos fines.



Habilitaría chats donde el estudiante pueda hacerme preguntas y aclarar
dudas, y motivaría a otros a responder preguntas en las que en vez de yo
contestar motivaría a los estudiantes a investigar el tema y luego dar una
respuesta correcta a los demás y bien fundamentada.
Cont.
 Como una forma de evaluar y retroalimentar, les pediría a
 los estudiantes elaborar adivinanzas acerca de conceptos
 tratados en clases, que envíen frases incompletas a los
 Fórums y el que las complete correctamente tiene
 derecho a publicar otras de la misma forma, y así
 sucesivamente.


 Crearía Rompecabezas con imágenes de algún diseño de
 red, para esto crearía equipos, premiando al equipo
 ganador.
E-Learning
Asignaría proyectos de desarrollo de redes por equipo para
que cada uno elija como desea presentarlo a los demás
compañeros, utilizando los diferentes recursos y fuentes de
información disponibles en la plataforma como serian:
Youtube, Sliceshows, PDFs, Videoconferencia, etc.


Formularia un problema en un foro y cada estudiantes
expondría la forma en la cual solucionaría el mismo,
exponiendo la justificación del método seleccionado.
Muchas gracias por su atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directaVentajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Humberto Martínez
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Hymaestria
 
Ejercicio diseña una clase interactiva y flippeada
Ejercicio  diseña una clase interactiva y flippeada Ejercicio  diseña una clase interactiva y flippeada
Ejercicio diseña una clase interactiva y flippeada
Alfredo Prieto Martín
 
Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación
Alfredo Prieto Martín
 
13 Excusas para no implementar el modelo flipped
13 Excusas para no implementar el  modelo flipped13 Excusas para no implementar el  modelo flipped
13 Excusas para no implementar el modelo flipped
Alfredo Prieto Martín
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
Reggae
 
Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...
Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...
Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...
Alfredo Prieto Martín
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionEvita HGonzalez
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
Alfredo Prieto Martín
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpPilarslide
 
Análisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñaki
Análisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñakiAnálisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñaki
Análisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñaki
Alfredo Prieto Martín
 
Nuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativasNuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativas
Carlos Jose Cardona Amaya
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
cristinatesti
 
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadorastercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Tecnica expositiva
Tecnica expositivaTecnica expositiva
Tecnica expositivaJony Cordova
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Alfredo Prieto Martín
 
Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)
ElenaFelix8
 

La actualidad más candente (18)

Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directaVentajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
 
Ejercicio diseña una clase interactiva y flippeada
Ejercicio  diseña una clase interactiva y flippeada Ejercicio  diseña una clase interactiva y flippeada
Ejercicio diseña una clase interactiva y flippeada
 
Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación
 
13 Excusas para no implementar el modelo flipped
13 Excusas para no implementar el  modelo flipped13 Excusas para no implementar el  modelo flipped
13 Excusas para no implementar el modelo flipped
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
 
Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...
Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...
Metodologias inductivas: el desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y ...
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
Análisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñaki
Análisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñakiAnálisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñaki
Análisis de la experiencia de la clase de biología de 4º eso de iñaki
 
Nuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativasNuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativas
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
 
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadorastercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
tercera sesión interactiva experto metodologías innovadoras
 
Tecnica expositiva
Tecnica expositivaTecnica expositiva
Tecnica expositiva
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
 
Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)
 

Similar a Implementación de PACIE en la materia de Redes

Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
Wendy De La Rosa
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Victor Diaz
 
Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalAna Mendoza
 
Portafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalPortafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalAna Mendoza
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
patjesgarcab
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
Curso online
Curso onlineCurso online
Curso online
Ingrid Sosa
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
mmontes
 
Adolfo martin toujas
Adolfo martin toujasAdolfo martin toujas
Adolfo martin toujas
Adolfo Martin Toujas
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnicoespeteran
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnicoespeteran
 
Programa de curso virtual
Programa de curso virtualPrograma de curso virtual
Programa de curso virtual
evelechuga
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
Lore07perez
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
Lore07perez
 
Portafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladPortafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladgomezmontam
 
Pintura de vehículos. Herramientas colaborativas
Pintura de vehículos.  Herramientas colaborativasPintura de vehículos.  Herramientas colaborativas
Pintura de vehículos. Herramientas colaborativas
alfonso53
 

Similar a Implementación de PACIE en la materia de Redes (20)

Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
Ingry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañedaIngry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañeda
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
 
Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico Final
 
Portafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalPortafolio Electronico Final
Portafolio Electronico Final
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Curso online
Curso onlineCurso online
Curso online
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Adolfo martin toujas
Adolfo martin toujasAdolfo martin toujas
Adolfo martin toujas
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnico
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnico
 
Programa de curso virtual
Programa de curso virtualPrograma de curso virtual
Programa de curso virtual
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Portafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladPortafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico alad
 
Pintura de vehículos. Herramientas colaborativas
Pintura de vehículos.  Herramientas colaborativasPintura de vehículos.  Herramientas colaborativas
Pintura de vehículos. Herramientas colaborativas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Implementación de PACIE en la materia de Redes

  • 1.
  • 3. Sección Informativa En esta fase les indicaría a mis estudiantes que parte de la materia consistirá en utilizar los recursos que serán publicados en la plataforma virtual de la institución. Establecería las reglas de las actividades y haría un calendario con la participación de ellos con las fechas de entrega de las tareas.
  • 4. En la plataforma subiría artículos atractivos para los estudiantes para motivarlos a utilizarla, tales como: Videos en YouTube que contengan información actualizada de la materia y no cubierta por las clases presenciales. Juegos educativos para promover la creatividad como por ejemplo: sopa de letras con palabras claves de un tema, ejercicios para medir su desempeño en cálculos de subnetting y vlsm, temas que son tediosos para el estudiante. Publicación de Banners llamativos y curiosos como ejemplo ‘’TU SABIAS QUE’’, ‘’CURIOSIDADES’’ entre otras frases llamativas, y que al hacerles clic el estudiante accese a capsulas informativas de algún tema de la materia.
  • 6. Adquirir conocimientos adicionales a la materia. Obtener puntos extras a la evaluación formal. Reforzar los conocimientos obtenidos en las clases presenciales. Interactuar con los compañeros buscando formas creativas de resolver situaciones variadas de la vida real. Desarrollar nuevos habilidades en el área de redes. Propiciar el comportamiento emprendedor e innovador
  • 8. Con el fin de promover el aprendizaje eficaz haría lo siguiente: Para incentivar a la lectura comprensiva, colocaría sliceshows con muchos gráficos conteniendo información resumida del tema que deseo tratar. Asignaría a cada estudiantes un tema por día o semana o le permitiría seleccionarlo de un listado de fuentes que estarán disponibles en la plataforma. Con ese tema el estudiante haría un video o sliceshow y luego los demás deben de estudiarlo y exponer su punto de vista del mismo. Pondría como tarea completar cuestionarios interactivos con preguntas aleatorias de un tema. El estudiante tendría que crear un blog para colocar en el mismo los conocimientos nuevos que obtuvo cada semana.
  • 10. Para propiciar la colaboración entre los estudiantes, implementaría las siguiente estrategias: Un foro semanal de discusión de algún tema que se haya tratado en la clase presencial o que sea un tema del momento. Todos los estudiantes deben de participar. Como tutora de la clase simplemente seria una guía. Crearía varios equipos y haría un careo virtual y al equipo ganador le daría algún incentivo. Las preguntas del careo se seleccionarían de manera aleatoria de una base de datos creada con para estos fines. Habilitaría chats donde el estudiante pueda hacerme preguntas y aclarar dudas, y motivaría a otros a responder preguntas en las que en vez de yo contestar motivaría a los estudiantes a investigar el tema y luego dar una respuesta correcta a los demás y bien fundamentada.
  • 11. Cont. Como una forma de evaluar y retroalimentar, les pediría a los estudiantes elaborar adivinanzas acerca de conceptos tratados en clases, que envíen frases incompletas a los Fórums y el que las complete correctamente tiene derecho a publicar otras de la misma forma, y así sucesivamente. Crearía Rompecabezas con imágenes de algún diseño de red, para esto crearía equipos, premiando al equipo ganador.
  • 13. Asignaría proyectos de desarrollo de redes por equipo para que cada uno elija como desea presentarlo a los demás compañeros, utilizando los diferentes recursos y fuentes de información disponibles en la plataforma como serian: Youtube, Sliceshows, PDFs, Videoconferencia, etc. Formularia un problema en un foro y cada estudiantes expondría la forma en la cual solucionaría el mismo, exponiendo la justificación del método seleccionado.
  • 14. Muchas gracias por su atención!!!