SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA



                          FACULTAD DE BIOLOGÍA



                             QUIMICA INORGÁNICA



              “IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS
                                      SOLUCIONES”



                      DANIELA SANCHEZ ROMERO



   Mta. IQ.BERTHA MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ
                                             SUÁREZ




2.- Woods SC. Gastrointestinal satiety signals I. An overview of gastrointestinal signals that influence food
intake. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004.
Universidad Veracruzana

______________________________________________________________________________________
                                  ___________________

                           UNIVERSIDAD VERACRUZANA
                             FACULTAD DE BIOLOGÍA
                   EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA

                   “IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS SOLUCIONES”


Las soluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados
de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales
características. Bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de
la concentración. Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química.




El estudio de los diferentes estados de agregación de la materia se suele referir, para
simplificar, a una situación de laboratorio, admitiéndose que las sustancias consideradas
son puras, es decir, están formadas por un mismo tipo de componentes elementales, ya
sean átomos, moléculas, o pares de iones. Los cambios de estado, cuando se
producen, sólo afectan a su ordenación o agregación.




Sin embargo, en la naturaleza, la materia se presenta, con mayor frecuencia, en forma
de mezcla de sustancias puras. Las soluciones constituyen un tipo particular de
mezclas. El aire de la atmósfera o el agua del mar son ejemplos de soluciones. El
hecho de que la mayor parte de los procesos químicos tengan lugar en solución hace
del estudio de las soluciones un apartado importante de la química-física.1




3.- Amino Acid Metabolism Luc Cynober Hoˆtel-Dieu Hospital and Paris 5 University, Paris, France
En este trabajo se describirán algunas razones por las que las soluciones juegan un
papel importante en los procesos biológicos, así como también se describirán dichos
procesos.




IMPORTANCIA BIOLOGICA DE LAS SOLUCIONES




                                     Componente celular: El cuerpo de un ser vivo tiene gua en
                                     su estructura. Cada célula puede tener de un 30% de
                                     agua (célula ósea) a un 95% de agua (tomate).




                                     Solvente universal: el agua disuelve más del 50% de las
                                     sustancias conocidas presentes en cualquier medio como
                                     el suelo o el cuerpo. Esto permite, por ejemplo: que los
                                     vegetales puedan integrar a su sistema minerales
                                     disueltos en el agua y a los animales les facilita la
                                     circulación por la sangre de desechos y nutrientes.




En el proceso digestivo las soluciones se encuentran presentes, cada uno de los pasos
durante el proceso son soluciones que facilitan la absorción de nutrientes.

Las grasas por ejemplo, empiezan a ser digeridas en la boca gracias a la lipasa salival
que hidroliza aproximadamente 30% de los triglicéridos consumidos, y al igual que los
carbohidratos una vez entra al estómago la lipasa salival deja de actuar y la lipasa
gástrica (pH óptimo es de 4.5 a 6) junto con los movimientos del estómago se encargan
de la digestión de ácidos grasos de cadena corta, también forman gotitas de grasa
(gracias al calor y movimiento mecánico del estómago). 2




2.- Woods SC. Gastrointestinal satiety signals I. An overview of gastrointestinal signals that influence food
intake. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004.
La digestión proteica contrario a las anteriores dos empieza no en la boca sino en el
estómago gracias a las pepsinas, estas hidrolizan los enlaces peptídicos de las
proteínas y tienen preferencia por aquellos formados por fenilalanina, tirosina y leucina.
Cuando llegan al intestino delgado, la mayoría de las proteínas están convertidas en
cadenas peptídicas y aminoácidos libres. Finalmente, en el yeyuno las proteasas
pancreáticas separan el nitrógeno y este es absorbido, mientras que en el íleon son
absorbidos los aminoácidos liibres por trasportadores PEP1 y PEP2.




Las soluciones en los organismos con el agua como solvente universal:

• Absorción: Al ser el agua un conductor de nutrientes, el agua misma los recoge del
suelo y estos de disuelven en ella para una mejor absorción. Penetra por las raíces y se
distribuye a todo el vegetal por medio de tubos conectivos y tejidos especializados que
se encargarán despué de la absoción de los mismos.

• Excreción: Disuelve los desechos de la sangre y de esa forma se los elimina
fácilmente por los órganos excretores.




2.- Woods SC. Gastrointestinal satiety signals I. An overview of gastrointestinal signals that influence food
intake. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
Bastián Puentes Navarro
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Snarkeboy34
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
Kevin Noles
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASSayda Arenita
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Fernanda Perez
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
HylaryQuistian
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesluciastiwey
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
Leidy Alexandra Gil Lote
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 

Destacado

Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Quimicaclcgs
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 

Destacado (6)

Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
 
solubilidad
solubilidadsolubilidad
solubilidad
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 

Similar a Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero

Biologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleresBiologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleres
fernando Muñoz
 
Libro nutricion
Libro nutricionLibro nutricion
Libro nutricion
Andrea Bischof
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
La contaminación ambiental
La  contaminación   ambientalLa  contaminación   ambiental
La contaminación ambientalsonefarmo
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo Adolfo ramirez Urdinola
 
La nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivosLa nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivos
*
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivos
*
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
Luis Perez
 
Tarea de fisiologia humana
Tarea de fisiologia humanaTarea de fisiologia humana
Tarea de fisiologia humana
Rosi Jaramillo
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
KeysiiiKeysim
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
thiphanyegallardo
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
Kenling Tsang
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Martha Corona
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Martha Corona
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
ecologia valeria gariup
ecologia valeria gariupecologia valeria gariup
ecologia valeria gariupvalegariup
 

Similar a Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero (20)

Biologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleresBiologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleres
 
Libro nutricion
Libro nutricionLibro nutricion
Libro nutricion
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
La contaminación ambiental
La  contaminación   ambientalLa  contaminación   ambiental
La contaminación ambiental
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
 
La nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivosLa nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivos
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivos
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
 
Tarea de fisiologia humana
Tarea de fisiologia humanaTarea de fisiologia humana
Tarea de fisiologia humana
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
Keysiii
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
Keysiii
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
 
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.Ecosistema cerrado-informe-jhi.
Ecosistema cerrado-informe-jhi.
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
 
ecologia valeria gariup
ecologia valeria gariupecologia valeria gariup
ecologia valeria gariup
 

Más de Mono Que Chilla En La Colina (10)

El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Agua (2)
Agua (2)Agua (2)
Agua (2)
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Suelo (2)
Suelo (2)Suelo (2)
Suelo (2)
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Practica num 13 equipo 5
Practica num 13 equipo 5Practica num 13 equipo 5
Practica num 13 equipo 5
 
La orina
La orinaLa orina
La orina
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 

Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÍA QUIMICA INORGÁNICA “IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS SOLUCIONES” DANIELA SANCHEZ ROMERO Mta. IQ.BERTHA MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ 2.- Woods SC. Gastrointestinal satiety signals I. An overview of gastrointestinal signals that influence food intake. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004.
  • 2. Universidad Veracruzana ______________________________________________________________________________________ ___________________ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÍA EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA “IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS SOLUCIONES” Las soluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales características. Bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración. Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química. El estudio de los diferentes estados de agregación de la materia se suele referir, para simplificar, a una situación de laboratorio, admitiéndose que las sustancias consideradas son puras, es decir, están formadas por un mismo tipo de componentes elementales, ya sean átomos, moléculas, o pares de iones. Los cambios de estado, cuando se producen, sólo afectan a su ordenación o agregación. Sin embargo, en la naturaleza, la materia se presenta, con mayor frecuencia, en forma de mezcla de sustancias puras. Las soluciones constituyen un tipo particular de mezclas. El aire de la atmósfera o el agua del mar son ejemplos de soluciones. El hecho de que la mayor parte de los procesos químicos tengan lugar en solución hace del estudio de las soluciones un apartado importante de la química-física.1 3.- Amino Acid Metabolism Luc Cynober Hoˆtel-Dieu Hospital and Paris 5 University, Paris, France
  • 3. En este trabajo se describirán algunas razones por las que las soluciones juegan un papel importante en los procesos biológicos, así como también se describirán dichos procesos. IMPORTANCIA BIOLOGICA DE LAS SOLUCIONES Componente celular: El cuerpo de un ser vivo tiene gua en su estructura. Cada célula puede tener de un 30% de agua (célula ósea) a un 95% de agua (tomate). Solvente universal: el agua disuelve más del 50% de las sustancias conocidas presentes en cualquier medio como el suelo o el cuerpo. Esto permite, por ejemplo: que los vegetales puedan integrar a su sistema minerales disueltos en el agua y a los animales les facilita la circulación por la sangre de desechos y nutrientes. En el proceso digestivo las soluciones se encuentran presentes, cada uno de los pasos durante el proceso son soluciones que facilitan la absorción de nutrientes. Las grasas por ejemplo, empiezan a ser digeridas en la boca gracias a la lipasa salival que hidroliza aproximadamente 30% de los triglicéridos consumidos, y al igual que los carbohidratos una vez entra al estómago la lipasa salival deja de actuar y la lipasa gástrica (pH óptimo es de 4.5 a 6) junto con los movimientos del estómago se encargan de la digestión de ácidos grasos de cadena corta, también forman gotitas de grasa (gracias al calor y movimiento mecánico del estómago). 2 2.- Woods SC. Gastrointestinal satiety signals I. An overview of gastrointestinal signals that influence food intake. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004.
  • 4. La digestión proteica contrario a las anteriores dos empieza no en la boca sino en el estómago gracias a las pepsinas, estas hidrolizan los enlaces peptídicos de las proteínas y tienen preferencia por aquellos formados por fenilalanina, tirosina y leucina. Cuando llegan al intestino delgado, la mayoría de las proteínas están convertidas en cadenas peptídicas y aminoácidos libres. Finalmente, en el yeyuno las proteasas pancreáticas separan el nitrógeno y este es absorbido, mientras que en el íleon son absorbidos los aminoácidos liibres por trasportadores PEP1 y PEP2. Las soluciones en los organismos con el agua como solvente universal: • Absorción: Al ser el agua un conductor de nutrientes, el agua misma los recoge del suelo y estos de disuelven en ella para una mejor absorción. Penetra por las raíces y se distribuye a todo el vegetal por medio de tubos conectivos y tejidos especializados que se encargarán despué de la absoción de los mismos. • Excreción: Disuelve los desechos de la sangre y de esa forma se los elimina fácilmente por los órganos excretores. 2.- Woods SC. Gastrointestinal satiety signals I. An overview of gastrointestinal signals that influence food intake. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004.