SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo N° 5
Santiago Cocha
Diana Narváez
Eva Montenegro
Objetividad
• Observación de análisis y unidad
criterios basados en conceptos
científicos, técnicos y administrativos
Participación
• integra en solo fin, a administradores,
proveedores y usuarios alrededor de la
eficiencia, eficacia y calidad
Confidencialidad: Los
resultados arrojados serán
para la ayuda del
mejoramiento y la educación
sin el conocimiento publico
de los que intervengan en el
Honestidad: Interviene la
justicia en todos los actos y
conceptos con veracidad y
aceptando recomendaciones
Continuidad: es programa para tener
una secuencia en el proceso y un
control del proceso de auditoria
Planeación: responde adecuadamente
a las preguntas: qué necesito auditar,
para qué, cuánto, cómo, con qué
recursos y qué indicadores utilizo.
Flexibilidad: por lo general se
adapta a las condiciones,
recursos y necesidades del
proceso de calidad
Eficiencia: siempre busca
mejorar un proceso científico
y del talento humano, con
criterios de oportunidad,
calidad y rentabilidad.
Responsabilidad:
hace que el
proceso se
desarrollo de la
mejor manera
para llevar un
control del
mismo
Finalidad:
Mejorar la
calidad de la
Atención y sus
resultados
AUDITORIA DE GESTIÓN:
Es un examen
objetivo
sistémico y
profesional de
evidencia.
proporcionar
una evaluación
independiente
sobre el
desempeño
(rendimiento)
orientada a
mejorar la
efectividad,
eficiencia y
economía
para facilitar la
toma de
decisiones por
quienes son
responsables
de adoptar
acciones
correctivas y,
mejorar
Determinar si están lográndose los resultados o
beneficios previstos por la normativa, por la
propia entidad, el programa o actividad
pertinent
• Establecer si la entidad adquiere, protege y
utiliza sus recursos de manera eficiente y
económica.
Comprobar si la entidad, programa o actividad
ha cumplido con las leyes y reglamentos
aplicables en materia de efectividad, eficiencia o
economía
Determinar si los controles gerenciales
implementados en la entidad o programa son
efectivos y aseguran el desarrollo eficiente de las
actividades y operaciones.
OBJETIVOS DE AUDITORIA EN GESTIÓN
Es la que aborda todo el
conjunto de acciones derivadas
de la estructura, proceso,
resultado e impactos de equipos
multidisciplinario de salud
Esta orientada a diseñar,
implantar y desarrollar sistema
de garantía de calidad,
establecer criterios de
acreditación de hospitales
diseñar indicadores y
estándares de calidad, evaluar
eficiencia, eficacia y efectividad
de la administración, evaluar
calidad de la atención medica y
sus impactos
El equipo de auditores que
incluye: médicos, enfermeras,
obstetrices, tecnólogos médicos,
nutricionistas, odontólogos y
administradores.
Auditoria en
salud
garantizar
la calidad
de la
atención en
salud
Para el mejoramiento
de las condiciones de
vida
población y
administrar
eficiente y eficaz
los recursos
asignados
atención
FINALIDAD
EJEMPLO DE AUDITORIA
AUDITORÍA INTERNA
• Vínculo laboral entre el
auditor y la empresa
• El diagnóstico del auditor está
destinado para la empresa
• Está inhabilitada para dar Fe
Pública, debido a su
vinculación contractual
laboral
AUDITORÍA EXTERNA
• Relación de tipo civil.
• Se destina generalmente para
terceras personas o sea ajena
a la empresa.
• Tiene la facultad legal de dar
Fe Pública
VENTAJAS
• Dentro de la propia empresa.
• Personal de la misma empresa.
• Acceso a toda la información y
documentación
• Son conocidos y dominados los
procedimientos y el control interno
• Los fallos detectados son corregidos
inmediatamente
• No se necesita todo un protocolo
para iniciar la revisión
DESVENTAJAS
• Los ejecutores de la revisión podrían
utilizarla como medio de poder.
• Los ejecutores no tienen independencia
profesional.
• Los ejecutores senior pueden tender a
magnificar los resultados en busca de
mejores posiciones en la empresa.
VENTAJAS
•Auditor con independencia profesional
•Amplia experiencia en otras empresas 
analizar la aplicación de los procedimientos
generales.
•Contratados para un trabajo específico.
•Resultados relevantes en el medio económico
•Sus sugerencias tienden a una estandarización
preestablecida.
DESVENTAJAS
•Precio y tiempo determinado.
•Contratación  calidad profesional
•No toda la información está a su alcance.
•Los resultados pueden ser negociados o
manejables por la empresa contratante.
•El tiempo es una presión para su revisión.
•En su afán de justificarse, suelen perderse en
trivialidades
•Sugerencias pocas veces atendidas 
< si la empresa cuenta con auditoría interna.
 Manual de auditoria en Calidad (2014) recuperado de:
http://www.hsj.gob.pe/web1/UGC/html/comite_auditoria/publicaciones/manual_au
ditoria.pdf el 11 de Enero del 2016
 Fernández de Velasco, J. (2014) Gestión por procesos. Barcelona, España: E sic ed.
 Palacios, J. (2012) Administración de la calidad. México: Trillas ed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos de gestión
Requisitos de gestiónRequisitos de gestión
Requisitos de gestión
Marisol Segura
 
Terminos de calidad
Terminos de calidadTerminos de calidad
Terminos de calidad
mirepineros
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
lejadi14
 
Presentación de informática T
Presentación de informática TPresentación de informática T
Presentación de informática T
Taniaquiroga
 
Glosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidadGlosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidad
Yasmin Zapateiro
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
kevinalesis
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
nancyRN
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Paola Casal
 
Induccion a informe final
Induccion a informe finalInduccion a informe final
Induccion a informe final
lejadi14
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
Marcos Young
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2
nancyRN
 
Implementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidadImplementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidad
Viviana Colonia Manzano
 
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Marce Ale Barrios Leones
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
mengar
 
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Lilly Moderatto
 
Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.
Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.
Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.
innovalabcun
 
Mejora continua de procesos
Mejora continua de procesosMejora continua de procesos
Mejora continua de procesos
Panchopacheco
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ses_04_gpa_mejora_continua
Ses_04_gpa_mejora_continuaSes_04_gpa_mejora_continua
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
mireyita_302
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos de gestión
Requisitos de gestiónRequisitos de gestión
Requisitos de gestión
 
Terminos de calidad
Terminos de calidadTerminos de calidad
Terminos de calidad
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
 
Presentación de informática T
Presentación de informática TPresentación de informática T
Presentación de informática T
 
Glosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidadGlosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidad
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
 
Induccion a informe final
Induccion a informe finalInduccion a informe final
Induccion a informe final
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos 2
 
Implementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidadImplementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidad
 
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
 
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
 
Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.
Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.
Mapa unidad 4 tecnicas y procedimientos de auditoria.
 
Mejora continua de procesos
Mejora continua de procesosMejora continua de procesos
Mejora continua de procesos
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Ses_04_gpa_mejora_continua
Ses_04_gpa_mejora_continuaSes_04_gpa_mejora_continua
Ses_04_gpa_mejora_continua
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 

Destacado

Wehkamp / Schneider-electric case study
Wehkamp / Schneider-electric case studyWehkamp / Schneider-electric case study
Wehkamp / Schneider-electric case study
Atakan Bilecen
 
Leishmaniasis sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-
Leishmaniasis   sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-Leishmaniasis   sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-
Leishmaniasis sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
getting_to_know_you_activities
getting_to_know_you_activitiesgetting_to_know_you_activities
getting_to_know_you_activities
Irina K
 
Sanjuana.Garcia.Resume
Sanjuana.Garcia.ResumeSanjuana.Garcia.Resume
Sanjuana.Garcia.Resume
Sanjuana Garcia
 
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINALREFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
NELSON NILO TAIPE HAQQUEHUA
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
NELSON NILO TAIPE HAQQUEHUA
 
Credenciais akashari
Credenciais akashariCredenciais akashari
Credenciais akashariMariCogs
 
Far South Networks - Wander Web
Far South Networks - Wander WebFar South Networks - Wander Web
Far South Networks - Wander Web
Clarotech_Events
 
Public notices for Sep. 28, 2012
Public notices for Sep. 28, 2012Public notices for Sep. 28, 2012
Public notices for Sep. 28, 2012
Post-Bulletin Co.
 

Destacado (10)

Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
Wehkamp / Schneider-electric case study
Wehkamp / Schneider-electric case studyWehkamp / Schneider-electric case study
Wehkamp / Schneider-electric case study
 
Leishmaniasis sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-
Leishmaniasis   sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-Leishmaniasis   sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-
Leishmaniasis sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-
 
getting_to_know_you_activities
getting_to_know_you_activitiesgetting_to_know_you_activities
getting_to_know_you_activities
 
Sanjuana.Garcia.Resume
Sanjuana.Garcia.ResumeSanjuana.Garcia.Resume
Sanjuana.Garcia.Resume
 
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINALREFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Credenciais akashari
Credenciais akashariCredenciais akashari
Credenciais akashari
 
Far South Networks - Wander Web
Far South Networks - Wander WebFar South Networks - Wander Web
Far South Networks - Wander Web
 
Public notices for Sep. 28, 2012
Public notices for Sep. 28, 2012Public notices for Sep. 28, 2012
Public notices for Sep. 28, 2012
 

Similar a Gestión de-calidad

Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
donnyacostab
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
Beisy Cisneros
 
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptxaseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
Edwin Ortega
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Alvaro Amaya
 
13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador (1)f rev
13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador  (1)f rev13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador  (1)f rev
13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador (1)f rev
CECY50
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Alvaro Amaya
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
Isabel294039
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
Oskar Garcia Sustaita
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
jeisontasco
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
Diapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expoDiapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expo
JANNETMARISELAVILCHE
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
ISO 9001:2000
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
Abel1112
 

Similar a Gestión de-calidad (20)

Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
 
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptxaseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
 
13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador (1)f rev
13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador  (1)f rev13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador  (1)f rev
13 de sep 19 modulo 3 y 4 diplomado de auditoria medica ecuador (1)f rev
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Diapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expoDiapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expo
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
ISO 9001:2000
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Gestión de-calidad

  • 1. Grupo N° 5 Santiago Cocha Diana Narváez Eva Montenegro
  • 2.
  • 3. Objetividad • Observación de análisis y unidad criterios basados en conceptos científicos, técnicos y administrativos Participación • integra en solo fin, a administradores, proveedores y usuarios alrededor de la eficiencia, eficacia y calidad
  • 4. Confidencialidad: Los resultados arrojados serán para la ayuda del mejoramiento y la educación sin el conocimiento publico de los que intervengan en el Honestidad: Interviene la justicia en todos los actos y conceptos con veracidad y aceptando recomendaciones
  • 5. Continuidad: es programa para tener una secuencia en el proceso y un control del proceso de auditoria Planeación: responde adecuadamente a las preguntas: qué necesito auditar, para qué, cuánto, cómo, con qué recursos y qué indicadores utilizo.
  • 6. Flexibilidad: por lo general se adapta a las condiciones, recursos y necesidades del proceso de calidad Eficiencia: siempre busca mejorar un proceso científico y del talento humano, con criterios de oportunidad, calidad y rentabilidad.
  • 7. Responsabilidad: hace que el proceso se desarrollo de la mejor manera para llevar un control del mismo Finalidad: Mejorar la calidad de la Atención y sus resultados
  • 8.
  • 9. AUDITORIA DE GESTIÓN: Es un examen objetivo sistémico y profesional de evidencia. proporcionar una evaluación independiente sobre el desempeño (rendimiento) orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y, mejorar
  • 10. Determinar si están lográndose los resultados o beneficios previstos por la normativa, por la propia entidad, el programa o actividad pertinent • Establecer si la entidad adquiere, protege y utiliza sus recursos de manera eficiente y económica. Comprobar si la entidad, programa o actividad ha cumplido con las leyes y reglamentos aplicables en materia de efectividad, eficiencia o economía Determinar si los controles gerenciales implementados en la entidad o programa son efectivos y aseguran el desarrollo eficiente de las actividades y operaciones. OBJETIVOS DE AUDITORIA EN GESTIÓN
  • 11. Es la que aborda todo el conjunto de acciones derivadas de la estructura, proceso, resultado e impactos de equipos multidisciplinario de salud Esta orientada a diseñar, implantar y desarrollar sistema de garantía de calidad, establecer criterios de acreditación de hospitales diseñar indicadores y estándares de calidad, evaluar eficiencia, eficacia y efectividad de la administración, evaluar calidad de la atención medica y sus impactos El equipo de auditores que incluye: médicos, enfermeras, obstetrices, tecnólogos médicos, nutricionistas, odontólogos y administradores. Auditoria en salud
  • 12. garantizar la calidad de la atención en salud Para el mejoramiento de las condiciones de vida población y administrar eficiente y eficaz los recursos asignados atención FINALIDAD
  • 14.
  • 15. AUDITORÍA INTERNA • Vínculo laboral entre el auditor y la empresa • El diagnóstico del auditor está destinado para la empresa • Está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral AUDITORÍA EXTERNA • Relación de tipo civil. • Se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. • Tiene la facultad legal de dar Fe Pública
  • 16. VENTAJAS • Dentro de la propia empresa. • Personal de la misma empresa. • Acceso a toda la información y documentación • Son conocidos y dominados los procedimientos y el control interno • Los fallos detectados son corregidos inmediatamente • No se necesita todo un protocolo para iniciar la revisión DESVENTAJAS • Los ejecutores de la revisión podrían utilizarla como medio de poder. • Los ejecutores no tienen independencia profesional. • Los ejecutores senior pueden tender a magnificar los resultados en busca de mejores posiciones en la empresa.
  • 17. VENTAJAS •Auditor con independencia profesional •Amplia experiencia en otras empresas  analizar la aplicación de los procedimientos generales. •Contratados para un trabajo específico. •Resultados relevantes en el medio económico •Sus sugerencias tienden a una estandarización preestablecida. DESVENTAJAS •Precio y tiempo determinado. •Contratación  calidad profesional •No toda la información está a su alcance. •Los resultados pueden ser negociados o manejables por la empresa contratante. •El tiempo es una presión para su revisión. •En su afán de justificarse, suelen perderse en trivialidades •Sugerencias pocas veces atendidas  < si la empresa cuenta con auditoría interna.
  • 18.  Manual de auditoria en Calidad (2014) recuperado de: http://www.hsj.gob.pe/web1/UGC/html/comite_auditoria/publicaciones/manual_au ditoria.pdf el 11 de Enero del 2016  Fernández de Velasco, J. (2014) Gestión por procesos. Barcelona, España: E sic ed.  Palacios, J. (2012) Administración de la calidad. México: Trillas ed.

Notas del editor

  1. Es un examen objetivo, sistemático y profesional de evidencias, realizado con el fin de proporcionar una evaluación independiente sobre el desempeño (rendimiento) de una entidad, programa o actividad, orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía en el uso de sus recursos, para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y, mejorar la responsabilidad ante el público.
  2. La auditoria de gestión puede asimismo, tener como objetivos: • Determinar si están lográndose los resultados o beneficios previstos por la normativa, por la propia entidad, el programa o actividad pertinente. • Establecer si la entidad adquiere, protege y utiliza sus recursos de manera eficiente y económica. • Comprobar si la entidad, programa o actividad ha cumplido con las leyes y reglamentos aplicables en materia de efectividad, eficiencia o economía. • Determinar si los controles gerenciales implementados en la entidad o programa son efectivos y aseguran el desarrollo eficiente de las actividades y operaciones.
  3. Es la que aborda todo el conjunto de acciones derivadas de la estructura, proceso, resultado e impactos de equipos multidisciplinario de salud. Esta orientada a diseñar, implantar y desarrollar sistema de garantía de calidad, establecer criterios de acreditación de hospitales, diseñar indicadores y estándares de calidad, evaluar eficiencia, eficacia y efectividad de la administración, evaluar calidad de la atención medica y sus impactos. En ese sentido, esta auditoria deber ser abordada por un equipo de auditores que incluya: médicos, enfermeras, obstetrices, tecnólogos médicos, nutricionistas, odontólogos y administradores.
  4.  tiene como fin primordial, garantizar la calidad de la atención en salud, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y administrar de una forma eficiente y eficaz, los recursos asignados para dicha atención. La Auditoria Medica es la evaluación sistemática de la Calidad, de la racionalidad técnico – científica y de la racionalización de los recursos de la atención en salud, enfocada principalmente en su proceso y resultado, con el objetivo fundamental de evaluar y mejorar la calidad de los servicios de salud, mediante el análisis de la aplicación del conocimiento profesional en la prestación de los servicios de salud. Significa la comparación entre la calidad observada y la calidad deseada de acuerdo con las normas técnico – científicas y administrativas previamente estipuladas para la atención en salud.