SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
Empresa 2.0 es aquella empresa que utiliza las tecnologías de la Web 2.0 para: facilitar la
compartición del conocimiento y la colaboración entre sus empleados, tener un contacto más cercano
y directo con proveedores u otras empresas, así como con el cliente, como 19 medio para conocer sus
necesidades y gustos, y abrir su entorno al exterior creando así una imagen de transparencia con el
objetivo de aumentar el nivel de confianza en la marca. Esto significa que, tal como los usuarios de
las aplicaciones 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, etc.) hacen uso de estas
herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto grado de
conocimientos técnicos, esta misma capacidad puede trasladarse a una organización y aprovechar las
oportunidades que ofrece tanto interna como externamente. (Lopéz Ortega, 2009)
Las herramientas 2.0 permiten mejorar la comunicación en la empresa tanto interna como
externamente, dando lugar al concepto de empresa 2.0, término sugerido por Andrew McAfee de la
Universidad de Harvard en 2006 y definido como la utilización de plataformas de software social
emergentes dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes. (Ruiz del Castillo & Luna
Huertas, 2014)
Las herramientas Web 2.0 pueden tener usos específicos para la economía social, pero
no hay que olvidar que de por sí, son muy atractivos los beneficios y aplicaciones generales
y a los que tienen acceso como cualquier otra empresa o entidad. Actualmente, la web 2.0
permite los espacios de trabajo compartido a distancia, el marketing entendido a gran escala,
la administración, el comercio electrónico, la utilización de la red social,
formación/actualización del personal on-line, el branding, el efecto Streisand (tratar de
silenciar quejas), microbloging, etc., y todo esto va evolucionando a un ritmo imparable hacia
lo que se conoce como la sociedad global y la "nube". (Mozas Moral & Bernal Jurado, 2012)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Opinión Personal
La web 2.0 ha sido de suma importancia en el ámbito empresarial ya que ha permitido
desarrollar con colegas, emprendedores y clientes, compartir experiencia. Ayuda a las
empresas a ser más competitivas y a posicionarse en el mercado.
Bibliografía
Lopéz Ortega, E. (Octubre de 2009). USO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0. Obtenido de
http://arantxa.ii.uam.es/~jms/pfcsteleco/lecturas/20091105ElenaLopez.pdf
Mozas Moral, A., & Bernal Jurado, E. (2012). Posibilidades y aplicaciones de la Web 2.0:un caso de estudio
aplicado a la economía social. Redalyc, 261-283. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/174/17423124010.pdf
Ruiz del Castillo, J. C., & Luna Huertas, P. (2014). La Web 2.0 en el entorno empresarial: socializando a las
PYMES. Redalyc, 65-67. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36831300005.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2,0 Aplicada a la empresa
Web 2,0 Aplicada a la empresaWeb 2,0 Aplicada a la empresa
Web 2,0 Aplicada a la empresaMundoDigital8
 
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la web
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la webComunicación y aprendizaje en el desarrollo de la web
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la webCLAY Corporate
 
Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la administracion estrat.
Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la  administracion estrat.Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la  administracion estrat.
Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la administracion estrat.VirginiaBautistaS
 
Resumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 DResumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 Dljcardoso
 
Presentacion del tema de la charla
Presentacion del tema de la charlaPresentacion del tema de la charla
Presentacion del tema de la charlarosabarragan
 
QUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERA
QUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERAQUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERA
QUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERAKrolina Gomez
 
REDES SOCIALES (Tarea de informatica)
REDES SOCIALES (Tarea de informatica)REDES SOCIALES (Tarea de informatica)
REDES SOCIALES (Tarea de informatica)Ani Belén Gómez
 
Herramientas de la Web 2.0 para las empresas
Herramientas de la Web 2.0 para las empresasHerramientas de la Web 2.0 para las empresas
Herramientas de la Web 2.0 para las empresasRubén Bastón Meira
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo34natis
 

La actualidad más candente (15)

Plan de marketing on line
Plan de marketing on linePlan de marketing on line
Plan de marketing on line
 
Web 2,0 Aplicada a la empresa
Web 2,0 Aplicada a la empresaWeb 2,0 Aplicada a la empresa
Web 2,0 Aplicada a la empresa
 
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la web
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la webComunicación y aprendizaje en el desarrollo de la web
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la web
 
Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la administracion estrat.
Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la  administracion estrat.Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la  administracion estrat.
Uso de los blogs, youtube, wiki, slideshare en la administracion estrat.
 
Resumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 DResumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 D
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Impacto Nt
Impacto NtImpacto Nt
Impacto Nt
 
Presentacion del tema de la charla
Presentacion del tema de la charlaPresentacion del tema de la charla
Presentacion del tema de la charla
 
QUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERA
QUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERAQUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERA
QUE APORTA LA WEB 2.0 A MI CARRERA
 
Las tic en la sociedad.
Las tic en la sociedad.Las tic en la sociedad.
Las tic en la sociedad.
 
REDES SOCIALES (Tarea de informatica)
REDES SOCIALES (Tarea de informatica)REDES SOCIALES (Tarea de informatica)
REDES SOCIALES (Tarea de informatica)
 
Herramientas de la Web 2.0 para las empresas
Herramientas de la Web 2.0 para las empresasHerramientas de la Web 2.0 para las empresas
Herramientas de la Web 2.0 para las empresas
 
Conectados 2 0 con Qapacity.com
Conectados 2 0 con Qapacity.comConectados 2 0 con Qapacity.com
Conectados 2 0 con Qapacity.com
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a Importancia de la web 2.0

Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0tati1903
 
Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2kafer20
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0IvonneAlberca
 
Cualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracion
Cualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracionCualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracion
Cualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracionwydy
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0alexapolo1998
 
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESASPaolaMera18
 
Importancia
ImportanciaImportancia
ImportanciaRaizaC13
 
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2.	IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS2.	IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESASAlexander123445
 
Que se puede hacer con la web 2.0
Que se puede hacer con la web 2.0Que se puede hacer con la web 2.0
Que se puede hacer con la web 2.0Bryan0024
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Esperanza Román
 
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014Ricard Grau
 
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVAEL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVAmoniespin
 
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y EmpresaFagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y EmpresaRamon Costa i Pujol
 
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0Ambiente Casares
 

Similar a Importancia de la web 2.0 (20)

Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0
 
Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
 
Cualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracion
Cualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracionCualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracion
Cualeslaimportanciadelaweb2.0enlaadmistracion
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
 
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Apuntes de la materia tagce
Apuntes de la materia tagceApuntes de la materia tagce
Apuntes de la materia tagce
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2.	IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS2.	IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
2. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
 
Que se puede hacer con la web 2.0
Que se puede hacer con la web 2.0Que se puede hacer con la web 2.0
Que se puede hacer con la web 2.0
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
 
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
 
Pregunta 2....
Pregunta 2....Pregunta 2....
Pregunta 2....
 
Pregunta 2....
Pregunta 2....Pregunta 2....
Pregunta 2....
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
 
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVAEL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
 
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y EmpresaFagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
 
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
 

Más de Liis97

Examen general
Examen general Examen general
Examen general Liis97
 
3 ejemplos
3 ejemplos3 ejemplos
3 ejemplosLiis97
 
Ejemplos de las herramientas web2.0
Ejemplos de las herramientas web2.0 Ejemplos de las herramientas web2.0
Ejemplos de las herramientas web2.0 Liis97
 
Que se puede hacer con la web
Que se puede hacer con la webQue se puede hacer con la web
Que se puede hacer con la webLiis97
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Liis97
 
Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1Liis97
 
Ejercicio de busqueda y referencias
Ejercicio de busqueda y referenciasEjercicio de busqueda y referencias
Ejercicio de busqueda y referenciasLiis97
 

Más de Liis97 (7)

Examen general
Examen general Examen general
Examen general
 
3 ejemplos
3 ejemplos3 ejemplos
3 ejemplos
 
Ejemplos de las herramientas web2.0
Ejemplos de las herramientas web2.0 Ejemplos de las herramientas web2.0
Ejemplos de las herramientas web2.0
 
Que se puede hacer con la web
Que se puede hacer con la webQue se puede hacer con la web
Que se puede hacer con la web
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1
 
Ejercicio de busqueda y referencias
Ejercicio de busqueda y referenciasEjercicio de busqueda y referencias
Ejercicio de busqueda y referencias
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Importancia de la web 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Empresa 2.0 es aquella empresa que utiliza las tecnologías de la Web 2.0 para: facilitar la compartición del conocimiento y la colaboración entre sus empleados, tener un contacto más cercano y directo con proveedores u otras empresas, así como con el cliente, como 19 medio para conocer sus necesidades y gustos, y abrir su entorno al exterior creando así una imagen de transparencia con el objetivo de aumentar el nivel de confianza en la marca. Esto significa que, tal como los usuarios de las aplicaciones 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto grado de conocimientos técnicos, esta misma capacidad puede trasladarse a una organización y aprovechar las oportunidades que ofrece tanto interna como externamente. (Lopéz Ortega, 2009) Las herramientas 2.0 permiten mejorar la comunicación en la empresa tanto interna como externamente, dando lugar al concepto de empresa 2.0, término sugerido por Andrew McAfee de la Universidad de Harvard en 2006 y definido como la utilización de plataformas de software social emergentes dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes. (Ruiz del Castillo & Luna Huertas, 2014) Las herramientas Web 2.0 pueden tener usos específicos para la economía social, pero no hay que olvidar que de por sí, son muy atractivos los beneficios y aplicaciones generales y a los que tienen acceso como cualquier otra empresa o entidad. Actualmente, la web 2.0 permite los espacios de trabajo compartido a distancia, el marketing entendido a gran escala, la administración, el comercio electrónico, la utilización de la red social, formación/actualización del personal on-line, el branding, el efecto Streisand (tratar de silenciar quejas), microbloging, etc., y todo esto va evolucionando a un ritmo imparable hacia lo que se conoce como la sociedad global y la "nube". (Mozas Moral & Bernal Jurado, 2012)
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Opinión Personal La web 2.0 ha sido de suma importancia en el ámbito empresarial ya que ha permitido desarrollar con colegas, emprendedores y clientes, compartir experiencia. Ayuda a las empresas a ser más competitivas y a posicionarse en el mercado. Bibliografía Lopéz Ortega, E. (Octubre de 2009). USO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0. Obtenido de http://arantxa.ii.uam.es/~jms/pfcsteleco/lecturas/20091105ElenaLopez.pdf Mozas Moral, A., & Bernal Jurado, E. (2012). Posibilidades y aplicaciones de la Web 2.0:un caso de estudio aplicado a la economía social. Redalyc, 261-283. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/174/17423124010.pdf Ruiz del Castillo, J. C., & Luna Huertas, P. (2014). La Web 2.0 en el entorno empresarial: socializando a las PYMES. Redalyc, 65-67. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36831300005.pdf