SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA #1 Sistema Hematológico
Instrucciones: Realizar búsqueda de información sobre los temas siguientes.
A. Reflexión de la Carta de los Derechos del cliente en la Transfusión de sangre y
hemoderivados.
B. Busca información descrita en la tabla sobre las condiciones de Anemia (1-7) y Leucemia
(8-11):
Definición Síntomas Tratamiento
Medico
Intervención
(acciones) de
enfermería
Anemia
ferropenica
 Sentirse
malhumorado.
 Sentirse débil o
cansado con más
frecuencia de lo
normal, o con el
ejercicio.
 Dolores de
cabeza.
 Problemas para
concentrarse o
pensar.
El tratamiento puede incluir
tomar suplementos de hierro
y comer alimentos ricos en
hierro.
Anemia
megaloblastica
 Deseo de comer
hielo u otras
cosas no
comestibles
(pica)
 Diarrea o
estreñimiento
 Fatiga, falta de
energía o mareo
al pararse o hacer
esfuerzo
 Inapetencia
 Piel pálida
 Problemas de
concentración
 Dificultad para
respirar, sobre
todo durante el
ejercicio
 Inflamación y
 El tratamiento
consiste en una
inyección de
vitamina B12 una
vez al mes. Las
personas con niveles
muy bajos de
vitamina B12
pueden necesitar
más inyecciones al
principio.
 Algunos pacientes
también
necesitan tomar
suplementos de
vitamina B12 por vía
oral. Para algunas
personas, las tabletas
de altas dosis de
vitamina B12
enrojecimiento
de la lengua o
encías que
sangran
tomadas por vía oral
funcionan bien y las
inyecciones no son
necesarias.
 También se puede
administrar un cierto
tipo de vitamina B12
a través de la nariz.
Anemia
drepanocitica
 Fatiga
 Palidez
 Frecuencia
cardíaca rápida
 Dificultad
respiratoria
 Color amarillento
de los ojos y la
piel (ictericia)
Las personas con esta
enfermedad deben tomar
suplementos de ácido fólico,
el cual ayuda a
producir glóbulos rojos
nuevos.
Anemia de
Cooley
 Deformidades
óseas en la cara
 Fatiga
 Insuficiencia del
crecimiento
 Dificultad
respiratoria
 Piel amarilla
(ictericia)
El tratamiento para la
talasemia mayor a menudo
implica transfusiones de
sangre regulares y
suplementos de folato.
Anemia
aplastica
 Palidez.
 Debilidad,
cansancio, fatiga
y falta de aliento.
 Infecciones
frecuentes.3
 Hemorragias
espontáneas
nasales, bucales,
del recto, la
vagina, las encías
y otras zonas,
incluyendo el
sistema nervioso
Es posible que los casos
leves de anemia aplásica no
requieran ningún
tratamiento. Los síntomas se
tratarán de la manera
apropiada.
central.4
 Manchas rojas o
hemorragias bajo
la piel.
 Hematomas
inexplicables.
 Úlceras en las
mucosas de la
boca, garganta,
vagina y recto.
Anemia
crónica
 Sentirse
malhumorado
 Sentirse débil o
cansado más a
menudo que de
costumbre, o con
el ejercicio
 Dolores de
cabeza
 Problemas para
concentrarse o
pensar
Si la anemia empeora,
los síntomas pueden
abarcar:
 Color azul en la
esclerótica de los
ojos
 Uñas quebradizas
 Deseo de comer
hielo u otras
cosas no
comestibles
(pica)
 Mareo al ponerse
de pie
 Color de piel
pálido
 Dificultad para
respirar
 Lengua adolorida
 Transfusiones de
sangre.
 Corticoesteroides u
otros medicamentos
para inhibir el
sistema inmunitario.
 Eritropoyetina, un
medicamento que
ayuda a que la
médula ósea
produzca más
células sanguíneas.
 Suplementos de
hierro, vitamina
B12, ácido fólico u
otras vitaminas y
minerales.
Anemia
hemolítica
 Sentirse
malhumorado
 Sentirse débil o
cansado más a
menudo que de
costumbre, o con
el ejercicio
 Dolores de
cabeza
 Problemas para
concentrarse o
pensar
En el tipo A y B la
transfusión de glóbulos
rojos normales y la
esplenectomía (extirpación
del bazo) tiene una
respuesta favorable si el
bazo no se extirpa cuando le
detectan anemia hemolitica
puede producir piedras en la
vesícula. En el tipo C la
transfusión de glóbulos
rojos no está indicada y el
tratamiento con Corticoides
(Prednisona o
Metilprednisolona) mejora
la sobrevida de los
eritrocitos.
Linfoblastica
Aguda LLA
• Debilidad o cansancio
• Fiebre
• Fácil aparición de
moretones o
sangrado
• Sangrado debajo de la
piel
• Dificultad para
respirar
• Pérdida de peso o
pérdida del
apetito
• Dolor en los huesos o
en el estómago
• Dolor o sensación de
llenura debajo de
las costillas
Protuberancias indoloras
en el cuello, las axilas, el
estómago o la ingle
Los tratamientos pueden
incluir quimioterapia,
radioterapia, trasplantes de
células madre y terapia
inmune específica.
Linfatica
Cronica LLC
Por lo general la LLC no
causa ningún síntoma.
Pero si se presentan estos
pueden ser:
• Hinchazón sin dolor
de los ganglios
linfáticos en el
cuello, las axilas,
Los tratamientos incluyen
radioterapia, quimioterapia,
cirugía para extirpar el bazo
y terapia dirigida. La terapia
dirigida es un tipo de
tratamiento en el que se
utilizan sustancias para
identificar y atacar células
el estómago o la
ingle
• Sentirse muy cansado
• Dolor o sensación de
llenura debajo de
las costillas
• Fiebre e infección
Pérdida de peso
cancerosas específicas sin
dañar las células normales.
Mieloide
Aguda LMA
Los síntomas de la LMA
incluyen:
• Fiebre
• Dificultad para
respirar
• Fácil aparición de
moretones o
sangrado
• Sangrado debajo de la
piel
• Debilidad o cansancio
Pérdida de peso o
pérdida del apetito
Los tratamientos pueden
incluir quimioterapia,
radioterapia, trasplantes de
células madre y terapia
inmune específica. Aún si
los síntomas desaparecen,
usted podría necesitar
tratamiento para prevenir
una recaída.
Mieloide
Cronica LMC
A veces, la LMC no
causa ningún síntoma
pero si una persona los
tiene, pueden ser:
• Fatiga
• Pérdida de peso
• Sudores nocturnos
• Fiebre
• Dolor o sensación de
llenura debajo de
las costillas en el
lado izquierdo
Los tratamientos incluyen
quimioterapia, trasplantes
de células madre, infusión
de linfocitos de un donante
después de trasplantes de
células madre, cirugía para
extirpar el bazo y terapias
biológicas y dirigidas. La
terapia biológica estimula la
capacidad de su propio
cuerpo para combatir el
cáncer. La terapia dirigida
es un tipo de tratamiento en
el que se utilizan sustancias
para identificar y atacar
células cancerosas
específicas sin dañar las
células normales.
C. Vocabulario medicoquirúrgico II. Defina los conceptos siguientes:
1. Cascada de coagulación: significa que cuando un vaso sanguineo
sufre una cortadura, estos van a empezar a trabajar de la manera
que se le conoce es la cascada de coagulacion. La cual lleva a cabo
unos procesos que detienen el sangrado.
2. Erytropoyesis: Proceso de formación de nuevos glóbulos rojos o
eritrocitos. Se realiza en la médula ósea y está regulado por la
hormona eritropoyetina. A partir de células madre de la médula
ósea se forman los proeritroblastos, unas células de gran tamaño y
núcleo voluminoso. De ellas derivan los eritoblastos, que en
sucesivas divisiones acaban perdiendo el núcleo hasta formar
reticulocitos. Los reticulocitos maduran, se vierten a la sangre y se
convierten en glóbulos rojos.
3. Hemofilia: La hemofilia es un trastorno poco común en el cual la
sangre no coagula normalmente. Las personas con hemofilia
carecen de un factor de coagulación o lo tienen en baja cantidad.
Los factores de coagulación son proteínas necesarias para la
coagulación normal de la sangre.
4. Plasmaferesis: es un método mediante el cual se extrae
completamente la sangre del cuerpo y se procesa de forma que los
glóbulos blancos, glóbulos rojos y las plaquetas se separen del
plasma. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin
el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.
5. Tipos y grupos de sangre: Los cuatro grupos principales de sangre
son los siguientes: Tipo A. Este tipo de sangre tiene un marcador
conocido como "A". Tipo B. Este tipo de sangre tiene un marcador
conocido como "B". Tipo AB. Este tipo de sangre tiene tanto
marcadores A como marcadores B. Tipo O. Este tipo de sangre no
tiene marcadores A ni B. (Con factor Rh) AB positivo. Este tipo
de sangre tiene los tres marcadores: A, B y factor Rh. AB
negativo. Este tipo de sangre tiene los marcadores A y B, pero
carece del factor Rh. A negativo. Este tipo de sangre solo tiene el
marcador A. A positivo. Este tipo de sangre tiene el marcador A y
el factor Rh, pero carece del marcador B. Junto con el O positivo,
se trata de uno de los dos tipos de sangre más frecuentes. O
negativo. Este tipo de sangre no tiene marcadores A ni B y
tampoco presenta el factor Rh. O positivo. Este tipo de sangre no
tiene marcadores A ni B pero sí que presenta el factor Rh. Se trata
de uno de los dos tipos de sangre más frecuentes (junto al A
positivo).
6. Homeostasia: capacidad de un sistema para conservar su medio
interno en equilibrio. Todos los mecanismos corporales forman
parte de este concepto de homeostasia: el ritmo cardíaco, la
respiración, la micción, la sudoración, la digestión, la temperatura
corporal, la composición de la sangre... Todos estos fenómenos
naturales permiten el equilibrio del conjunto del organismo y su
funcionamiento normal.
7. Transfusión de sangre directa: Este método consiste en
conseguir un miembro de la familia o amigo para que done sangre
antes de una cirugía planeada. Esta sangre luego se separa y
se guarda sólo para usted, en caso de necesitar una transfusión
sanguínea después de la operación
8. Transfusión análoga:
9. Pasos a seguir para el cumplimiento de orden medica de
Transfusión de sangre
10. Describe partes de la documentación para evidenciar el
procedimiento de Transfusión de sangre en el expediente clínico
D. Cuales tratamientos alternos a la Transfusión de sangre y sus componentes existen para la
Anemia?
a. Medicamentos: Nombre, dosis, vía
b. Alimentos (especifique)
E. Menciona y describe cuales son los tipos de Quimioterapia que se utilizan como
tratamiento para la Leucemia
F. Conclusión
 Consideraciones gerontológicas
 Implicaciones de Enfermería
G. Bibliografía (APA) mínimo 5 referencias de 2010, incluyendo libro de texto (2013).
NOTA:
Deberá seguir las instrucciones. De tener dudas solicite orientación por el profesor(a):
1. Entregar en fecha indicada puntual.
2. Utilice cartapacio, no argolla
3. Incluya la rúbrica de guías de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Anemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicasAnemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicas
Zry Aguirre
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónicaCaso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
mitla343
 
Anemia
AnemiaAnemia
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Henry Soto
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
jimenaaguilar22
 
Anemias en-pediatria
Anemias en-pediatriaAnemias en-pediatria
Anemias en-pediatria
christian vallejo
 
Anemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronicaAnemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronica
Juan Rodriguez Antunez
 
Anemias y leucemias en pediatría
Anemias  y leucemias  en pediatría Anemias  y leucemias  en pediatría
Anemias y leucemias en pediatría
Diana Jazmín Ojeda
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
slazarte
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
vadriana
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
Anthony Sanchez Loor
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia expo
Anemia expoAnemia expo
Anemia expo
Eva Herrera Bravo
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
Hugo Reyes
 
Síndrome Anémico
Síndrome AnémicoSíndrome Anémico
Síndrome Anémico
Sandra Canseco
 

La actualidad más candente (20)

Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Anemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicasAnemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónicaCaso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
Anemias en-pediatria
Anemias en-pediatriaAnemias en-pediatria
Anemias en-pediatria
 
Anemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronicaAnemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronica
 
Anemias y leucemias en pediatría
Anemias  y leucemias  en pediatría Anemias  y leucemias  en pediatría
Anemias y leucemias en pediatría
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia expo
Anemia expoAnemia expo
Anemia expo
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
 
Síndrome Anémico
Síndrome AnémicoSíndrome Anémico
Síndrome Anémico
 

Destacado

shock
shockshock
shock
EquipoURG
 
Cambios.hematologicos..y.tiroideos
Cambios.hematologicos..y.tiroideosCambios.hematologicos..y.tiroideos
Cambios.hematologicos..y.tiroideos
Mi rincón de Medicina
 
Shock
ShockShock
Shock
CFUK 22
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
jquintana
 
Clase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicasClase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicas
Alcibíades Batista González
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
jou_giu
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Objetivos Educativos
Objetivos EducativosObjetivos Educativos
Objetivos Educativos
Zulma Aramayo
 
Timo
TimoTimo
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Inestor
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
patyjudi
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
Javier Herrera
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Valentin Flores
 
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
Xavier Chavarria–Bayot
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (20)

shock
shockshock
shock
 
Cambios.hematologicos..y.tiroideos
Cambios.hematologicos..y.tiroideosCambios.hematologicos..y.tiroideos
Cambios.hematologicos..y.tiroideos
 
Shock
ShockShock
Shock
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
 
Clase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicasClase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicas
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Objetivos Educativos
Objetivos EducativosObjetivos Educativos
Objetivos Educativos
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Guia #1 sistema hematológico

Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Taty Trejos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
sebas6406
 
Enfermedades de la sangre
Enfermedades de la sangre Enfermedades de la sangre
Enfermedades de la sangre
angeltejadarangeltej
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
ViSamudio
 
Problemas hamatolgicos
Problemas hamatolgicosProblemas hamatolgicos
Problemas hamatolgicos
Cristina Garcia Lopez
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
renzo jose acosta sausa
 
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptxPOWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
PatriciaMarianaZerpa
 
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdfanemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
michellevillarreal17
 
Mallly anemica ok
Mallly anemica okMallly anemica ok
Mallly anemica ok
maria carlos
 
Fisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptx
Fisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptxFisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptx
Fisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptx
edererazo1607
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
EDGAR QUIJANO GIRALDO
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
luis perez sanhueza
 
Anemia
AnemiaAnemia
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
JordyCabezas3
 
ANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptxANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Unidad 3 Anemias
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 Anemias
Leonardo Hernandez
 

Similar a Guia #1 sistema hematológico (20)

Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Enfermedades de la sangre
Enfermedades de la sangre Enfermedades de la sangre
Enfermedades de la sangre
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Problemas hamatolgicos
Problemas hamatolgicosProblemas hamatolgicos
Problemas hamatolgicos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
 
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptxPOWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
 
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdfanemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
 
Mallly anemica ok
Mallly anemica okMallly anemica ok
Mallly anemica ok
 
Fisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptx
Fisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptxFisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptx
Fisiopatología, clasificación y tratamientode la Anemia.pptx
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
 
ANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptxANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptx
 
Unidad 3 Anemias
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 Anemias
 

Más de Imalay Caez

cambios de la materia
cambios de la materiacambios de la materia
cambios de la materia
Imalay Caez
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor
Imalay Caez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Imalay Caez
 
Importancia del agua completo
Importancia del agua completoImportancia del agua completo
Importancia del agua completo
Imalay Caez
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria
Imalay Caez
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
Imalay Caez
 
Tarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatriaTarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatria
Imalay Caez
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Imalay Caez
 
Neumotorax bilateral
Neumotorax bilateralNeumotorax bilateral
Neumotorax bilateral
Imalay Caez
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Imalay Caez
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
Imalay Caez
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 

Más de Imalay Caez (13)

cambios de la materia
cambios de la materiacambios de la materia
cambios de la materia
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Importancia del agua completo
Importancia del agua completoImportancia del agua completo
Importancia del agua completo
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
 
Tarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatriaTarea quemadura pediatria
Tarea quemadura pediatria
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
 
Neumotorax bilateral
Neumotorax bilateralNeumotorax bilateral
Neumotorax bilateral
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Guia #1 sistema hematológico

  • 1. GUIA #1 Sistema Hematológico Instrucciones: Realizar búsqueda de información sobre los temas siguientes. A. Reflexión de la Carta de los Derechos del cliente en la Transfusión de sangre y hemoderivados. B. Busca información descrita en la tabla sobre las condiciones de Anemia (1-7) y Leucemia (8-11): Definición Síntomas Tratamiento Medico Intervención (acciones) de enfermería Anemia ferropenica  Sentirse malhumorado.  Sentirse débil o cansado con más frecuencia de lo normal, o con el ejercicio.  Dolores de cabeza.  Problemas para concentrarse o pensar. El tratamiento puede incluir tomar suplementos de hierro y comer alimentos ricos en hierro. Anemia megaloblastica  Deseo de comer hielo u otras cosas no comestibles (pica)  Diarrea o estreñimiento  Fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo  Inapetencia  Piel pálida  Problemas de concentración  Dificultad para respirar, sobre todo durante el ejercicio  Inflamación y  El tratamiento consiste en una inyección de vitamina B12 una vez al mes. Las personas con niveles muy bajos de vitamina B12 pueden necesitar más inyecciones al principio.  Algunos pacientes también necesitan tomar suplementos de vitamina B12 por vía oral. Para algunas personas, las tabletas de altas dosis de vitamina B12
  • 2. enrojecimiento de la lengua o encías que sangran tomadas por vía oral funcionan bien y las inyecciones no son necesarias.  También se puede administrar un cierto tipo de vitamina B12 a través de la nariz. Anemia drepanocitica  Fatiga  Palidez  Frecuencia cardíaca rápida  Dificultad respiratoria  Color amarillento de los ojos y la piel (ictericia) Las personas con esta enfermedad deben tomar suplementos de ácido fólico, el cual ayuda a producir glóbulos rojos nuevos. Anemia de Cooley  Deformidades óseas en la cara  Fatiga  Insuficiencia del crecimiento  Dificultad respiratoria  Piel amarilla (ictericia) El tratamiento para la talasemia mayor a menudo implica transfusiones de sangre regulares y suplementos de folato. Anemia aplastica  Palidez.  Debilidad, cansancio, fatiga y falta de aliento.  Infecciones frecuentes.3  Hemorragias espontáneas nasales, bucales, del recto, la vagina, las encías y otras zonas, incluyendo el sistema nervioso Es posible que los casos leves de anemia aplásica no requieran ningún tratamiento. Los síntomas se tratarán de la manera apropiada.
  • 3. central.4  Manchas rojas o hemorragias bajo la piel.  Hematomas inexplicables.  Úlceras en las mucosas de la boca, garganta, vagina y recto. Anemia crónica  Sentirse malhumorado  Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio  Dolores de cabeza  Problemas para concentrarse o pensar Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:  Color azul en la esclerótica de los ojos  Uñas quebradizas  Deseo de comer hielo u otras cosas no comestibles (pica)  Mareo al ponerse de pie  Color de piel pálido  Dificultad para respirar  Lengua adolorida  Transfusiones de sangre.  Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario.  Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas.  Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales.
  • 4. Anemia hemolítica  Sentirse malhumorado  Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio  Dolores de cabeza  Problemas para concentrarse o pensar En el tipo A y B la transfusión de glóbulos rojos normales y la esplenectomía (extirpación del bazo) tiene una respuesta favorable si el bazo no se extirpa cuando le detectan anemia hemolitica puede producir piedras en la vesícula. En el tipo C la transfusión de glóbulos rojos no está indicada y el tratamiento con Corticoides (Prednisona o Metilprednisolona) mejora la sobrevida de los eritrocitos. Linfoblastica Aguda LLA • Debilidad o cansancio • Fiebre • Fácil aparición de moretones o sangrado • Sangrado debajo de la piel • Dificultad para respirar • Pérdida de peso o pérdida del apetito • Dolor en los huesos o en el estómago • Dolor o sensación de llenura debajo de las costillas Protuberancias indoloras en el cuello, las axilas, el estómago o la ingle Los tratamientos pueden incluir quimioterapia, radioterapia, trasplantes de células madre y terapia inmune específica. Linfatica Cronica LLC Por lo general la LLC no causa ningún síntoma. Pero si se presentan estos pueden ser: • Hinchazón sin dolor de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, Los tratamientos incluyen radioterapia, quimioterapia, cirugía para extirpar el bazo y terapia dirigida. La terapia dirigida es un tipo de tratamiento en el que se utilizan sustancias para identificar y atacar células
  • 5. el estómago o la ingle • Sentirse muy cansado • Dolor o sensación de llenura debajo de las costillas • Fiebre e infección Pérdida de peso cancerosas específicas sin dañar las células normales. Mieloide Aguda LMA Los síntomas de la LMA incluyen: • Fiebre • Dificultad para respirar • Fácil aparición de moretones o sangrado • Sangrado debajo de la piel • Debilidad o cansancio Pérdida de peso o pérdida del apetito Los tratamientos pueden incluir quimioterapia, radioterapia, trasplantes de células madre y terapia inmune específica. Aún si los síntomas desaparecen, usted podría necesitar tratamiento para prevenir una recaída. Mieloide Cronica LMC A veces, la LMC no causa ningún síntoma pero si una persona los tiene, pueden ser: • Fatiga • Pérdida de peso • Sudores nocturnos • Fiebre • Dolor o sensación de llenura debajo de las costillas en el lado izquierdo Los tratamientos incluyen quimioterapia, trasplantes de células madre, infusión de linfocitos de un donante después de trasplantes de células madre, cirugía para extirpar el bazo y terapias biológicas y dirigidas. La terapia biológica estimula la capacidad de su propio cuerpo para combatir el cáncer. La terapia dirigida es un tipo de tratamiento en el que se utilizan sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas sin dañar las células normales. C. Vocabulario medicoquirúrgico II. Defina los conceptos siguientes: 1. Cascada de coagulación: significa que cuando un vaso sanguineo sufre una cortadura, estos van a empezar a trabajar de la manera que se le conoce es la cascada de coagulacion. La cual lleva a cabo unos procesos que detienen el sangrado. 2. Erytropoyesis: Proceso de formación de nuevos glóbulos rojos o eritrocitos. Se realiza en la médula ósea y está regulado por la
  • 6. hormona eritropoyetina. A partir de células madre de la médula ósea se forman los proeritroblastos, unas células de gran tamaño y núcleo voluminoso. De ellas derivan los eritoblastos, que en sucesivas divisiones acaban perdiendo el núcleo hasta formar reticulocitos. Los reticulocitos maduran, se vierten a la sangre y se convierten en glóbulos rojos. 3. Hemofilia: La hemofilia es un trastorno poco común en el cual la sangre no coagula normalmente. Las personas con hemofilia carecen de un factor de coagulación o lo tienen en baja cantidad. Los factores de coagulación son proteínas necesarias para la coagulación normal de la sangre. 4. Plasmaferesis: es un método mediante el cual se extrae completamente la sangre del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos, glóbulos rojos y las plaquetas se separen del plasma. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente. 5. Tipos y grupos de sangre: Los cuatro grupos principales de sangre son los siguientes: Tipo A. Este tipo de sangre tiene un marcador conocido como "A". Tipo B. Este tipo de sangre tiene un marcador conocido como "B". Tipo AB. Este tipo de sangre tiene tanto marcadores A como marcadores B. Tipo O. Este tipo de sangre no tiene marcadores A ni B. (Con factor Rh) AB positivo. Este tipo de sangre tiene los tres marcadores: A, B y factor Rh. AB negativo. Este tipo de sangre tiene los marcadores A y B, pero carece del factor Rh. A negativo. Este tipo de sangre solo tiene el marcador A. A positivo. Este tipo de sangre tiene el marcador A y el factor Rh, pero carece del marcador B. Junto con el O positivo, se trata de uno de los dos tipos de sangre más frecuentes. O negativo. Este tipo de sangre no tiene marcadores A ni B y tampoco presenta el factor Rh. O positivo. Este tipo de sangre no tiene marcadores A ni B pero sí que presenta el factor Rh. Se trata de uno de los dos tipos de sangre más frecuentes (junto al A positivo). 6. Homeostasia: capacidad de un sistema para conservar su medio interno en equilibrio. Todos los mecanismos corporales forman parte de este concepto de homeostasia: el ritmo cardíaco, la respiración, la micción, la sudoración, la digestión, la temperatura corporal, la composición de la sangre... Todos estos fenómenos naturales permiten el equilibrio del conjunto del organismo y su funcionamiento normal. 7. Transfusión de sangre directa: Este método consiste en conseguir un miembro de la familia o amigo para que done sangre antes de una cirugía planeada. Esta sangre luego se separa y se guarda sólo para usted, en caso de necesitar una transfusión sanguínea después de la operación 8. Transfusión análoga:
  • 7. 9. Pasos a seguir para el cumplimiento de orden medica de Transfusión de sangre 10. Describe partes de la documentación para evidenciar el procedimiento de Transfusión de sangre en el expediente clínico D. Cuales tratamientos alternos a la Transfusión de sangre y sus componentes existen para la Anemia? a. Medicamentos: Nombre, dosis, vía b. Alimentos (especifique) E. Menciona y describe cuales son los tipos de Quimioterapia que se utilizan como tratamiento para la Leucemia F. Conclusión  Consideraciones gerontológicas  Implicaciones de Enfermería G. Bibliografía (APA) mínimo 5 referencias de 2010, incluyendo libro de texto (2013). NOTA: Deberá seguir las instrucciones. De tener dudas solicite orientación por el profesor(a): 1. Entregar en fecha indicada puntual. 2. Utilice cartapacio, no argolla 3. Incluya la rúbrica de guías de estudio.