SlideShare una empresa de Scribd logo
R2 R.O: Luis Alberto Rojas ZumaetaMg. Esp. Guido Canchanya Sosa
• Glossary of Prosthodontic Terms Committee of the Academy of Prosthodontics Keith J. Ferro, Journal of Prosthetic Dentistry 2017.
 Ligera acción química evita recesión gingival: contracción tisular y fluido crevicular
 80% x 8 min
 Sulfato férrico debido a su ph ácido durante 5 minutos da lugar a un grabado ácido en la
superficie radicular.
 Astringentes pueden alterar el “fraguado” de siliconas de adición
 Retirar ambos hilos
 Hilo no impregnado (preferencia) máximo 30 minutos
 Hilo impregnado máximo 8 a 10 minutos
Chiche G. Protesis fija estética en dientes anteriores. Barcelona. Ed Masson. 2000:166
 2 pasos
 2 consistencias
 Fluida no más de 2mm
t
o temperatura
• Todavía hay varios obstáculos y deficiencias para abordar en
las impresiones digitales intraorales. Algunos sistemas
necesitan una capa de pulverización de polvo en la superficie
del diente, y el grosor del polvo no homogéneo puede
transfigurar ligeramente el contorno del diente.
• Otro problema importante es el desplazamiento del escáner
durante el proceso de escaneo, que puede afectar la
precisión del escaneo.
http://www.clinicapardinas.com/upload/images/escaner-
clinica.jpg
https://aemstatic-
ww2.azureedge.net/cont
ent/dam/etc/medialib/n
ew-
lib/dentaleconomics/prin
t-articles/volume-
102/73106.res/_jcr_cont
ent/renditions/pennwell.
web.400.327.jpg
Ting Shu S. Intraoral Digital Impression Technique: A Review. Journal of Prosthodontics 00 (2014) 1–9
Ting Shu S. Intraoral Digital Impression Technique: A Review. Journal of Prosthodontics 00 (2014) 1–9
Ting Shu S. Intraoral Digital Impression Technique: A Review. Journal of Prosthodontics 00 (2014) 1–9
• Convencional vs digital
• Ahorro de pasos
• Lee y Galluci (2013): 12'29 "para digital y 24'42" para impresiones
convencionales
http://www.admasmedical.es/corporativa/admin/uploads/img
products/thumbnails/20151021174738-982.jpg
https://blog.avinent.com/uploads/editor/fets4/vita-enamic-2-
esp.jpg?1508339538551
• La técnica de impresión digital intraoral se ha utilizado en
prostodoncia para ayudar al proceso CAD / CAM.
• Como una técnica relativamente nueva, los déficits en la
repetibilidad de la impresión digital intraoral deben ser
resueltos, pero los productos dentales fabricados con
impresiones digitales intraorales han presentado una
precisión a la par con las impresiones convencionales.
• Aunque la impresión convencional materiales como el poli
(vinil siloxano) y el poliéter están bien desarrollados y
presentan una gran precisión en muchas prótesis; la
técnica de impresión digital intraoral tiene una clara
superioridad en la eficiencia del trabajo y el ahorro de
materiales.
Memari et al. Marginal Adaptation of CAD/CAM All-Ceramic Crowns Made by Different Impression Methods: A Literature ReviewJournal of Prosthodontics
0 (2018) 1–9
https://www.vitaldent.com/blog/wp-
content/uploads/2014/06/Corona-dental.jpg
 Hechas x impresiones convencionales tradicionales
 CAD/CAM: scaneos intraorales y extraorales
Memari et al. Marginal Adaptation of CAD/CAM All-Ceramic Crowns Made by Different Impression Methods: A Literature ReviewJournal of Prosthodontics
0 (2018) 1–9
CONCLUSIONES
1. La mayoría de los estudios informaron una mayor precisión (brecha marginal inferior) utilizando
impresiones digitales en comparación con las convencionales. Otros estudios informaron que no fue
estadísticamente significativo diferencia entre estas dos técnicas.
2. Hubo una inconsistencia entre los estudios que compararon la brecha marginal en las restauraciones
producidas utilizando escaneo de impresión y troquelado; sin embargo, ambas técnicas podrían resultar
en la producción de restauraciones clínicamente aceptables.
3. Varios escáners extraorales comerciales utilizados en sistemas CAD / CAM podrían producir restauraciones
con una precisión aceptable.
4. Se informa que el sistema intraoral CEREC tiene una precisión más aceptable en comparación con los
sistemas iTero y Lava.
5. La posición del pilar tuvo poco efecto en la brecha marginal.
6. La preparación del hombro redondeada mostró una brecha marginal menor en comparación con la
preparación del chaflán.
7. La zirconia tetragonal (In-Ceram YZ) dio como resultado un espacio menos marginal en comparación con
la alúmina zirconiantada infiltrada con vidrio (In-Ceram Zr). IPS emax mostró brechas marginales más
pequeñas en comparación con zirconia.
Memari et al. Marginal Adaptation of CAD/CAM All-Ceramic Crowns Made by Different Impression Methods: A Literature ReviewJournal of Prosthodontics
0 (2018) 1–9
Sosa M. Estudio comparativo in-vitro de la exactitud dimensional de un material de impresión elastomérico utilizado con y sin aplicación de adhesivos en
prótesis fija . Universidad central de ecuador. Tesis . 2016
Sosa M. Estudio comparativo in-vitro de la exactitud dimensional de un material de impresión elastomérico utilizado con y sin aplicación de adhesivos en
prótesis fija . Universidad central de ecuador. Tesis . 2016
Conclusiones
• El uso de adhesivo en la toma de impresión con silicona de adición es el responsable de la
formación de un sistema de fuerzas adhesivas que evitan el desgarre y desprendimiento de las
silicona de la cubeta, lo que permite que el copiado sea más fiel y exacto.
• En comparación de los resultados obtenidos de la medición de los modelos de yeso,
reproducidos a partir del modelo maestro de pilares simulados, la desviación en porcentaje y en
general es mejor ampliamente en las impresiones con el uso de adhesivo siendo estos de
apenas un 0,105142857% contra un 0,1958%.
• En tanto a resultados específicos sobre mediciones en el caso de las impresiones sin el uso de
adhesivo, en las mediciones M1, M2 Y M4, se acercan críticamente al límite aceptado por la
ADA; siendo estas de un promedio de un 0,45% (22,5 micras) estando este apenas a un 0,05%
(2,5 micras)de superar el límite clínico establecido.
• La medida M1 corresponde a la medida mesiodistal del pilar 1, M2 corresponde a mesiodistal a
nivel cervical del pilar 1; y M4 corresponde a la medida mesiodistal a nivel cervical del pilar 2.
• Siendo así que la no aplicación de adhesivo influye directamente sobre las preparaciones
cervicales de los dientes pilares.
Sosa M. Estudio comparativo in-vitro de la exactitud dimensional de un material de impresión elastomérico utilizado con y sin aplicación de adhesivos en
prótesis fija . Universidad central de ecuador. Tesis . 2016
Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression
Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression
Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
RESULTADOS
Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression
Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
Conclusiones
•
(1) La precisión dimensional del material de impresión de silicona de
adición es insuperable. Pueden registrar detalles finos porque
virtualmente no hay subproductos en la reacción de polimerización.
• (2) Aunque se encuentran diferencias estadísticamente significativas
en la precisión entre las dos técnicas, son no de magnitud significativa
para garantizar la fuerte recomendación de una técnica sobre la otra.
• (3) Comparando las dos técnicas, la técnica de un solo paso es
suficientemente precisa desde el punto de vista dimensional que la
técnica de dos pasos junto con el material de impresión de silicona
añadido
Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression
Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
• Los poliéteres son moderadamente hidrofílicos y pueden capturar impresiones precisas en presencia de un
poco de saliva o sangre; sin embargo, requieren una preparación seca para hacer un aceptable impresión.
• Su capacidad para reproducir detalles es excelente, son dimensionalmente estables y permiten múltiples
vertidos de moldes precisos durante 1 a 2 semanas, siempre que no se rompa la impresión.
• Ellos son rígidos materiales y son más difíciles de eliminar que PVS.
• Las generaciones recientes han mejorado las fórmulas tales como los poliéteres "blandos" (Impregum Soft e
Impregum Penta Duo Soft, 3M / ESPE) que son más fáciles de eliminar pero aún más rígidos que PVS.
• Al tener una gran resistencia al desgarro, no se desgarran con facilidad, lo que permite al médico obtener un
buen detalle subgingival al extraerlo. Sin embargo, la rigidez de los materiales de poliéter puede ser una
desventaja, particularmente cuando el paciente tiene prótesis fijas existentes o múltiples aberturas gingivales
abiertas debido a la pérdida de soporte periodontal. En estos casos, es aconsejable utilizar un material más
flexible y bloquear los socavados con cera de utilidad antes de la impresión. La fractura de los dados de yeso
delicados es una ocurrencia común debido a esta rigidez.
• Las pautas estrictas de desinfección deben ser respetado con poliéteres para evitar la expansión del material.
• Se recomienda rociar la impresión con un desinfectante como hipoclorito de sodio durante 10 minutos, 74 como
también enjuagar y secar inmediatamente antes de verter yesos
Polieteres
Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
Polivinilsiloxano
Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
• Principio de "reacción de adición" curado. "A diferencia de los materiales de curado por condensación que
experimentan contracción como resultado de la evaporación de subproductos, PVS permanece
dimensionalmente estable.
• PVS tiene la mejor reproducción de detalles finos y recuperación elástica de todos los disponibles
materiales, y por lo tanto es el material de impresión de elección para prostodoncia fija.
• PVS tiene una desventaja: es susceptible a la contaminación. Contaminación PVS generalmente es
resultado de azufre o compuestos de azufre como con guantes de látex o diques de goma. Pequeñas
cantidades de azufre interfiere con el ajuste de la superficie crítica al contaminar el catalizador de ácido
cloroplantínico. Un contaminado es más probable que la impresión produzca imprecisiones, por lo tanto
conduciendo a la distorsión. De hecho, cualquier contacto de no polimerizado PVS con látex dará como
resultado la inhibición directa de la polimerización del material. Esto también puede ocurrir si el material de
masilla se mezcla con guantes o si se usan guantes de látex mezcla. inhibición indirecta de la
polimerización puede ocurren intraoralmente cuando los guantes de látex entran en contacto con las
preparaciones dentales o el periodonto circundante, o durante la retracción gingival
• PVS es generalmente hidrofóbico. Los nuevos PVS hidrofílicos,
como Aquasil, tienen humectabilidad mejorada, pero solo son
clínicamente aceptables bajo condiciones secas
• PVS tiene la mejor recuperación elástica (más del 99%) de
todos los materiales de impresión disponibles, una excelente
capacidad para reproducir detalles, y es dimensionalmente
estable, lo que permite múltiples vertidos de moldes precisos
durante varias semanas
Polivinilsiloxano
Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
Polisulfuros
• Algunos polisulfuros pueden clasificarse como sustancias tóxicas, principalmente debido a los óxidos de
metales pesados ​​(plomo) contenido en la pasta del reactor .
• Generalmente son de baja a moderadamente hidrofílicos y hacer una impresión precisa en presencia de un
poco de saliva o incluso sangre.
• Reproducen detalles con excelentes resultados, pero su estabilidad dimensional es justa. No son un material
rígido, y las impresiones son más fáciles de eliminar que con poliéteres o PVS. Además, generalmente
capturan un margen subgingival en la impresión sin desgarrar la eliminación, que es mejor que PVS. En
comparación con los poliéteres y las siliconas, lo hacen no tener una buena recuperación elástica.
• Después del endurecimiento clínicamente reconocible, la reticulación continúa. Durante esta reacción en
curso, la elasticidad y la recuperación elástica aumentan considerablemente. Por lo tanto, las impresiones de
polisulfuro deben dejarse en la boca otros 5 minutos más allá del conjunto clínico.
• El tiempo de fraguado es, por lo tanto, relativamente largo (12 minutos). El vertido inmediato es recomendado.
Puede permitir más de un vertido si no es delgado en áreas.
• Finalmente, se debe tener cuidado durante los procedimientos de desinfección para evitar la hinchazón de la
impresión si se mantiene durante más de 10 minutos en desinfectante o agua.
• El fuerte sabor amargo también es una desventaja
Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
• Después del curado, la evaporación posterior e inevitable del alcohol
da como resultado la contracción del material.
• Otro problema que se encuentra es la dificultad de obtener las
proporciones correctas cuando se mezcla a mano. Esto puede causar
que el tiempo de trabajo y fraguado del material varíe, lo que afecta
indirectamente la calidad de la impresión
Siliconas de condensación
CONCLUSIONES
• Un material de impresión ideal aún es difícil de encontrar. Para cada
propiedad física hay otra que la afecta o un factor ambiental que la
modifica.
• Los sistemas CAD / CAM están progresando rápidamente; en un
futuro cercano, pueden ser accesibles para todos, y las impresiones
serán más fáciles y precisas.
• El profesional debe conocer todas las propiedades del material de
impresión y sus interacciones para conocer las limitaciones de cada
producto al usarlo, incluso en las mejores condiciones disponibles.
Hacer una impresión aceptable depende de factores intrínsecos en
relación con las propiedades del material y factores extrínsecos
como el entorno oral (sangre, saliva, condiciones secas), las
habilidades de los operadores (dentista, asistente dental) y la
capacidad de verter las impresiones dentro de minutos.
Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
Tipos de errores
https://image.slidesharecdn.com/impresionesdefinitivas-
100306100638-phpapp01/95/impresiones-definitivas-3-
728.jpg?cb=1267870325
Farah R. Technique to verify the accuracy of a definitive cast before the fabrication of a fixed dental prosthesis. J Prosthet Dent 2016
Farah R. Technique to verify the accuracy of a definitive cast before the fabrication of a fixed dental prosthesis. J Prosthet Dent 2016
Farah R. Technique to verify the accuracy of a definitive cast before the fabrication of a fixed dental prosthesis. J Prosthet Dent 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
odontocityg&c
 
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de EnmufladoRecuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Oliver Feng
 
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandosToma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Luis Wilches Vergara
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
Hugo Reyes
 
Principios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentalesPrincipios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentales
samuel gomez
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
yeisy espinoza
 
Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...
Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...
Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...
Kathy M. Villalobos
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
ricavelez
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
mauaqplaz
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
Prótesis fija
Prótesis fijaPrótesis fija
07. impresiones finales
07. impresiones finales07. impresiones finales
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Milagros Daly
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
mauricio ortega
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Selene Garcia Flores
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
A-estudiar
 

La actualidad más candente (20)

Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
 
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de EnmufladoRecuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
 
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandosToma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
 
Principios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentalesPrincipios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentales
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
 
Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...
Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...
Prostodoncia; Impresiones Preliminares, Modelos de Diagnóstico y Cubetas de I...
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 
Prótesis fija
Prótesis fijaPrótesis fija
Prótesis fija
 
07. impresiones finales
07. impresiones finales07. impresiones finales
07. impresiones finales
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 

Similar a Impresiones en protesis fija

CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETSCEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
NoemiGonzalez693199
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Jaime Del Río Highsmith
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Informe Prótesis Fija
Informe Prótesis Fija Informe Prótesis Fija
Informe Prótesis Fija
Angélica Valdivia
 
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
Jacki Cervantes
 
3 Resumen E Introduccion
3 Resumen E Introduccion3 Resumen E Introduccion
3 Resumen E Introduccion
Sergio Uribe
 
Impresiones sobre implantes
Impresiones sobre implantesImpresiones sobre implantes
Impresiones sobre implantes
Daniel Vega Adauy
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
Brenda Castillo Arredondo
 
10-Lamonica cem indirecta.pdf
10-Lamonica cem indirecta.pdf10-Lamonica cem indirecta.pdf
10-Lamonica cem indirecta.pdf
carolinavegahernande2
 
Lava system
Lava systemLava system
Lava system
drcastillo
 
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
Nancy Cervantes
 
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptxCirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
analista66
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Gustavo Monasterio
 
Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.
FedeVillani
 
CAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdfCAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdf
RossyStefaniaRufinoS
 
Soluciones clinicas02 2015 (1)
Soluciones clinicas02 2015 (1)Soluciones clinicas02 2015 (1)
Soluciones clinicas02 2015 (1)
Flor de Maria Sanchez Quintana
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Pedro Castillo
 
colocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptxcolocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptx
veronicagalindo15
 
Protesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptxProtesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptx
WilmarCordoba2
 
Sem fija
Sem fijaSem fija

Similar a Impresiones en protesis fija (20)

CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETSCEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
CEMENTACION INDIRECTA DE BRACKETS
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Informe Prótesis Fija
Informe Prótesis Fija Informe Prótesis Fija
Informe Prótesis Fija
 
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto26 articulo  incrustaciones de resina con el método directo indirecto
26 articulo incrustaciones de resina con el método directo indirecto
 
3 Resumen E Introduccion
3 Resumen E Introduccion3 Resumen E Introduccion
3 Resumen E Introduccion
 
Impresiones sobre implantes
Impresiones sobre implantesImpresiones sobre implantes
Impresiones sobre implantes
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
 
10-Lamonica cem indirecta.pdf
10-Lamonica cem indirecta.pdf10-Lamonica cem indirecta.pdf
10-Lamonica cem indirecta.pdf
 
Lava system
Lava systemLava system
Lava system
 
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
 
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptxCirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
 
Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.
 
CAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdfCAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdf
 
Soluciones clinicas02 2015 (1)
Soluciones clinicas02 2015 (1)Soluciones clinicas02 2015 (1)
Soluciones clinicas02 2015 (1)
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
 
colocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptxcolocacion de brackets.pptx
colocacion de brackets.pptx
 
Protesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptxProtesis S.A.S.pptx
Protesis S.A.S.pptx
 
Sem fija
Sem fijaSem fija
Sem fija
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Impresiones en protesis fija

  • 1. R2 R.O: Luis Alberto Rojas ZumaetaMg. Esp. Guido Canchanya Sosa
  • 2. • Glossary of Prosthodontic Terms Committee of the Academy of Prosthodontics Keith J. Ferro, Journal of Prosthetic Dentistry 2017.
  • 3.
  • 4.  Ligera acción química evita recesión gingival: contracción tisular y fluido crevicular  80% x 8 min  Sulfato férrico debido a su ph ácido durante 5 minutos da lugar a un grabado ácido en la superficie radicular.  Astringentes pueden alterar el “fraguado” de siliconas de adición  Retirar ambos hilos  Hilo no impregnado (preferencia) máximo 30 minutos  Hilo impregnado máximo 8 a 10 minutos
  • 5. Chiche G. Protesis fija estética en dientes anteriores. Barcelona. Ed Masson. 2000:166
  • 6.  2 pasos  2 consistencias  Fluida no más de 2mm
  • 7.
  • 9.
  • 10. • Todavía hay varios obstáculos y deficiencias para abordar en las impresiones digitales intraorales. Algunos sistemas necesitan una capa de pulverización de polvo en la superficie del diente, y el grosor del polvo no homogéneo puede transfigurar ligeramente el contorno del diente. • Otro problema importante es el desplazamiento del escáner durante el proceso de escaneo, que puede afectar la precisión del escaneo. http://www.clinicapardinas.com/upload/images/escaner- clinica.jpg
  • 12. Ting Shu S. Intraoral Digital Impression Technique: A Review. Journal of Prosthodontics 00 (2014) 1–9
  • 13. Ting Shu S. Intraoral Digital Impression Technique: A Review. Journal of Prosthodontics 00 (2014) 1–9
  • 14. Ting Shu S. Intraoral Digital Impression Technique: A Review. Journal of Prosthodontics 00 (2014) 1–9
  • 15. • Convencional vs digital • Ahorro de pasos • Lee y Galluci (2013): 12'29 "para digital y 24'42" para impresiones convencionales http://www.admasmedical.es/corporativa/admin/uploads/img products/thumbnails/20151021174738-982.jpg
  • 16. https://blog.avinent.com/uploads/editor/fets4/vita-enamic-2- esp.jpg?1508339538551 • La técnica de impresión digital intraoral se ha utilizado en prostodoncia para ayudar al proceso CAD / CAM. • Como una técnica relativamente nueva, los déficits en la repetibilidad de la impresión digital intraoral deben ser resueltos, pero los productos dentales fabricados con impresiones digitales intraorales han presentado una precisión a la par con las impresiones convencionales. • Aunque la impresión convencional materiales como el poli (vinil siloxano) y el poliéter están bien desarrollados y presentan una gran precisión en muchas prótesis; la técnica de impresión digital intraoral tiene una clara superioridad en la eficiencia del trabajo y el ahorro de materiales.
  • 17.
  • 18. Memari et al. Marginal Adaptation of CAD/CAM All-Ceramic Crowns Made by Different Impression Methods: A Literature ReviewJournal of Prosthodontics 0 (2018) 1–9 https://www.vitaldent.com/blog/wp- content/uploads/2014/06/Corona-dental.jpg  Hechas x impresiones convencionales tradicionales  CAD/CAM: scaneos intraorales y extraorales
  • 19. Memari et al. Marginal Adaptation of CAD/CAM All-Ceramic Crowns Made by Different Impression Methods: A Literature ReviewJournal of Prosthodontics 0 (2018) 1–9
  • 20. CONCLUSIONES 1. La mayoría de los estudios informaron una mayor precisión (brecha marginal inferior) utilizando impresiones digitales en comparación con las convencionales. Otros estudios informaron que no fue estadísticamente significativo diferencia entre estas dos técnicas. 2. Hubo una inconsistencia entre los estudios que compararon la brecha marginal en las restauraciones producidas utilizando escaneo de impresión y troquelado; sin embargo, ambas técnicas podrían resultar en la producción de restauraciones clínicamente aceptables. 3. Varios escáners extraorales comerciales utilizados en sistemas CAD / CAM podrían producir restauraciones con una precisión aceptable. 4. Se informa que el sistema intraoral CEREC tiene una precisión más aceptable en comparación con los sistemas iTero y Lava. 5. La posición del pilar tuvo poco efecto en la brecha marginal. 6. La preparación del hombro redondeada mostró una brecha marginal menor en comparación con la preparación del chaflán. 7. La zirconia tetragonal (In-Ceram YZ) dio como resultado un espacio menos marginal en comparación con la alúmina zirconiantada infiltrada con vidrio (In-Ceram Zr). IPS emax mostró brechas marginales más pequeñas en comparación con zirconia. Memari et al. Marginal Adaptation of CAD/CAM All-Ceramic Crowns Made by Different Impression Methods: A Literature ReviewJournal of Prosthodontics 0 (2018) 1–9
  • 21.
  • 22. Sosa M. Estudio comparativo in-vitro de la exactitud dimensional de un material de impresión elastomérico utilizado con y sin aplicación de adhesivos en prótesis fija . Universidad central de ecuador. Tesis . 2016
  • 23. Sosa M. Estudio comparativo in-vitro de la exactitud dimensional de un material de impresión elastomérico utilizado con y sin aplicación de adhesivos en prótesis fija . Universidad central de ecuador. Tesis . 2016
  • 24. Conclusiones • El uso de adhesivo en la toma de impresión con silicona de adición es el responsable de la formación de un sistema de fuerzas adhesivas que evitan el desgarre y desprendimiento de las silicona de la cubeta, lo que permite que el copiado sea más fiel y exacto. • En comparación de los resultados obtenidos de la medición de los modelos de yeso, reproducidos a partir del modelo maestro de pilares simulados, la desviación en porcentaje y en general es mejor ampliamente en las impresiones con el uso de adhesivo siendo estos de apenas un 0,105142857% contra un 0,1958%. • En tanto a resultados específicos sobre mediciones en el caso de las impresiones sin el uso de adhesivo, en las mediciones M1, M2 Y M4, se acercan críticamente al límite aceptado por la ADA; siendo estas de un promedio de un 0,45% (22,5 micras) estando este apenas a un 0,05% (2,5 micras)de superar el límite clínico establecido. • La medida M1 corresponde a la medida mesiodistal del pilar 1, M2 corresponde a mesiodistal a nivel cervical del pilar 1; y M4 corresponde a la medida mesiodistal a nivel cervical del pilar 2. • Siendo así que la no aplicación de adhesivo influye directamente sobre las preparaciones cervicales de los dientes pilares. Sosa M. Estudio comparativo in-vitro de la exactitud dimensional de un material de impresión elastomérico utilizado con y sin aplicación de adhesivos en prótesis fija . Universidad central de ecuador. Tesis . 2016
  • 25.
  • 26. Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
  • 27. Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
  • 28. RESULTADOS Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
  • 29. Conclusiones • (1) La precisión dimensional del material de impresión de silicona de adición es insuperable. Pueden registrar detalles finos porque virtualmente no hay subproductos en la reacción de polimerización. • (2) Aunque se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la precisión entre las dos técnicas, son no de magnitud significativa para garantizar la fuerte recomendación de una técnica sobre la otra. • (3) Comparando las dos técnicas, la técnica de un solo paso es suficientemente precisa desde el punto de vista dimensional que la técnica de dos pasos junto con el material de impresión de silicona añadido Pande N, Parkhedkar N. An Evaluation of Dimensional Accuracy of One-Step and Two-Step Impression Technique Using Addition Silicone Impression Material: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc (July-Sept 2013);13(3):254–9
  • 30.
  • 31. • Los poliéteres son moderadamente hidrofílicos y pueden capturar impresiones precisas en presencia de un poco de saliva o sangre; sin embargo, requieren una preparación seca para hacer un aceptable impresión. • Su capacidad para reproducir detalles es excelente, son dimensionalmente estables y permiten múltiples vertidos de moldes precisos durante 1 a 2 semanas, siempre que no se rompa la impresión. • Ellos son rígidos materiales y son más difíciles de eliminar que PVS. • Las generaciones recientes han mejorado las fórmulas tales como los poliéteres "blandos" (Impregum Soft e Impregum Penta Duo Soft, 3M / ESPE) que son más fáciles de eliminar pero aún más rígidos que PVS. • Al tener una gran resistencia al desgarro, no se desgarran con facilidad, lo que permite al médico obtener un buen detalle subgingival al extraerlo. Sin embargo, la rigidez de los materiales de poliéter puede ser una desventaja, particularmente cuando el paciente tiene prótesis fijas existentes o múltiples aberturas gingivales abiertas debido a la pérdida de soporte periodontal. En estos casos, es aconsejable utilizar un material más flexible y bloquear los socavados con cera de utilidad antes de la impresión. La fractura de los dados de yeso delicados es una ocurrencia común debido a esta rigidez. • Las pautas estrictas de desinfección deben ser respetado con poliéteres para evitar la expansión del material. • Se recomienda rociar la impresión con un desinfectante como hipoclorito de sodio durante 10 minutos, 74 como también enjuagar y secar inmediatamente antes de verter yesos Polieteres Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
  • 32. Polivinilsiloxano Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160 • Principio de "reacción de adición" curado. "A diferencia de los materiales de curado por condensación que experimentan contracción como resultado de la evaporación de subproductos, PVS permanece dimensionalmente estable. • PVS tiene la mejor reproducción de detalles finos y recuperación elástica de todos los disponibles materiales, y por lo tanto es el material de impresión de elección para prostodoncia fija. • PVS tiene una desventaja: es susceptible a la contaminación. Contaminación PVS generalmente es resultado de azufre o compuestos de azufre como con guantes de látex o diques de goma. Pequeñas cantidades de azufre interfiere con el ajuste de la superficie crítica al contaminar el catalizador de ácido cloroplantínico. Un contaminado es más probable que la impresión produzca imprecisiones, por lo tanto conduciendo a la distorsión. De hecho, cualquier contacto de no polimerizado PVS con látex dará como resultado la inhibición directa de la polimerización del material. Esto también puede ocurrir si el material de masilla se mezcla con guantes o si se usan guantes de látex mezcla. inhibición indirecta de la polimerización puede ocurren intraoralmente cuando los guantes de látex entran en contacto con las preparaciones dentales o el periodonto circundante, o durante la retracción gingival
  • 33. • PVS es generalmente hidrofóbico. Los nuevos PVS hidrofílicos, como Aquasil, tienen humectabilidad mejorada, pero solo son clínicamente aceptables bajo condiciones secas • PVS tiene la mejor recuperación elástica (más del 99%) de todos los materiales de impresión disponibles, una excelente capacidad para reproducir detalles, y es dimensionalmente estable, lo que permite múltiples vertidos de moldes precisos durante varias semanas Polivinilsiloxano Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
  • 34. Polisulfuros • Algunos polisulfuros pueden clasificarse como sustancias tóxicas, principalmente debido a los óxidos de metales pesados ​​(plomo) contenido en la pasta del reactor . • Generalmente son de baja a moderadamente hidrofílicos y hacer una impresión precisa en presencia de un poco de saliva o incluso sangre. • Reproducen detalles con excelentes resultados, pero su estabilidad dimensional es justa. No son un material rígido, y las impresiones son más fáciles de eliminar que con poliéteres o PVS. Además, generalmente capturan un margen subgingival en la impresión sin desgarrar la eliminación, que es mejor que PVS. En comparación con los poliéteres y las siliconas, lo hacen no tener una buena recuperación elástica. • Después del endurecimiento clínicamente reconocible, la reticulación continúa. Durante esta reacción en curso, la elasticidad y la recuperación elástica aumentan considerablemente. Por lo tanto, las impresiones de polisulfuro deben dejarse en la boca otros 5 minutos más allá del conjunto clínico. • El tiempo de fraguado es, por lo tanto, relativamente largo (12 minutos). El vertido inmediato es recomendado. Puede permitir más de un vertido si no es delgado en áreas. • Finalmente, se debe tener cuidado durante los procedimientos de desinfección para evitar la hinchazón de la impresión si se mantiene durante más de 10 minutos en desinfectante o agua. • El fuerte sabor amargo también es una desventaja Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
  • 35. Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160 • Después del curado, la evaporación posterior e inevitable del alcohol da como resultado la contracción del material. • Otro problema que se encuentra es la dificultad de obtener las proporciones correctas cuando se mezcla a mano. Esto puede causar que el tiempo de trabajo y fraguado del material varíe, lo que afecta indirectamente la calidad de la impresión Siliconas de condensación
  • 36. CONCLUSIONES • Un material de impresión ideal aún es difícil de encontrar. Para cada propiedad física hay otra que la afecta o un factor ambiental que la modifica. • Los sistemas CAD / CAM están progresando rápidamente; en un futuro cercano, pueden ser accesibles para todos, y las impresiones serán más fáciles y precisas. • El profesional debe conocer todas las propiedades del material de impresión y sus interacciones para conocer las limitaciones de cada producto al usarlo, incluso en las mejores condiciones disponibles. Hacer una impresión aceptable depende de factores intrínsecos en relación con las propiedades del material y factores extrínsecos como el entorno oral (sangre, saliva, condiciones secas), las habilidades de los operadores (dentista, asistente dental) y la capacidad de verter las impresiones dentro de minutos. Techkouhie A. Impression Materials in Fixed Prosthodontics: Influence of Choice on Clinical Procedure Journal of Prosthodontics 20 (2011) 153–160
  • 37.
  • 38. Tipos de errores https://image.slidesharecdn.com/impresionesdefinitivas- 100306100638-phpapp01/95/impresiones-definitivas-3- 728.jpg?cb=1267870325 Farah R. Technique to verify the accuracy of a definitive cast before the fabrication of a fixed dental prosthesis. J Prosthet Dent 2016
  • 39. Farah R. Technique to verify the accuracy of a definitive cast before the fabrication of a fixed dental prosthesis. J Prosthet Dent 2016
  • 40. Farah R. Technique to verify the accuracy of a definitive cast before the fabrication of a fixed dental prosthesis. J Prosthet Dent 2016