SlideShare una empresa de Scribd logo
Precisión de colgajos guiado
por computadora
En la Cirugía de implantes en
arcadas totalmente
edéntulas y en arcadas
edéntulas con
alvélos de extracción fresca
IMPLANT DENTISTRY (Implantologia Dental)
2019 junio; 28 – issue 3 – p 256 -264
doi: 10.1097/ID.000000000000878.
Residente: Yury Tenorio Cahuana
evaluar la precisión de la
cirugía de implante sin
colgajo guiada por
computadora (CGFI) en
mandíbulas edéntulas
con alvéolos de
extracción frescos y
compararla con CGFI en
mandíbulas
completamente
edéntulas.
2
OBJETIVO MÉTODO
Diez pacientes con una arcada completamente
edéntula (grupo A) y diez pacientes que
presentaban dientes naturales con un pronóstico
reservado en el maxilar inferior (grupo B) fueron
tratados consecutivamente con CGFI. Se fabricó
una guía radiográfica multipiezas para los
pacientes del grupo B. La precisión se evaluó
comparando la tomografía computarizada de haz
cónico (CBCT) de planificación con una CBCT
posoperatoria. Se registró coronal global, apical
global, desviación angular y desviación de
profundidad.
La desviación coronal global media
para el grupo A fue de 1,12 ± 0,5 mm,
la desviación apical global media fue
de 1,36 ± 0,7 mm, la desviación
angular media fue de 3,16 ± 1,8
grados y la desviación de profundidad
media fue de 0,51 ± 0,7 mm. La
desviación coronal global media para
el grupo B fue de 1,28 ± 0,6 mm, la
desviación apical global media fue de
1,65 ± 0,7 mm, la desviación angular
media fue de 3,42 ± 1,5 grados y la
desviación de profundidad media fue
de 0,53 ± 0,9 mm. La desviación
apical global fue significativamente
mayor en el grupo B ( P = 0,007).
3
RESULTADOS
4
conclusiones
La cirugía CGFI en arcadas edéntulas con
alvéolos de extracción frescos puede ser
precisa. Sin embargo, los clínicos deben
ser conscientes de que en este contexto
puede producirse una desviación apical
más alta.
5
Evaluar costo beneficio
Evaluar la confiabilidad y precisión de la
técnica
Evaluar la tasa de éxito en una mayor
cantidad de implantes
• cirugía de implante sin colgajo
guiada por computadora (CGFI)
• la tomografía computarizada de haz
cónico (CBCT)
• la desviación apical global media
• La desviación coronal global media
• la desviación angular media
• la desviación de profundidad media
CONCEPTOS Propuestas
Precisión de la cirugía de
implante guiada en la
mandíbula edéntula
utilizando guías de
escritorio con soporte
mucoso impresas en 3D
IMPLANT DENTISTRY (Implantologia Dental)
2019 junio; 28 – issue 3 – p 256 -264
doi: 10.1097/ID.000000000000878.
Residente: Yury Tenorio Cahuana
Evaluar la precisión de la
posición del implante
utilizando guías
quirúrgicas con soporte
mucoso, producidas por
una impresora 3D de
escritorio
7
OBJETIVO MÉTODO
Noventa implantes (Bone Level Roxolid, 4,1
mm×10 mm, Straumann, Villerat, Suiza) se
colocaron en quince
modelos mandibulares (Bonemodels,
Castellon de la Plana, España). Se diseñó e
imprimió una guía sobre
mucosa para cada uno de los quince
modelos. Después de la colocación de los
implantes, se evaluó la ubicación
escaneando el modelo y los cuerpos de
escaneo con un escáner intraoral
(Primescan®, Dentsply Sirona, York,
Pensilvania, EE. UU.).
Se realizaron dos comparaciones: una con la
mucosa como referencia y otra donde solo
se
alinearon los implantes. Se midieron las
desviaciones angular, coronal y apical.
Resultados: La desviación
angular media del implante para la
alineación del tejido y del implante fue de
3,25◦ (SD 1.69◦ ) y 2.39◦ (SD 1.42◦ )
respectivamente, la desviación coronal 0,82
mm (DE 0,43 mm) y 0,45 mm (DE 0,31 mm) y
la desviación apical
0,99 mm (DE 0,45 mm) y 0,71 mm (DE 0,43
mm). Las tres variables fueron
significativamente diferentes entre el
tejido y la alineación del implante
(pags<0,001).
8
RESULTADOS Modelos contenían hueso
cortical y esponjoso (clase III).
se colocó una capa elástica de
tejido blando de 3 mm, que
consistía en una mezcla de
siliconas
El laboratorio dental hizo una
dentadura completa
convencional en uno de los
modelos y se colocaron seis
marcadores radioopacos
9
conclusiones
la cirugía de implante guiada con
guías de escritorio impresas en 3D y
soportadas por mucosa
tiene un nivel de precisión
clínicamente aceptable. La resiliencia
de la mucosa tiene un efecto negativo
sobre la
estabilidad de la guía y aumenta la
desviación en la posición del implante.
Los archivos DICOM del modelo y la dentadura se importaron al
software de planificación (Exoplan®, Exocad GmbH, Darmstadt,
Alemania) y 6 implantes ficticios (Bone Level Roxolid, 4,1
mm×10 mm, Straumann, Villerat, Suiza) en las posiciones 46, 44,
42, 32, 34 y 36. Además, se planificaron 4 pernos de anclaje.
La guía quirúrgica mucosoportada fue virtualmente diseñada y
exportada como archivo STL
10
Superposición de los implantes planificados y reales, utilizando una
alineación de mejor ajuste de los implantes o de la mucosa.
Representación de las variables de resultado. A: Desviación
coronal = distancia entre el centro del cuello del implante
planificado y el centro del cuello del implante colocado; B:
Desviación angular = ángulo entre el eje del implante
planificado y el implante colocado; C: Desviación apical =
distancia entre el centro del ápice del implante planificado y el
centro del ápice del implante colocado
11
Propuestas
• Aplicación Clínica en paciente
• Evaluar el grosor de la mucosa
• Evaluar el tipo de hueso
• Evaluar el conducto dentario inferior
• Guía quirúrgica impresa en 3D
• Guías quirúrgicas con soporte
mucoso
• desviaciones angular media
• la desviación apical media
• la desviación coronal media
• Resilencia de la mucosa
CONCEPTOS

Más contenido relacionado

Similar a Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx

Curso Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes
Curso Experto en Cirugía y Prótesis sobre ImplantesCurso Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes
Curso Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes
Cursos Odontología CEODONT
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Catalina
 
Art13 copia
Art13 copiaArt13 copia
Art13 copia
Jarvin Buitrago
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Pedro Castillo
 
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Cursos Odontología CEODONT
 
NemoBridge System
NemoBridge SystemNemoBridge System
NemoBridge System
SOFTWARE NEMOTEC
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
MarivyEsparza
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Maximiliano Contreras
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Gustavo Monasterio
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
SAvito007
 
Cefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenicaCefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenica
alditogabriel
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
luispulgar
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
Angélica Valdivia
 
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
David Geijo
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
cmdelrio7
 
Presentacion integra producto
Presentacion integra productoPresentacion integra producto
Presentacion integra producto
UNIDENTAL
 
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
ANTHONYSTALINZHUNIOC
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Tomás Freundlich
 
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
Tefi Castro
 

Similar a Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx (20)

Curso Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes
Curso Experto en Cirugía y Prótesis sobre ImplantesCurso Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes
Curso Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Art13 copia
Art13 copiaArt13 copia
Art13 copia
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
 
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
 
NemoBridge System
NemoBridge SystemNemoBridge System
NemoBridge System
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Cefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenicaCefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenica
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
 
Presentacion integra producto
Presentacion integra productoPresentacion integra producto
Presentacion integra producto
 
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPO 4.pptx
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
 

Más de analista66

los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
analista66
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
analista66
 
sistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccionsistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccion
analista66
 
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdfCUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
analista66
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
analista66
 
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesismembranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
analista66
 
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptxPrótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
analista66
 
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptxMANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
analista66
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
analista66
 
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptxCICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
analista66
 
diagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdfdiagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdf
analista66
 
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.pptCLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
analista66
 
artículo personal.pptx
artículo personal.pptxartículo personal.pptx
artículo personal.pptx
analista66
 
obesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptxobesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptx
analista66
 
Expo_odontopediatria_extracciones.pptx
Expo_odontopediatria_extracciones.pptxExpo_odontopediatria_extracciones.pptx
Expo_odontopediatria_extracciones.pptx
analista66
 
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptxTEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
analista66
 
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptxEvaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
analista66
 
Enfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicasEnfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicas
analista66
 

Más de analista66 (18)

los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
los músculos respiratorios (diafragma, intercostales accesorios)
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
 
sistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccionsistema vascular y sistema de conduccion
sistema vascular y sistema de conduccion
 
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdfCUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
 
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesismembranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
 
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptxPrótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
Prótesis Removible Parcial Implantosoportada-YURY TENORIO C.pptx
 
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptxMANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
MANUAL DE TECNICAS DE ANESTECIA EN NIÑOS.pptx
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
 
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptxCICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
CICLO CELULAR Y CRECIMIENTO BACTERIANO (SI).pptx
 
diagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdfdiagnostico molecular.pdf
diagnostico molecular.pdf
 
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.pptCLASIFICACION DE MILLER.ppt
CLASIFICACION DE MILLER.ppt
 
artículo personal.pptx
artículo personal.pptxartículo personal.pptx
artículo personal.pptx
 
obesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptxobesidad biologa.pptx
obesidad biologa.pptx
 
Expo_odontopediatria_extracciones.pptx
Expo_odontopediatria_extracciones.pptxExpo_odontopediatria_extracciones.pptx
Expo_odontopediatria_extracciones.pptx
 
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptxTEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
TEMA 2- INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS.pptx
 
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptxEvaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
Evaluación en tiempo real de la regeneración ósea.pptx
 
Enfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicasEnfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicas
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Cirugía Guiada Edéntulo Inferior.pptx

  • 1. Precisión de colgajos guiado por computadora En la Cirugía de implantes en arcadas totalmente edéntulas y en arcadas edéntulas con alvélos de extracción fresca IMPLANT DENTISTRY (Implantologia Dental) 2019 junio; 28 – issue 3 – p 256 -264 doi: 10.1097/ID.000000000000878. Residente: Yury Tenorio Cahuana
  • 2. evaluar la precisión de la cirugía de implante sin colgajo guiada por computadora (CGFI) en mandíbulas edéntulas con alvéolos de extracción frescos y compararla con CGFI en mandíbulas completamente edéntulas. 2 OBJETIVO MÉTODO Diez pacientes con una arcada completamente edéntula (grupo A) y diez pacientes que presentaban dientes naturales con un pronóstico reservado en el maxilar inferior (grupo B) fueron tratados consecutivamente con CGFI. Se fabricó una guía radiográfica multipiezas para los pacientes del grupo B. La precisión se evaluó comparando la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) de planificación con una CBCT posoperatoria. Se registró coronal global, apical global, desviación angular y desviación de profundidad.
  • 3. La desviación coronal global media para el grupo A fue de 1,12 ± 0,5 mm, la desviación apical global media fue de 1,36 ± 0,7 mm, la desviación angular media fue de 3,16 ± 1,8 grados y la desviación de profundidad media fue de 0,51 ± 0,7 mm. La desviación coronal global media para el grupo B fue de 1,28 ± 0,6 mm, la desviación apical global media fue de 1,65 ± 0,7 mm, la desviación angular media fue de 3,42 ± 1,5 grados y la desviación de profundidad media fue de 0,53 ± 0,9 mm. La desviación apical global fue significativamente mayor en el grupo B ( P = 0,007). 3 RESULTADOS
  • 4. 4 conclusiones La cirugía CGFI en arcadas edéntulas con alvéolos de extracción frescos puede ser precisa. Sin embargo, los clínicos deben ser conscientes de que en este contexto puede producirse una desviación apical más alta.
  • 5. 5 Evaluar costo beneficio Evaluar la confiabilidad y precisión de la técnica Evaluar la tasa de éxito en una mayor cantidad de implantes • cirugía de implante sin colgajo guiada por computadora (CGFI) • la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) • la desviación apical global media • La desviación coronal global media • la desviación angular media • la desviación de profundidad media CONCEPTOS Propuestas
  • 6. Precisión de la cirugía de implante guiada en la mandíbula edéntula utilizando guías de escritorio con soporte mucoso impresas en 3D IMPLANT DENTISTRY (Implantologia Dental) 2019 junio; 28 – issue 3 – p 256 -264 doi: 10.1097/ID.000000000000878. Residente: Yury Tenorio Cahuana
  • 7. Evaluar la precisión de la posición del implante utilizando guías quirúrgicas con soporte mucoso, producidas por una impresora 3D de escritorio 7 OBJETIVO MÉTODO Noventa implantes (Bone Level Roxolid, 4,1 mm×10 mm, Straumann, Villerat, Suiza) se colocaron en quince modelos mandibulares (Bonemodels, Castellon de la Plana, España). Se diseñó e imprimió una guía sobre mucosa para cada uno de los quince modelos. Después de la colocación de los implantes, se evaluó la ubicación escaneando el modelo y los cuerpos de escaneo con un escáner intraoral (Primescan®, Dentsply Sirona, York, Pensilvania, EE. UU.).
  • 8. Se realizaron dos comparaciones: una con la mucosa como referencia y otra donde solo se alinearon los implantes. Se midieron las desviaciones angular, coronal y apical. Resultados: La desviación angular media del implante para la alineación del tejido y del implante fue de 3,25◦ (SD 1.69◦ ) y 2.39◦ (SD 1.42◦ ) respectivamente, la desviación coronal 0,82 mm (DE 0,43 mm) y 0,45 mm (DE 0,31 mm) y la desviación apical 0,99 mm (DE 0,45 mm) y 0,71 mm (DE 0,43 mm). Las tres variables fueron significativamente diferentes entre el tejido y la alineación del implante (pags<0,001). 8 RESULTADOS Modelos contenían hueso cortical y esponjoso (clase III). se colocó una capa elástica de tejido blando de 3 mm, que consistía en una mezcla de siliconas El laboratorio dental hizo una dentadura completa convencional en uno de los modelos y se colocaron seis marcadores radioopacos
  • 9. 9 conclusiones la cirugía de implante guiada con guías de escritorio impresas en 3D y soportadas por mucosa tiene un nivel de precisión clínicamente aceptable. La resiliencia de la mucosa tiene un efecto negativo sobre la estabilidad de la guía y aumenta la desviación en la posición del implante. Los archivos DICOM del modelo y la dentadura se importaron al software de planificación (Exoplan®, Exocad GmbH, Darmstadt, Alemania) y 6 implantes ficticios (Bone Level Roxolid, 4,1 mm×10 mm, Straumann, Villerat, Suiza) en las posiciones 46, 44, 42, 32, 34 y 36. Además, se planificaron 4 pernos de anclaje. La guía quirúrgica mucosoportada fue virtualmente diseñada y exportada como archivo STL
  • 10. 10 Superposición de los implantes planificados y reales, utilizando una alineación de mejor ajuste de los implantes o de la mucosa. Representación de las variables de resultado. A: Desviación coronal = distancia entre el centro del cuello del implante planificado y el centro del cuello del implante colocado; B: Desviación angular = ángulo entre el eje del implante planificado y el implante colocado; C: Desviación apical = distancia entre el centro del ápice del implante planificado y el centro del ápice del implante colocado
  • 11. 11 Propuestas • Aplicación Clínica en paciente • Evaluar el grosor de la mucosa • Evaluar el tipo de hueso • Evaluar el conducto dentario inferior • Guía quirúrgica impresa en 3D • Guías quirúrgicas con soporte mucoso • desviaciones angular media • la desviación apical media • la desviación coronal media • Resilencia de la mucosa CONCEPTOS