SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1. IMPUESTOS NACIONALES
RECAUDADOS POR EL GOBIERNO NACIONAL, ADMINISTRADOS POR LA DIAN Y COBRADOS POR IGUAL EN TODAS LAS
REGIONES DEL PAÍS.
1.1. RENTA Y COMPLEMENTARIOS
SEGÚN LA DIAN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA GRAVA TODOS LOS INGRESOS QUE OBTIENE EL CONTRIBUYENTE
DURANTE EL PERIODO GRAVABLE, QUE SON SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR INCREMENTO NETO DEL PATRIMONIO
(GANANCIAS OCASIONALES Y DE REMESAS).
PERIODO FISCAL
EL PERÍODO GRAVABLE PARA ESTE IMPUESTO COMIENZA EL 1° DE ENERO Y TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE CADA
AÑO. SE PRESENTAN ALGUNOS CASOS EN LOS QUE EL PERÍODO FISCAL ES MENOR AL AÑO CALENDARIO, ENTRE LOS
QUE SE ENCUENTRAN:
 “CUANDO LA EMPRESA O PERSONA JURÍDICA SE CONSTITUYE DENTRO DEL AÑO, EN ESTE CASO EL PERÍODO SE
INICIA A PARTIR DE LA FECHA DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN.
 EN EL CASO DE PERSONAS JURÍDICAS EN LIQUIDACIÓN, EL PERÍODO TERMINA EN LA FECHA EN QUE SE
EFECTÚA LA APROBACIÓN DE LA RESPECTIVA ACTA DE LIQUIDACIÓN.
 EN EL CASO DE LAS SUCESIONES ILÍQUIDAS, EL PERÍODO TERMINA EN LA FECHA DE EJECUTORIA DE LA
SENTENCIA QUE APRUEBE LA ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES EN CABEZA DE LOS BENEFICIARIOS, O LA FECHA
DE LA ESCRITURA PÚBLICA QUE PROTOCOLIZA LA ADJUDICACIÓN
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.1. RENTA Y COMPLEMENTARIOS
INGRESOS
ES TODO LO QUE EL CONTRIBUYENTE RECIBE COMO PRODUCTO DEL
DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD Y TODO LO QUE SE GENERE POR
REALIZAR EVENTOS ESPORÁDICOS
 COMISIONES EN ACTIVIDADES DE VENTAS
 ASESORÍAS
 VENTAS DE ACTIVOS FIJOS, Y DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA
PUEDEN SER:
a. DE FUENTE NACIONAL: EL ESTATUTO TRIBUTARIO ARTÍCULO 24
“SE CONSIDERAN INGRESOS DE FUENTE NACIONAL LOS PROVENIENTES
DE LA EXPLOTACIÓN DE BIENES MATERIALES E INMATERIALES DENTRO
DEL PAÍS Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DENTRO DE SU TERRITORIO, DE
MANERA PERMANENTE O TRANSITORIA, CON O SIN ESTABLECIMIENTO
PROPIO. TAMBIÉN CONSTITUYEN INGRESOS DE FUENTE NACIONAL LOS
OBTENIDOS EN LA ENAJENACIÓN DE BIENES MATERIALES E
INMATERIALES, A CUALQUIER TÍTULO, QUE SE ENCUENTREN DENTRO DEL
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.1. RENTA Y COMPLEMENTARIOS
B. DE FUENTE EXTRANJERA: EL ESTATUTO TRIBUTARIO ARTÍCULO 25
“LOS INGRESOS DE FUENTE EXTRANJERA, SON LOS QUE SE RECIBEN POR LA
VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FUERA DEL PAÍS; ES DECIR SON TODOS
AQUELLOS INGRESOS QUE NO SON DE FUENTE NACIONAL “. (PRESIDENCIA DE LA
REPUBLICA, 1989)
OBLIGACIÓN DE DECLARAR RENTA
 TODOS LOS CIUDADANOS NACIONALES O EXTRANJEROS QUE SEAN
RESIDENTES EN TERRITORIO COLOMBIANO
 LAS PERSONAS NATURALES DEBEN REVISAR CADA UNO DE LOS PARÁMETROS
ESTABLECIDOS POR LA DIAN: INGRESOS, PATRIMONIO, CONSIGNACIONES,
CONSUMOS Y COMPRAS
 SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN COLOMBIA; LAS PERSONAS JURÍDICAS
NACIONALES, LAS SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS.
 SOCIEDADES ILÍQUIDAS TAMBIÉN DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE RENTA
Y COMPLEMENTARIOS HASTA TANTO SE HAGA LA LIQUIDACIÓN DE LA SUCESIÓN
A FAVOR DE LOS HEREDEROS.
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.2. GANANCIAS OCASIONALES:
 EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCASIONALES GRAVA EL ENRIQUECIMIENTO PRODUCIDO
POR LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS FIJOS POSEÍDOS DURANTE DOS AÑOS O MÁS:
 UTILIDADES EN LA LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES
 LOS INGRESOS QUE PROVIENEN DE HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES.
 LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LOTERÍAS, PREMIOS, RIFAS, APUESTAS Y
SIMILARES.
 LA LEY 1607 DE 2012 LA PARTICIPACIÓN DE LAS UTILIDADES (GANANCIAS) DEL
CONTRIBUYENTE DETERMINO TARIFA ÚNICA DEL 10% PARA:
 PERSONAS NATURALES CON O SIN RESIDENCIA EN COLOMBIA
 SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJEROS
 HASTA LA EXPEDICIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA (LEY 1607 DE 2012), EL ESTATUTO
TRIBUTARIO ESTABLECÍA TARIFAS SOBRE LAS GANANCIAS OCASIONALES DEPENDIENDO
DE QUIÉN LAS RECIBIERA, NO EXISTÍA UNA TARIFA ÚNICA PARA PERSONAS Y SOCIEDADES
NATURALES Y EXTRANJERAS, SINO QUE EXISTÍA UNA DIFERENCIACIÓN.
 DESPUÉS DE ENTRAR EN VIGENCIA LA LEY 1607 DE 2012, EXCEPCIÓN, SON LAS
GANANCIAS OCASIONALES QUE PROVENGAN DE LA OBTENCIÓN DE PREMIOS POR
LA PARTICIPACIÓN EN RIFAS, LOTERÍAS, APUESTAS O CONCURSOS, PUES EN ESTE
CASO LA TARIFA APLICABLE SERÁ DEL 20%, INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN LO
RECIBA
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.3 IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD – CREE
EL GOBIERNO NACIONAL DETERMINO ELIMINAR LOS APORTES DEL SENA 2% Y DEL ICBF 3% Y
LOS APORTES DE SALUD DE LOS EMPLEADORES 8.5%. Y PARA REEMPLAZAR LA DISMINUCIÓN
DE ESTOS APORTES, MEDIANTE LA LEY 1607 DE 2012 SE ORIGINÓ EL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA PARA LA EQUIDAD-CREE.
ES UN IMPUESTO DIRECTO, DE ORDEN NACIONAL Y SU PERIODICIDAD ES ANUAL: ENERO 1 AL
31 DE DICIEMBRE, Y PARA LAS SOCIEDADES NUEVAS DESDE SU FECHA DE REGISTRO EN LA
CÁMARA DE COMERCIO. EL OBJETIVO ES BENEFICIAR A LOS TRABAJADORES, LA GENERACIÓN
DE EMPLEO Y LA INVERSIÓN SOCIAL.
EL CREE ES UN IMPUESTO A CARGO DE LAS SOCIEDADES Y PERSONAS JURÍDICAS QUE SON
RESPONSABLES DEL IMPUESTO DE RENTA.
1.4 GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS - GMF
ES UN TRIBUTO DE ORDEN NACIONAL, INSTANTÁNEO QUE SE CAUSA POR LA DISPOSICIÓN DE
RECURSOS EN EL SISTEMA BANCARIO. SON INTERMEDIARIOS PARA EL RECAUDO DE ESTE
GRAVAMEN LAS ENTIDADES VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA O DE
ECONOMÍA SOLIDARIA.
EL GMF ES UN IMPUESTO CREADO DESDE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, DURANTE LA CUAL SE
NECESITABA SALVAR A LAS ENTIDADES FINANCIERAS DE LA CRISIS. COMENZÓ CON TARIFA DEL
2 X MIL Y LUEGO, SE INCORPORÓ AL ESTATUTO TRIBUTARIO COMO UN IMPUESTO QUE SE
CAUSARÍA CON TARIFA DEL 3 X MIL. POSTERIORMENTE, SE ESTABLECIÓ QUE
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.5 IMPUESTO A LA RIQUEZA
ES EL IMPUESTO AL PATRIMONIO DE LOS CONTRIBUYENTES QUE SEAN CATALOGADOS COMO SUJETOS
PASIVOS DE LA OBLIGACIÓN. ES DECIR, QUE SI UNA PERSONA NATURAL O UNA JURÍDICA TIENE DENTRO DE SUS
PROPIEDADES UN MONTO TOTAL DE 1000 MILLONES: CASA, VEHÍCULO, INVERSIONES EN ACCIONES O
PARTICIPACIONES EN EMPRESAS, INVERSIONES EN CDTS, DINERO EN CUENTAS DE AHORRO Y CORRIENTES, Y
OTROS, ESTE CONTRIBUYENTE DEBE PAGAR EL IMPUESTO A LA RIQUEZA.
OBLIGADOS A PAGAR EL IMPUESTO
 LAS PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES ILÍQUIDAS.
 LAS PERSONAS JURÍDICAS Y LAS SOCIEDADES DE HECHO.
 PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS NO RESIDENTES EN EL PAÍS, RESPECTO LA RIQUEZA POSEÍDA
DIRECTAMENTE EN NUESTRO PAÍS; O INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES.
1.6 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – IVA
ES UN IMPUESTO DE ORDEN NACIONAL (DE APLICACIÓN ES TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EL SUJETO
ACTIVO COMO ACREEDOR DEL TRIBUTO ES LA NACIÓN, ADMINISTRADO POR LA DIAN); E INDIRECTO (EL
CONSUMIDOR FINAL, SOBRE QUIEN RECAE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR EL IMPUESTO NO ES EL RESPONSABLE
DE RECAUDAR EL TRIBUTO, HAY UN INTERMEDIARIO QUIEN EN ULTIMAS EN QUIEN TERMINA CONSIGNANDO EL
IMPUESTO A LA DIAN); DE NATURALEZA REAL (RECAE SOBRE LOS BIENES, SERVICIOS Y JUEGOS DE SUERTES Y
AZAR ); Y DE RÉGIMEN GENERAL, DE CAUSACIÓN INMEDIATA. EXCEPTO PARA SAN ANDRÉS Y EL AMAZONAS.
EL IVA RECAE SOBRE LA VENTA DE BIENES, SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL TERRITORIO NACIONAL
Y SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE LOS JUEGOS DE SUERTE Y AZAR DIFERENTES A LAS LOTERÍAS, SEGÚN LO
CONTEMPLA EL ESTATUTO TRIBUTARIO.
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.6. 1 CLASES DE BIENES
 BIENES DE CONSUMO, SON AQUELLOS BIENES
PRODUCIDOS POR LA INDUSTRIA LOS CUALES UN
CONSUMIDOR PUEDE ADQUIRIR.
 BIENES QUE CONSTITUYEN EQUIPOS Y MAQUINARIA
QUE SON UTILIZADOS, Y SEGÚN LA DIAN SE DEFINE A
LOS BIENES COMO “BIENES AQUELLAS COSAS
CORPORALES (EXISTENCIA REAL Y PUEDEN SER
PERCIBIDAS POR LOS SENTIDOS) E INCORPORALES
(SE CLASIFICAN EN MUEBLES E INMUEBLES. LOS
MUEBLES SON LOS QUE SE PUEDEN TRASLADAR DE
UN LUGAR A OTRO COMO UN VEHÍCULO)”.
 BIENES GRAVADOS: SOMETIDOS AL GRAVAMEN EN
CUYA IMPORTACIÓN O COMERCIALIZACIÓN SE
APLICA EL IMPUESTO A LA TARIFA GENERAL O A LAS
TARIFAS DIFERENCIALES VIGENTES.
 BIENES EXCLUIDOS: POR EXPRESA DISPOSICIÓN DE
LA LEY NO CAUSAN EL IMPUESTO; POR
CONSIGUIENTE QUIEN COMERCIALIZA CON ELLOS,
NO SE CONVIERTE EN RESPONSABLE NI TIENE
OBLIGACIÓN ALGUNA EN RELACIÓN CON EL
GRAVAMEN.
 BIENES EXENTOS: SON AQUELLOS QUE,
ATENDIENDO TANTO A LA NATURALEZA COMO A SU
DESTINACIÓN, LA LEY HA CALIFICADO COMO TALES.
ESTOS BIENES TIENEN UN TRATAMIENTO ESPECIAL Y
SE ENCUENTRAN GRAVADOS A LA TARIFA DEL 0%”.
(PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, 1989)
1.6.2 REGÍMENES DE VENTAS
A. RÉGIMEN COMÚN
LOS PERTENECIENTES AL RÉGIMEN
COMÚN DEBEN
 LLEVAR CONTABILIDAD
 INSCRIBIRSE EN EL RUT
 FACTURAR
 INFORMAR EL CESE DE ACTIVIDADES
 DECLARAR RENTA
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
B. RÉGIMEN SIMPLIFICADO
PERSONAS NATURALES COMERCIANTES Y ARTESANOS QUE SEAN MINORISTAS O DETALLISTAS;
AGRICULTORES Y GANADEROS, QUE REALICEN ACTIVIDADES GRAVADAS , ASÍ COMO QUIENES PRESTEN
SERVICIOS GRAVADOS
 INSCRIBIRSE EN EL RUT
 LLEVAR EL LIBRO FISCAL DE REGISTRO DE OPERACIONES DIARIAS
 CUMPLIR CON LOS SISTEMAS TÉCNICOS DE CONTROL QUE DETERMINE EL GOBIERNO NACIONAL.
 ENTREGAR COPIA DEL CERTIFICADO DEL RUT EN QUE CONSTE SU INSCRIPCIÓN EN EL RÉGIMEN
SIMPLIFICADO, EN LA PRIMERA VENTA O PRESTACIÓN DE SERVICIOS A ADQUIRIENTES NO
PERTENECIENTES AL RÉGIMEN QUE ASÍ LO EXIJAN.
 EXHIBIR EN UN LUGAR VISIBLE AL PÚBLICO, AL PÚBLICO EL DOCUMENTO EN QUE CONSTE SU
INSCRIPCIÓN EN EL RUT, COMO PERTENECIENTE AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO.
 DECLARAR RENTA, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS
ARTÍCULOS 592 NUMERAL 1, 593 Y 594, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS MONTOS
ESTABLECIDOS DE INGRESOS Y PATRIMONIO Y LOS DEMÁS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS
NORMAS”. (PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, 1989)
1.6.3 NUEVOS PERIODOS DE DECLARACIÓN
DEPENDIENDO DE LOS INGRESOS BRUTOS QUE EL CONTRIBUYENTE HAYA OBTENIDO A 31 DE
DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR.
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.6.3 NUEVOS PERIODOS DE DECLARACIÓN
1.6.4 TARIFAS
EN LA REFORMA TRIBUTARIA DE DICIEMBRE DE 2012, LEY 1607, TARIFA GENERAL DEL 16%,
0% PARA LOS BIENES EXENTOS, 35% PARA EL ALCOHOL ETÍLICO E INTRODUCIENDO LA DEL
5% PARA OTROS BIENES Y SERVICIOS
BIMESTRAL CUATRIMESTRAL ANUAL
INCLUYE Responsables del IVA
Grandes contribuyentes
Personas Jurídicas y Naturales
Personas Jurídicas y
Naturales,
responsables del IVA
Personas Jurídicas y
naturales
INGRESOS iguales o superiores a 92.000 UVT
(Valor 2015 $2.601.668.000
superiores a 15.000 UVT
pero inferiores a 92.000, a 31
de diciembre del año anterior
Iguales o inferiores a
15.000 UVT
CORRESPON
DE
PRESENTAR
seis declaraciones: enero-febrero,
marzo-abril,
mayo-junio,
julio-agosto, septiembre-octubre y
noviembre-diciembre
tres declaraciones
al año:
periodo enero a abril,
mayo a agosto,
septiembre a diciembre
El periodo será
equivalente al año
gravable de
enero –diciembre
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.6.5 HECHOS QUE NO GENERAN
IVA
EL ESTATUTO TRIBUTARIO SEÑALA
LOS HECHOS QUE NO GENERAN
IVA:
 EN LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS:
 VENTA DE BIENES INMUEBLES
 ACTIVIDADES PROPIAS DEL
OBJETO SOCIAL DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS
ORIGINADAS EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA
PROPIEDAD HORIZONTAL
 VENTA DE DERECHOS
1.7. IMPUESTO NACIONAL AL
CONSUMO
EL INC ES UN TRIBUTO GENERADO
POR LA PRESTACIÓN O LA VENTA AL
CONSUMIDOR FINAL, O LA
IMPORTACIÓN POR PARTE DEL
USUARIO FINAL.
SEGÚN EL ARTÍCULO 512-1 DEL
ESTATUTO TRIBUTARIO:
1. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
TELEFONÍA MÓVIL
2. LAS VENTAS DE ALGUNOS BIENES
CORPORALES MUEBLES, DE
PRODUCCIÓN DOMÉSTICA O
IMPORTADA
CLASES DE IMPUESTOS EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA
COLOMBIANA
1.7.1 RESPONSABLES
EN EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY 1607 SE CONTEMPLA
QUIENES SON RESPONSABLES DEL IMPUESTO AL
CONSUMO:
 EL PRESTADOR DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL
 EL PRESTADOR DEL SERVICIO DE EXPENDIO DE
COMIDAS Y BEBIDAS
 EL IMPORTADOR COMO USUARIO FINAL
 EL VENDEDOR DE LOS BIENES SUJETOS AL
IMPUESTO AL CONSUMO
 EN LA VENTA DE VEHÍCULOS USADOS EL
INTERMEDIARIO PROFESIONAL
1.7.2 PERIODO GRAVABLE
EL PARÁGRAFO 1 DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY 1607
DETERMINA QUE EL PERIODO GRAVABLE PARA EL INC
ES BIMESTRAL
1.7.3 BASES GRAVABLES Y TARIFAS
SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL GRAVADO (4%)
SOBRE LA TOTALIDAD DEL SERVICIO, SIN INCLUIR EL
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
BIENES GRAVADOS A LA TARIFA DEL 8%. VEHÍCULOS
AUTOMÓVILES DE TIPO FAMILIAR Y CAMPEROS,
MOTOCICLETAS CON MOTOR DE ÉMBOLO (PISTÓN),
YATES Y DEMÁS BARCOS Y EMBARCACIONES DE
RECREO O DEPORTE; BARCAS (BOTES) DE REMO Y
CANOAS
BIENES GRAVADOS LA TARIFA DEL 16%. VEHÍCULOS
AUTOMÓVILES DE TIPO FAMILIAR, LOS CAMPEROS Y
LAS PICK-UP, GLOBOS Y DIRIGIBLES; PLANEADORES,
ALAS PLANEADORAS Y DEMÁS AERONAVES, NO
PROPULSADOS CON MOTOR DE USO PRIVADO,
AERONAVES (POR EJEMPLO: HELICÓPTEROS, AVIONES);
VEHÍCULOS ESPACIALES (INCLUIDOS LOS SATÉLITES) Y
SUS VEHÍCULOS DE LANZAMIENTO Y VEHÍCULOS
SUBORBITALES, DE USO PRIVADO
1.7.4 RÉGIMEN SIMPLIFICADO AL INC
RESTAURANTES Y BARES QUE PERTENECEN LAS
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE EN EL AÑO
ANTERIOR HUBIEREN OBTENIDO INGRESOS BRUTOS
TOTALES PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD,
INFERIORES A CUATRO MIL (4.000) UVT
2. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
PERTENECEN AL GRUPO DE LOS IMPUESTOS
TERRITORIALES DE TIPO LOCAL.
2.1 REGISTRO
DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LOS
DEPARTAMENTOS Y AL DISTRITO CAPITAL,
ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR DICHO
GRAVAMEN POR LA INSCRIPCIÓN DE LOS ACTOS,
CONTRATOS O NEGOCIOS JURÍDICOS
DOCUMENTALES QUE POR NORMAS LEGALES
DEBEN REGISTRARSE ANTE LA CÁMARA DE
COMERCIO.
LAS TARIFAS SON FIJADAS POR LAS ASAMBLEAS
DEPARTAMENTALES DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE CLASIFICACIÓN, DENTRO DE LOS
SIGUIENTES RANGOS:
 ACTOS, CONTRATOS O NEGOCIOS JURÍDICOS
CON CUANTÍA SUJETOS A REGISTRO EN LAS
OFICINAS DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS
 ACTOS, CONTRATOS O NEGOCIOS JURÍDICOS
CON CUANTÍA SUJETOS A REGISTRO EN LAS
CÁMARAS DE COMERCIO ENTRE EL 0.3% Y EL
0.7%
 EN LOS ACTOS, CONTRATOS O NEGOCIOS
JURÍDICOS SIN CUANTÍA SUJETOS A REGISTRO
TALES COMO NOMBRAMIENTO DE
REPRESENTANTE LEGAL, REVISOR FISCAL,
REFORMAS ESTATUTARIAS
2.2 VEHÍCULOS
EL FUNDAMENTO LEGAL DEL IMPUESTO DE
VEHÍCULOS ESTÁ CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO
138 DE LEY 488 DE 1998 “CRÉASE EL IMPUESTO
SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EL CUAL
SUSTITUIRÁ LOS IMPUESTOS DE TIMBRE
NACIONAL SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES,
CUYA RENTA SE CEDE, DE CIRCULACIÓN Y
TRÁNSITO Y EL UNIFICADO DE VEHÍCULOS DEL
DISTRITO CAPITAL DE SANTA FE DE BOGOTÁ, Y SE
REGIRÁ POR LAS NORMAS DE LA PRESENTE LEY”.
2. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
2.3 IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, SIFONES , REFAJOS
ES UN IMPUESTO NACIONAL CEDIDO A LOS DEPARTAMENTOS EN PROPORCIÓN A SU CONSUMO EN LAS
RESPECTIVAS JURISDICCIONES; CONSTITUYE EL HECHO GENERADOR, EL PERÍODO DECLARABLE ES
MENSUAL; LOS PRODUCTORES, IMPORTADORES Y, SOLIDARIAMENTE CON ELLOS, LOS
DISTRIBUIDORES SON LOS SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO.
2.4 IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES, VINOS , APERITIVOS Y SIMILARES
EL IMPUESTO SE CAUSA EN EL MOMENTO EN QUE EL PRODUCTOR LOS ENTREGA EN FÁBRICA O EN
PLANTA PARA SU DISTRIBUCIÓN, VENTA O PERMUTA EN EL PAÍS, O PARA PUBLICIDAD, PROMOCIÓN,
DONACIÓN, COMISIÓN O LOS DESTINA A AUTOCONSUMO. EN EL CASO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS,
EL IMPUESTO SE CAUSA EN EL MOMENTO EN QUE ESTOS SE INTRODUCEN AL PAÍS, CON EXCEPCIÓN
DE PRODUCTOS EN TRÁNSITO HACIA OTRO PAÍS.
3. IMPUESTOS MUNICIPALES
LOS IMPUESTOS MUNICIPALES SON TRIBUTOS ESTABLECIDOS POR LOS CONCEJOS MUNICIPALES O
DISTRITALES, A TRAVÉS DE ACUERDOS MUNICIPALES. LOS MÁS IMPORTANTES SON EL PREDIAL Y EL
DE INDUSTRIA Y COMERCIO.
3.1 IMPUESTO PREDIAL
ES UN GRAVAMEN QUE RECAE SOBRE LOS BIENES RAÍCES Y SE GENERA POR LA
EXISTENCIA DE UN PREDIO. (LEY 48 DE 1887)ORDENÓ A LOS DEPARTAMENTOS
ESTABLECER Y REGLAMENTAR RENTAS SOBRE LOS BIENES INMUEBLES CON UNA TARIFA
MÁXIMA DEL 4 POR 1000 ANUAL PARA LOS DEPARTAMENTOS; Y 2 POR MIL PARA LOS
MUNICIPIOS” (CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 1983)
LAS TARIFAS VARÍAN DEPENDIENDO DEL ESTRATO DONDE SE UBIQUE EL PREDIO DENTRO
DE LA ZONA URBANA, SI ES UN PREDIO RURAL O SI ES UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL,
INDUSTRIAL, DEPÓSITOS O PARQUEADEROS Y OTROS
CAUSACIÓN PERIODO GRAVABLE SUJETO PASIVO BASE GRAVABLE
El impuesto predial unificado
se causa el 1 de enero del
respectivo año gravable.
El periodo gravable del
impuesto predial unificado
es anual, y está
comprendido entre el 1 de
enero y el 31 de diciembre
del respectivo año.
Es sujeto pasivo del
impuesto predial unificado,
la persona natural o jurídica
que sea propietaria de
predios
Decreto 44 de 1990 la base
gravable será el avalúo
catastral o el autoevalúo
cuando se establezca la
declaración anual del
impuesto predial unificado
3.2. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
REGLAMENTADO POR LA LEY 14 DE 1983, ARTÍCULO 32 EXPRESA: “EL
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RECAERÁ, EN CUANTO A
MATERIA IMPONIBLE, SOBRE TODAS LAS ACTIVIDADES COMERCIALES,
INDUSTRIALES Y DE SERVICIO QUE EJERZAN O REALICEN EN LAS
RESPECTIVAS JURISDICCIONES MUNICIPALES, DIRECTA O
INDIRECTAMENTE, POR PERSONAS NATURALES, JURÍDICAS O POR
SOCIEDADES DE HECHO, YA SEA QUE SE CUMPLAN EN FORMA
PERMANENTE U OCASIONAL, EN INMUEBLES DETERMINADOS, CON
ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO O SIN ELLOS”. (CONGRESO DE LA
REPUBLICA DE COLOMBIA,1983).
3.2.1. ACTIVIDADES
3.2.2. ELEMENTOS
• SUJETO ACTIVO: EL MUNICIPIO, ES EL SUJETO ACTIVO DEL
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
• SUJETO PASIVO: PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, SOCIEDADES
DE HECHO Y ASIMILADAS.
• PERIODO DE CAUSACIÓN: EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Y AVISOS Y TABLEROS.
• PERIODO GRAVABLE: MESES DEL AÑO DURANTE LOS CUALES SE
DESARROLLÓ LA ACTIVIDAD.
• BASE GRAVABLE: EL TOTAL DE INGRESOS BRUTOS PERCIBIDOS POR
EL CONTRIBUYENTE DURANTE EL PERIODO GRAVABLE.
• TARIFA: DEFINIDOS POR LA LEY Y ADOPTADOS POR LOS ACUERDOS
MUNICIPALES VIGENTES, Y APLICADOS A LA BASE GRAVABLE
DETERMINAN LA CUANTÍA DEL IMPUESTO A PAGAR.
• HECHO GENERADOR: DEFINIDO POR LA REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES INDUSTRIALES, COMERCIALES O DE SERVICIOS
3.2.3. COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS
SE GENERA POR LA EXHIBICIÓN DE VALLAS O AVISOS
LUMINOSOS QUE HAGAN MENCIÓN DE UNA EMPRESA O UN
PRODUCTO COLOCADOS EN LA VÍA PÚBLICA, INTERIOR O
EXTERIOR DE COCHES, ESTACIONES Y FERROCARRILES,
CAFÉ O CUALQUIER ESTABLECIMIENTO PÚBLICO
ACTIVIDAD COMERCIAL
ACTIVIDAD
INDUSTRIAL
ACTIVIDAD DE
SERVICIOS
Incluyen actividades
destinadas al expendio,
compraventa o
distribución de bienes y
mercancías, tanto al por
mayor como al por menor
y las demás actividades
definidas como tales por
el Código de Comercio,
siempre y cuando no
estén consideradas por la
ley como actividades
industriales o de servicios
Incluye las actividades
de producción o
transformación,
extracción, fabricación,
manufactura,
confección,
preparación, reparación,
ensamblaje de cualquier
clase de materiales y
bienes, y en general
cualquier proceso de
transformación por
básico que este sea
Todas las tareas,
labores o trabajos
ejecutados por
persona natural o
jurídica o por sociedad
de hecho, sin que
medie relación laboral
con quien lo contrata,
que generen una
contraprestación en
dinero o en especie y
que se concrete en la
obligación de hacer,
sin importar que en
ella predomine el
factor material o
intelectual
4. RETENCION EN LA FUENTE
ES UN MECANISMO DE RECAUDO ANTICIPADO DE UN IMPUESTO, EL
CUAL CONSISTE EN RESTAR O DISMINUIR DE CADA PAGO O ABONO
EN CUENTA UN PORCENTAJE PREVIAMENTE ESTABLECIDO POR LAS
NORMAS TRIBUTARIAS, A LOS BENEFICIARIOS DE DICHOS PAGOS O
ABONOS EN CUENTA.
LA RETENCIÓN EN LA FUENTE SE APLICA SOBRE DIFERENTES
IMPUESTOS COMO SON EL IMPUESTO DE RENTA, EL IVA, EL DE
INDUSTRIA Y COMERCIO Y EL DE TIMBRE.
4.1 OBJETIVOS
 ACELERA Y ASEGURA EL RECAUDO DE LOS IMPUESTOS.
 DA LIQUIDEZ AL ESTADO.
 MECANISMO DE CONTROL Y CRUCE DE INFORMACIÓN.
 PREVIENE LA EVASIÓN.
 DA PRESENCIA DEL ESTADO EN MUCHOS LUGARES
4.2 ELEMENTOS
 SUJETO ACTIVO: A TÍTULO DE RENTA ES LA DIAN.
 SUJETO PASIVO: PERSONA SOBRE QUIEN SE REALIZA LA
RETENCIÓN O BENEFICIARIO DEL PAGO.
 AGENTE RETENEDOR: ES LA PERSONA QUE REALIZA EL PAGO.
 HECHO GENERADOR: ES EL PAGO O ABONO EN CUENTA.
 BASE: ES EL VALOR DE LA TRANSACCIÓN SOBRE EL CUAL SE
DEBE APLICAR LA TARIFA.
 TARIFA: PORCENTAJE QUE SE APLICA A LA BASE GRAVABLE PARA
DETERMINAR EL MONTO A RETENER.
4.3 AGENTES RETENEDORES
SON AGENTES DE RETENCIÓN O DE PERCEPCIÓN, LAS ENTIDADES
DE DERECHO PÚBLICO, LOS FONDOS DE INVERSIÓN, LOS FONDOS
DE VALORES, LOS FONDOS DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E
INVALIDEZ, LOS CONSORCIOS, LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS,
LAS UNIONES TEMPORALES Y LAS DEMÁS PERSONAS NATURALES O
JURÍDICAS, SUCESIONES ILÍQUIDAS Y SOCIEDADES DE HECHO, QUE
POR SUS FUNCIONES INTERVENGAN EN ACTOS U OPERACIONES EN
LOS CUALES DEBEN, POR EXPRESA DISPOSICIÓN LEGAL, EFECTUAR
LA RETENCIÓN O PERCEPCIÓN DEL TRIBUTO CORRESPONDIENTE
4.4 OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR
 LLEVAR LOS REGISTROS CONTABLES DE ACUERDO A LA
REGLAMENTACIÓN CONTABLE
 PRACTICAR LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: ARTICULO 375
 PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE RETEFUENTE MENSUALMENTE
DENTRO DE LOS PLAZOS FIJADOS POR LA LEY: ARTICULO 382
 CONSIGNAR OPORTUNAMENTE LA RETENCIÓN: ARTICULO 376 Y
377
 EXPEDIR CERTIFICADOS: ARTICULO 378 Y 381
− POR CONCEPTO DE SALARIOS.
− POR OTROS CONCEPTOS
4.5 CONCEPTOS SUJETOS A RETENCIÓN
A título de Renta título de IVA-Reteiva A título de Industria y
comercio “Reteica”
compras, honorarios,
servicios, comisiones,
rendimientos financieros,
dividendos y
participaciones, ingresos
por arrendamientos,
enajenación de activos de
personas naturales, otros
ingresos tributarios,
pagos al exterior
gravados por el impuesto
de renta
El gobierno para recaudar
anticipadamente la retención
en la fuente por renta frente
al IVA.
La retención por IVA consiste
en que el comprador, al
momento de causar o pagar
la compra, retiene al
vendedor el 16% del valor del
IVA
mecanismo de recaudo
anticipado del impuesto de
industria y comercio, y
por tratarse del recaudo de
un impuesto territorial, tiene
una legislación diferente en
cada uno de los Municipios
de nuestro País. Esta
retención la pagan cada una
de las personas
que desarrollen actividades
comerciales, industriales o de
servicios en el respectivo
4. RETENCION EN LA FUENTE
ES UN MECANISMO DE RECUDO
ANTICIPADO DE LOS IMPUESTOS, EL
CUAL CONSISTE EN RESTAR O
DISMINUIR DE CADA PAGO O ABONO EN
CUENTA UN PORCENTAJE
PREVIAMENTE ESTABLECIDO POR LAS
NORMAS TRIBUTARIAS, A LOS
BENEFICIARIOS DE DICHOS PAGOS O
ABONOS EN CUENTA. SE APLICA SOBRE
DIFERENTES IMPUESTOS COMO SON
EL IMPUESTO DE RENTA, EL IVA, EL DE
INDUSTRIA Y COMERCIO Y EL DE
TIMBRE.
4.1 OBJETIVOS
LA RETENCIÓN EN LA FUENTE TIENE
POR OBJETO CONSEGUIR EN FORMA
GRADUAL QUE EL IMPUESTO SE
RECAUDE EN LO POSIBLE DENTRO DEL
MISMO EJERCICIO GRAVABLE EN QUE
SE CAUSE.
• ACELERA Y ASEGURA EL RECAUDO
DE LOS IMPUESTOS.
• MECANISMO DE CONTROL Y CRUCE
DE INFORMACIÓN.
• PREVIENE LA EVASIÓN.
• DA PRESENCIA DEL ESTADO EN
MUCHOS LUGARES
4.2 ELEMENTOS
• SUJETO ACTIVO: ES EL ESTADO Y
ESTÁ REPRESENTADO POR EL
AGENTE RETENEDOR, PARA EL CASO
DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE A
TÍTULO DE RENTA ES LA DIAN.
• SUJETO PASIVO: PERSONA SOBRE
QUIEN SE REALIZA LA RETENCIÓN O
BENEFICIARIO DEL PAGO.
• AGENTE RETENEDOR: ES LA
PERSONA QUE REALIZA EL PAGO,
QUIEN HACE LA COMPRA Y QUE ES
CALIFICADO POR LA DIAN PARA
REALIZAR ESTA RESPONSABILIDAD.
• HECHO GENERADOR: ES EL PAGO O
ABONO EN CUENTA, DETERMINA EL
MOMENTO EN QUE SE ENTIENDE
• BASE: ES EL VALOR DE LA
TRANSACCIÓN SOBRE EL CUAL SE
DEBE APLICAR LA TARIFA.
• TARIFA: PORCENTAJE O FACTOR
ARITMÉTICO QUE SE APLICA A LA
BASE GRAVABLE PARA DETERMINAR
EL MONTO A RETENER, CADA
CONCEPTO TIENE UNA TARIFA
DIFERENTE”
4.3 AGENTES RETENEDORES
• ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO
• FONDOS DE INVERSIÓN
• FONDOS DE VALORES
• FONDOS DE PENSIONES DE
JUBILACIÓN E INVALIDEZ,
• CONSORCIOS,
• COMUNIDADES ORGANIZADAS,
• UNIONES TEMPORALES
• PERSONAS NATURALES O
JURÍDICAS, SUCESIONES ILÍQUIDAS
4.4 OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR
• PRACTICAR LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: ARTICULO 375
• PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE RETEFUENTE MENSUALMENTE DENTRO DE LOS PLAZOS
FIJADOS POR LA LEY: ARTICULO 382
• CONSIGNAR OPORTUNAMENTE LA RETENCIÓN: ARTICULO 376 Y 377
• EXPEDIR CERTIFICADOS: ARTICULO 378 Y 381
• − POR CONCEPTO DE SALARIOS.
• − POR OTROS CONCEPTOS
4.5 CONCEPTOS SUJETOS A RETENCIÓN
 A TÍTULO DE RENTA
 A TÍTULO DE RENTA
 A TÍTULO DE INDUSTRIA Y COMERCIO “RETEICA”
5. IMPUESTO SOBRE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES CONSTITUYEN EL
COMERCIO EXTERIOR. ES DECIR, COMO LA COMPRA, VENTA, E
INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS CON OTROS PAÍSES. SE
MANEJA A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA
Y TURISMO.
5.1 IMPORTACIONES
LA DIAN ESTABLECE QUE LOS TRIBUTOS ADUANEROS ESTÁN
CONFORMADOS POR LOS DERECHOS DE ADUANA MÁS EL
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) O SOBRE LAS VENTAS.
POR LAS IMPORTACIONES SE DEBEN ASUMIR EL ARANCEL Y EL
IMPUESTO A LAS VENTAS.
5.2CONSULTAS ARANCEL
LA DIAN EXPRESAMENTE DEFINE EL ARANCEL DE ADUANAS
COMO: “UN INSTRUMENTO DE USO INTERNACIONAL QUE
POSEE DOS COMPONENTES BÁSICOS, LA NOMENCLATURA Y
EL GRAVAMEN. SE USA PARA LA CLASIFICACIÓN Y
CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS, EL ESTABLECIMIENTO DE
TRIBUTOS A LA IMPORTACIÓN, EL MANEJO ESTADÍSTICO DE
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, LA ELABORACIÓN DE
LISTADOS DE PRODUCTOS NEGOCIADOS EN LOS DIFERENTES
ACUERDOS COMERCIALES DE CARÁCTER INTERNACIONAL Y
EL CONTROL DE MERCANCÍAS EN LOS PROCESOS
ADUANEROS
5.3 EXPORTACIONES
ARTÍCULO 479. LOS BIENES QUE SE EXPORTEN SON EXENTOS.
“TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EXENTOS DEL IMPUESTO, LOS
BIENES CORPORALES MUEBLES QUE SE EXPORTEN; EL
SERVICIO DE REENCAUCHE Y LOS SERVICIOS DE REPARACIÓN
A LAS EMBARCACIONES MARÍTIMAS Y A LOS AERODINOS, DE
BANDERA O MATRÍCULA EXTRANJERA, Y LA VENTA EN EL PAÍS
DE BIENES DE EXPORTACIÓN A SOCIEDADES DE
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL SIEMPRE QUE HAYAN DE
SER EFECTIVAMENTE EXPORTADOS”
5.4 ZONAS FRANCAS
BENEFICIOS LEGALES
SON BENEFICIOS ESPECIALES PARA LAS EMPRESAS
ESTABLECIDAS DENTRO DE SU JURISDICCIÓN:
• “TARIFA ÚNICA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DEL 15%.
• NO SE CAUSAN NI PAGAN TRIBUTOS ADUANEROS (IVA Y
ARANCEL) EN LAS IMPORTACIONES A ZONA FRANCA.
• POSIBILIDAD DE EXPORTACIÓN DESDE ZONA FRANCA A
TERCEROS PAÍSES Y AL MERCADO NACIONAL.
• LAS EXPORTACIONES DESDE ZONA FRANCA SE BENEFICIAN
DE ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES.
• LAS MERCANCÍAS DE ORIGEN EXTRANJERO INTRODUCIDAS A
LA ZONA FRANCA PODRÁN PERMANECER EN ELLAS
INDEFINIDAMENTE”
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
EL OBJETIVO DE LA ELUSIÓN EVITAR EL PAGO DE LOS IMPUESTOS
ELUSIÓN: MEDIANTE LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA LOS RECURSOS LEGALES, SON
APROVECHADOS PARA CONSEGUIR LA MÍNIMA CARGA FISCAL Y SE LOGRAN REDUCIR LOS
IMPUESTOS SIN VIOLAR LA LEY.
IMPUESTOS SOBRE TRANSFERENCIAS DE BIENES LA TRANSFERENCIA DEL DOMINIO DE LOS
BIENES A TRAVÉS DE UNA VENTA O A TÍTULO GRATUITO O DONACIÓN, DE ACUERDO A LO
CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 421 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO.
TÉCNICAS DE ELUSIÓN
A) CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL EN UN PARAÍSO FISCAL.
B) ESTA SOCIEDAD EXTRANJERA MERCANTIL ADQUIERE EL BIEN MUEBLE O INMUEBLE.
C) LA VENTA DE ESTE BIEN SE HACE MEDIANTE TRANSMISIÓN DE TITULARIDAD DE ESTA
SOCIEDAD MERCANTIL A LA PERSONA QUE LO COMPRA.
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
DIFERENCIA ENTRE DONACIONES Y SUCESIONES
• LAS DONACIONES SON UN ACTO ENTRE PERSONAS VIVAS, A TRAVÉS DEL
CUAL UNA DE ELLAS REALIZA LA TRANSFERENCIA (DOMINIO) DE UNO O VARIOS
BIENES A TÍTULO GRATUITO, A OTRA, QUIEN SE DENOMINA DONATARIO Y
QUIEN ENTRA A EJERCER EL DOMINIO SOBRE LOS BIENES DONADOS.
• LA SUCESIÓN SE REFIERE A LA DESCENDENCIA DE UN PROGENITOR Y TIENE
QUE VER CON EL PROCESO DE ENTRADA COMO HEREDERO EN LA POSESIÓN
DE LOS BIENES DEL DIFUNTO, QUE PUEDEN SER LOS PADRES.
OBJETIVO DEL GRAVAMEN DE LA LICENCIA COMERCIAL GRAVAR DE FORMA
DIRECTA LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA,
TANTO PERSONAS FÍSICAS COMO JURÍDICAS.
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
TÉCNICA DE ELUSIÓN EN LA LICENCIA COMERCIAL
PARA ELUDIR ESTE IMPUESTO, EL INTERESADO DEBE CREAR UNA SOCIEDAD
MERCANTIL EN EL PARAÍSO FISCAL, LA CUAL PUEDE REALIZAR ACTIVIDADES
COMERCIALES Y DE INVERSIÓN A ESCALA MUNDIAL. REALIZANDO TODAS SUS
ACTIVIDADES MERCANTILES A TRAVÉS DE ESTA SOCIEDAD EXTRANJERA
(OFFSHORE), EL INTERESADO NO NECESITA PAGAR LA LICENCIA COMERCIAL EN
SU PROPIO PAÍS, YA QUE ESTE TRIBUTO SÓLO AFECTA A LAS EMPRESAS
RESIDENTES.
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE PERSONAS NATURALES
ES UN IMPUESTO INTEGRADO POR LOS IMPUESTOS DE RENTA Y LOS
COMPLEMENTARIOS DE GANANCIAS OCASIONALES Y DE REMESAS.
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
LA ELUSIÓN FRENTE AL IMPUESTO
SOBRE LA RENTA DE PERSONAS
NATURALES
SE PRESENTA POR LA DESVIACIÓN DE
LOS INGRESOS A PARAÍSOS FISCALES
POR PARTE DE PERSONAS NATURALES,
DISMINUYENDO DE ESTA FORMA LOS
INGRESOS PRESENTADOS EN SU
DECLARACIÓN DE RENTA ANUAL.
EVASIÓN TRIBUTARIA
SON ACCIONES PREMEDITADAS QUE LOS
CONTRIBUYENTES UTILIZAN DE FORMA
FRAUDULENTA, EVITANDO EL PAGO DE
IMPUESTOS, Y NO SE CUMPLE CON LA
LEY.
MARTÍNEZ DEFINE LAS CAUSAS DE LA
EVASIÓN ASÍ:
Tipo de Causa Subtipo de Causa
Generales o remotas
Políticas
Sociales y culturales.
También llamadas
psicológicas
Económicas
Administrativas
Jurídicas
Particulares o
próximas
La técnica de las
declaraciones
La técnica de las
deducciones y
descuentos
La técnica del control
La presión fiscal
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
EFECTOS DE LA EVASIÓN
A). ECONÓMICOS: QUIENES REALIZAN ACTIVIDADES ECONÓMICAS CANCELANDO
TODOS LOS IMPUESTOS, SE HALLAN EN SITUACIÓN DE INEQUIDAD FRENTE A
QUIENES EVADEN.
B). PSICOLÓGICOS: EL COMPORTAMIENTO ILEGAL QUE NO ES SANCIONADO, VA EN
CONTRAPOSICIÓN CON LA MORAL, INFLUYENDO NEGATIVAMENTE EN EL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES IMPOSITIVAS DE QUIENES LAS CONSIDERAN
COMO UN DEBER SOCIAL
C). TÉCNICOS: LA DIFUSIÓN DE LA EVASIÓN GENERA INCONVENIENTES A LA
AUTORIDAD FISCAL, LO CUAL SE TRATA DE SUBSANAR MEDIANTE NUEVAS NORMAS
EN MATERIA TRIBUTARIA.
D). POLÍTICO- FINANCIEROS: GENERA LA PÉRDIDA DE RECURSOS IMPORTANTES AL
ESTADO; POR LOS TRIBUTOS EVADIDOS Y LOS RECURSOS INVERTIDOS EN EL
CONTROL A LA EVASIÓN. ADEMÁS, SE GENERA LA NECESIDAD DE ADOPTAR MEDIDAS
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
INCIDENCIA O REPERCUSIÓN ES UN FENÓMENO DE TIPO ECONÓMICO Y
FINANCIERO, A TRAVÉS DEL CUAL SE IDENTIFICA QUIÉN PAGARÁ EL IMPUESTO, Y SE
PRESENTA PORQUE A TRAVÉS DEL AUMENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN DE
LOS BIENES Y SERVICIOS SE BUSCA TRASLADAR LA CARGA DEL TRIBUTO AL
CONSUMIDOR, INCLUIDO EN EL PRECIO DE VENTA, EN ESTE CASO EL COSTO
EFECTIVO DE LA PRODUCCIÓN SE AUMENTA Y ESTO GENERA QUE LA CANTIDAD DE
PRODUCCIÓN OFRECIDA A UN MENOR PRECIO DISMINUYA, LO CUAL AFECTA LA
OFERTA PUES LA DISMINUYE.
EFECTO DE INCIDENCIA, SEGÚN ADRIANA DÍAZ GUZMÁN
A) VÍA DIRECTA: IGUAL A LA PERCUSIÓN. EL SUJETO DE JURE SE CONFUNDE CON EL
SUJETO DE FACTO, PORQUE LA INCIDENCIA ES HACIA EL SUJETO PENSADO EN LA
NORMA POR SU CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.
B) VÍA INDIRECTA: ES LA MISMA QUE TRASLACIÓN. EL IMPUESTO INCIDE EN UN
SUJETO POR VÍA INDIRECTA
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
FORMAS DE TRASLADAR EL PAGO
A) OBLICUA HACIA ATRÁS: ES CUANDO EL CONTRIBUYENTE LOGRA TRASLADAR EL IMPUESTO
A TRAVÉS DEL AUMENTO DEL PRECIO COMO CONSECUENCIA DE LA DISMINUCIÓN DE LA
OFERTA DEL BIEN, POR OTRO BIEN DE PRODUCCIÓN CONJUNTA.
B) OBLICUA HACIA ADELANTE: ES CUANDO EL CONTRIBUYENTE CONSIGUE DISMINUIR EL
PRECIO DE LA COMPRA DE UN BIEN INTERMEDIO, MEDIANTE LA DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA
NO CON EL BIEN GRAVADO SINO CON OTRO BIEN COMPLEMENTARIO
PERCUSIÓN Y REPERCUSIÓN
A). LA PERCUSIÓN, IDENTIFICA EL MOMENTO Y LA PERSONA A QUIEN, POR DISPOSICIÓN DE LA
LEY, DEBE PAGAR LA CONTRIBUCIÓN E INGRESARLA A LA HACIENDA PÚBLICA, O SEA,
IDENTIFICAAL CONTRIBUYENTE DE DERECHO, LA PERCUSIÓN ES EL PUNTO DONDE LA LEY
IMPONE LA EXACCIÓN (EXIGENCIA DEL COBRO DE IMPUESTOS, DEUDAS, ETC.).
B). LA REPERCUSIÓN ES LA MISMA TRASLACIÓN DEL IMPUESTO, FENÓMENO POR EL CUAL EL
CONTRIBUYENTE RECUPERA LA CARGA FISCAL TRASLADANDO EL VALOR DEL IMPUESTO A
OTRAS PERSONAS (CONTRIBUYENTES DE FACTO O DE HECHO), INCREMENTANDO AL PRECIO
DE VENTA EL VALOR DEL IMPUESTO.
PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN
COLOMBIA
ABSORCIÓN
ES LA EXISTENCIA DE LA POSIBILIDAD DE QUE
EL SUJETO PASIVO TRASLADE EL IMPUESTO,
PERO, NO LO HACE PORQUE ASUME EL
COMPROMISO DE PAGARLO. PARA PODER
PAGARLO DECIDE O BIEN AUMENTAR LA
PRODUCCIÓN, DISMINUIR EL CAPITAL Y EL
TRABAJO EMPLEADOS, O EN ÚLTIMA INSTANCIA
IMPLEMENTAR ALGÚN TIPO DE INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA QUE PERMITA DISMINUIR LOS
COSTOS.
DIFUSIÓN TRIBUTARIA
ES UN FENÓMENO GENERAL QUE SE
MANIFIESTA POR LAS SUCESIVAS Y
FLUCTUANTES MODIFICACIONES EN LOS
PRECIOS DE LOS BIENES, EN EL CONSUMO Y
EN EL AHORRO.
CAUSAS DE LA REMOCIÓN DEL IMPUESTO
 ALTAS TARIFAS IMPOSITIVAS,
 MALA POLÍTICA IMPOSITIVA
 INSUFICIENCIA DE CAPITALES DE INVERSIÓN
CONSECUENCIAS QUE AFECTAN LA REMOCIÓN
DEL IMPUESTO.
 EL DESEMPLEO
 LA FUGA DE CAPITALES
 RETROCESO EN EL DESARROLLO NACIONAL.
Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semanaPresentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semana
iestradadelarosa
 
notas.pdf
notas.pdfnotas.pdf
notas.pdf
FernandoQuispe82
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
Alex Rojas
 
Presentación iva 2012
Presentación iva 2012Presentación iva 2012
Presentación iva 2012UNEG
 
Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)
Katherin Blondet
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
EverliLozano
 
Nic 17 arrendamientos cheo medina
Nic 17 arrendamientos   cheo medinaNic 17 arrendamientos   cheo medina
Nic 17 arrendamientos cheo medina
José Ángel Medina
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islrAjuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
Maribel Cordero
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pyme
ismar peña
 
Ensayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nmlEnsayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nml
NOE MARTÍNEZ
 
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y EquipoPropiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
International Federation of Accountants
 
Estructura de balance general
Estructura de balance generalEstructura de balance general
Estructura de balance generaliccha100384
 
Presupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministrosPresupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministrosElizabeth González
 
The Cash Basis Ipsas An Alternative View
The Cash Basis Ipsas An Alternative ViewThe Cash Basis Ipsas An Alternative View
The Cash Basis Ipsas An Alternative View
icgfmconference
 
Metodo gordon shapiro
Metodo gordon shapiroMetodo gordon shapiro
Metodo gordon shapiro
Javier Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semanaPresentacion cuarta semana
Presentacion cuarta semana
 
notas.pdf
notas.pdfnotas.pdf
notas.pdf
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
 
Presentación iva 2012
Presentación iva 2012Presentación iva 2012
Presentación iva 2012
 
Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
 
Nic 17 arrendamientos cheo medina
Nic 17 arrendamientos   cheo medinaNic 17 arrendamientos   cheo medina
Nic 17 arrendamientos cheo medina
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islrAjuste por-inflacion-en-el-islr
Ajuste por-inflacion-en-el-islr
 
Nic 23
Nic 23Nic 23
Nic 23
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pyme
 
Ensayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nmlEnsayo reforma hacendaría nml
Ensayo reforma hacendaría nml
 
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y EquipoPropiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
 
Estructura de balance general
Estructura de balance generalEstructura de balance general
Estructura de balance general
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Presupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministrosPresupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministros
 
The Cash Basis Ipsas An Alternative View
The Cash Basis Ipsas An Alternative ViewThe Cash Basis Ipsas An Alternative View
The Cash Basis Ipsas An Alternative View
 
Metodo gordon shapiro
Metodo gordon shapiroMetodo gordon shapiro
Metodo gordon shapiro
 

Destacado

Principios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion TributariaPrincipios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion Tributaria
Francisco Javier Carrillo
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
Leonardo Peñuela
 
T.11.ilicit.trib.ultimo
T.11.ilicit.trib.ultimoT.11.ilicit.trib.ultimo
T.11.ilicit.trib.ultimo
Javier Ureta
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Actividad  3 derecho tributario fuentes del derecho tributarioActividad  3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Tomas Fernandez
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Geovanny Andres
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
Fedegan
 
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIOCUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
Yicela Bejarano
 
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOFORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOalcaldia municipal
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
JARA41978
 
Regimen tributario colombiano
Regimen tributario colombianoRegimen tributario colombiano
Regimen tributario colombiano
ProColombia
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
Aldair Fernández
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioDouglas Barboza
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
wall_24
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIOMaykoll Zamudio
 
Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacionoscarreyesnova
 

Destacado (19)

Principios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion TributariaPrincipios de Legislacion Tributaria
Principios de Legislacion Tributaria
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 
T.11.ilicit.trib.ultimo
T.11.ilicit.trib.ultimoT.11.ilicit.trib.ultimo
T.11.ilicit.trib.ultimo
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Actividad  3 derecho tributario fuentes del derecho tributarioActividad  3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario fuentes del derecho tributario
 
Portafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombianoPortafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombiano
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
 
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIOCUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
 
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOFORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Regimen tributario colombiano
Regimen tributario colombianoRegimen tributario colombiano
Regimen tributario colombiano
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributario
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacion
 

Similar a Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia

Temas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico inter
Temas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico interTemas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico inter
Temas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico inter
Clau Vallejo
 
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacionalUnidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
luis pe�a jimenez
 
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos VenezolanosExposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos VenezolanosMSc. Alexander Nuñez
 
LA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.ppt
LA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.pptLA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.ppt
LA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.ppt
Angel Rodriguez
 
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Juan Diego Barrera Arias
 
Impuestos tipos
Impuestos tiposImpuestos tipos
Impuestos tipos
KarenjuliethQuevedod
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
Ela Zambrano
 
Potestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medinaPotestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medina
mariamedinauft
 
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
juansnu2
 
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
juansnu2
 
Los Impuestos en Venezuela.
Los Impuestos en Venezuela.Los Impuestos en Venezuela.
Los Impuestos en Venezuela.
NubiaRamos9
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrlmarcosmorillo
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrlguest1a0d0b
 
DIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docx
DIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docxDIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docx
DIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docx
wendyanchundia2
 
Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001
Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001
Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001
IsgTotal
 
PLAN DE GOBIERNO - JM.pdf
PLAN DE GOBIERNO - JM.pdfPLAN DE GOBIERNO - JM.pdf
PLAN DE GOBIERNO - JM.pdf
Société Tripalio
 
Tributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. JimenezTributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. Jimenez
Unipap Investiga Postgrado
 
DERCOR260118P - S8
DERCOR260118P - S8DERCOR260118P - S8
DERCOR260118P - S8
DiplomadosESEP
 

Similar a Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia (20)

Temas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico inter
Temas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico interTemas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico inter
Temas desarrollados para enviar a lic ciria barron derecho economico inter
 
Alcabala
AlcabalaAlcabala
Alcabala
 
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacionalUnidad tematica 3 fiscalidad internacional
Unidad tematica 3 fiscalidad internacional
 
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos VenezolanosExposición de Almacenes  en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
Exposición de Almacenes en la Zona Primaria de los Puertos Venezolanos
 
LA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.ppt
LA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.pptLA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.ppt
LA FISCALIDAD_INTERNACIONAL como elemento e analisis del impacto tributario.ppt
 
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
 
Impuestos tipos
Impuestos tiposImpuestos tipos
Impuestos tipos
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
 
Potestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medinaPotestad tributaria maria andreina medina
Potestad tributaria maria andreina medina
 
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
 
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
 
Los Impuestos en Venezuela.
Los Impuestos en Venezuela.Los Impuestos en Venezuela.
Los Impuestos en Venezuela.
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
 
DIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docx
DIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docxDIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docx
DIAPOSITIVAS MATERIAL MODULO 2 TRIBUTACION.docx
 
Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001
Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001
Anexo 1 ingresos_rd026_2017_ef5001
 
PLAN DE GOBIERNO - JM.pdf
PLAN DE GOBIERNO - JM.pdfPLAN DE GOBIERNO - JM.pdf
PLAN DE GOBIERNO - JM.pdf
 
Tributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. JimenezTributación Directa prof. Jimenez
Tributación Directa prof. Jimenez
 
DERCOR260118P - S8
DERCOR260118P - S8DERCOR260118P - S8
DERCOR260118P - S8
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia

  • 1. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1. IMPUESTOS NACIONALES RECAUDADOS POR EL GOBIERNO NACIONAL, ADMINISTRADOS POR LA DIAN Y COBRADOS POR IGUAL EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS. 1.1. RENTA Y COMPLEMENTARIOS SEGÚN LA DIAN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA GRAVA TODOS LOS INGRESOS QUE OBTIENE EL CONTRIBUYENTE DURANTE EL PERIODO GRAVABLE, QUE SON SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR INCREMENTO NETO DEL PATRIMONIO (GANANCIAS OCASIONALES Y DE REMESAS). PERIODO FISCAL EL PERÍODO GRAVABLE PARA ESTE IMPUESTO COMIENZA EL 1° DE ENERO Y TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO. SE PRESENTAN ALGUNOS CASOS EN LOS QUE EL PERÍODO FISCAL ES MENOR AL AÑO CALENDARIO, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN:  “CUANDO LA EMPRESA O PERSONA JURÍDICA SE CONSTITUYE DENTRO DEL AÑO, EN ESTE CASO EL PERÍODO SE INICIA A PARTIR DE LA FECHA DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN.  EN EL CASO DE PERSONAS JURÍDICAS EN LIQUIDACIÓN, EL PERÍODO TERMINA EN LA FECHA EN QUE SE EFECTÚA LA APROBACIÓN DE LA RESPECTIVA ACTA DE LIQUIDACIÓN.  EN EL CASO DE LAS SUCESIONES ILÍQUIDAS, EL PERÍODO TERMINA EN LA FECHA DE EJECUTORIA DE LA SENTENCIA QUE APRUEBE LA ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES EN CABEZA DE LOS BENEFICIARIOS, O LA FECHA DE LA ESCRITURA PÚBLICA QUE PROTOCOLIZA LA ADJUDICACIÓN
  • 2. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.1. RENTA Y COMPLEMENTARIOS INGRESOS ES TODO LO QUE EL CONTRIBUYENTE RECIBE COMO PRODUCTO DEL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD Y TODO LO QUE SE GENERE POR REALIZAR EVENTOS ESPORÁDICOS  COMISIONES EN ACTIVIDADES DE VENTAS  ASESORÍAS  VENTAS DE ACTIVOS FIJOS, Y DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA PUEDEN SER: a. DE FUENTE NACIONAL: EL ESTATUTO TRIBUTARIO ARTÍCULO 24 “SE CONSIDERAN INGRESOS DE FUENTE NACIONAL LOS PROVENIENTES DE LA EXPLOTACIÓN DE BIENES MATERIALES E INMATERIALES DENTRO DEL PAÍS Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DENTRO DE SU TERRITORIO, DE MANERA PERMANENTE O TRANSITORIA, CON O SIN ESTABLECIMIENTO PROPIO. TAMBIÉN CONSTITUYEN INGRESOS DE FUENTE NACIONAL LOS OBTENIDOS EN LA ENAJENACIÓN DE BIENES MATERIALES E INMATERIALES, A CUALQUIER TÍTULO, QUE SE ENCUENTREN DENTRO DEL
  • 3. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.1. RENTA Y COMPLEMENTARIOS B. DE FUENTE EXTRANJERA: EL ESTATUTO TRIBUTARIO ARTÍCULO 25 “LOS INGRESOS DE FUENTE EXTRANJERA, SON LOS QUE SE RECIBEN POR LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FUERA DEL PAÍS; ES DECIR SON TODOS AQUELLOS INGRESOS QUE NO SON DE FUENTE NACIONAL “. (PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, 1989) OBLIGACIÓN DE DECLARAR RENTA  TODOS LOS CIUDADANOS NACIONALES O EXTRANJEROS QUE SEAN RESIDENTES EN TERRITORIO COLOMBIANO  LAS PERSONAS NATURALES DEBEN REVISAR CADA UNO DE LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA DIAN: INGRESOS, PATRIMONIO, CONSIGNACIONES, CONSUMOS Y COMPRAS  SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN COLOMBIA; LAS PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES, LAS SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS.  SOCIEDADES ILÍQUIDAS TAMBIÉN DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS HASTA TANTO SE HAGA LA LIQUIDACIÓN DE LA SUCESIÓN A FAVOR DE LOS HEREDEROS.
  • 4. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.2. GANANCIAS OCASIONALES:  EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCASIONALES GRAVA EL ENRIQUECIMIENTO PRODUCIDO POR LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS FIJOS POSEÍDOS DURANTE DOS AÑOS O MÁS:  UTILIDADES EN LA LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES  LOS INGRESOS QUE PROVIENEN DE HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES.  LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LOTERÍAS, PREMIOS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES.  LA LEY 1607 DE 2012 LA PARTICIPACIÓN DE LAS UTILIDADES (GANANCIAS) DEL CONTRIBUYENTE DETERMINO TARIFA ÚNICA DEL 10% PARA:  PERSONAS NATURALES CON O SIN RESIDENCIA EN COLOMBIA  SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJEROS  HASTA LA EXPEDICIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA (LEY 1607 DE 2012), EL ESTATUTO TRIBUTARIO ESTABLECÍA TARIFAS SOBRE LAS GANANCIAS OCASIONALES DEPENDIENDO DE QUIÉN LAS RECIBIERA, NO EXISTÍA UNA TARIFA ÚNICA PARA PERSONAS Y SOCIEDADES NATURALES Y EXTRANJERAS, SINO QUE EXISTÍA UNA DIFERENCIACIÓN.  DESPUÉS DE ENTRAR EN VIGENCIA LA LEY 1607 DE 2012, EXCEPCIÓN, SON LAS GANANCIAS OCASIONALES QUE PROVENGAN DE LA OBTENCIÓN DE PREMIOS POR LA PARTICIPACIÓN EN RIFAS, LOTERÍAS, APUESTAS O CONCURSOS, PUES EN ESTE CASO LA TARIFA APLICABLE SERÁ DEL 20%, INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN LO RECIBA
  • 5. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.3 IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD – CREE EL GOBIERNO NACIONAL DETERMINO ELIMINAR LOS APORTES DEL SENA 2% Y DEL ICBF 3% Y LOS APORTES DE SALUD DE LOS EMPLEADORES 8.5%. Y PARA REEMPLAZAR LA DISMINUCIÓN DE ESTOS APORTES, MEDIANTE LA LEY 1607 DE 2012 SE ORIGINÓ EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD-CREE. ES UN IMPUESTO DIRECTO, DE ORDEN NACIONAL Y SU PERIODICIDAD ES ANUAL: ENERO 1 AL 31 DE DICIEMBRE, Y PARA LAS SOCIEDADES NUEVAS DESDE SU FECHA DE REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO. EL OBJETIVO ES BENEFICIAR A LOS TRABAJADORES, LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y LA INVERSIÓN SOCIAL. EL CREE ES UN IMPUESTO A CARGO DE LAS SOCIEDADES Y PERSONAS JURÍDICAS QUE SON RESPONSABLES DEL IMPUESTO DE RENTA. 1.4 GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS - GMF ES UN TRIBUTO DE ORDEN NACIONAL, INSTANTÁNEO QUE SE CAUSA POR LA DISPOSICIÓN DE RECURSOS EN EL SISTEMA BANCARIO. SON INTERMEDIARIOS PARA EL RECAUDO DE ESTE GRAVAMEN LAS ENTIDADES VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA O DE ECONOMÍA SOLIDARIA. EL GMF ES UN IMPUESTO CREADO DESDE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, DURANTE LA CUAL SE NECESITABA SALVAR A LAS ENTIDADES FINANCIERAS DE LA CRISIS. COMENZÓ CON TARIFA DEL 2 X MIL Y LUEGO, SE INCORPORÓ AL ESTATUTO TRIBUTARIO COMO UN IMPUESTO QUE SE CAUSARÍA CON TARIFA DEL 3 X MIL. POSTERIORMENTE, SE ESTABLECIÓ QUE
  • 6. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.5 IMPUESTO A LA RIQUEZA ES EL IMPUESTO AL PATRIMONIO DE LOS CONTRIBUYENTES QUE SEAN CATALOGADOS COMO SUJETOS PASIVOS DE LA OBLIGACIÓN. ES DECIR, QUE SI UNA PERSONA NATURAL O UNA JURÍDICA TIENE DENTRO DE SUS PROPIEDADES UN MONTO TOTAL DE 1000 MILLONES: CASA, VEHÍCULO, INVERSIONES EN ACCIONES O PARTICIPACIONES EN EMPRESAS, INVERSIONES EN CDTS, DINERO EN CUENTAS DE AHORRO Y CORRIENTES, Y OTROS, ESTE CONTRIBUYENTE DEBE PAGAR EL IMPUESTO A LA RIQUEZA. OBLIGADOS A PAGAR EL IMPUESTO  LAS PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES ILÍQUIDAS.  LAS PERSONAS JURÍDICAS Y LAS SOCIEDADES DE HECHO.  PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS NO RESIDENTES EN EL PAÍS, RESPECTO LA RIQUEZA POSEÍDA DIRECTAMENTE EN NUESTRO PAÍS; O INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES. 1.6 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – IVA ES UN IMPUESTO DE ORDEN NACIONAL (DE APLICACIÓN ES TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EL SUJETO ACTIVO COMO ACREEDOR DEL TRIBUTO ES LA NACIÓN, ADMINISTRADO POR LA DIAN); E INDIRECTO (EL CONSUMIDOR FINAL, SOBRE QUIEN RECAE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR EL IMPUESTO NO ES EL RESPONSABLE DE RECAUDAR EL TRIBUTO, HAY UN INTERMEDIARIO QUIEN EN ULTIMAS EN QUIEN TERMINA CONSIGNANDO EL IMPUESTO A LA DIAN); DE NATURALEZA REAL (RECAE SOBRE LOS BIENES, SERVICIOS Y JUEGOS DE SUERTES Y AZAR ); Y DE RÉGIMEN GENERAL, DE CAUSACIÓN INMEDIATA. EXCEPTO PARA SAN ANDRÉS Y EL AMAZONAS. EL IVA RECAE SOBRE LA VENTA DE BIENES, SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL TERRITORIO NACIONAL Y SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE LOS JUEGOS DE SUERTE Y AZAR DIFERENTES A LAS LOTERÍAS, SEGÚN LO CONTEMPLA EL ESTATUTO TRIBUTARIO.
  • 7. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.6. 1 CLASES DE BIENES  BIENES DE CONSUMO, SON AQUELLOS BIENES PRODUCIDOS POR LA INDUSTRIA LOS CUALES UN CONSUMIDOR PUEDE ADQUIRIR.  BIENES QUE CONSTITUYEN EQUIPOS Y MAQUINARIA QUE SON UTILIZADOS, Y SEGÚN LA DIAN SE DEFINE A LOS BIENES COMO “BIENES AQUELLAS COSAS CORPORALES (EXISTENCIA REAL Y PUEDEN SER PERCIBIDAS POR LOS SENTIDOS) E INCORPORALES (SE CLASIFICAN EN MUEBLES E INMUEBLES. LOS MUEBLES SON LOS QUE SE PUEDEN TRASLADAR DE UN LUGAR A OTRO COMO UN VEHÍCULO)”.  BIENES GRAVADOS: SOMETIDOS AL GRAVAMEN EN CUYA IMPORTACIÓN O COMERCIALIZACIÓN SE APLICA EL IMPUESTO A LA TARIFA GENERAL O A LAS TARIFAS DIFERENCIALES VIGENTES.  BIENES EXCLUIDOS: POR EXPRESA DISPOSICIÓN DE LA LEY NO CAUSAN EL IMPUESTO; POR CONSIGUIENTE QUIEN COMERCIALIZA CON ELLOS, NO SE CONVIERTE EN RESPONSABLE NI TIENE OBLIGACIÓN ALGUNA EN RELACIÓN CON EL GRAVAMEN.  BIENES EXENTOS: SON AQUELLOS QUE, ATENDIENDO TANTO A LA NATURALEZA COMO A SU DESTINACIÓN, LA LEY HA CALIFICADO COMO TALES. ESTOS BIENES TIENEN UN TRATAMIENTO ESPECIAL Y SE ENCUENTRAN GRAVADOS A LA TARIFA DEL 0%”. (PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, 1989) 1.6.2 REGÍMENES DE VENTAS A. RÉGIMEN COMÚN LOS PERTENECIENTES AL RÉGIMEN COMÚN DEBEN  LLEVAR CONTABILIDAD  INSCRIBIRSE EN EL RUT  FACTURAR  INFORMAR EL CESE DE ACTIVIDADES  DECLARAR RENTA
  • 8. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA B. RÉGIMEN SIMPLIFICADO PERSONAS NATURALES COMERCIANTES Y ARTESANOS QUE SEAN MINORISTAS O DETALLISTAS; AGRICULTORES Y GANADEROS, QUE REALICEN ACTIVIDADES GRAVADAS , ASÍ COMO QUIENES PRESTEN SERVICIOS GRAVADOS  INSCRIBIRSE EN EL RUT  LLEVAR EL LIBRO FISCAL DE REGISTRO DE OPERACIONES DIARIAS  CUMPLIR CON LOS SISTEMAS TÉCNICOS DE CONTROL QUE DETERMINE EL GOBIERNO NACIONAL.  ENTREGAR COPIA DEL CERTIFICADO DEL RUT EN QUE CONSTE SU INSCRIPCIÓN EN EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO, EN LA PRIMERA VENTA O PRESTACIÓN DE SERVICIOS A ADQUIRIENTES NO PERTENECIENTES AL RÉGIMEN QUE ASÍ LO EXIJAN.  EXHIBIR EN UN LUGAR VISIBLE AL PÚBLICO, AL PÚBLICO EL DOCUMENTO EN QUE CONSTE SU INSCRIPCIÓN EN EL RUT, COMO PERTENECIENTE AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO.  DECLARAR RENTA, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 592 NUMERAL 1, 593 Y 594, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS MONTOS ESTABLECIDOS DE INGRESOS Y PATRIMONIO Y LOS DEMÁS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS”. (PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, 1989) 1.6.3 NUEVOS PERIODOS DE DECLARACIÓN DEPENDIENDO DE LOS INGRESOS BRUTOS QUE EL CONTRIBUYENTE HAYA OBTENIDO A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR.
  • 9. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.6.3 NUEVOS PERIODOS DE DECLARACIÓN 1.6.4 TARIFAS EN LA REFORMA TRIBUTARIA DE DICIEMBRE DE 2012, LEY 1607, TARIFA GENERAL DEL 16%, 0% PARA LOS BIENES EXENTOS, 35% PARA EL ALCOHOL ETÍLICO E INTRODUCIENDO LA DEL 5% PARA OTROS BIENES Y SERVICIOS BIMESTRAL CUATRIMESTRAL ANUAL INCLUYE Responsables del IVA Grandes contribuyentes Personas Jurídicas y Naturales Personas Jurídicas y Naturales, responsables del IVA Personas Jurídicas y naturales INGRESOS iguales o superiores a 92.000 UVT (Valor 2015 $2.601.668.000 superiores a 15.000 UVT pero inferiores a 92.000, a 31 de diciembre del año anterior Iguales o inferiores a 15.000 UVT CORRESPON DE PRESENTAR seis declaraciones: enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre tres declaraciones al año: periodo enero a abril, mayo a agosto, septiembre a diciembre El periodo será equivalente al año gravable de enero –diciembre
  • 10. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.6.5 HECHOS QUE NO GENERAN IVA EL ESTATUTO TRIBUTARIO SEÑALA LOS HECHOS QUE NO GENERAN IVA:  EN LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS:  VENTA DE BIENES INMUEBLES  ACTIVIDADES PROPIAS DEL OBJETO SOCIAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ORIGINADAS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL  VENTA DE DERECHOS 1.7. IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO EL INC ES UN TRIBUTO GENERADO POR LA PRESTACIÓN O LA VENTA AL CONSUMIDOR FINAL, O LA IMPORTACIÓN POR PARTE DEL USUARIO FINAL. SEGÚN EL ARTÍCULO 512-1 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO: 1. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL 2. LAS VENTAS DE ALGUNOS BIENES CORPORALES MUEBLES, DE PRODUCCIÓN DOMÉSTICA O IMPORTADA
  • 11. CLASES DE IMPUESTOS EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA 1.7.1 RESPONSABLES EN EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY 1607 SE CONTEMPLA QUIENES SON RESPONSABLES DEL IMPUESTO AL CONSUMO:  EL PRESTADOR DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL  EL PRESTADOR DEL SERVICIO DE EXPENDIO DE COMIDAS Y BEBIDAS  EL IMPORTADOR COMO USUARIO FINAL  EL VENDEDOR DE LOS BIENES SUJETOS AL IMPUESTO AL CONSUMO  EN LA VENTA DE VEHÍCULOS USADOS EL INTERMEDIARIO PROFESIONAL 1.7.2 PERIODO GRAVABLE EL PARÁGRAFO 1 DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY 1607 DETERMINA QUE EL PERIODO GRAVABLE PARA EL INC ES BIMESTRAL 1.7.3 BASES GRAVABLES Y TARIFAS SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL GRAVADO (4%) SOBRE LA TOTALIDAD DEL SERVICIO, SIN INCLUIR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS BIENES GRAVADOS A LA TARIFA DEL 8%. VEHÍCULOS AUTOMÓVILES DE TIPO FAMILIAR Y CAMPEROS, MOTOCICLETAS CON MOTOR DE ÉMBOLO (PISTÓN), YATES Y DEMÁS BARCOS Y EMBARCACIONES DE RECREO O DEPORTE; BARCAS (BOTES) DE REMO Y CANOAS BIENES GRAVADOS LA TARIFA DEL 16%. VEHÍCULOS AUTOMÓVILES DE TIPO FAMILIAR, LOS CAMPEROS Y LAS PICK-UP, GLOBOS Y DIRIGIBLES; PLANEADORES, ALAS PLANEADORAS Y DEMÁS AERONAVES, NO PROPULSADOS CON MOTOR DE USO PRIVADO, AERONAVES (POR EJEMPLO: HELICÓPTEROS, AVIONES); VEHÍCULOS ESPACIALES (INCLUIDOS LOS SATÉLITES) Y SUS VEHÍCULOS DE LANZAMIENTO Y VEHÍCULOS SUBORBITALES, DE USO PRIVADO 1.7.4 RÉGIMEN SIMPLIFICADO AL INC RESTAURANTES Y BARES QUE PERTENECEN LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE EN EL AÑO ANTERIOR HUBIEREN OBTENIDO INGRESOS BRUTOS TOTALES PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD, INFERIORES A CUATRO MIL (4.000) UVT
  • 12. 2. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES PERTENECEN AL GRUPO DE LOS IMPUESTOS TERRITORIALES DE TIPO LOCAL. 2.1 REGISTRO DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LOS DEPARTAMENTOS Y AL DISTRITO CAPITAL, ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR DICHO GRAVAMEN POR LA INSCRIPCIÓN DE LOS ACTOS, CONTRATOS O NEGOCIOS JURÍDICOS DOCUMENTALES QUE POR NORMAS LEGALES DEBEN REGISTRARSE ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO. LAS TARIFAS SON FIJADAS POR LAS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN, DENTRO DE LOS SIGUIENTES RANGOS:  ACTOS, CONTRATOS O NEGOCIOS JURÍDICOS CON CUANTÍA SUJETOS A REGISTRO EN LAS OFICINAS DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS  ACTOS, CONTRATOS O NEGOCIOS JURÍDICOS CON CUANTÍA SUJETOS A REGISTRO EN LAS CÁMARAS DE COMERCIO ENTRE EL 0.3% Y EL 0.7%  EN LOS ACTOS, CONTRATOS O NEGOCIOS JURÍDICOS SIN CUANTÍA SUJETOS A REGISTRO TALES COMO NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE LEGAL, REVISOR FISCAL, REFORMAS ESTATUTARIAS 2.2 VEHÍCULOS EL FUNDAMENTO LEGAL DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS ESTÁ CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 138 DE LEY 488 DE 1998 “CRÉASE EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EL CUAL SUSTITUIRÁ LOS IMPUESTOS DE TIMBRE NACIONAL SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, CUYA RENTA SE CEDE, DE CIRCULACIÓN Y TRÁNSITO Y EL UNIFICADO DE VEHÍCULOS DEL DISTRITO CAPITAL DE SANTA FE DE BOGOTÁ, Y SE REGIRÁ POR LAS NORMAS DE LA PRESENTE LEY”.
  • 13. 2. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES 2.3 IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS, SIFONES , REFAJOS ES UN IMPUESTO NACIONAL CEDIDO A LOS DEPARTAMENTOS EN PROPORCIÓN A SU CONSUMO EN LAS RESPECTIVAS JURISDICCIONES; CONSTITUYE EL HECHO GENERADOR, EL PERÍODO DECLARABLE ES MENSUAL; LOS PRODUCTORES, IMPORTADORES Y, SOLIDARIAMENTE CON ELLOS, LOS DISTRIBUIDORES SON LOS SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO. 2.4 IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES, VINOS , APERITIVOS Y SIMILARES EL IMPUESTO SE CAUSA EN EL MOMENTO EN QUE EL PRODUCTOR LOS ENTREGA EN FÁBRICA O EN PLANTA PARA SU DISTRIBUCIÓN, VENTA O PERMUTA EN EL PAÍS, O PARA PUBLICIDAD, PROMOCIÓN, DONACIÓN, COMISIÓN O LOS DESTINA A AUTOCONSUMO. EN EL CASO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS, EL IMPUESTO SE CAUSA EN EL MOMENTO EN QUE ESTOS SE INTRODUCEN AL PAÍS, CON EXCEPCIÓN DE PRODUCTOS EN TRÁNSITO HACIA OTRO PAÍS. 3. IMPUESTOS MUNICIPALES LOS IMPUESTOS MUNICIPALES SON TRIBUTOS ESTABLECIDOS POR LOS CONCEJOS MUNICIPALES O DISTRITALES, A TRAVÉS DE ACUERDOS MUNICIPALES. LOS MÁS IMPORTANTES SON EL PREDIAL Y EL DE INDUSTRIA Y COMERCIO.
  • 14. 3.1 IMPUESTO PREDIAL ES UN GRAVAMEN QUE RECAE SOBRE LOS BIENES RAÍCES Y SE GENERA POR LA EXISTENCIA DE UN PREDIO. (LEY 48 DE 1887)ORDENÓ A LOS DEPARTAMENTOS ESTABLECER Y REGLAMENTAR RENTAS SOBRE LOS BIENES INMUEBLES CON UNA TARIFA MÁXIMA DEL 4 POR 1000 ANUAL PARA LOS DEPARTAMENTOS; Y 2 POR MIL PARA LOS MUNICIPIOS” (CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 1983) LAS TARIFAS VARÍAN DEPENDIENDO DEL ESTRATO DONDE SE UBIQUE EL PREDIO DENTRO DE LA ZONA URBANA, SI ES UN PREDIO RURAL O SI ES UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, INDUSTRIAL, DEPÓSITOS O PARQUEADEROS Y OTROS CAUSACIÓN PERIODO GRAVABLE SUJETO PASIVO BASE GRAVABLE El impuesto predial unificado se causa el 1 de enero del respectivo año gravable. El periodo gravable del impuesto predial unificado es anual, y está comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del respectivo año. Es sujeto pasivo del impuesto predial unificado, la persona natural o jurídica que sea propietaria de predios Decreto 44 de 1990 la base gravable será el avalúo catastral o el autoevalúo cuando se establezca la declaración anual del impuesto predial unificado
  • 15. 3.2. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO REGLAMENTADO POR LA LEY 14 DE 1983, ARTÍCULO 32 EXPRESA: “EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RECAERÁ, EN CUANTO A MATERIA IMPONIBLE, SOBRE TODAS LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIO QUE EJERZAN O REALICEN EN LAS RESPECTIVAS JURISDICCIONES MUNICIPALES, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, POR PERSONAS NATURALES, JURÍDICAS O POR SOCIEDADES DE HECHO, YA SEA QUE SE CUMPLAN EN FORMA PERMANENTE U OCASIONAL, EN INMUEBLES DETERMINADOS, CON ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO O SIN ELLOS”. (CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,1983). 3.2.1. ACTIVIDADES 3.2.2. ELEMENTOS • SUJETO ACTIVO: EL MUNICIPIO, ES EL SUJETO ACTIVO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO • SUJETO PASIVO: PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, SOCIEDADES DE HECHO Y ASIMILADAS. • PERIODO DE CAUSACIÓN: EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y AVISOS Y TABLEROS. • PERIODO GRAVABLE: MESES DEL AÑO DURANTE LOS CUALES SE DESARROLLÓ LA ACTIVIDAD. • BASE GRAVABLE: EL TOTAL DE INGRESOS BRUTOS PERCIBIDOS POR EL CONTRIBUYENTE DURANTE EL PERIODO GRAVABLE. • TARIFA: DEFINIDOS POR LA LEY Y ADOPTADOS POR LOS ACUERDOS MUNICIPALES VIGENTES, Y APLICADOS A LA BASE GRAVABLE DETERMINAN LA CUANTÍA DEL IMPUESTO A PAGAR. • HECHO GENERADOR: DEFINIDO POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES, COMERCIALES O DE SERVICIOS 3.2.3. COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS SE GENERA POR LA EXHIBICIÓN DE VALLAS O AVISOS LUMINOSOS QUE HAGAN MENCIÓN DE UNA EMPRESA O UN PRODUCTO COLOCADOS EN LA VÍA PÚBLICA, INTERIOR O EXTERIOR DE COCHES, ESTACIONES Y FERROCARRILES, CAFÉ O CUALQUIER ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ACTIVIDAD COMERCIAL ACTIVIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDAD DE SERVICIOS Incluyen actividades destinadas al expendio, compraventa o distribución de bienes y mercancías, tanto al por mayor como al por menor y las demás actividades definidas como tales por el Código de Comercio, siempre y cuando no estén consideradas por la ley como actividades industriales o de servicios Incluye las actividades de producción o transformación, extracción, fabricación, manufactura, confección, preparación, reparación, ensamblaje de cualquier clase de materiales y bienes, y en general cualquier proceso de transformación por básico que este sea Todas las tareas, labores o trabajos ejecutados por persona natural o jurídica o por sociedad de hecho, sin que medie relación laboral con quien lo contrata, que generen una contraprestación en dinero o en especie y que se concrete en la obligación de hacer, sin importar que en ella predomine el factor material o intelectual
  • 16. 4. RETENCION EN LA FUENTE ES UN MECANISMO DE RECAUDO ANTICIPADO DE UN IMPUESTO, EL CUAL CONSISTE EN RESTAR O DISMINUIR DE CADA PAGO O ABONO EN CUENTA UN PORCENTAJE PREVIAMENTE ESTABLECIDO POR LAS NORMAS TRIBUTARIAS, A LOS BENEFICIARIOS DE DICHOS PAGOS O ABONOS EN CUENTA. LA RETENCIÓN EN LA FUENTE SE APLICA SOBRE DIFERENTES IMPUESTOS COMO SON EL IMPUESTO DE RENTA, EL IVA, EL DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y EL DE TIMBRE. 4.1 OBJETIVOS  ACELERA Y ASEGURA EL RECAUDO DE LOS IMPUESTOS.  DA LIQUIDEZ AL ESTADO.  MECANISMO DE CONTROL Y CRUCE DE INFORMACIÓN.  PREVIENE LA EVASIÓN.  DA PRESENCIA DEL ESTADO EN MUCHOS LUGARES 4.2 ELEMENTOS  SUJETO ACTIVO: A TÍTULO DE RENTA ES LA DIAN.  SUJETO PASIVO: PERSONA SOBRE QUIEN SE REALIZA LA RETENCIÓN O BENEFICIARIO DEL PAGO.  AGENTE RETENEDOR: ES LA PERSONA QUE REALIZA EL PAGO.  HECHO GENERADOR: ES EL PAGO O ABONO EN CUENTA.  BASE: ES EL VALOR DE LA TRANSACCIÓN SOBRE EL CUAL SE DEBE APLICAR LA TARIFA.  TARIFA: PORCENTAJE QUE SE APLICA A LA BASE GRAVABLE PARA DETERMINAR EL MONTO A RETENER. 4.3 AGENTES RETENEDORES SON AGENTES DE RETENCIÓN O DE PERCEPCIÓN, LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO, LOS FONDOS DE INVERSIÓN, LOS FONDOS DE VALORES, LOS FONDOS DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ, LOS CONSORCIOS, LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS, LAS UNIONES TEMPORALES Y LAS DEMÁS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, SUCESIONES ILÍQUIDAS Y SOCIEDADES DE HECHO, QUE POR SUS FUNCIONES INTERVENGAN EN ACTOS U OPERACIONES EN LOS CUALES DEBEN, POR EXPRESA DISPOSICIÓN LEGAL, EFECTUAR LA RETENCIÓN O PERCEPCIÓN DEL TRIBUTO CORRESPONDIENTE 4.4 OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR  LLEVAR LOS REGISTROS CONTABLES DE ACUERDO A LA REGLAMENTACIÓN CONTABLE  PRACTICAR LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: ARTICULO 375  PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE RETEFUENTE MENSUALMENTE DENTRO DE LOS PLAZOS FIJADOS POR LA LEY: ARTICULO 382  CONSIGNAR OPORTUNAMENTE LA RETENCIÓN: ARTICULO 376 Y 377  EXPEDIR CERTIFICADOS: ARTICULO 378 Y 381 − POR CONCEPTO DE SALARIOS. − POR OTROS CONCEPTOS 4.5 CONCEPTOS SUJETOS A RETENCIÓN A título de Renta título de IVA-Reteiva A título de Industria y comercio “Reteica” compras, honorarios, servicios, comisiones, rendimientos financieros, dividendos y participaciones, ingresos por arrendamientos, enajenación de activos de personas naturales, otros ingresos tributarios, pagos al exterior gravados por el impuesto de renta El gobierno para recaudar anticipadamente la retención en la fuente por renta frente al IVA. La retención por IVA consiste en que el comprador, al momento de causar o pagar la compra, retiene al vendedor el 16% del valor del IVA mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de industria y comercio, y por tratarse del recaudo de un impuesto territorial, tiene una legislación diferente en cada uno de los Municipios de nuestro País. Esta retención la pagan cada una de las personas que desarrollen actividades comerciales, industriales o de servicios en el respectivo
  • 17. 4. RETENCION EN LA FUENTE ES UN MECANISMO DE RECUDO ANTICIPADO DE LOS IMPUESTOS, EL CUAL CONSISTE EN RESTAR O DISMINUIR DE CADA PAGO O ABONO EN CUENTA UN PORCENTAJE PREVIAMENTE ESTABLECIDO POR LAS NORMAS TRIBUTARIAS, A LOS BENEFICIARIOS DE DICHOS PAGOS O ABONOS EN CUENTA. SE APLICA SOBRE DIFERENTES IMPUESTOS COMO SON EL IMPUESTO DE RENTA, EL IVA, EL DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y EL DE TIMBRE. 4.1 OBJETIVOS LA RETENCIÓN EN LA FUENTE TIENE POR OBJETO CONSEGUIR EN FORMA GRADUAL QUE EL IMPUESTO SE RECAUDE EN LO POSIBLE DENTRO DEL MISMO EJERCICIO GRAVABLE EN QUE SE CAUSE. • ACELERA Y ASEGURA EL RECAUDO DE LOS IMPUESTOS. • MECANISMO DE CONTROL Y CRUCE DE INFORMACIÓN. • PREVIENE LA EVASIÓN. • DA PRESENCIA DEL ESTADO EN MUCHOS LUGARES 4.2 ELEMENTOS • SUJETO ACTIVO: ES EL ESTADO Y ESTÁ REPRESENTADO POR EL AGENTE RETENEDOR, PARA EL CASO DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE RENTA ES LA DIAN. • SUJETO PASIVO: PERSONA SOBRE QUIEN SE REALIZA LA RETENCIÓN O BENEFICIARIO DEL PAGO. • AGENTE RETENEDOR: ES LA PERSONA QUE REALIZA EL PAGO, QUIEN HACE LA COMPRA Y QUE ES CALIFICADO POR LA DIAN PARA REALIZAR ESTA RESPONSABILIDAD. • HECHO GENERADOR: ES EL PAGO O ABONO EN CUENTA, DETERMINA EL MOMENTO EN QUE SE ENTIENDE • BASE: ES EL VALOR DE LA TRANSACCIÓN SOBRE EL CUAL SE DEBE APLICAR LA TARIFA. • TARIFA: PORCENTAJE O FACTOR ARITMÉTICO QUE SE APLICA A LA BASE GRAVABLE PARA DETERMINAR EL MONTO A RETENER, CADA CONCEPTO TIENE UNA TARIFA DIFERENTE” 4.3 AGENTES RETENEDORES • ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO • FONDOS DE INVERSIÓN • FONDOS DE VALORES • FONDOS DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ, • CONSORCIOS, • COMUNIDADES ORGANIZADAS, • UNIONES TEMPORALES • PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, SUCESIONES ILÍQUIDAS
  • 18. 4.4 OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR • PRACTICAR LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: ARTICULO 375 • PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE RETEFUENTE MENSUALMENTE DENTRO DE LOS PLAZOS FIJADOS POR LA LEY: ARTICULO 382 • CONSIGNAR OPORTUNAMENTE LA RETENCIÓN: ARTICULO 376 Y 377 • EXPEDIR CERTIFICADOS: ARTICULO 378 Y 381 • − POR CONCEPTO DE SALARIOS. • − POR OTROS CONCEPTOS 4.5 CONCEPTOS SUJETOS A RETENCIÓN  A TÍTULO DE RENTA  A TÍTULO DE RENTA  A TÍTULO DE INDUSTRIA Y COMERCIO “RETEICA”
  • 19. 5. IMPUESTO SOBRE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES CONSTITUYEN EL COMERCIO EXTERIOR. ES DECIR, COMO LA COMPRA, VENTA, E INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS CON OTROS PAÍSES. SE MANEJA A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. 5.1 IMPORTACIONES LA DIAN ESTABLECE QUE LOS TRIBUTOS ADUANEROS ESTÁN CONFORMADOS POR LOS DERECHOS DE ADUANA MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) O SOBRE LAS VENTAS. POR LAS IMPORTACIONES SE DEBEN ASUMIR EL ARANCEL Y EL IMPUESTO A LAS VENTAS. 5.2CONSULTAS ARANCEL LA DIAN EXPRESAMENTE DEFINE EL ARANCEL DE ADUANAS COMO: “UN INSTRUMENTO DE USO INTERNACIONAL QUE POSEE DOS COMPONENTES BÁSICOS, LA NOMENCLATURA Y EL GRAVAMEN. SE USA PARA LA CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS, EL ESTABLECIMIENTO DE TRIBUTOS A LA IMPORTACIÓN, EL MANEJO ESTADÍSTICO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, LA ELABORACIÓN DE LISTADOS DE PRODUCTOS NEGOCIADOS EN LOS DIFERENTES ACUERDOS COMERCIALES DE CARÁCTER INTERNACIONAL Y EL CONTROL DE MERCANCÍAS EN LOS PROCESOS ADUANEROS 5.3 EXPORTACIONES ARTÍCULO 479. LOS BIENES QUE SE EXPORTEN SON EXENTOS. “TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EXENTOS DEL IMPUESTO, LOS BIENES CORPORALES MUEBLES QUE SE EXPORTEN; EL SERVICIO DE REENCAUCHE Y LOS SERVICIOS DE REPARACIÓN A LAS EMBARCACIONES MARÍTIMAS Y A LOS AERODINOS, DE BANDERA O MATRÍCULA EXTRANJERA, Y LA VENTA EN EL PAÍS DE BIENES DE EXPORTACIÓN A SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL SIEMPRE QUE HAYAN DE SER EFECTIVAMENTE EXPORTADOS” 5.4 ZONAS FRANCAS BENEFICIOS LEGALES SON BENEFICIOS ESPECIALES PARA LAS EMPRESAS ESTABLECIDAS DENTRO DE SU JURISDICCIÓN: • “TARIFA ÚNICA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DEL 15%. • NO SE CAUSAN NI PAGAN TRIBUTOS ADUANEROS (IVA Y ARANCEL) EN LAS IMPORTACIONES A ZONA FRANCA. • POSIBILIDAD DE EXPORTACIÓN DESDE ZONA FRANCA A TERCEROS PAÍSES Y AL MERCADO NACIONAL. • LAS EXPORTACIONES DESDE ZONA FRANCA SE BENEFICIAN DE ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES. • LAS MERCANCÍAS DE ORIGEN EXTRANJERO INTRODUCIDAS A LA ZONA FRANCA PODRÁN PERMANECER EN ELLAS INDEFINIDAMENTE”
  • 20. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA EL OBJETIVO DE LA ELUSIÓN EVITAR EL PAGO DE LOS IMPUESTOS ELUSIÓN: MEDIANTE LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA LOS RECURSOS LEGALES, SON APROVECHADOS PARA CONSEGUIR LA MÍNIMA CARGA FISCAL Y SE LOGRAN REDUCIR LOS IMPUESTOS SIN VIOLAR LA LEY. IMPUESTOS SOBRE TRANSFERENCIAS DE BIENES LA TRANSFERENCIA DEL DOMINIO DE LOS BIENES A TRAVÉS DE UNA VENTA O A TÍTULO GRATUITO O DONACIÓN, DE ACUERDO A LO CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 421 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO. TÉCNICAS DE ELUSIÓN A) CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL EN UN PARAÍSO FISCAL. B) ESTA SOCIEDAD EXTRANJERA MERCANTIL ADQUIERE EL BIEN MUEBLE O INMUEBLE. C) LA VENTA DE ESTE BIEN SE HACE MEDIANTE TRANSMISIÓN DE TITULARIDAD DE ESTA SOCIEDAD MERCANTIL A LA PERSONA QUE LO COMPRA.
  • 21. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA DIFERENCIA ENTRE DONACIONES Y SUCESIONES • LAS DONACIONES SON UN ACTO ENTRE PERSONAS VIVAS, A TRAVÉS DEL CUAL UNA DE ELLAS REALIZA LA TRANSFERENCIA (DOMINIO) DE UNO O VARIOS BIENES A TÍTULO GRATUITO, A OTRA, QUIEN SE DENOMINA DONATARIO Y QUIEN ENTRA A EJERCER EL DOMINIO SOBRE LOS BIENES DONADOS. • LA SUCESIÓN SE REFIERE A LA DESCENDENCIA DE UN PROGENITOR Y TIENE QUE VER CON EL PROCESO DE ENTRADA COMO HEREDERO EN LA POSESIÓN DE LOS BIENES DEL DIFUNTO, QUE PUEDEN SER LOS PADRES. OBJETIVO DEL GRAVAMEN DE LA LICENCIA COMERCIAL GRAVAR DE FORMA DIRECTA LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, TANTO PERSONAS FÍSICAS COMO JURÍDICAS.
  • 22. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA TÉCNICA DE ELUSIÓN EN LA LICENCIA COMERCIAL PARA ELUDIR ESTE IMPUESTO, EL INTERESADO DEBE CREAR UNA SOCIEDAD MERCANTIL EN EL PARAÍSO FISCAL, LA CUAL PUEDE REALIZAR ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN A ESCALA MUNDIAL. REALIZANDO TODAS SUS ACTIVIDADES MERCANTILES A TRAVÉS DE ESTA SOCIEDAD EXTRANJERA (OFFSHORE), EL INTERESADO NO NECESITA PAGAR LA LICENCIA COMERCIAL EN SU PROPIO PAÍS, YA QUE ESTE TRIBUTO SÓLO AFECTA A LAS EMPRESAS RESIDENTES. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE PERSONAS NATURALES ES UN IMPUESTO INTEGRADO POR LOS IMPUESTOS DE RENTA Y LOS COMPLEMENTARIOS DE GANANCIAS OCASIONALES Y DE REMESAS.
  • 23. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA LA ELUSIÓN FRENTE AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE PERSONAS NATURALES SE PRESENTA POR LA DESVIACIÓN DE LOS INGRESOS A PARAÍSOS FISCALES POR PARTE DE PERSONAS NATURALES, DISMINUYENDO DE ESTA FORMA LOS INGRESOS PRESENTADOS EN SU DECLARACIÓN DE RENTA ANUAL. EVASIÓN TRIBUTARIA SON ACCIONES PREMEDITADAS QUE LOS CONTRIBUYENTES UTILIZAN DE FORMA FRAUDULENTA, EVITANDO EL PAGO DE IMPUESTOS, Y NO SE CUMPLE CON LA LEY. MARTÍNEZ DEFINE LAS CAUSAS DE LA EVASIÓN ASÍ: Tipo de Causa Subtipo de Causa Generales o remotas Políticas Sociales y culturales. También llamadas psicológicas Económicas Administrativas Jurídicas Particulares o próximas La técnica de las declaraciones La técnica de las deducciones y descuentos La técnica del control La presión fiscal
  • 24. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA EFECTOS DE LA EVASIÓN A). ECONÓMICOS: QUIENES REALIZAN ACTIVIDADES ECONÓMICAS CANCELANDO TODOS LOS IMPUESTOS, SE HALLAN EN SITUACIÓN DE INEQUIDAD FRENTE A QUIENES EVADEN. B). PSICOLÓGICOS: EL COMPORTAMIENTO ILEGAL QUE NO ES SANCIONADO, VA EN CONTRAPOSICIÓN CON LA MORAL, INFLUYENDO NEGATIVAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES IMPOSITIVAS DE QUIENES LAS CONSIDERAN COMO UN DEBER SOCIAL C). TÉCNICOS: LA DIFUSIÓN DE LA EVASIÓN GENERA INCONVENIENTES A LA AUTORIDAD FISCAL, LO CUAL SE TRATA DE SUBSANAR MEDIANTE NUEVAS NORMAS EN MATERIA TRIBUTARIA. D). POLÍTICO- FINANCIEROS: GENERA LA PÉRDIDA DE RECURSOS IMPORTANTES AL ESTADO; POR LOS TRIBUTOS EVADIDOS Y LOS RECURSOS INVERTIDOS EN EL CONTROL A LA EVASIÓN. ADEMÁS, SE GENERA LA NECESIDAD DE ADOPTAR MEDIDAS
  • 25. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA INCIDENCIA O REPERCUSIÓN ES UN FENÓMENO DE TIPO ECONÓMICO Y FINANCIERO, A TRAVÉS DEL CUAL SE IDENTIFICA QUIÉN PAGARÁ EL IMPUESTO, Y SE PRESENTA PORQUE A TRAVÉS DEL AUMENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS SE BUSCA TRASLADAR LA CARGA DEL TRIBUTO AL CONSUMIDOR, INCLUIDO EN EL PRECIO DE VENTA, EN ESTE CASO EL COSTO EFECTIVO DE LA PRODUCCIÓN SE AUMENTA Y ESTO GENERA QUE LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN OFRECIDA A UN MENOR PRECIO DISMINUYA, LO CUAL AFECTA LA OFERTA PUES LA DISMINUYE. EFECTO DE INCIDENCIA, SEGÚN ADRIANA DÍAZ GUZMÁN A) VÍA DIRECTA: IGUAL A LA PERCUSIÓN. EL SUJETO DE JURE SE CONFUNDE CON EL SUJETO DE FACTO, PORQUE LA INCIDENCIA ES HACIA EL SUJETO PENSADO EN LA NORMA POR SU CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. B) VÍA INDIRECTA: ES LA MISMA QUE TRASLACIÓN. EL IMPUESTO INCIDE EN UN SUJETO POR VÍA INDIRECTA
  • 26. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA FORMAS DE TRASLADAR EL PAGO A) OBLICUA HACIA ATRÁS: ES CUANDO EL CONTRIBUYENTE LOGRA TRASLADAR EL IMPUESTO A TRAVÉS DEL AUMENTO DEL PRECIO COMO CONSECUENCIA DE LA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DEL BIEN, POR OTRO BIEN DE PRODUCCIÓN CONJUNTA. B) OBLICUA HACIA ADELANTE: ES CUANDO EL CONTRIBUYENTE CONSIGUE DISMINUIR EL PRECIO DE LA COMPRA DE UN BIEN INTERMEDIO, MEDIANTE LA DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA NO CON EL BIEN GRAVADO SINO CON OTRO BIEN COMPLEMENTARIO PERCUSIÓN Y REPERCUSIÓN A). LA PERCUSIÓN, IDENTIFICA EL MOMENTO Y LA PERSONA A QUIEN, POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, DEBE PAGAR LA CONTRIBUCIÓN E INGRESARLA A LA HACIENDA PÚBLICA, O SEA, IDENTIFICAAL CONTRIBUYENTE DE DERECHO, LA PERCUSIÓN ES EL PUNTO DONDE LA LEY IMPONE LA EXACCIÓN (EXIGENCIA DEL COBRO DE IMPUESTOS, DEUDAS, ETC.). B). LA REPERCUSIÓN ES LA MISMA TRASLACIÓN DEL IMPUESTO, FENÓMENO POR EL CUAL EL CONTRIBUYENTE RECUPERA LA CARGA FISCAL TRASLADANDO EL VALOR DEL IMPUESTO A OTRAS PERSONAS (CONTRIBUYENTES DE FACTO O DE HECHO), INCREMENTANDO AL PRECIO DE VENTA EL VALOR DEL IMPUESTO.
  • 27. PROBLEMATICAS DE LO FISCAL EN COLOMBIA ABSORCIÓN ES LA EXISTENCIA DE LA POSIBILIDAD DE QUE EL SUJETO PASIVO TRASLADE EL IMPUESTO, PERO, NO LO HACE PORQUE ASUME EL COMPROMISO DE PAGARLO. PARA PODER PAGARLO DECIDE O BIEN AUMENTAR LA PRODUCCIÓN, DISMINUIR EL CAPITAL Y EL TRABAJO EMPLEADOS, O EN ÚLTIMA INSTANCIA IMPLEMENTAR ALGÚN TIPO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA QUE PERMITA DISMINUIR LOS COSTOS. DIFUSIÓN TRIBUTARIA ES UN FENÓMENO GENERAL QUE SE MANIFIESTA POR LAS SUCESIVAS Y FLUCTUANTES MODIFICACIONES EN LOS PRECIOS DE LOS BIENES, EN EL CONSUMO Y EN EL AHORRO. CAUSAS DE LA REMOCIÓN DEL IMPUESTO  ALTAS TARIFAS IMPOSITIVAS,  MALA POLÍTICA IMPOSITIVA  INSUFICIENCIA DE CAPITALES DE INVERSIÓN CONSECUENCIAS QUE AFECTAN LA REMOCIÓN DEL IMPUESTO.  EL DESEMPLEO  LA FUGA DE CAPITALES  RETROCESO EN EL DESARROLLO NACIONAL.