SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO AVISOS ICA
ICA VILLAVICENCIO
YICELA SANCHEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
FICHA: 856343
VILLAVICENCIO-META
2015
INTRODUCCION
Basado en la información recopilada de la siguiente actividad que da
conocer los dichos procesos que debe realizarse y a la vez útil para
cada uno de nosotros. Porque así adquirimos conocimientos sobre
impuesto, industria y comercio y a su vez saber que obligaciones,
sanciones tenemos que aplicar
1. ¿son contribuyentes del impuesto de industria y comercio en
Villavicencio los establecimientos públicos del orden nacional,
conforme con la ley 633 de 2000?
Si, son sujetos del Impuesto de Industria y Comercio, siempre y cuando
realicen actividades gravadas con el impuesto ley 6363 de 2000
2. ¿son sujetos pasivos las entidades integrantes del sistema de
seguridad social en salud, en Villavicencio?
No, las que presten servicios con recursos del estado no declara Ica, pero si
es seguridad privada si declara y paga.
3. son sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio las
entidades religiosas?
No
4. ¿existen algún régimen de solidaridad en la ciudad de Villavicencio,
frente al pago de los impuestos?
No
5. ¿Cómo se identifica en Villavicencio los contribuyentes del impuesto
de industria y comercio?
La regla base es que los contribuyentes se identifiquen con el N.I.T. los
contribuyentes podrán identificarse con la cédula de ciudadanía o la tarjeta de
identidad
6. ¿Cuál es la base gravable del impuesto de industria y comercio?
Según lo establecido en el artículo 75 la base gravable del Impuesto de
industria y comercio son los ingresos brutos obtenidos en el año
inmediatamente anterior
7. ¿Cuáles son las deducciones que se permiten aplicar a la base
gravable del impuesto de industria y comercio en Villavicencio?
Artículo 80.- Deducciones, depuración de la base gravable. Para determinar la
base gravable se debe excluir del total de ingresos brutos los siguientes
valores:
 Los ingresos obtenidos en otros municipios.
 Los ingresos correspondientes a actividades no sujetas, y exentas.
 El monto de las devoluciones, y los descuentos condicionados
debidamente comprobados a través de los registros y soportes
contables del contribuyente
 Los ingresos provenientes de la venta de activos fijos.
 Los ingresos provenientes de exportaciones.
 El recaudo de impuestos de aquellos productos cuyo precio esté
regulado por el Estado. Percepción de subsidios.
8. ¿Cuáles son los requisitos para que procedan las deducciones de la
base gravable en el impuesto de industria y comercio?
Artículo 81.- la exportación de productos.
El formulario único de exportación o copia del mismo y copia del conocimiento
de embarque del certificado de compra certificación expedida por la sociedad
de comercialización internacional, que se identifique el número del documento
único de exportación y copia auténtica del conocimiento de embarque, cuando
la exportación la efectúe la sociedad de comercialización internacional dentro
de los noventa días calendario siguientes a la fecha de expedición del
certificado de compra al productor.
Cuando las mercancías adquiridas ingresen a zona franca colombiana o a una
zona aduanera certificado de compra al productor, En el caso de ingresos por
venta de activos fijos, cuando lo solicite la administración tributaria municipal,
se informará el hecho que los generó, indicando el nombre, documento de
identidad o NIT de quienes se recibieron los correspondientes ingresos.
9. ¿puedo descontar de la base gravable del impuesto de industria y
comercio los costos y los gastos en que he incurrido durante una
determinada vigencia?
No, la componen la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios
obtenidos en un periodo solamente podrán descontarse de estos.
10.¿los rendimientos financieros forman parte de la base gravable en
todos los casos?
Si Los rendimientos financieros forman parte de la base gravable,
11.¿Las donaciones hacen parte de la base gravable?
No, los ingresos ordinarios y extraordinarios recibidos por el ejercicio de una
actividad gravada,
12. ¿los ingresos por diferencia en cambio se considera gravada con el
impuesto de industria y comercio?
Si la diferencia en cambio hará parte de la base gravable del Impuesto de
Industria y Comercio en la medida en que la misma se reconozca como un
ingreso conforme a las reglas contables.
13.¿los ingresos contables obtenidos como consecuencia de
condonaciones de deudas por pagar conforman la base gravable del
impuesto de industria y comercio?
Si, se debe considerar gravado con el impuesto de industria y comercio y por
ende conformante de la base gravable del mismo.
14.¿Cuál es la base gravable de los contratos de cuentas en
participación?
Se liquidará sobre la totalidad de los ingresos netos que se perciba en el
ejercicio de la actividad o actividades para cada uno, sin existir la posibilidad de
descontarse costo o gasto alguno, y debiendo ser cumplida la obligación de
declarar por la totalidad de los ingresos en cabeza del participe gestor,
conforme lo señalado en la Ley 1430 de 2010.
15. ¿La venta total o parcial y el alquiler de marcas ¿está gravado con el
impuesto de industria y comercio?
Si, se encuentra gravada con el impuesto de industria y comercio, ya que
pueden ser explotados, arrendados, cedidos o enajenados a cualquier título
como derechos patrimoniales
16. ¿Cuál es la base gravable en los contratos de administración
delegada?
Son ingresos propios para el constructor o artífice de la obra,
17. ¿Cuál es la base gravable para las entidades del sector financiero?
Para los bancos, los ingresos operacionales del bimestre representados en los
siguientes rubros:
A) Cambios: posición y certificado de cambio.
B) Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en
moneda extranjera.
C) Intereses: de operaciones con entidades públicas, de operaciones en
moneda nacional, de operaciones en moneda extranjera.
D) Rendimiento de inversiones de la sección de ahorros.
E) Ingresos en operaciones con tarjeta de crédito.
F) Ingresos varios,
Corporaciones financieras
Para las corporaciones financieras, los ingresos operacionales del bimestre
representados en los siguientes rubros:
a) Cambios: Posición y certificados de cambio.
b) Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en
moneda extranjera.
c) Intereses: de operaciones con entidades públicas, de operaciones en
moneda nacional, de operaciones en moneda extranjera, y
d) Ingresos varios.
Compañías de seguros de vida, seguros generales, y compañías
reaseguradoras,
Para las compañías de seguros de vida, seguros generales, y compañías
reaseguradoras, los ingresos operacionales de los bimestres representados en
el monto de las primas retenidas.
Compañías de financiamiento comercial,
Para las compañías de financiamiento comercial, los ingresos operacionales
del bimestre representados en los siguientes rubros:
a) Intereses.
b) Comisiones, y
c) Ingresos varios.
Almacenes generales de depósito
Para los almacenes generales de depósito, los ingresos operacionales del
bimestre representados en los siguientes rubros:
a) Servicios de almacenaje en bodegas y silos.
b) Servicios de aduanas.
c) Servicios varios.
d) Intereses recibidos.
e) Comisiones recibidas, y
f) Ingresos varios.
Sociedades de capitalización,
Para las sociedades de capitalización, los ingresos operacionales del bimestre
representados en los siguientes rubros:
a) Intereses.
b) Comisiones.
c) Dividendos, y
d) Otros rendimientos financieros.
Demás establecimientos de crédito,
Para los demás establecimientos de crédito, calificados como tales por la
Superintendencia Bancaria y entidades financieras definidas por la ley,
diferentes a las mencionadas, la base gravable será la establecida para los
bancos en los rubros pertinentes.
Banco de la republica
Para el Banco de la República, los ingresos operacionales del bimestre
señalados
Para los bancos, con exclusión de los intereses percibidos por los cupos
ordinarios y extraordinarios de crédito concedidos a los establecimientos
financieros, otros cupos de crédito autorizados por la Junta Directiva del Banco,
líneas especiales de crédito de fomento y préstamos otorgados al Gobierno
Nacional.
18. ¿existe en Villavicencio un pago por oficina adicional en sector
financiero?
Pagaran anualmente tomando como referencia el año 2008, la suma de
$423.000 por cada oficina comercial adicional, valor que se reajustara
conforme a lo dispuesto en la ley 242 del 45.
19. ¿Cuál es la base gravable especial para los distribuidores de
derivados del petróleo en Villavicencio
El margen bruto de comercialización de los combustibles. Se descontara la
sobretasa y otros gravámenes adicionales que se establezcan sobre la venta
de los combustibles
20. ¿Cuál es la base gravable especial para las cooperativas de trabajo
asociado?
Las empresas deberán registrar el ingreso así: del 100% del contrato se debe
restar la parte correspondiente a la compensación ordinaria y extraordinaria de
conformidad con el reglamento de compensaciones para los trabajadores
asociados cooperados y el saldo es decir el valor que corresponda una vez
descontado el ingreso de las compensaciones entregado a los trabajadores
asociados, constituirá la base gravable de la Cooperativa.
21. ¿en la venta de refrescos (gaseosas, jugos) los envases al ser
retornables, pueden ser considerados como activos fijos, y su valor por
ende su valor representativo no conforma base gravable del impuesto de
industria y comercio?
No, el artículo 60 del Estatuto Tributario, clasifica a los activos en movibles y
en fijos o inmovilizados.
22. ¿las exportaciones de servicios son deducibles del impuesto de
industria y comercio?
Sí, es cierto que las exportaciones en términos generales son factores
deducibles de la base gravable, por lo cual, los ingresos por exportación de
servicios a pesar de no provenir de una actividad no sujeta al impuesto.
23. ¿Cuál es la base gravable para los consignatarios en los contratos de
Consignación?
Su base gravable estará conformada por las comisiones que perciban para sí,
llevando el resto de los ingresos como ingresos para terceros
24. ¿Existen otras bases gravables especiales que sean aplicables en el
municipio de Villavicencio para los contribuyentes del Impuesto de
Industria y Comercio?
A) Base gravable para la actividad industrial.
B) Causación y base gravable en Ia prestación de los servicios públicos
domiciliarios.
C) Generación de energía eléctrica. La generación de energía eléctrica
D) Actividades de transmisión y conexión de energía eléctrica, y transporte de
gas Combustible.
E) Compraventa de energía eléctrica por empresas no generadoras y cuyos
Destinatarios no sean usuarios finales.
F) Base gravable para los distribuidores de derivados de petróleo y demás
combustibles, Los distribuidores de derivados de petróleo y demás
combustibles,
25. ¿Existen presunciones en materia del Impuesto de industria y
Comercio en la ciudad de Villavicencio?
No
26. ¿Cuáles son las tarifas del Impuesto de Industrial y Comercio en la
ciudad de Villavicencio?
27. ¿Si realizo varios tipos de actividades como aplico las tarifas?
Determinará la base gravable de cada una de ellas y aplicará la tarifa
correspondiente.
28. ¿Cuáles son las exenciones vigentes en el Impuesto de Industria y
Comercio de Villavicencio?
1 Las contenidas por el gobierno nacional.
2 Las prohibiciones que consagra la ley 26 de 1604 en cuanto a tránsito de
mercancías.
3 la producción primaria agrícola ganadera y avícola.
4 las actividades en etapa de transformación realizada en predios rulares que
sean de actividades de producción agropecuaria.
5 la producción nacional de artículos destinados a la exportación.
6 la explotación de canteras y minas diferentes a la de sal, esmeraldas y
metales preciosos.
7. las realizadas por los establecimientos públicos entre otros.
29. ¿Quienes deben declarar el Impuesto de Industria y Comercio en la
ciudad de Villavicencio?
Las personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho, que realicen dentro
del territorio.
30. ¿Cuáles son los periodos Gravables del Impuesto de Industria y
Comercio en la ciudad de Villavicencio?
Artículo 58.
Periodo gravable Anual.
31. ¿En dónde debo declarar y cuando debo hacerlo?
En el municipio de Villavicencio y de acuerdo al calendario tributario que emite
el municipio
32. ¿Cuáles son los plazos para declarar y pagar el Impuesto de Industria
y Comercio correspondiente al primer semestre del año 2015 en la ciudad
de Villavicencio?
33. ¿En el evento de no tener ingresos durante un período, ¿puedo
presentar mi declaración en ceros?
Si se debe declarar En $0
34. ¿Están los profesionales independientes (profesionales liberales)
obligados a presentar la declaración bimestral del Impuesto de Industria y
Comercio?
Los contribuyentes que ejerzan profesiones independientes o liberales son
contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, y tributan conforme al
régimen en el cual se encuentren inscritos, es decir, que los profesionales
independientes (abogados, contadores, médicos, etc.)
35. ¿Cuál es el termino de firmeza de las declaraciones tributarias en
Villavicencio?
Las declaraciones tributarias pueden ser revisadas y cuestionadas por la
Administración de impuestos dentro de los dos años siguientes al vencimiento
del plazo para declarar o de la fecha en que se haya presentado en caso de
haberse presentado de forma extemporánea.
36. ¿si tengo varios establecimientos de comercio, debo declarar por
cada uno de ellos?
Se puede concluir que de acuerdo con la forma con la que se permite llenar el
debido formulario nos da la opción de poder realizar la declaración respectiva
del número de establecimiento que el declarante tenga.
37. ¿Cómo se efectúa el pago del Impuesto de Industrial y Comercio en la
ciudad de Villavicencio?
Artículo 56.-La presentación de la declaración se realizará en los lugares y
plazos establecidos por Ia Secretaria de Hacienda Municipal. Y en los
formularios diseñados por la Dirección de Impuestos Municipales Cuando Ia
presentación de Ia declaración se haga en bancos, Ia presentación debe
hacerse en Ias sedes ubicadas en el Municipio de Villavicencio.
38. ¿Es válido pretender excluirse de la obligación tributaria alegando
como causal del incumplimiento caso fortuito o fuerza mayor?
No
39. ¿Quiénes deben inscribirse en el Registro de Industria y Comercio?
Todos los contribuyentes del Impuesto de Industria, Comercio y Avisos y
Tableros,independientemente al régimen al cual pertenezcan, estarán
obligados a inscribirse en el Registro de Información Tributaria (R.I.T.), Quienes
inicien actividades, deberán inscribirse dentro de los dos (2) meses siguientes a
la fecha de iniciación de sus operaciones.
40. ¿Todos lo que realicen actividades industriales, comerciales o de
servicios deben inscribirse en el registro de industria y comercio?
Si
41. ¿Deben los profesionales Independientes inscribirse en el R.I.T.?
Sí los contribuyentes del Impuesto de Industria y comercio debeninscribirse en
el R.I.T. y cumplir con otras obligaciones de carácter formal,
42. ¿Cuándo debe un contribuyente informar el cese de actividades y
demás novedades en el Impuesto de Industria y Comercio?
Los contribuyentes deberán informar tal hecho dentro de los dos (2) meses
siguientes al mismo.
43. ¿Contablemente deben llevar los contribuyentes del Impuesto de
Industria y Comercio un sistema contable que se ajuste al código de
comercio?
Si
44. ¿Sanciona La Administración Tributaria a quienes presenten
irregularidades en la contabilidad?
Se impondrá una sanción por libros de contabilidad que será equivalente al
medio por ciento (0.5%) del mayor valor entre el patrimonio líquido y los
ingresos netos del año anterior al de su imposición artículo 247 del acuerdo
038 del 2008
45. ¿Cuáles son los hechos que constituyen irregularidad en la
contabilidad?
a) No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos.
b) No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere
obligación de registrarlos.
c) No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo
exigieren.
d) Llevar doble contabilidad.
e) No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o
determinar los factores necesarios para establecer las bases de liquidación de
los impuestos o retenciones.
f) Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los libros, y
el último día del mes anterior a aquél en el cual se solicita su exhibición, existan
más de cuatro (4) meses de atraso.
46. ¿Deben los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio
conservar información y pruebas?
10 Años
47. ¿Deben los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio
expedir factura y con qué requisitos?
Si, según el artículo 617 del Estatuto Tributario o documento equivalente para
el régimen
48. ¿Están todos los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio
Obligados a expedir Factura?
No, solo los contribuyentes del régimen común
49. ¿Puede la administración Tributaria Distrital Imponer sanciones a
contribuyentes que expidan facturas sin el lleno total de los requisitos de
ley o sólo compete ésta actuación a la DIAN?
Si
50. ¿Cuándo la declaración del impuesto de industria y comercio debe
estar firmada por el revisor fiscal?
Cuando estén obligados a tener revisor fiscal
51. ¿cómo opera el anticipo del impuesto de industria y comercio en
Villavicencio?
Que es un dinero que se paga por adelantado para el año siguiente
52. ¿existen beneficios para el 2008 para el pago de obligaciones
vencidas?
Existen beneficios en el pago vencido si y solo si cuando el consejo lo apruebe
53 ¿Qué es la Retención en la Fuente en el Impuesto de Industria y
Comercio?
Mecanismo o herramienta para el recaudo de los impuestos de industria y
comercio.
54. ¿A quiénes se le aplica la retención?
Artículo 88.-El Sistema de Retención en la fuente se aplicara por los Agentes
Retenedores a los contribuyentes que sean proveedores de bienes y servicios.
55. ¿Cuáles son los agentes de retención?
Artículo 90.- Los Agentes Retenedores del impuesto de industria y comercio
en el Municipio de Villavicencio son los siguientes.
Grupo 1. Entidades estatales
Grupo 2. Las personas que se encuentren catalogadas como grandes
contribuyentes por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN
Grupo 3. Los que mediante resolución del Director de Impuestos Municipales o
quien haga sus veces, se designen como agentes de retención en el impuesto
de industria y comercio.
56. ¿Quiénes deben presentar la declaración de retención en la fuente del
Impuesto de Industria y comercio?
Personas naturales y jurídicas
57. ¿Cuáles son los plazos para la presentación de la retenciones de
Villavicencio del 2015.?
58. ¿Deben los grandes contribuyentes de la DIAN que contraten con
contribuyentes del municipio, proceder a efectuar la correspondiente
retención sin importar si el retenedor es o no contribuyente del impuesto
en Villavicencio?
La política del gran contribuyente retiene
59. ¿ Puede un gran contribuyente del impuesto de industria y
comercio ostentar la calidad de agente retenedor en el Municipio de
Villavicencio?
NO
60. ¿Qué deberes deben cumplir los agentes de retención?
Los agentes de retención tienen adicionalmente a sus obligaciones de practicar
las Retenciones, declararlas y pagarlas
61 ¿Cuál es el manejo contable de las retenciones practicadas?
Para efectos del control al cumplimiento de las obligaciones tributarias, los
agentes Retenedores deberán llevar además de los soportes generales que
exigen las normas Tributarias y contables, una cuenta contable denominada
“RETENCIÓN ICA POR PAGAR” la cual deberá reflejar el movimiento de las
retenciones efectuadas artículo 102.
62. ¿Existen valores mínimos para la práctica de retenciones en la ciudad
de Villavicencio?
Articulo 93 base mínima para retención la cuantía individual que se a inferior a
las bases mínimas para retención en las ventas
63. ¿En qué casos no procede la retención por compras?
Cuando no este gravada cuando sea exento y cuando no tenga jurisdicción
sobre otro municipio cuando el comprador del bien o servicio no sea agente
autor retenedor
64 ¿En qué momento se causa la retención en la fuente ICA?
En el momento que se realice la compra del bien o el servicio
65. ¿Cuál es la base de retención en la fuente por concepto del impuesto
de industria y comercio en jurisdicción de la ciudad de Villavicencio?
Articulo 95 acuerdo 30 del 2008 El valor total de la factura menos el IVA
66. ¿Qué tarifa se debe aplicar en la retención del impuesto de industria y
comercio?
Artículo 97.- siguientes: Tarifa de retención. Las tarifas de retención en la
fuente serán las
Del 4 x 1000 para las actividades que en el Impuesto de encuentren gravadas
con una tarifa del 4 x 1000 0 superior a esta.
Del 3 x 1000 para las actividades que en el Impuesto de encuentren gravadas
al 3 x 1000
Del 2 x 1000 para las actividades que en el Impuesto de encuentren gravadas
al 2 x 1000
67. ¿Quién debe informar la actividad económica, o la calidad de exento o
no sujeto al momento de la presentación de una factura o documento
equivalente, el proveedor de bienes o servicios o el comprador de los
mismos?
El Comprador
68. ¿Cómo y cuándo debe descontarse el valor tenido como pago
anticipado del impuesto el contribuyente obligado a declarar (imputación
de la retención)?
En el momento en el que se haga la declaración se aplica al Artículo 94.
69. ¿Puede el contribuyente al que se le efectuó una retención por mayor
valor solicitar al a dirección de impuesto municipales la devolución de las
retenciones en exceso practicadas?
Artículo 104. Procedimiento cuando se efectúan retenciones del impuesto de
industria y comercio por mayor valor. Cuando se efectúen retenciones del
impuesto de industria y comercio por un valor superior, por causas atribuibles al
Agente Retenedor, éste reintegrará los valores retenidos en exceso, previa
solicitud escrita del afectado con la retención, acompañando las pruebas
cuando a ello hubiere lugar.
70. ¿En el evento en que un agente de retención devuelva los valores
retenidos en exceso, pero que ya fueron cancelados al Municipio con
anterioridad, ¿pierde esas sumas de dinero?
No. (Artículo 104 del Acuerdo 030 de 2008).
71. ¿En qué manejo de las retenciones del impuesto de industria y
comercio en la ciudad de Villavicencio aplican las mismas reglas que en
el manejo del IVA?
Si
72. ¿Una empresa en proceso de liquidación debe practicar retenciones
del impuesto de industria y comercio?
Si porque está en proceso de liquidación y no en disolución.
73. ¿Quién debe expedir y con qué periodicidad los certificados de
retención?
Anual lo expide el agente auto retenedor El artículo 105 deberán expedir
anualmente dentro de los dos (2) meses siguientes al vencimiento del
respectivo período gravable.
74. ¿Existe alguna sanción por no expedir certificados de retención?
Si. Articulo 106
75. ¿cuál es el hecho generador del impuesto de avisos y tableros?
Artículo 108.- Hecho Generador. Hecho generador del impuesto
complementario de avisos y tableros.
l. La colocación de vallas, avisos, tableros y emblemas en la vía pública, en
lugares públicos o privados visibles desde el espacio publico
2. La colocación de los mismos en cualquier clase de vehículos o centros
comerciales
76. ¿debe tributarse por concepto del impuesto de avisos, así el aviso que
se coloca, obedece a una disposición legal?
Si
77. ¿quiénes son sujetos pasivos del impuesto de avisos y tableros?
Artículo 110. Las personas naturales o jurídicas o sociedades de hecho, que
realicen actividades económicas objeto del impuesto de industria y comercio,
incluidas
78. ¿cuál es la base gravable y la tarifa del impuesto complementario de
avisos y tableros?
El impuesto de industria y comercio sobre el 15% Articulo 109
79. ¿un aviso en una tarjeta de presentación o un directorio telefónico
causa el impuesto de avisos y tableros?
No ya que no ocupa espacio publico
80. ¿cuál es la sanción mínima a aplicar en el impuesto de industria y
comercio durante el año 2015?
Artículo 232 Administración Municipal será equivalente al veinte por ciento
(20%) de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV)
$ 129.000 año 2015
81. ¿cuál es la sanción vigente para el 2015 por la representación
espontanea de la declaración del impuesto de industria y comercio?
Articulo 232 si se pasa más de un año debe pagar la sanción del Año vigente y
se paga la mínima si no supera la mínima a liquidar
82. ¿Si en determinados periodos gravables no resulta impuesto a cargo
entonces cual sería la sanción de extemporaneidad a liquidar
Artículo 239.- Sanción por extemporaneidad en la presentación de la
declaración con posterioridad al emplazamiento. Deberá liquidar y pagar una
sanción por extemporaneidad por cada mes o fracción de mes calendario de
retardo, equivalente al diez por ciento (10%) del total de impuesto a cargo o
retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del doscientos por
ciento (200%) del impuesto o retención según el caso.
83 .¿pero si la sanciona determinar por extemporáneos en la presente del
impuesto de industria y comercio debe determinarse después de haber
sido proferido l emplazamiento para
Cuando de la declaración no resulte impuesto a cargo, la sanción será la
mínima establecida en este Estatuto aumentada en un ciento por ciento (100%)
84. ¿si no presento mi declaración del impuesto de industria y comercio a
cargo, cual sería entonces la sanción de extemporaneidad a liquidar?
Artículo 236.-
Sanción por no declarar. La sanción por no declarar, dentro de los términos
establecidos en este Estatuto, será equivalente.
a) En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto de
industria y comercio, al diez por ciento (10%) de los ingresos brutos que
figuren en la última declaración presentada por dicho impuesto
En caso de que la Administración Municipal no logre determinar la base
para establecer la sanción, el valor de la sanción será igual a diez (IO)
salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)
b) En el caso de que la omisión se refiera a la declaración de retenciones de
los tributos municipales, al ciento por ciento (100%) de las retenciones que
figuren en la ultima declaración de retenciones presentada o a diez (10)
salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), la que fuere
superior.
85. ¿la sanciones por no declarar el impuesto de industria y comercio
tiene algún tipo de rebajas?
Parágrafo. Si dentro del término para interponer el recurso contra la
Resolución que impone la sanción por no declarar, el contribuyente,
responsable o agente retenedor, presenta la declaración la sanción por no
declarar se reducirá al diez por ciento (10%) del valor de la sanción inicialmente
impuesta, en cuyo caso, el contribuyente, responsable o agente retenedor,
deberá liquidarla y pagarla al presentar la declaración tributaria. En todo caso,
esa sanción no podrá ser inferior al valor de la sanción por extemporaneidad
liquidada de conformidad con lo dispuesto en ese Estatuto.
86. ¿cuáles son las sanciones por corrección de las declaraciones de
industria y comercio vigentes en el año 2015?
Artículo 240.- Sanción por corrección de las declaraciones. Cuando los
contribuyentes, responsables, o agentes retenedores corrijan sus declaraciones
tributarias, deberán liquidar y pagar una sanción equivalente a
 El diez por ciento (10%) del mayor valor del saldo a pagar o del menor
saldo a su favor, según el caso, que se genere entre la corrección y la
declaración inmediatamente anterior a aquella, cuando la corrección se
realice antes de que se produzca emplazamiento para corregir, o auto
que ordene visita de inspección tributaria.
 El veinte por ciento (20%) del mayor valor del saldo a pagar o del menor
saldo a su favor, según el caso, que se genere entre la corrección y la
declaración inmediatamente anterior a aquella, si la corrección se realiza
después de notificado el emplazamiento para corregir o auto que ordene
visita de inspección tributaria y antes de notificarle el requerimiento
especial o pliego de cargos.
87. ¿cuál es la sanción por inexactitud en la declaración de industria y
comercio vigente en el año 2015?
La sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento
(1600/0) de la diferencia entre el saldo a pagar 0 saldo a favor, según el caso,
determinado en la liquidación oficial, y el declarado por el contribuyente o
responsable.
Efectuarlas y no declararlas, 0 el declararlas por un valor inferior. En estos
casos la sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento
(160%) del valor de la retención no efectuada o no declarada
88. ¿existe alguna sanción por reincidencia para los contribuyentes del
impuesto de industria y comercio?
Artículo 234.- Incremento de las sanciones por reincidencia. Habrá reincidencia
siempre que el sancionado, por acto administrativo en firme, cometiere una
nueva infracción del mismo tipo dentro de los dos (2) años siguientes a la
comisión del hecho sancionado.
La reincidencia permitirá elevar las sanciones pecuniarias a que Se refieren los
artículos siguientes, con excepción de aquellas que deban ser liquidadas por el
contribuyente, hasta en un ciento por ciento (100%) de su valor.
Nombre: Jorge Ramos Ramírez
Nit.: 17.337484-5
Anexo: Declaración de Industria y Comercio, Avisos y Tableros
Año 2014
CIIU: 1630
Anexo 1: Total de ingresos brutos por todo concepto dentro y fuera de
Villavicencio.
R13.
Villavicencio 267.545.600
Bogota 105.934.500
Cali 187.634.000
Pto Gaitan 45.000.000
Acacias 34.760.000
Yopal 130.000.000
Pto Lopez y Pto Gaitan 76.450.000
Villavicencio 38.000.000
Bogota 19.000.000
Cali 12.304.000
Total 916.628.100
Anexo 2: Ingresos brutos fuera de Villavicencio.
R14.
Bogota 19.000.000
Cali 12.304.000
Pto lopez y Gaitan 76.450.000
Yopal 130.000.000
Total 237.754.000
Anexo 3: Base gravable por actividad
R20
A. Muebles y enseres
Villavicencio 267.545.600
Bogota 105.934.500
Cali 187.634.000
Pto Gaitan 45.000.000
Acacias 34.760.000
Total 640.874.100
B. Transporte
Villavicencio $38.000.000
Anexo 4: Promedio Mensual
R23
1. Actividad muebles y enseres
$640.874.100/12= $ 53.406.175
2. Actividad Transporte
$38.000.000/12= 3.166.667
Anexo 4: Tarifas por mil
R24
Muebles y enseres 3*1.000
Transporte 2*1.000
Anexo 5: Impuesto total
R26
Muebles y enseres
Promedio mensual 53.406.175
Tarifa 0,00
Meses de operación 12
Total 1.922.622
Promedio mensual 3.166.667
Tarifa 0,00
Meses de operación 12
Total 76.000
Muebles y Enseres
Transporte
Anexo 6: Valor Retenciones durante el periodo
R33
Muebles 535.091
Transporte 76.000
Total 611.091
Reteica
Anexo 7: Valor sanciones
R35
R34 Subtotal a cargo 1.687.324
Porcentaje 5%
Fraccion 5
Total 421.831
Anexo 8: Valor pago intereses de mora
R42
Subtotal a cargo 1.687.324
Interes de mora 28,89%
Dias de Mora 138
Total 184.303

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
Milibermudez
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
natalymeravela
 
Detracciones
DetraccionesDetracciones
Detracciones
MariaValenciaortiz
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
Elizabeth Choque Quispe
 
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
Dannymarhd Trujillo Vargas
 
Libro de compra ventas
Libro de compra ventasLibro de compra ventas
Libro de compra ventasyuuuki
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
Lucero Contreras
 
Sistema de Facturacion Virtual - Luis Zuñiga
Sistema de Facturacion Virtual -  Luis ZuñigaSistema de Facturacion Virtual -  Luis Zuñiga
Sistema de Facturacion Virtual - Luis Zuñiga
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Julio André
 
Tabla i (1)
Tabla i (1)Tabla i (1)
Tabla i (1)
HeNry Ticona
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNOCONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
WILSON VELASTEGUI
 
5 dta reintegro -prorrata
5  dta reintegro -prorrata5  dta reintegro -prorrata
5 dta reintegro -prorrata
María Vargas Gómez
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Ivap arroz pilado
Ivap arroz piladoIvap arroz pilado
Ivap arroz pilado
JhonCruzSanchez
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 

La actualidad más candente (20)

Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
 
Detracciones
DetraccionesDetracciones
Detracciones
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
 
DETRACCIONES
DETRACCIONESDETRACCIONES
DETRACCIONES
 
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
 
Libro de compra ventas
Libro de compra ventasLibro de compra ventas
Libro de compra ventas
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Sistema de Facturacion Virtual - Luis Zuñiga
Sistema de Facturacion Virtual -  Luis ZuñigaSistema de Facturacion Virtual -  Luis Zuñiga
Sistema de Facturacion Virtual - Luis Zuñiga
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Tabla i (1)
Tabla i (1)Tabla i (1)
Tabla i (1)
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNOCONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES UNO
 
5 dta reintegro -prorrata
5  dta reintegro -prorrata5  dta reintegro -prorrata
5 dta reintegro -prorrata
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Ivap arroz pilado
Ivap arroz piladoIvap arroz pilado
Ivap arroz pilado
 
Impuesto selectivo al consumo
Impuesto selectivo al consumoImpuesto selectivo al consumo
Impuesto selectivo al consumo
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 

Destacado

Formulario declaracionindycomercio avisostableros y bombero
Formulario declaracionindycomercio avisostableros y bomberoFormulario declaracionindycomercio avisostableros y bombero
Formulario declaracionindycomercio avisostableros y bomberoalcaldia municipal
 
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOFORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOalcaldia municipal
 
Cartilla ica bogotá
Cartilla ica bogotáCartilla ica bogotá
Cartilla ica bogotáCRISTIAN627
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
wall_24
 
Villavicencio formularios
Villavicencio formulariosVillavicencio formularios
Villavicencio formulariosClaudia Mendoza
 
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir BienRendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
Alcaldia Acacias
 
Curso Impuesto Industria Y Comercio
Curso Impuesto Industria Y ComercioCurso Impuesto Industria Y Comercio
Curso Impuesto Industria Y Comerciobemice7
 
ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013
ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013
ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013alcaldia municipal
 
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributariasExpo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
JonnthDG
 
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUDSANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
innovalabcun
 
Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950
Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950
Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950Pollo Pte
 
Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia
Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombiaImpuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia
Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia
Marcela Cipagauta
 
Analisis en la estructura del tráfico de la
Analisis en la estructura del tráfico de laAnalisis en la estructura del tráfico de la
Analisis en la estructura del tráfico de laDiego Mendoza Echeverria
 
Poyecto de aula
Poyecto de aulaPoyecto de aula
Poyecto de aula
Arlington Jr Roa
 
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7Jordy Zegarra Quispe
 
Cambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanasCambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanas
Wilther Harth
 
Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres Ley 26620
Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres   Ley 26620Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres   Ley 26620
Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres Ley 26620gior087
 
Presentación2.pptx
 Presentación2.pptx  Presentación2.pptx
Presentación2.pptx
Juanjo Jj
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
Fedegan
 

Destacado (20)

Formulario declaracionindycomercio avisostableros y bombero
Formulario declaracionindycomercio avisostableros y bomberoFormulario declaracionindycomercio avisostableros y bombero
Formulario declaracionindycomercio avisostableros y bombero
 
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOFORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
 
Cartilla ica bogotá
Cartilla ica bogotáCartilla ica bogotá
Cartilla ica bogotá
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
Villavicencio formularios
Villavicencio formulariosVillavicencio formularios
Villavicencio formularios
 
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir BienRendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
 
Curso Impuesto Industria Y Comercio
Curso Impuesto Industria Y ComercioCurso Impuesto Industria Y Comercio
Curso Impuesto Industria Y Comercio
 
Cartilla de rendicion final
Cartilla de rendicion finalCartilla de rendicion final
Cartilla de rendicion final
 
ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013
ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013
ESTATUTO TRIBUTARIO SANTA FE DE ANTIOQUIA 2013
 
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributariasExpo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
 
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUDSANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
SANCIONES POR EXTEMPORANEIDAD, NO DECLARAR, INEXACTITUD
 
Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950
Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950
Dbfd143 c 530c-4d69-b32b-c4eb0bd64950
 
Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia
Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombiaImpuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia
Impuestos en la legislacion tributaria y problematicas de lo fiscal en colombia
 
Analisis en la estructura del tráfico de la
Analisis en la estructura del tráfico de laAnalisis en la estructura del tráfico de la
Analisis en la estructura del tráfico de la
 
Poyecto de aula
Poyecto de aulaPoyecto de aula
Poyecto de aula
 
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
 
Cambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanasCambios en la ley general de aduanas
Cambios en la ley general de aduanas
 
Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres Ley 26620
Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres   Ley 26620Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres   Ley 26620
Reglamento Actividades Maritimas Fluviales Y Lacustres Ley 26620
 
Presentación2.pptx
 Presentación2.pptx  Presentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
 

Similar a CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO

NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
Ela Zambrano
 
Impuesto de industria y comercio ICA
Impuesto de industria y comercio   ICAImpuesto de industria y comercio   ICA
Impuesto de industria y comercio ICA
Alvaro Ruiz
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Jorge Villa
 
Impuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docxImpuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docx
LeonardoCuesta4
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Miguel Gómez, MBA
 
Responsabilidades RUT
Responsabilidades RUTResponsabilidades RUT
Responsabilidades RUT
OSCAR LUIS CONTRERAS
 
Retencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivasRetencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivasCAMILOBARRERA2013
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y glaura02pinto
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y glaura02pinto
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
administracion46
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Cristian Cieza Belisario
 
Reteiva
ReteivaReteiva
Iva
IvaIva
México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017
México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017
México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017
betean
 
2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx
2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx
2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx
SarlyMiladyMosquera
 
DECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptx
DECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptxDECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptx
DECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptx
YadisElianaLargoCaas
 
Clase de repaso
Clase de repasoClase de repaso
Clase de repaso
rubenbaezjara
 
Clase de repaso
Clase de repasoClase de repaso
Clase de repaso
rubenbaezjara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación11024533896
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva1024533896
 

Similar a CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO (20)

NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
 
Impuesto de industria y comercio ICA
Impuesto de industria y comercio   ICAImpuesto de industria y comercio   ICA
Impuesto de industria y comercio ICA
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Impuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docxImpuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docx
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
 
Responsabilidades RUT
Responsabilidades RUTResponsabilidades RUT
Responsabilidades RUT
 
Retencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivasRetencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivas
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
 
Taller iva retencion en la fuente y g
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Reteiva
ReteivaReteiva
Reteiva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017
México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017
México: Boletin constancias de retencion CFDI 2017
 
2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx
2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx
2. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.pptx
 
DECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptx
DECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptxDECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptx
DECLARACION DE RENTA PERSONA JURIDICA.pptx
 
Clase de repaso
Clase de repasoClase de repaso
Clase de repaso
 
Clase de repaso
Clase de repasoClase de repaso
Clase de repaso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 

Más de Yicela Bejarano

Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Yicela Bejarano
 
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Yicela Bejarano
 
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Yicela Bejarano
 
Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016
Yicela Bejarano
 
Decreto 2615 de 17 dic 2014
Decreto 2615 de  17 dic 2014Decreto 2615 de  17 dic 2014
Decreto 2615 de 17 dic 2014
Yicela Bejarano
 
Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014
Yicela Bejarano
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Yicela Bejarano
 
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Yicela Bejarano
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Yicela Bejarano
 
Bolsa de valores
Bolsa de valores Bolsa de valores
Bolsa de valores
Yicela Bejarano
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
Yicela Bejarano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Yicela Bejarano
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
Yicela Bejarano
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Yicela Bejarano
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
historia de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombiahistoria de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombia
Yicela Bejarano
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
Yicela Bejarano
 

Más de Yicela Bejarano (20)

Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
 
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014
 
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
 
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013
 
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
 
Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016Decreto 2131 de 22 dic 2016
Decreto 2131 de 22 dic 2016
 
Decreto 2615 de 17 dic 2014
Decreto 2615 de  17 dic 2014Decreto 2615 de  17 dic 2014
Decreto 2615 de 17 dic 2014
 
Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014Decreto 2267 de 11 nov 2014
Decreto 2267 de 11 nov 2014
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013
 
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013
 
Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012Decreto 2784 de 28 dic 2012
Decreto 2784 de 28 dic 2012
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Bolsa de valores
Bolsa de valores Bolsa de valores
Bolsa de valores
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
historia de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombiahistoria de la Contabilidad en Colombia
historia de la Contabilidad en Colombia
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO

  • 1. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO AVISOS ICA ICA VILLAVICENCIO YICELA SANCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA: 856343 VILLAVICENCIO-META 2015
  • 2. INTRODUCCION Basado en la información recopilada de la siguiente actividad que da conocer los dichos procesos que debe realizarse y a la vez útil para cada uno de nosotros. Porque así adquirimos conocimientos sobre impuesto, industria y comercio y a su vez saber que obligaciones, sanciones tenemos que aplicar
  • 3. 1. ¿son contribuyentes del impuesto de industria y comercio en Villavicencio los establecimientos públicos del orden nacional, conforme con la ley 633 de 2000? Si, son sujetos del Impuesto de Industria y Comercio, siempre y cuando realicen actividades gravadas con el impuesto ley 6363 de 2000 2. ¿son sujetos pasivos las entidades integrantes del sistema de seguridad social en salud, en Villavicencio? No, las que presten servicios con recursos del estado no declara Ica, pero si es seguridad privada si declara y paga. 3. son sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio las entidades religiosas? No 4. ¿existen algún régimen de solidaridad en la ciudad de Villavicencio, frente al pago de los impuestos? No 5. ¿Cómo se identifica en Villavicencio los contribuyentes del impuesto de industria y comercio? La regla base es que los contribuyentes se identifiquen con el N.I.T. los contribuyentes podrán identificarse con la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad 6. ¿Cuál es la base gravable del impuesto de industria y comercio? Según lo establecido en el artículo 75 la base gravable del Impuesto de industria y comercio son los ingresos brutos obtenidos en el año inmediatamente anterior 7. ¿Cuáles son las deducciones que se permiten aplicar a la base gravable del impuesto de industria y comercio en Villavicencio? Artículo 80.- Deducciones, depuración de la base gravable. Para determinar la base gravable se debe excluir del total de ingresos brutos los siguientes valores:  Los ingresos obtenidos en otros municipios.  Los ingresos correspondientes a actividades no sujetas, y exentas.  El monto de las devoluciones, y los descuentos condicionados debidamente comprobados a través de los registros y soportes contables del contribuyente  Los ingresos provenientes de la venta de activos fijos.  Los ingresos provenientes de exportaciones.  El recaudo de impuestos de aquellos productos cuyo precio esté regulado por el Estado. Percepción de subsidios.
  • 4. 8. ¿Cuáles son los requisitos para que procedan las deducciones de la base gravable en el impuesto de industria y comercio? Artículo 81.- la exportación de productos. El formulario único de exportación o copia del mismo y copia del conocimiento de embarque del certificado de compra certificación expedida por la sociedad de comercialización internacional, que se identifique el número del documento único de exportación y copia auténtica del conocimiento de embarque, cuando la exportación la efectúe la sociedad de comercialización internacional dentro de los noventa días calendario siguientes a la fecha de expedición del certificado de compra al productor. Cuando las mercancías adquiridas ingresen a zona franca colombiana o a una zona aduanera certificado de compra al productor, En el caso de ingresos por venta de activos fijos, cuando lo solicite la administración tributaria municipal, se informará el hecho que los generó, indicando el nombre, documento de identidad o NIT de quienes se recibieron los correspondientes ingresos. 9. ¿puedo descontar de la base gravable del impuesto de industria y comercio los costos y los gastos en que he incurrido durante una determinada vigencia? No, la componen la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios obtenidos en un periodo solamente podrán descontarse de estos. 10.¿los rendimientos financieros forman parte de la base gravable en todos los casos? Si Los rendimientos financieros forman parte de la base gravable, 11.¿Las donaciones hacen parte de la base gravable? No, los ingresos ordinarios y extraordinarios recibidos por el ejercicio de una actividad gravada, 12. ¿los ingresos por diferencia en cambio se considera gravada con el impuesto de industria y comercio? Si la diferencia en cambio hará parte de la base gravable del Impuesto de Industria y Comercio en la medida en que la misma se reconozca como un ingreso conforme a las reglas contables. 13.¿los ingresos contables obtenidos como consecuencia de condonaciones de deudas por pagar conforman la base gravable del impuesto de industria y comercio? Si, se debe considerar gravado con el impuesto de industria y comercio y por ende conformante de la base gravable del mismo. 14.¿Cuál es la base gravable de los contratos de cuentas en participación? Se liquidará sobre la totalidad de los ingresos netos que se perciba en el ejercicio de la actividad o actividades para cada uno, sin existir la posibilidad de descontarse costo o gasto alguno, y debiendo ser cumplida la obligación de declarar por la totalidad de los ingresos en cabeza del participe gestor, conforme lo señalado en la Ley 1430 de 2010.
  • 5. 15. ¿La venta total o parcial y el alquiler de marcas ¿está gravado con el impuesto de industria y comercio? Si, se encuentra gravada con el impuesto de industria y comercio, ya que pueden ser explotados, arrendados, cedidos o enajenados a cualquier título como derechos patrimoniales 16. ¿Cuál es la base gravable en los contratos de administración delegada? Son ingresos propios para el constructor o artífice de la obra, 17. ¿Cuál es la base gravable para las entidades del sector financiero? Para los bancos, los ingresos operacionales del bimestre representados en los siguientes rubros: A) Cambios: posición y certificado de cambio. B) Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda extranjera. C) Intereses: de operaciones con entidades públicas, de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda extranjera. D) Rendimiento de inversiones de la sección de ahorros. E) Ingresos en operaciones con tarjeta de crédito. F) Ingresos varios, Corporaciones financieras Para las corporaciones financieras, los ingresos operacionales del bimestre representados en los siguientes rubros: a) Cambios: Posición y certificados de cambio. b) Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda extranjera. c) Intereses: de operaciones con entidades públicas, de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda extranjera, y d) Ingresos varios. Compañías de seguros de vida, seguros generales, y compañías reaseguradoras, Para las compañías de seguros de vida, seguros generales, y compañías reaseguradoras, los ingresos operacionales de los bimestres representados en el monto de las primas retenidas. Compañías de financiamiento comercial, Para las compañías de financiamiento comercial, los ingresos operacionales del bimestre representados en los siguientes rubros: a) Intereses. b) Comisiones, y c) Ingresos varios. Almacenes generales de depósito Para los almacenes generales de depósito, los ingresos operacionales del bimestre representados en los siguientes rubros: a) Servicios de almacenaje en bodegas y silos. b) Servicios de aduanas.
  • 6. c) Servicios varios. d) Intereses recibidos. e) Comisiones recibidas, y f) Ingresos varios. Sociedades de capitalización, Para las sociedades de capitalización, los ingresos operacionales del bimestre representados en los siguientes rubros: a) Intereses. b) Comisiones. c) Dividendos, y d) Otros rendimientos financieros. Demás establecimientos de crédito, Para los demás establecimientos de crédito, calificados como tales por la Superintendencia Bancaria y entidades financieras definidas por la ley, diferentes a las mencionadas, la base gravable será la establecida para los bancos en los rubros pertinentes. Banco de la republica Para el Banco de la República, los ingresos operacionales del bimestre señalados Para los bancos, con exclusión de los intereses percibidos por los cupos ordinarios y extraordinarios de crédito concedidos a los establecimientos financieros, otros cupos de crédito autorizados por la Junta Directiva del Banco, líneas especiales de crédito de fomento y préstamos otorgados al Gobierno Nacional. 18. ¿existe en Villavicencio un pago por oficina adicional en sector financiero? Pagaran anualmente tomando como referencia el año 2008, la suma de $423.000 por cada oficina comercial adicional, valor que se reajustara conforme a lo dispuesto en la ley 242 del 45. 19. ¿Cuál es la base gravable especial para los distribuidores de derivados del petróleo en Villavicencio El margen bruto de comercialización de los combustibles. Se descontara la sobretasa y otros gravámenes adicionales que se establezcan sobre la venta de los combustibles 20. ¿Cuál es la base gravable especial para las cooperativas de trabajo asociado? Las empresas deberán registrar el ingreso así: del 100% del contrato se debe restar la parte correspondiente a la compensación ordinaria y extraordinaria de conformidad con el reglamento de compensaciones para los trabajadores asociados cooperados y el saldo es decir el valor que corresponda una vez descontado el ingreso de las compensaciones entregado a los trabajadores asociados, constituirá la base gravable de la Cooperativa.
  • 7. 21. ¿en la venta de refrescos (gaseosas, jugos) los envases al ser retornables, pueden ser considerados como activos fijos, y su valor por ende su valor representativo no conforma base gravable del impuesto de industria y comercio? No, el artículo 60 del Estatuto Tributario, clasifica a los activos en movibles y en fijos o inmovilizados. 22. ¿las exportaciones de servicios son deducibles del impuesto de industria y comercio? Sí, es cierto que las exportaciones en términos generales son factores deducibles de la base gravable, por lo cual, los ingresos por exportación de servicios a pesar de no provenir de una actividad no sujeta al impuesto. 23. ¿Cuál es la base gravable para los consignatarios en los contratos de Consignación? Su base gravable estará conformada por las comisiones que perciban para sí, llevando el resto de los ingresos como ingresos para terceros 24. ¿Existen otras bases gravables especiales que sean aplicables en el municipio de Villavicencio para los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio? A) Base gravable para la actividad industrial. B) Causación y base gravable en Ia prestación de los servicios públicos domiciliarios. C) Generación de energía eléctrica. La generación de energía eléctrica D) Actividades de transmisión y conexión de energía eléctrica, y transporte de gas Combustible. E) Compraventa de energía eléctrica por empresas no generadoras y cuyos Destinatarios no sean usuarios finales. F) Base gravable para los distribuidores de derivados de petróleo y demás combustibles, Los distribuidores de derivados de petróleo y demás combustibles, 25. ¿Existen presunciones en materia del Impuesto de industria y Comercio en la ciudad de Villavicencio? No 26. ¿Cuáles son las tarifas del Impuesto de Industrial y Comercio en la ciudad de Villavicencio?
  • 8. 27. ¿Si realizo varios tipos de actividades como aplico las tarifas? Determinará la base gravable de cada una de ellas y aplicará la tarifa correspondiente. 28. ¿Cuáles son las exenciones vigentes en el Impuesto de Industria y Comercio de Villavicencio? 1 Las contenidas por el gobierno nacional. 2 Las prohibiciones que consagra la ley 26 de 1604 en cuanto a tránsito de mercancías. 3 la producción primaria agrícola ganadera y avícola. 4 las actividades en etapa de transformación realizada en predios rulares que sean de actividades de producción agropecuaria. 5 la producción nacional de artículos destinados a la exportación. 6 la explotación de canteras y minas diferentes a la de sal, esmeraldas y metales preciosos. 7. las realizadas por los establecimientos públicos entre otros. 29. ¿Quienes deben declarar el Impuesto de Industria y Comercio en la ciudad de Villavicencio? Las personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho, que realicen dentro del territorio. 30. ¿Cuáles son los periodos Gravables del Impuesto de Industria y Comercio en la ciudad de Villavicencio? Artículo 58. Periodo gravable Anual. 31. ¿En dónde debo declarar y cuando debo hacerlo? En el municipio de Villavicencio y de acuerdo al calendario tributario que emite el municipio 32. ¿Cuáles son los plazos para declarar y pagar el Impuesto de Industria y Comercio correspondiente al primer semestre del año 2015 en la ciudad de Villavicencio? 33. ¿En el evento de no tener ingresos durante un período, ¿puedo presentar mi declaración en ceros? Si se debe declarar En $0 34. ¿Están los profesionales independientes (profesionales liberales) obligados a presentar la declaración bimestral del Impuesto de Industria y Comercio?
  • 9. Los contribuyentes que ejerzan profesiones independientes o liberales son contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, y tributan conforme al régimen en el cual se encuentren inscritos, es decir, que los profesionales independientes (abogados, contadores, médicos, etc.) 35. ¿Cuál es el termino de firmeza de las declaraciones tributarias en Villavicencio? Las declaraciones tributarias pueden ser revisadas y cuestionadas por la Administración de impuestos dentro de los dos años siguientes al vencimiento del plazo para declarar o de la fecha en que se haya presentado en caso de haberse presentado de forma extemporánea. 36. ¿si tengo varios establecimientos de comercio, debo declarar por cada uno de ellos? Se puede concluir que de acuerdo con la forma con la que se permite llenar el debido formulario nos da la opción de poder realizar la declaración respectiva del número de establecimiento que el declarante tenga. 37. ¿Cómo se efectúa el pago del Impuesto de Industrial y Comercio en la ciudad de Villavicencio? Artículo 56.-La presentación de la declaración se realizará en los lugares y plazos establecidos por Ia Secretaria de Hacienda Municipal. Y en los formularios diseñados por la Dirección de Impuestos Municipales Cuando Ia presentación de Ia declaración se haga en bancos, Ia presentación debe hacerse en Ias sedes ubicadas en el Municipio de Villavicencio. 38. ¿Es válido pretender excluirse de la obligación tributaria alegando como causal del incumplimiento caso fortuito o fuerza mayor? No 39. ¿Quiénes deben inscribirse en el Registro de Industria y Comercio? Todos los contribuyentes del Impuesto de Industria, Comercio y Avisos y Tableros,independientemente al régimen al cual pertenezcan, estarán obligados a inscribirse en el Registro de Información Tributaria (R.I.T.), Quienes inicien actividades, deberán inscribirse dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de iniciación de sus operaciones. 40. ¿Todos lo que realicen actividades industriales, comerciales o de servicios deben inscribirse en el registro de industria y comercio? Si 41. ¿Deben los profesionales Independientes inscribirse en el R.I.T.? Sí los contribuyentes del Impuesto de Industria y comercio debeninscribirse en el R.I.T. y cumplir con otras obligaciones de carácter formal, 42. ¿Cuándo debe un contribuyente informar el cese de actividades y demás novedades en el Impuesto de Industria y Comercio?
  • 10. Los contribuyentes deberán informar tal hecho dentro de los dos (2) meses siguientes al mismo. 43. ¿Contablemente deben llevar los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio un sistema contable que se ajuste al código de comercio? Si 44. ¿Sanciona La Administración Tributaria a quienes presenten irregularidades en la contabilidad? Se impondrá una sanción por libros de contabilidad que será equivalente al medio por ciento (0.5%) del mayor valor entre el patrimonio líquido y los ingresos netos del año anterior al de su imposición artículo 247 del acuerdo 038 del 2008 45. ¿Cuáles son los hechos que constituyen irregularidad en la contabilidad? a) No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos. b) No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere obligación de registrarlos. c) No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo exigieren. d) Llevar doble contabilidad. e) No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o determinar los factores necesarios para establecer las bases de liquidación de los impuestos o retenciones. f) Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los libros, y el último día del mes anterior a aquél en el cual se solicita su exhibición, existan más de cuatro (4) meses de atraso. 46. ¿Deben los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio conservar información y pruebas? 10 Años 47. ¿Deben los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio expedir factura y con qué requisitos? Si, según el artículo 617 del Estatuto Tributario o documento equivalente para el régimen 48. ¿Están todos los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio Obligados a expedir Factura? No, solo los contribuyentes del régimen común 49. ¿Puede la administración Tributaria Distrital Imponer sanciones a contribuyentes que expidan facturas sin el lleno total de los requisitos de ley o sólo compete ésta actuación a la DIAN? Si
  • 11. 50. ¿Cuándo la declaración del impuesto de industria y comercio debe estar firmada por el revisor fiscal? Cuando estén obligados a tener revisor fiscal 51. ¿cómo opera el anticipo del impuesto de industria y comercio en Villavicencio? Que es un dinero que se paga por adelantado para el año siguiente 52. ¿existen beneficios para el 2008 para el pago de obligaciones vencidas? Existen beneficios en el pago vencido si y solo si cuando el consejo lo apruebe 53 ¿Qué es la Retención en la Fuente en el Impuesto de Industria y Comercio? Mecanismo o herramienta para el recaudo de los impuestos de industria y comercio. 54. ¿A quiénes se le aplica la retención? Artículo 88.-El Sistema de Retención en la fuente se aplicara por los Agentes Retenedores a los contribuyentes que sean proveedores de bienes y servicios. 55. ¿Cuáles son los agentes de retención? Artículo 90.- Los Agentes Retenedores del impuesto de industria y comercio en el Municipio de Villavicencio son los siguientes. Grupo 1. Entidades estatales Grupo 2. Las personas que se encuentren catalogadas como grandes contribuyentes por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN Grupo 3. Los que mediante resolución del Director de Impuestos Municipales o quien haga sus veces, se designen como agentes de retención en el impuesto de industria y comercio. 56. ¿Quiénes deben presentar la declaración de retención en la fuente del Impuesto de Industria y comercio? Personas naturales y jurídicas 57. ¿Cuáles son los plazos para la presentación de la retenciones de Villavicencio del 2015.?
  • 12. 58. ¿Deben los grandes contribuyentes de la DIAN que contraten con contribuyentes del municipio, proceder a efectuar la correspondiente retención sin importar si el retenedor es o no contribuyente del impuesto en Villavicencio? La política del gran contribuyente retiene 59. ¿ Puede un gran contribuyente del impuesto de industria y comercio ostentar la calidad de agente retenedor en el Municipio de Villavicencio? NO 60. ¿Qué deberes deben cumplir los agentes de retención? Los agentes de retención tienen adicionalmente a sus obligaciones de practicar las Retenciones, declararlas y pagarlas 61 ¿Cuál es el manejo contable de las retenciones practicadas? Para efectos del control al cumplimiento de las obligaciones tributarias, los agentes Retenedores deberán llevar además de los soportes generales que exigen las normas Tributarias y contables, una cuenta contable denominada “RETENCIÓN ICA POR PAGAR” la cual deberá reflejar el movimiento de las retenciones efectuadas artículo 102. 62. ¿Existen valores mínimos para la práctica de retenciones en la ciudad de Villavicencio? Articulo 93 base mínima para retención la cuantía individual que se a inferior a las bases mínimas para retención en las ventas 63. ¿En qué casos no procede la retención por compras? Cuando no este gravada cuando sea exento y cuando no tenga jurisdicción sobre otro municipio cuando el comprador del bien o servicio no sea agente autor retenedor 64 ¿En qué momento se causa la retención en la fuente ICA? En el momento que se realice la compra del bien o el servicio 65. ¿Cuál es la base de retención en la fuente por concepto del impuesto de industria y comercio en jurisdicción de la ciudad de Villavicencio? Articulo 95 acuerdo 30 del 2008 El valor total de la factura menos el IVA 66. ¿Qué tarifa se debe aplicar en la retención del impuesto de industria y comercio? Artículo 97.- siguientes: Tarifa de retención. Las tarifas de retención en la fuente serán las Del 4 x 1000 para las actividades que en el Impuesto de encuentren gravadas con una tarifa del 4 x 1000 0 superior a esta. Del 3 x 1000 para las actividades que en el Impuesto de encuentren gravadas al 3 x 1000 Del 2 x 1000 para las actividades que en el Impuesto de encuentren gravadas al 2 x 1000 67. ¿Quién debe informar la actividad económica, o la calidad de exento o no sujeto al momento de la presentación de una factura o documento
  • 13. equivalente, el proveedor de bienes o servicios o el comprador de los mismos? El Comprador 68. ¿Cómo y cuándo debe descontarse el valor tenido como pago anticipado del impuesto el contribuyente obligado a declarar (imputación de la retención)? En el momento en el que se haga la declaración se aplica al Artículo 94. 69. ¿Puede el contribuyente al que se le efectuó una retención por mayor valor solicitar al a dirección de impuesto municipales la devolución de las retenciones en exceso practicadas? Artículo 104. Procedimiento cuando se efectúan retenciones del impuesto de industria y comercio por mayor valor. Cuando se efectúen retenciones del impuesto de industria y comercio por un valor superior, por causas atribuibles al Agente Retenedor, éste reintegrará los valores retenidos en exceso, previa solicitud escrita del afectado con la retención, acompañando las pruebas cuando a ello hubiere lugar. 70. ¿En el evento en que un agente de retención devuelva los valores retenidos en exceso, pero que ya fueron cancelados al Municipio con anterioridad, ¿pierde esas sumas de dinero? No. (Artículo 104 del Acuerdo 030 de 2008). 71. ¿En qué manejo de las retenciones del impuesto de industria y comercio en la ciudad de Villavicencio aplican las mismas reglas que en el manejo del IVA? Si 72. ¿Una empresa en proceso de liquidación debe practicar retenciones del impuesto de industria y comercio? Si porque está en proceso de liquidación y no en disolución. 73. ¿Quién debe expedir y con qué periodicidad los certificados de retención? Anual lo expide el agente auto retenedor El artículo 105 deberán expedir anualmente dentro de los dos (2) meses siguientes al vencimiento del respectivo período gravable. 74. ¿Existe alguna sanción por no expedir certificados de retención? Si. Articulo 106 75. ¿cuál es el hecho generador del impuesto de avisos y tableros? Artículo 108.- Hecho Generador. Hecho generador del impuesto complementario de avisos y tableros. l. La colocación de vallas, avisos, tableros y emblemas en la vía pública, en lugares públicos o privados visibles desde el espacio publico
  • 14. 2. La colocación de los mismos en cualquier clase de vehículos o centros comerciales 76. ¿debe tributarse por concepto del impuesto de avisos, así el aviso que se coloca, obedece a una disposición legal? Si 77. ¿quiénes son sujetos pasivos del impuesto de avisos y tableros? Artículo 110. Las personas naturales o jurídicas o sociedades de hecho, que realicen actividades económicas objeto del impuesto de industria y comercio, incluidas 78. ¿cuál es la base gravable y la tarifa del impuesto complementario de avisos y tableros? El impuesto de industria y comercio sobre el 15% Articulo 109 79. ¿un aviso en una tarjeta de presentación o un directorio telefónico causa el impuesto de avisos y tableros? No ya que no ocupa espacio publico 80. ¿cuál es la sanción mínima a aplicar en el impuesto de industria y comercio durante el año 2015? Artículo 232 Administración Municipal será equivalente al veinte por ciento (20%) de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) $ 129.000 año 2015 81. ¿cuál es la sanción vigente para el 2015 por la representación espontanea de la declaración del impuesto de industria y comercio? Articulo 232 si se pasa más de un año debe pagar la sanción del Año vigente y se paga la mínima si no supera la mínima a liquidar 82. ¿Si en determinados periodos gravables no resulta impuesto a cargo entonces cual sería la sanción de extemporaneidad a liquidar Artículo 239.- Sanción por extemporaneidad en la presentación de la declaración con posterioridad al emplazamiento. Deberá liquidar y pagar una sanción por extemporaneidad por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al diez por ciento (10%) del total de impuesto a cargo o retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del doscientos por ciento (200%) del impuesto o retención según el caso. 83 .¿pero si la sanciona determinar por extemporáneos en la presente del impuesto de industria y comercio debe determinarse después de haber sido proferido l emplazamiento para Cuando de la declaración no resulte impuesto a cargo, la sanción será la mínima establecida en este Estatuto aumentada en un ciento por ciento (100%)
  • 15. 84. ¿si no presento mi declaración del impuesto de industria y comercio a cargo, cual sería entonces la sanción de extemporaneidad a liquidar? Artículo 236.- Sanción por no declarar. La sanción por no declarar, dentro de los términos establecidos en este Estatuto, será equivalente. a) En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto de industria y comercio, al diez por ciento (10%) de los ingresos brutos que figuren en la última declaración presentada por dicho impuesto En caso de que la Administración Municipal no logre determinar la base para establecer la sanción, el valor de la sanción será igual a diez (IO) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) b) En el caso de que la omisión se refiera a la declaración de retenciones de los tributos municipales, al ciento por ciento (100%) de las retenciones que figuren en la ultima declaración de retenciones presentada o a diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), la que fuere superior. 85. ¿la sanciones por no declarar el impuesto de industria y comercio tiene algún tipo de rebajas? Parágrafo. Si dentro del término para interponer el recurso contra la Resolución que impone la sanción por no declarar, el contribuyente, responsable o agente retenedor, presenta la declaración la sanción por no declarar se reducirá al diez por ciento (10%) del valor de la sanción inicialmente impuesta, en cuyo caso, el contribuyente, responsable o agente retenedor, deberá liquidarla y pagarla al presentar la declaración tributaria. En todo caso, esa sanción no podrá ser inferior al valor de la sanción por extemporaneidad liquidada de conformidad con lo dispuesto en ese Estatuto. 86. ¿cuáles son las sanciones por corrección de las declaraciones de industria y comercio vigentes en el año 2015? Artículo 240.- Sanción por corrección de las declaraciones. Cuando los contribuyentes, responsables, o agentes retenedores corrijan sus declaraciones tributarias, deberán liquidar y pagar una sanción equivalente a  El diez por ciento (10%) del mayor valor del saldo a pagar o del menor saldo a su favor, según el caso, que se genere entre la corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella, cuando la corrección se realice antes de que se produzca emplazamiento para corregir, o auto que ordene visita de inspección tributaria.  El veinte por ciento (20%) del mayor valor del saldo a pagar o del menor saldo a su favor, según el caso, que se genere entre la corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella, si la corrección se realiza después de notificado el emplazamiento para corregir o auto que ordene visita de inspección tributaria y antes de notificarle el requerimiento especial o pliego de cargos.
  • 16. 87. ¿cuál es la sanción por inexactitud en la declaración de industria y comercio vigente en el año 2015? La sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (1600/0) de la diferencia entre el saldo a pagar 0 saldo a favor, según el caso, determinado en la liquidación oficial, y el declarado por el contribuyente o responsable. Efectuarlas y no declararlas, 0 el declararlas por un valor inferior. En estos casos la sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%) del valor de la retención no efectuada o no declarada 88. ¿existe alguna sanción por reincidencia para los contribuyentes del impuesto de industria y comercio? Artículo 234.- Incremento de las sanciones por reincidencia. Habrá reincidencia siempre que el sancionado, por acto administrativo en firme, cometiere una nueva infracción del mismo tipo dentro de los dos (2) años siguientes a la comisión del hecho sancionado. La reincidencia permitirá elevar las sanciones pecuniarias a que Se refieren los artículos siguientes, con excepción de aquellas que deban ser liquidadas por el contribuyente, hasta en un ciento por ciento (100%) de su valor.
  • 17. Nombre: Jorge Ramos Ramírez Nit.: 17.337484-5 Anexo: Declaración de Industria y Comercio, Avisos y Tableros Año 2014 CIIU: 1630 Anexo 1: Total de ingresos brutos por todo concepto dentro y fuera de Villavicencio. R13. Villavicencio 267.545.600 Bogota 105.934.500 Cali 187.634.000 Pto Gaitan 45.000.000 Acacias 34.760.000 Yopal 130.000.000 Pto Lopez y Pto Gaitan 76.450.000 Villavicencio 38.000.000 Bogota 19.000.000 Cali 12.304.000 Total 916.628.100 Anexo 2: Ingresos brutos fuera de Villavicencio. R14. Bogota 19.000.000 Cali 12.304.000 Pto lopez y Gaitan 76.450.000 Yopal 130.000.000 Total 237.754.000 Anexo 3: Base gravable por actividad R20 A. Muebles y enseres Villavicencio 267.545.600 Bogota 105.934.500 Cali 187.634.000 Pto Gaitan 45.000.000 Acacias 34.760.000 Total 640.874.100 B. Transporte Villavicencio $38.000.000
  • 18. Anexo 4: Promedio Mensual R23 1. Actividad muebles y enseres $640.874.100/12= $ 53.406.175 2. Actividad Transporte $38.000.000/12= 3.166.667 Anexo 4: Tarifas por mil R24 Muebles y enseres 3*1.000 Transporte 2*1.000 Anexo 5: Impuesto total R26 Muebles y enseres Promedio mensual 53.406.175 Tarifa 0,00 Meses de operación 12 Total 1.922.622 Promedio mensual 3.166.667 Tarifa 0,00 Meses de operación 12 Total 76.000 Muebles y Enseres Transporte Anexo 6: Valor Retenciones durante el periodo R33 Muebles 535.091 Transporte 76.000 Total 611.091 Reteica
  • 19. Anexo 7: Valor sanciones R35 R34 Subtotal a cargo 1.687.324 Porcentaje 5% Fraccion 5 Total 421.831 Anexo 8: Valor pago intereses de mora R42 Subtotal a cargo 1.687.324 Interes de mora 28,89% Dias de Mora 138 Total 184.303