SlideShare una empresa de Scribd logo
PHYLUM BRACHIOPODA
                    335 spp.

12,000 spp. Fósiles
Uno de los grupos más abundantes hace 600
millones de años (Precámbrico).
Se ha sugerido que perdieron en la competencia
con los moluscos bivalvos epibentónicos.
PHYLUM BRACHIOPODA




COMUNIDAD DE BRAQUIOPODOS ACTUALES DE NUEVA ZELANDA
Waltonia (concha lisa), Notosaria, (concha) , juveniles de Pumilus.
Hay una fauna asociada de animales suspensívoros (esponjas, hidroideos, gu-
sanos tubícolas, briozoos y bivalvos.
BORDE DE LA CONCHA Y EL MANTO EN UN BRACHIOPODA
                  ARTICULATA
Pedículo ramificado del
Terebratúlido Chlidonophora sp.
anclado en el lodo de Globigerina sp.
MORFOLOGÍA EXTERNA E INTERNA DE Lingula sp.
Hemithyris




          Discinisca




Lingula
ORIENTACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO EN EL METACELOMA

A. CLASE INARTICULATA: Crania, con ano.
B. CLASE ARTICULATA : Hemithiris, sin ano.
CLASE INARTICULATA


Discinisca lamellosa
ONTOGENIA DEL LOFOFO-
RO Y SUS CORRIENTES DE
AGUA EN Notosaria, CLASE
ARTICULATA

A.   Trocolofo
B.   Esquizolofo
C.   Espirolofo
E.   Fase adulta con los brazos
     espirales completamente
     desarrollados.
CLASE INARTICULATA
A               C




B
            A. Lingula sp., Japón y Nueva Caledonia.
                Long. 70,0 mm
            B. Larva de “concha lámpara”, Gran
               Barrera de coral.
            C. Terebratulina septentrionalis, Golfo
               de Maine.
CLASE ARTICULATA

Terebratula vitrea
CLASE INARTICULATA

              Significance to humans
Lingula species are eaten in the Eastern Pacific islands,
from Japan to New Caledonia. Specimens can be
purchased at local markets.


               CLASE ARTICULATA

                Significance to humans
Articulate brachiopods have little economic significance
but are important in understanding the fossil record and
the evolutionary history of invertebrates.
Conservation status

No species of Inarticulata are listed by the IUCN.
Articulate lampshells have diminished dramatically from
the height of their diversity over 450 million years ago.
Extant species are not, however, considered threatened.
No species are listed by the IUCN.
ANATOMÍA EXTERNA
 E INTERNA DE UN
   PHORONIDA
VISTA ANTERIOR DE Phoronis australis
COMPARACIÓN ENTRE LA LARVA ACTINOTROCA DE LOS
  FORÓNIDOS Y LA LARVA CIFONAUTA DE ALGUNOS
                 BRIOZOARIOS
LA METAMORFOSIS DE LA LARVA ACTINOTROCA PLANTÓNICA
   HASTA UN JUVENIL BENTÓNICO PUEDE RELIZARSE EN
                    15-20 MINUTOS.
Phoronis hippocrepia
A                  C




B   D
        A-C. Phoronopsis californica, el “forónido
             dorado”, con lofóforo de forma helicoidal,
             30 mdp, Brasil.
        B. Phoronopsis harmeri, y Canadá,
             Long. 220 mm
        D. Phoronis ijimai, Japón y Canadá, Long. 120 mm
PROTÓSTOMOS, DEUTERÓSTOMOS Y LOFOFORADOS
1
.
    1.   Los lofoforados presentan una mezcla de caracteres propios de los
         protóstomos y otros de los deuteróstomos.
    2.   Son triméricos como los deuteróstomos más primitivos.
    3.   Presentan segmentación radial y el blastoporo puede formar el ano
         en algunos braquiópodos.
    4.   Todos tienen segmentación radial, enterocelia y excepto los
         forónidos una boca que no deriva del blastoporo.
    5.   Las larvas de los forónidos poseen protonefridios como los
         protóstomos.
LOFOFORADOS, PROTÓSTOMOS y DEUTERÓSTOMOS

1. A pesar de los argumentos en contra, estamos convencidos que los lofoforados son
    deuterostomados. Los tres filos pueden ser un clado monofilético: tubo digestivo en U,
    gónadas peritoneales, metanefridios (excepto Briozoarios), sistema nervioso difuso,
    presencia de epistoma y tendencia a segregar cubierta externa.
   Cada filo posee caracteres propios por lo que la idea de un superphylum Lophophorata
   tiene sustento.
2. Su origen es un enigma por estar ligado al origen de los deuterostomados el cual es in-
   cierto. Muchos creen que los forónidos muestran los cambios primeros desde la forma
   ancestral. El ancestro pudo haber sido un gusano de la infauna, trimérico y celomado
   que evolucionó durante el Precámbrico. El primer lofoforado pudo ser semejante a un
   forónido tubícola que se alimentaba encima del sustrato. Los forónidos actuales pueden
   haber cambiado poco con respecto a este protolofoforado.
3. No todos están convencidos de que son deuterotomados y ciertos estudios moleculares
   sugieren que estárían más cerca de los prototomados, no obstante las evidencias em-
   briológicas y anatómicas.
4. Algunos piensan que son un grupo intermedio entre los protóstomos y los deuterós-
   tomos.
FILOGENIA DE LOS LOFOFORADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Tiburones en el Atlántico
Tiburones en el AtlánticoTiburones en el Atlántico
Tiburones en el Atlántico
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
 
Invertebrados ii
Invertebrados iiInvertebrados ii
Invertebrados ii
 
Huera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalHuera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo final
 
Castillejomedina,cruzgambero
Castillejomedina,cruzgamberoCastillejomedina,cruzgambero
Castillejomedina,cruzgambero
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
 
PresentacióN TiburóN
PresentacióN TiburóNPresentacióN TiburóN
PresentacióN TiburóN
 
Tiburon final
Tiburon finalTiburon final
Tiburon final
 
Intoxicacion por Tetradotoxina
Intoxicacion por Tetradotoxina Intoxicacion por Tetradotoxina
Intoxicacion por Tetradotoxina
 
Marinas
MarinasMarinas
Marinas
 
Especias mas peligrosas
Especias mas peligrosasEspecias mas peligrosas
Especias mas peligrosas
 
Insectos lab cn
Insectos lab cnInsectos lab cn
Insectos lab cn
 
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
 
Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Los tiburones
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburones
 
Los Tiburones (En Castellano)
Los Tiburones (En Castellano)Los Tiburones (En Castellano)
Los Tiburones (En Castellano)
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
 

Similar a Inc5 brach-12-1

Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophoradreicash
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Liceo de Coronado
 
Animales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidosAnimales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidosanabel
 
Animales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidosAnimales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidosanabel
 
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalDANIELACADAVID
 
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalDANIELACADAVID
 
Fhylum protozoa y foraminiferos
Fhylum protozoa y foraminiferos Fhylum protozoa y foraminiferos
Fhylum protozoa y foraminiferos AlejandroGarcia985
 
Fósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria TurritellaFósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria TurritellaAlberto Rey
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACJames Ttito Nina
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionCARLAPINEDA14
 
Cnidarios_ 2022.pptx
Cnidarios_ 2022.pptxCnidarios_ 2022.pptx
Cnidarios_ 2022.pptxssuser49dc31
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotrichadreicash
 

Similar a Inc5 brach-12-1 (20)

onychophora
onychophoraonychophora
onychophora
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophora
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Animales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidosAnimales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidos
 
Animales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidosAnimales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidos
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
 
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
 
Fhylum protozoa y foraminiferos
Fhylum protozoa y foraminiferos Fhylum protozoa y foraminiferos
Fhylum protozoa y foraminiferos
 
Fósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria TurritellaFósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria Turritella
 
Braquíopodos.pptx
Braquíopodos.pptxBraquíopodos.pptx
Braquíopodos.pptx
 
Moluscos I
Moluscos IMoluscos I
Moluscos I
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
 
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
 
Cnidarios_ 2022.pptx
Cnidarios_ 2022.pptxCnidarios_ 2022.pptx
Cnidarios_ 2022.pptx
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
 

Más de Giselle Condor Ñiquen (6)

Inc41 42-13-i
Inc41 42-13-iInc41 42-13-i
Inc41 42-13-i
 
Inc39 40-13-i
Inc39 40-13-iInc39 40-13-i
Inc39 40-13-i
 
Inc 37-38-13-i
Inc 37-38-13-iInc 37-38-13-i
Inc 37-38-13-i
 
Inc 11-opist-13-i
Inc 11-opist-13-iInc 11-opist-13-i
Inc 11-opist-13-i
 
Inc8 10-pros-13-i
Inc8 10-pros-13-iInc8 10-pros-13-i
Inc8 10-pros-13-i
 
Inc6 7-poly-apla-mono-12-i
Inc6 7-poly-apla-mono-12-iInc6 7-poly-apla-mono-12-i
Inc6 7-poly-apla-mono-12-i
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Inc5 brach-12-1

  • 1. PHYLUM BRACHIOPODA 335 spp. 12,000 spp. Fósiles Uno de los grupos más abundantes hace 600 millones de años (Precámbrico). Se ha sugerido que perdieron en la competencia con los moluscos bivalvos epibentónicos.
  • 2.
  • 3. PHYLUM BRACHIOPODA COMUNIDAD DE BRAQUIOPODOS ACTUALES DE NUEVA ZELANDA Waltonia (concha lisa), Notosaria, (concha) , juveniles de Pumilus. Hay una fauna asociada de animales suspensívoros (esponjas, hidroideos, gu- sanos tubícolas, briozoos y bivalvos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. BORDE DE LA CONCHA Y EL MANTO EN UN BRACHIOPODA ARTICULATA
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pedículo ramificado del Terebratúlido Chlidonophora sp. anclado en el lodo de Globigerina sp.
  • 11.
  • 12. MORFOLOGÍA EXTERNA E INTERNA DE Lingula sp.
  • 13. Hemithyris Discinisca Lingula
  • 14. ORIENTACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO EN EL METACELOMA A. CLASE INARTICULATA: Crania, con ano. B. CLASE ARTICULATA : Hemithiris, sin ano.
  • 16. ONTOGENIA DEL LOFOFO- RO Y SUS CORRIENTES DE AGUA EN Notosaria, CLASE ARTICULATA A. Trocolofo B. Esquizolofo C. Espirolofo E. Fase adulta con los brazos espirales completamente desarrollados.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CLASE INARTICULATA A C B A. Lingula sp., Japón y Nueva Caledonia. Long. 70,0 mm B. Larva de “concha lámpara”, Gran Barrera de coral. C. Terebratulina septentrionalis, Golfo de Maine.
  • 24.
  • 26. CLASE INARTICULATA Significance to humans Lingula species are eaten in the Eastern Pacific islands, from Japan to New Caledonia. Specimens can be purchased at local markets. CLASE ARTICULATA Significance to humans Articulate brachiopods have little economic significance but are important in understanding the fossil record and the evolutionary history of invertebrates.
  • 27. Conservation status No species of Inarticulata are listed by the IUCN. Articulate lampshells have diminished dramatically from the height of their diversity over 450 million years ago. Extant species are not, however, considered threatened. No species are listed by the IUCN.
  • 28.
  • 29. ANATOMÍA EXTERNA E INTERNA DE UN PHORONIDA
  • 30.
  • 31.
  • 32. VISTA ANTERIOR DE Phoronis australis
  • 33.
  • 34. COMPARACIÓN ENTRE LA LARVA ACTINOTROCA DE LOS FORÓNIDOS Y LA LARVA CIFONAUTA DE ALGUNOS BRIOZOARIOS
  • 35. LA METAMORFOSIS DE LA LARVA ACTINOTROCA PLANTÓNICA HASTA UN JUVENIL BENTÓNICO PUEDE RELIZARSE EN 15-20 MINUTOS.
  • 37. A C B D A-C. Phoronopsis californica, el “forónido dorado”, con lofóforo de forma helicoidal, 30 mdp, Brasil. B. Phoronopsis harmeri, y Canadá, Long. 220 mm D. Phoronis ijimai, Japón y Canadá, Long. 120 mm
  • 38. PROTÓSTOMOS, DEUTERÓSTOMOS Y LOFOFORADOS 1 . 1. Los lofoforados presentan una mezcla de caracteres propios de los protóstomos y otros de los deuteróstomos. 2. Son triméricos como los deuteróstomos más primitivos. 3. Presentan segmentación radial y el blastoporo puede formar el ano en algunos braquiópodos. 4. Todos tienen segmentación radial, enterocelia y excepto los forónidos una boca que no deriva del blastoporo. 5. Las larvas de los forónidos poseen protonefridios como los protóstomos.
  • 39. LOFOFORADOS, PROTÓSTOMOS y DEUTERÓSTOMOS 1. A pesar de los argumentos en contra, estamos convencidos que los lofoforados son deuterostomados. Los tres filos pueden ser un clado monofilético: tubo digestivo en U, gónadas peritoneales, metanefridios (excepto Briozoarios), sistema nervioso difuso, presencia de epistoma y tendencia a segregar cubierta externa. Cada filo posee caracteres propios por lo que la idea de un superphylum Lophophorata tiene sustento. 2. Su origen es un enigma por estar ligado al origen de los deuterostomados el cual es in- cierto. Muchos creen que los forónidos muestran los cambios primeros desde la forma ancestral. El ancestro pudo haber sido un gusano de la infauna, trimérico y celomado que evolucionó durante el Precámbrico. El primer lofoforado pudo ser semejante a un forónido tubícola que se alimentaba encima del sustrato. Los forónidos actuales pueden haber cambiado poco con respecto a este protolofoforado. 3. No todos están convencidos de que son deuterotomados y ciertos estudios moleculares sugieren que estárían más cerca de los prototomados, no obstante las evidencias em- briológicas y anatómicas. 4. Algunos piensan que son un grupo intermedio entre los protóstomos y los deuterós- tomos.
  • 40. FILOGENIA DE LOS LOFOFORADOS