SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de muebles
 Objetivo.
 Tipos de incentivos.
 Incentivo individual.
 Incentivo por centro.
 Incentivo vendedor certificado.
 Decisión N° 30
 El incentivo tiene la finalidad de
premiar a los vendedores y a los
centros que cumplan con sus metas
de ventas.
En Coppel existen tres diferentes tipos
de incentivos para los vendedores, los
cuales son:
 Incentivo individual
 Incentivo del centro
 Incentivo vendedor certificado
El pago de incentivo será mensual
tomando de base el calendario semanal
o retail.
 Los vendedores deberán obtener en el mes punto
azul o estrella dorada.
 Los vendedores que al final del mes obtuvieron punto
rojo no recibirán incentivo individual.
Cumplimiento de meta al mes de 89% o menos
Cumplimiento de meta al mes de 90% al 99%
Cumplimiento de meta al mes del 100%
 Para calcular el monto de incentivo por la venta individual,
los vendedores compiten contra vendedores que están en
el mismo tamaño de tienda:
Clasificación clasificación
Tiendas extra grandes vs Tiendas extra grandes
Tiendas grandes vs Tiendas grandes
Tiendas medianas vs Tiendas medianas
Tiendas chicas vs Tiendas chicas
zapaterías vs zapaterías
*Sistema de inventario muebles y ropa revisaran clasificación
de tiendas cada 6 meses (enero y junio).
 Sistema de inventario muebles tomara en cuenta al grupo
de vendedores de la siguiente manera:
 MUEBLES
a) Telefonía
*vendedor Movistar
*vendedor Telcel
b) Óptica
c) Resto de vendedores (vendedor de joyería, suplente de
telefonía y vendedor medio tiempo).
 Dependiendo del puesto de cada vendedor, le contara para
el pago de incentivo lo siguiente:
Vendedor
telefonía
Venta de
celulares y
accesorios
Suplente de
telefonía
Venta de
celulares y
accesorios
Todos los
artículos que
venda
optometrista
Venta de
óptica
Vendedor joyería
y relojería
Cualquier
articulo que
venda
Excepto
telefonía
Vendedor
muebles
Todos los
artículos que
venda
 Factores para determinar el pago de incentivo:
centro Áreas con
equivalencia a 6
ventas
Áreas con
equivalencia a
3 ventas
Artículos con
equivalencia a 2
ventas
Equivalencia a 1 ½
ventas por servicio
Muebles
• Joyería
• Relojería
• Accesorios en
telefonía
• La primer
venta a cliente
nuevo
• Artículos
descontinuados
(no aplica
óptica)
• Udis (no aplica
óptica)
• Artículos Fide
• Por todos los
artículos que el
vendedor venda
arriba de dos
artículos
nota: el articulo uno
y dos serán los de
mas alto precio.
 Ejemplo de como funciona el factor:
1 Pantalón niño
1 blusa dama
1 perfumes
199
169
799
1167
x3
x1
x3
1 Pantalón niño
1 blusa dama
1 perfumes
597
169
2397
3163
Venta original Venta factoreada
(considerada para pago de
incentivo)
1 reloj
1 licuadora
1 DVD (UDIS)
1499
800
899
3198
x6
X1 1/2
x2
1 reloj
1 licuadora
1 DVD (UDIS)
8994
1200
1798
11992
Venta original Venta factoreada
(considerada para pago de
incentivo)
 Una vez hecho el calculo de la venta factoreada de
cada vendedor, se ordenan de mayor a menor y se
define el incentivo de acuerdo a la siguiente tabla:
Puesto Incentivo máximo Vendedores que ganan
incentivo máximo
Telefonía 75% de un sal min. Zona B 1er. 2do y 3er lugar
Optometrista 75% de un sal min. Zona B 1er. 2do y 3er lugar
Resto de vendedores en
muebles
un salario mínimo Zona B 1er. 2do y 3er lugar
Vendedores de ropa un salario mínimo Zona B 1er. 2do y 3er lugar
 A partir del 4to vendedor, la forma de determinar el
incentivo es la siguiente:
Paso 1: calcular factor de prorrateo.
Factor de prorrateo= incentivo máximo – incentivo mínimo
(1 S.M. vendedor) ($100)
Venta del 3er lugar
Paso 2: se aplica la sig. Formula para calcular cuanto se le
debe pagar a cada vendedor que no gano incentivo máximo.
Incentivo a pagar= (venta del vendedor a x factor de prorrateo) + inc. mínimo
Calcularle incentivo
El incentivo mínimo a pagar a cada vendedor es de $100.
Este se pagara si el calculo anterior es menor a $100.
 Si el centro al finalizar el mes fue estrella dorada, se
paga un incentivo adicional a todo el personal que
forme parte del centro.
 El vendedor que en su resultado individual fue punto
rojo también lo recibe.
 El único vendedor que no recibe inc. Del centro es el
vendedor banca.
 El incentivo por cumplimiento de meta toma como base un SMM
de la zona B para colaboradores y 2 SMM zona B para gerentes.
 El inc. Se calcula en base al porcentaje que el centro haya
sobrepasado su meta mensual.
 El incentivo mínimo a pagar es de $100 colaboradores y $200
gerentes.
 El inc. Máximo para colaboradores será de 20% de un SMM y el
20% de dos SMM para gerentes.
 Si el centro termina en punto rojo, los vendedores que tienen
derecho a su pago de inc. Recibirán 75% del total que les
correspondía.
 Para que las ventas sean registradas y se pague inc. A los
vendedores tienen que estar dados de alta con su ELP con el
puesto oficial y con numero de vendedor correspondiente.
 Para los centros de ropa cualquier numero es valido.
 Para el centro de muebles los números se asignan de la
siguiente manera:
*vendedor Movistar: 82 *joyería: 70 al 74
*vendedor Telcel: 83 *óptica: 75 al 79
*suplente de telefonía: 85 *resto de los vendedores:
cualquier N° excepto los
anteriores
 Decisión N° 26-B
 Tiene la finalidad de premiar el
esfuerzo de los vendedores por estar
capacitados y preparados para dar un
buen servicio al cliente.
 Para que un vendedor pueda considerarse como vendedor
certificado debe cumplir con los siguientes puntos:
 Estar dado de alta con alguno de los siguientes puestos:
vendedor de muebles, de llantas, de joyería, vendedor de
medio tiempo, suplente de telefonía, de Telcel o Movistar.
 Tener antigüedad igual o mayor a siete meses en el puesto.
 Haber tomado los cursos básicos correspondientes a su
puesto.
 Haber tomado las clínicas de conocimiento de muebles o
correspondientes a su puesto. Con calificación aprobatoria
igual o mayor a 80%.
 Haber aplicado la evaluación de hoja de responsabilidades
en el intranet y obtener calificación de mínimo 85%
 Ser punto azul o estrella, por lo menos 4 meses de un
periodo de 6 meses (móviles).
 El vendedor que cumpla con estos puntos será considerado
vendedor certificado y tendrá derecho a recibir un
incentivo adicional.
 Este incentivo se calculara mensualmente y será
30% del incentivo individual ganado por el vendedor.
 En caso de que el vendedor certificado este en un
centro que quedo en punto rojo, al vendedor se le
pagara el 30% del incentivo calculado, para este
incentivo no aplica la sanción del 25% por
incumplimiento del centro.
Expositor: Arturo Castro López
Puesto: Vendedor Electrónica
Bibliografía: Decisión 30, Decisión 26-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Esteban Vallejo
 
[Pd] presentaciones motivar a la fuerza de ventas
[Pd] presentaciones   motivar a la fuerza de ventas[Pd] presentaciones   motivar a la fuerza de ventas
[Pd] presentaciones motivar a la fuerza de ventas
Martin (cosmos)
 
Plan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_finalPlan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_final
Jorge Teran
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Posicion
PosicionPosicion
Posicion
edu ardo D A
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
Alfonso Granados
 
Presentación bimbo
Presentación bimboPresentación bimbo
Presentación bimbo
Vianey Gamez Rodriguez
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
lupevargas16
 
The business strategy game
The business strategy gameThe business strategy game
The business strategy game
Aramir14
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Plan de marketing sodimac
Plan de marketing   sodimacPlan de marketing   sodimac
Plan de marketing sodimac
angela maribel huaman choquehuanca
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Sonii Villafuerte
 
Remuneración de vendedores
Remuneración de vendedoresRemuneración de vendedores
Remuneración de vendedores
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisas
fabian romero
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
Ronald Ordoñez
 
Modelo Canvas vino de mora
Modelo Canvas vino de moraModelo Canvas vino de mora
Modelo Canvas vino de mora
CarlosOrlandoPalmaOl1
 
Encuesta del producto nike
Encuesta del producto nikeEncuesta del producto nike
Encuesta del producto nike
Wero Shinji
 

La actualidad más candente (20)

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
[Pd] presentaciones motivar a la fuerza de ventas
[Pd] presentaciones   motivar a la fuerza de ventas[Pd] presentaciones   motivar a la fuerza de ventas
[Pd] presentaciones motivar a la fuerza de ventas
 
Plan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_finalPlan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_final
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Posicion
PosicionPosicion
Posicion
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Presentación bimbo
Presentación bimboPresentación bimbo
Presentación bimbo
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
 
The business strategy game
The business strategy gameThe business strategy game
The business strategy game
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Plan de marketing sodimac
Plan de marketing   sodimacPlan de marketing   sodimac
Plan de marketing sodimac
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
 
Remuneración de vendedores
Remuneración de vendedoresRemuneración de vendedores
Remuneración de vendedores
 
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisas
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Modelo Canvas vino de mora
Modelo Canvas vino de moraModelo Canvas vino de mora
Modelo Canvas vino de mora
 
Encuesta del producto nike
Encuesta del producto nikeEncuesta del producto nike
Encuesta del producto nike
 

Destacado

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 
Incentivos a la producción
Incentivos a la producciónIncentivos a la producción
Incentivos a la producción
investecuador
 
Plan de incentivos en una farmacia
Plan de incentivos en una farmaciaPlan de incentivos en una farmacia
Plan de incentivos en una farmacia
elizaarm
 
Efectividad en programas de incentivos de ventas
Efectividad en programas de incentivos de ventasEfectividad en programas de incentivos de ventas
Efectividad en programas de incentivos de ventas
lemon-sales.com
 
Economía del Sentido Común
Economía del Sentido ComúnEconomía del Sentido Común
Economía del Sentido Común
Juan Carlos Fernandez
 
Programa de incentivos de una funeraria
Programa de incentivos de una funerariaPrograma de incentivos de una funeraria
Programa de incentivos de una funeraria
Ortiz Felix Pedro
 
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOSPROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
flordliz
 
Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.
Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.
Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.
José Manuel Arroyo Quero
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
isismjm
 
Curso gestor de subvenciones
Curso gestor de subvencionesCurso gestor de subvenciones
Curso gestor de subvenciones
nievespmartos
 
Plan de Incentivos
Plan de IncentivosPlan de Incentivos
Plan de incentivos 2014
Plan de incentivos 2014Plan de incentivos 2014
Plan de incentivos 2014
PaOlita Gutiérrez Hernández
 
Plan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteriaPlan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteria
melissamagdalena
 
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Breitner Hernández
 
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESACOMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
Agustin Monroy Enriquez
 

Destacado (16)

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
 
Incentivos a la producción
Incentivos a la producciónIncentivos a la producción
Incentivos a la producción
 
Plan de incentivos en una farmacia
Plan de incentivos en una farmaciaPlan de incentivos en una farmacia
Plan de incentivos en una farmacia
 
Efectividad en programas de incentivos de ventas
Efectividad en programas de incentivos de ventasEfectividad en programas de incentivos de ventas
Efectividad en programas de incentivos de ventas
 
Economía del Sentido Común
Economía del Sentido ComúnEconomía del Sentido Común
Economía del Sentido Común
 
Programa de incentivos de una funeraria
Programa de incentivos de una funerariaPrograma de incentivos de una funeraria
Programa de incentivos de una funeraria
 
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOSPROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
 
Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.
Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.
Repertorio de Incentivos, Ayudas y Subvenciones Públicas para PYMES.
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
 
Curso gestor de subvenciones
Curso gestor de subvencionesCurso gestor de subvenciones
Curso gestor de subvenciones
 
Plan de Incentivos
Plan de IncentivosPlan de Incentivos
Plan de Incentivos
 
Plan de incentivos 2014
Plan de incentivos 2014Plan de incentivos 2014
Plan de incentivos 2014
 
Plan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteriaPlan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteria
 
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
 
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESACOMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
 

Similar a Incentivos muebles ropa

Metricas de marketing
Metricas de marketingMetricas de marketing
Metricas de marketing
Carlos De Leon
 
Pégale
PégalePégale
Pégale
leehot
 
MyCenterbid Espanol
MyCenterbid EspanolMyCenterbid Espanol
MyCenterbid Espanol
MyCenterbid Ltd
 
Que es Cuponmás
Que es CuponmásQue es Cuponmás
Que es Cuponmás
Antonio Hernandez
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
julieth
 
egelp
egelpegelp
EGE
EGEEGE
Compensación de vendedores
Compensación de vendedoresCompensación de vendedores
Compensación de vendedores
eliana2189
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
Unidad 4  finanzasy mercadeo-2Unidad 4  finanzasy mercadeo-2
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
Johana Guerra
 
Organización Comercial
Organización ComercialOrganización Comercial
Organización Comercial
Danny Barbery
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Ale Venegas
 
Manual Plan Compensacion Hispania Net
Manual Plan Compensacion Hispania NetManual Plan Compensacion Hispania Net
Manual Plan Compensacion Hispania Net
nicu210
 
Megaventas Energy
Megaventas   EnergyMegaventas   Energy
Megaventas Energy
Marco Trujillo
 
gerencia de ventas
gerencia de ventasgerencia de ventas
gerencia de ventas
UNluis
 
Plan de compensacion de ventas
Plan de compensacion de ventasPlan de compensacion de ventas
Plan de compensacion de ventas
Lorena Alonso Gonzalez
 
Media kit es_1462288954-4
Media kit es_1462288954-4Media kit es_1462288954-4
Media kit es_1462288954-4
Violinka Onefashionglobal
 
Plan compensación Ardyss Life
Plan compensación Ardyss LifePlan compensación Ardyss Life
Plan compensación Ardyss Life
Ardyss Colombia
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
El Negocio FLP (Paso a paso)
El Negocio FLP (Paso a paso)El Negocio FLP (Paso a paso)
El Negocio FLP (Paso a paso)
Todo Aloe
 

Similar a Incentivos muebles ropa (20)

Metricas de marketing
Metricas de marketingMetricas de marketing
Metricas de marketing
 
Pégale
PégalePégale
Pégale
 
MyCenterbid Espanol
MyCenterbid EspanolMyCenterbid Espanol
MyCenterbid Espanol
 
Que es Cuponmás
Que es CuponmásQue es Cuponmás
Que es Cuponmás
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
 
egelp
egelpegelp
egelp
 
EGE
EGEEGE
EGE
 
Compensación de vendedores
Compensación de vendedoresCompensación de vendedores
Compensación de vendedores
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
Unidad 4  finanzasy mercadeo-2Unidad 4  finanzasy mercadeo-2
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
 
Organización Comercial
Organización ComercialOrganización Comercial
Organización Comercial
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Manual Plan Compensacion Hispania Net
Manual Plan Compensacion Hispania NetManual Plan Compensacion Hispania Net
Manual Plan Compensacion Hispania Net
 
Megaventas Energy
Megaventas   EnergyMegaventas   Energy
Megaventas Energy
 
gerencia de ventas
gerencia de ventasgerencia de ventas
gerencia de ventas
 
Plan de compensacion de ventas
Plan de compensacion de ventasPlan de compensacion de ventas
Plan de compensacion de ventas
 
Media kit es_1462288954-4
Media kit es_1462288954-4Media kit es_1462288954-4
Media kit es_1462288954-4
 
Plan compensación Ardyss Life
Plan compensación Ardyss LifePlan compensación Ardyss Life
Plan compensación Ardyss Life
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
El Negocio FLP (Paso a paso)
El Negocio FLP (Paso a paso)El Negocio FLP (Paso a paso)
El Negocio FLP (Paso a paso)
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Incentivos muebles ropa

  • 2.  Objetivo.  Tipos de incentivos.  Incentivo individual.  Incentivo por centro.  Incentivo vendedor certificado.
  • 3.  Decisión N° 30  El incentivo tiene la finalidad de premiar a los vendedores y a los centros que cumplan con sus metas de ventas.
  • 4. En Coppel existen tres diferentes tipos de incentivos para los vendedores, los cuales son:  Incentivo individual  Incentivo del centro  Incentivo vendedor certificado El pago de incentivo será mensual tomando de base el calendario semanal o retail.
  • 5.  Los vendedores deberán obtener en el mes punto azul o estrella dorada.  Los vendedores que al final del mes obtuvieron punto rojo no recibirán incentivo individual. Cumplimiento de meta al mes de 89% o menos Cumplimiento de meta al mes de 90% al 99% Cumplimiento de meta al mes del 100%
  • 6.  Para calcular el monto de incentivo por la venta individual, los vendedores compiten contra vendedores que están en el mismo tamaño de tienda: Clasificación clasificación Tiendas extra grandes vs Tiendas extra grandes Tiendas grandes vs Tiendas grandes Tiendas medianas vs Tiendas medianas Tiendas chicas vs Tiendas chicas zapaterías vs zapaterías *Sistema de inventario muebles y ropa revisaran clasificación de tiendas cada 6 meses (enero y junio).
  • 7.  Sistema de inventario muebles tomara en cuenta al grupo de vendedores de la siguiente manera:  MUEBLES a) Telefonía *vendedor Movistar *vendedor Telcel b) Óptica c) Resto de vendedores (vendedor de joyería, suplente de telefonía y vendedor medio tiempo).
  • 8.  Dependiendo del puesto de cada vendedor, le contara para el pago de incentivo lo siguiente: Vendedor telefonía Venta de celulares y accesorios Suplente de telefonía Venta de celulares y accesorios Todos los artículos que venda optometrista Venta de óptica Vendedor joyería y relojería Cualquier articulo que venda Excepto telefonía Vendedor muebles Todos los artículos que venda
  • 9.  Factores para determinar el pago de incentivo: centro Áreas con equivalencia a 6 ventas Áreas con equivalencia a 3 ventas Artículos con equivalencia a 2 ventas Equivalencia a 1 ½ ventas por servicio Muebles • Joyería • Relojería • Accesorios en telefonía • La primer venta a cliente nuevo • Artículos descontinuados (no aplica óptica) • Udis (no aplica óptica) • Artículos Fide • Por todos los artículos que el vendedor venda arriba de dos artículos nota: el articulo uno y dos serán los de mas alto precio.
  • 10.  Ejemplo de como funciona el factor: 1 Pantalón niño 1 blusa dama 1 perfumes 199 169 799 1167 x3 x1 x3 1 Pantalón niño 1 blusa dama 1 perfumes 597 169 2397 3163 Venta original Venta factoreada (considerada para pago de incentivo) 1 reloj 1 licuadora 1 DVD (UDIS) 1499 800 899 3198 x6 X1 1/2 x2 1 reloj 1 licuadora 1 DVD (UDIS) 8994 1200 1798 11992 Venta original Venta factoreada (considerada para pago de incentivo)
  • 11.  Una vez hecho el calculo de la venta factoreada de cada vendedor, se ordenan de mayor a menor y se define el incentivo de acuerdo a la siguiente tabla: Puesto Incentivo máximo Vendedores que ganan incentivo máximo Telefonía 75% de un sal min. Zona B 1er. 2do y 3er lugar Optometrista 75% de un sal min. Zona B 1er. 2do y 3er lugar Resto de vendedores en muebles un salario mínimo Zona B 1er. 2do y 3er lugar Vendedores de ropa un salario mínimo Zona B 1er. 2do y 3er lugar
  • 12.  A partir del 4to vendedor, la forma de determinar el incentivo es la siguiente: Paso 1: calcular factor de prorrateo. Factor de prorrateo= incentivo máximo – incentivo mínimo (1 S.M. vendedor) ($100) Venta del 3er lugar Paso 2: se aplica la sig. Formula para calcular cuanto se le debe pagar a cada vendedor que no gano incentivo máximo. Incentivo a pagar= (venta del vendedor a x factor de prorrateo) + inc. mínimo Calcularle incentivo El incentivo mínimo a pagar a cada vendedor es de $100. Este se pagara si el calculo anterior es menor a $100.
  • 13.  Si el centro al finalizar el mes fue estrella dorada, se paga un incentivo adicional a todo el personal que forme parte del centro.  El vendedor que en su resultado individual fue punto rojo también lo recibe.  El único vendedor que no recibe inc. Del centro es el vendedor banca.
  • 14.  El incentivo por cumplimiento de meta toma como base un SMM de la zona B para colaboradores y 2 SMM zona B para gerentes.  El inc. Se calcula en base al porcentaje que el centro haya sobrepasado su meta mensual.  El incentivo mínimo a pagar es de $100 colaboradores y $200 gerentes.  El inc. Máximo para colaboradores será de 20% de un SMM y el 20% de dos SMM para gerentes.  Si el centro termina en punto rojo, los vendedores que tienen derecho a su pago de inc. Recibirán 75% del total que les correspondía.
  • 15.  Para que las ventas sean registradas y se pague inc. A los vendedores tienen que estar dados de alta con su ELP con el puesto oficial y con numero de vendedor correspondiente.  Para los centros de ropa cualquier numero es valido.  Para el centro de muebles los números se asignan de la siguiente manera: *vendedor Movistar: 82 *joyería: 70 al 74 *vendedor Telcel: 83 *óptica: 75 al 79 *suplente de telefonía: 85 *resto de los vendedores: cualquier N° excepto los anteriores
  • 16.  Decisión N° 26-B  Tiene la finalidad de premiar el esfuerzo de los vendedores por estar capacitados y preparados para dar un buen servicio al cliente.
  • 17.  Para que un vendedor pueda considerarse como vendedor certificado debe cumplir con los siguientes puntos:  Estar dado de alta con alguno de los siguientes puestos: vendedor de muebles, de llantas, de joyería, vendedor de medio tiempo, suplente de telefonía, de Telcel o Movistar.  Tener antigüedad igual o mayor a siete meses en el puesto.  Haber tomado los cursos básicos correspondientes a su puesto.  Haber tomado las clínicas de conocimiento de muebles o correspondientes a su puesto. Con calificación aprobatoria igual o mayor a 80%.
  • 18.  Haber aplicado la evaluación de hoja de responsabilidades en el intranet y obtener calificación de mínimo 85%  Ser punto azul o estrella, por lo menos 4 meses de un periodo de 6 meses (móviles).  El vendedor que cumpla con estos puntos será considerado vendedor certificado y tendrá derecho a recibir un incentivo adicional.
  • 19.  Este incentivo se calculara mensualmente y será 30% del incentivo individual ganado por el vendedor.  En caso de que el vendedor certificado este en un centro que quedo en punto rojo, al vendedor se le pagara el 30% del incentivo calculado, para este incentivo no aplica la sanción del 25% por incumplimiento del centro.
  • 20. Expositor: Arturo Castro López Puesto: Vendedor Electrónica Bibliografía: Decisión 30, Decisión 26-B