SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. LUIS ARTURO MARTINEZ ESTRADA
INCIDENTES TRANSOPERATORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transoperatorio ,[object Object],Quirúrgico Incisión Último Punto Anestésico Premedicacion Recuperación de Consciencia
Transoperatorio Quirúrgico   Cuidados Generales del Paciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transoperatorio Quirúrgico   Posiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Decúbito Ventral Regiones posteriores
Transoperatorio Quirúrgico   Posiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trendelemburg Invertida Cabeza más alta Vísceras abajo  VB, estómago, páncreas, hígado, etc
Transoperatorio Quirúrgico   Posiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Kraske o Navaja Sevillana Cirugía proctológica
Transoperatorio Quirúrgico   Mecanismos de Pérdida de Calor Medio % Causa Otros Radiación 60 Intercambio c/medio Compensa absorción IR Evaporación 25 Sudor, respiración > Cavidad abierta Convección 12 Radiación alejada por aire > Clima artificial Conducción 3 Transferencia por Contacto > Agua
Transoperatorio Anestésico
Transoperatorio Anestésico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transoperatorio Anestésico Control de  Riesgo Respiratorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transoperatorio Anestésico Control de Riesgo: Respiratorio ,[object Object],Espontánea O 2  puntas nasales Asistida Manual Mecánica O 2  + gases.  O 2  fuente Efectividad: FR, Color de sangre y mucosas, auscultación
Transoperatorio Anestésico Control de Riesgo: Respiratorio
Transoperatorio Anestésico Control de Riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transoperatorio Anestésico Control de  Riesgo: Circulatorio Estudio Forma Traduce Pletismografía Impedancia,  fotoeléctrico Flujo arterial  en una zona TA directa Catéter arterial TA PVC Catéter largo AD Precarga Presión Cuña Swan Ganz AI: 25mmHg. Reflejo de lecho pulmonar GC Swan Ganz Función de bomba ECG Electrocardiógrafo Actividad eléctrica
Transoperatorio Anestésico Control de  Riesgo: Hidroelectrolítico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transoperatorio  Complicaciones
Transoperatorio  Complicaciones ,[object Object],[object Object],Síntomas Hipotensión, Taquicardia, Polipnea, Transtornos de Conciencia, Oliguria, Acidosis metabólica
Transoperatorio  Choque: Clasificación Precarga Hipovolémico Séptico Bomba Cardiogénico Postcarga Neurogénico Anafiláctico
Transoperatorio  Disfunción Respiratoria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
hipotermia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotermia
Hipotermia: afección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotermia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotermia Temp Alteraciones 36-35 Escalofrío intenso, alt actividades complejas,fatiga, pobre coordinación, manos inmóviles y torpes 35-33 Escalofrío violento, dislalia, pensamiento lento, amnesia pérdida contacto realidad, andar torpe, entumecimiento 33-31 Baja escalofrío, rigidez, pensamiento confuso, alucinaciones, no de pie, pérdida todo contacto realidad 31-29 No escalofrío, irracionalidad, estupor, baja FC y FR, inicia dilatación pupilar, mareo, piel azulosa 29-26 No responde al hablarle, pulso errático, arreflexia, semi consciencia, fibrilación auricular < 26 Falla cardiaca y respiratoria, fibrilación ventricular, pbe hemorragia cerebral y pulmonar. Muerte aparente
Hipotermia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotermia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotermia Hospital ABC Recalentar Mantener RCP Manual Varias Técnicas 32°C farmacologia Canalizar Salina NaHCO 3  + O 2  100%
TRANSOPERATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MANEJO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPLICACIONES
TRANSOPERATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DR. LUIS ARTURO MARTINEZ ESTRADA
PREVENCION DE ACCIDENTES EN QUIROFANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PREVENCION DE ACCIDENTES EN QUIROFANO ,[object Object]
PREVENCIONDE ACCIDENTES EN QUIROFANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PREVENCION DE ACCIDENTES EN QUIROFANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIRÓFANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISTRIBUCIÓN DEL AIRE EN EL QUIRÓFANO . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIRÓFANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD ,[object Object]
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object]
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalDr. Alan Burgos
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalAngel Castro Urquizo
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicasjulyele
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARAngel Castro Urquizo
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaDr. Alan Burgos
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoRanferi Valdez
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSMaGabby Viteri
 
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIATECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIAEdwin José Calderón Flores
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 
"Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas""Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas"MIP Lupita ♥
 
Cirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgadoCirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgadoEmily Magallán
 

La actualidad más candente (20)

DERIVACIÓN SUBMENTAL
DERIVACIÓN SUBMENTALDERIVACIÓN SUBMENTAL
DERIVACIÓN SUBMENTAL
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septal
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Fracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibularFracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibular
 
Desviacióndetabiquenasal
DesviacióndetabiquenasalDesviacióndetabiquenasal
Desviacióndetabiquenasal
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIATECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 
"Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas""Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas"
 
Cirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgadoCirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgado
 
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptxCOLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
 

Similar a Incidentes transoperatorios

Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfJeffersonGutirrezPal
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484veterinaria
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadochentu
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionBioCritic
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadodecadencia00
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAndyBravoVillon
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAndresGarcia131203
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAlvaroSalvador10
 
CLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptxCLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptxPuntoLasRosas
 

Similar a Incidentes transoperatorios (20)

Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Tep
TepTep
Tep
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
 
CLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptxCLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptx
 
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
Shock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRSShock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRS
 

Incidentes transoperatorios

  • 1. DR. LUIS ARTURO MARTINEZ ESTRADA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Transoperatorio Quirúrgico Mecanismos de Pérdida de Calor Medio % Causa Otros Radiación 60 Intercambio c/medio Compensa absorción IR Evaporación 25 Sudor, respiración > Cavidad abierta Convección 12 Radiación alejada por aire > Clima artificial Conducción 3 Transferencia por Contacto > Agua
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Transoperatorio Anestésico Control de Riesgo: Respiratorio
  • 14.
  • 15. Transoperatorio Anestésico Control de Riesgo: Circulatorio Estudio Forma Traduce Pletismografía Impedancia, fotoeléctrico Flujo arterial en una zona TA directa Catéter arterial TA PVC Catéter largo AD Precarga Presión Cuña Swan Ganz AI: 25mmHg. Reflejo de lecho pulmonar GC Swan Ganz Función de bomba ECG Electrocardiógrafo Actividad eléctrica
  • 16.
  • 18.
  • 19. Transoperatorio Choque: Clasificación Precarga Hipovolémico Séptico Bomba Cardiogénico Postcarga Neurogénico Anafiláctico
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Hipotermia Temp Alteraciones 36-35 Escalofrío intenso, alt actividades complejas,fatiga, pobre coordinación, manos inmóviles y torpes 35-33 Escalofrío violento, dislalia, pensamiento lento, amnesia pérdida contacto realidad, andar torpe, entumecimiento 33-31 Baja escalofrío, rigidez, pensamiento confuso, alucinaciones, no de pie, pérdida todo contacto realidad 31-29 No escalofrío, irracionalidad, estupor, baja FC y FR, inicia dilatación pupilar, mareo, piel azulosa 29-26 No responde al hablarle, pulso errático, arreflexia, semi consciencia, fibrilación auricular < 26 Falla cardiaca y respiratoria, fibrilación ventricular, pbe hemorragia cerebral y pulmonar. Muerte aparente
  • 26.
  • 27.
  • 28. Hipotermia Hospital ABC Recalentar Mantener RCP Manual Varias Técnicas 32°C farmacologia Canalizar Salina NaHCO 3 + O 2 100%
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. DR. LUIS ARTURO MARTINEZ ESTRADA
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.  

Notas del editor

  1. Comunicación con el cirujano para recibir información sobre el problema aparecido (severidad, tiempo de resolución etc.). Chequear la presión arterial (cero y posición del transductor). Si la hipotensión es severa primeramente tratar de elevar la presión arterial con bolus iv de vasopresores (efedrina 5-50 mg, adrenalina 10-100 mg o fenilefrina 50-200 mg). Restaurar rapidamente el volumen sanguíneo circulante con sangre, coloides o cristaloides. Si las pérdidas son controlables, tener sangre a mano, utilizar cristaloides hasta que pare el sangrado. Presurizar las bolsas de cristaloides, coloides o sangre con la utilización de vías venosas de pequeño calibre para aumentar la velocidad de infusión. La dilución de los concentrados de hematies en suero fisiológico aumenta grandemente la velocidad de infusión. Utilizar filtros adicionales de sangre para evitar la oclusión de la vía. Calentar siempre que sea posible los líquidos y monitorizat la temperatura. Aumentar la FIO2 y flujo de gases si se trabaja con bajos o mínimos flujos y reducir o eliminar los agentes inhalatorios reemplazandolos por narcóticos, midazolam.
  2. Las principales complicaciones de la hemorragia aguda son la isquemia miocárdica, arritmias, parada cardiaca, Hipocalcemia por el citrato utilizado como anticoagulante. Hipotermia por el gran volumen de sueros o sangre. Deben utilizarse calentadores. El shock irreversible, las reaciones alérgicas o anafilácticas a la sangre.