SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidad Abierta y a Distancia

     Escuela Ciencias de la Educación

Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional
   Tecnología Educativa para la Gestión
                 Pertenece a:


        María Elizabeth Cela Sacoto.

        Docente: MSc   Franklin Miranda
¿Cuál sería la forma para que
 la educación del siglo XXI se
  convierta en una puerta de
    entrada e inclusión a la
  sociedad del conocimiento?
Es importante recalcar las características del “nuevo paradigma
 social”, para establecer la relación entre Tecnología y Educación; las
 condiciones Sociales y Políticas desde las que promoverlo es
 considerar algunas características que por un lado defienden el
 escenario social, por otro lado las demandas escolares, y de otro las
 condiciones sociales y políticas en las que se pretende que la
 educación formal satisfaga expectativas declaradas.




El término tomado de Tezanos de la expresión “nuevo paradigma social” o el
empleado por Castells “un nuevo mundo” son componentes que se centra en :

• Globalización
• Postmodernidad
• Sociedad cognitiva o sociedad de la información
• Sociedad digital
Presión sobre los sistemas
escolares urge de reformas y
reestructuración escolar.

Se están dando grandes
transformaciones en la tecnología
que tienen incidencia sobre la
educación. Así las profundas
transformaciones combinadas que
están ocurriendo en el sistema de
producción capitalista, las
relaciones de poder y la política,
en los contenidos y formas
culturales , así como en los
procesos de socialización, tocan
los sistemas escolares por lo que
hay que replantear sus
finalidades, modos de operación,
la cultura para facilitar la educación
del estudiante, la identidad y
trabajo de los docentes y desde
luego la misma organización de las
instituciones y políticas educativas.
La concepción funcionalista del currículo debe ajustarse a las necesidades actuales.

Nuevos diseños curriculares, nuevos objetivos y criterios para la selección y organización
de los contenidos, métodos y materiales didácticos más acordes con los recursos
socialmente prevalentes en la sociedad de la información, así como los sistemas de
evaluación Hay que incluir en los proyectos escolares objetivos y contenidos más
abarcadores e integrales que permitan el desarrollo cognitivo, social y personal.
La idea de una escolarización universal, compensadora, liberal, con un currículo para
desempeñarse en la vida con dignidad y que cultive aquellas formas de civismo que son
precisas para vivir con otros de forma civilizada, por lo tanto es democrática y no solo
dirigida a la cabeza sino también a los sentimientos y al desarrollo de la alteridad, debe
articularse a los cambios.
Es importante el respaldo por parte de las familias a los docentes y centros
educativos ya que hay una creciente heterogeneidad social y cultural de la
población escolar.
Los profesionales de la educación deben capacitarse para tener una mentalidad
más abierta, una mejor disposición y desarrollar sus capacidades para enfrentar los
nuevos desafíos; de esa manera se tendrá que cambiar la metodología y utilizar los
medios tecnológicos, como recurso y así mediante la investigación lograr una
educación de calidad.
La intencionalidad pedagógica debe ser educar en valores y no solo trabajar
en la actitud, sino educar en el dominio de saberes que le capaciten como
persona para poder vivir en este mundo y poder transformarlo a un mundo
más justo y equitativo.
Hay tres vías de aprendizaje ético que es por imitación , observación y
construcción autónoma, ya que la práctica y el ejercicio son importantes en
el contexto que vivimos
Hay que reafirmar el valor de la educación como ámbito privilegiado
de transmisión cultural donde su carácter moral y social es la fuente
de sus propósitos.
Hay que restaurar la idea de educación como derecho moral y una
necesidad social y un espacio de creación de habilidades y
competencias par desempeñarnos en el tiempo actual.
Conclusión

Por lo tanto, la sociedad y sus gobernantes tienen que decidir cuál es el camino que prefieren
seguir, si el de la inclusión y su consecuente homogeneidad o el de la exclusión y la
fragmentación resultante.

Es importante elevar la calidad de la educación básica. Para eso, existen estrategias, como
mejorar la formación de los profesores, aumentar el tiempo de permanencia de los alumnos
en la escuela, mejorar la infraestructura y equipar los establecimientos de enseñanza.

Otra forma como la educación se convierte en puerta de entrada e inclusión a la sociedad del
conocimiento es a través del dominio del conocimiento científico –tanto del lado de la
sociedad como de su gobierno– forma parte del ejercicio de la ciudadanía en los sistemas
democráticos. En el mundo actual, el capital más importante de un país es el conocimiento. Y
ese conocimiento depende de la formación de personas capaces de producirlo y manejarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
Iriquin Nora
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
rosquifleis
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
rosquifleis
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
Yvan Zayas
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
Jose Javier Maldonado Polo
 
Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2LizethMercado
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónOsvaldo Toscano ILTEC
 
La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.Dayanara Can Be
 
Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
Diana Vaquero
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversalespluassantana
 
1. resumen-ejecutivo__1_
1.  resumen-ejecutivo__1_1.  resumen-ejecutivo__1_
1. resumen-ejecutivo__1_
Irene Alba
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
marizalopezfraga
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
KettyrsPalacios
 
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
KettyrsPalacios
 
Presentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacionPresentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacion
andreaortiz1996
 

La actualidad más candente (17)

Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
 
Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
 
La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.
 
Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
 
Actividades de Conceptualizacion
Actividades de ConceptualizacionActividades de Conceptualizacion
Actividades de Conceptualizacion
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
 
1. resumen-ejecutivo__1_
1.  resumen-ejecutivo__1_1.  resumen-ejecutivo__1_
1. resumen-ejecutivo__1_
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
 
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
 
Presentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacionPresentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacion
 

Destacado

Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.vbobaco
 
Compartiendo un podcast
Compartiendo un podcastCompartiendo un podcast
Compartiendo un podcast
sandroinnova
 
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recursJoan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
Ecotendències Cosmocaixa
 
practica internet
practica internetpractica internet
practica internet
jonzac
 
Por los premios nos recordarán
Por los premios nos recordaránPor los premios nos recordarán
Por los premios nos recordarán
maleducadas
 
Analisis quimico y termodinamico
Analisis quimico y termodinamicoAnalisis quimico y termodinamico
Analisis quimico y termodinamicoRobert Cabezas
 
Diapo leslie
Diapo  leslieDiapo  leslie
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01iwnyk
 
Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012
Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012
Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012ainhoa81
 
Diseño conceptos
Diseño conceptosDiseño conceptos
Diseño conceptos
Elizabeth Angel
 
Ejercicio 1en slideshare
Ejercicio 1en slideshareEjercicio 1en slideshare
Ejercicio 1en slideshareanaclariana
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Emma Miranda
 
Instruciones basicas De CorelDraw x5
Instruciones basicas De CorelDraw x5Instruciones basicas De CorelDraw x5
Instruciones basicas De CorelDraw x5juanchodft
 
Trabajo final yolanda garcía
Trabajo final yolanda garcíaTrabajo final yolanda garcía
Trabajo final yolanda garcíayollyyollygood
 

Destacado (20)

3ds
3ds3ds
3ds
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
 
Compartiendo un podcast
Compartiendo un podcastCompartiendo un podcast
Compartiendo un podcast
 
57641 243201-1-pb
57641 243201-1-pb57641 243201-1-pb
57641 243201-1-pb
 
De economia
De economiaDe economia
De economia
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recursJoan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
Joan Martínez Alier sobre biodiversitat sobre recurs
 
Ciudades hipodámicas
Ciudades hipodámicasCiudades hipodámicas
Ciudades hipodámicas
 
practica internet
practica internetpractica internet
practica internet
 
Por los premios nos recordarán
Por los premios nos recordaránPor los premios nos recordarán
Por los premios nos recordarán
 
Analisis quimico y termodinamico
Analisis quimico y termodinamicoAnalisis quimico y termodinamico
Analisis quimico y termodinamico
 
Diapo leslie
Diapo  leslieDiapo  leslie
Diapo leslie
 
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
 
Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012
Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012
Curriculum Ainhoa Actualizado A 10 10 2012
 
Diseño conceptos
Diseño conceptosDiseño conceptos
Diseño conceptos
 
Ejercicio 1en slideshare
Ejercicio 1en slideshareEjercicio 1en slideshare
Ejercicio 1en slideshare
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
 
Instruciones basicas De CorelDraw x5
Instruciones basicas De CorelDraw x5Instruciones basicas De CorelDraw x5
Instruciones basicas De CorelDraw x5
 
Trabajo final yolanda garcía
Trabajo final yolanda garcíaTrabajo final yolanda garcía
Trabajo final yolanda garcía
 

Similar a Inclusión a la sociedad del conocimiento

El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier Blasini
Exavier Blasini
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
Marly Encina
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Liliana Reyes
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
SilviaStella6
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Willian Gamez
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularjasbleydy34
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-leylucas zuñiga
 
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADOMatriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
Lino Adolfo Vergara Guevara
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
YonyYMaya
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576yoli1234
 
M,edios y tics
M,edios y ticsM,edios y tics
M,edios y tics
Manuel Herrera + U.D.
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Similar a Inclusión a la sociedad del conocimiento (20)

Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier Blasini
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Pregunta5
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
 
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADOMatriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
Matriz del Marco de buen desempeño docente DESARROLLADO
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
M,edios y tics
M,edios y ticsM,edios y tics
M,edios y tics
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Inclusión a la sociedad del conocimiento

  • 1. Modalidad Abierta y a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional Tecnología Educativa para la Gestión Pertenece a: María Elizabeth Cela Sacoto. Docente: MSc Franklin Miranda
  • 2. ¿Cuál sería la forma para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento?
  • 3. Es importante recalcar las características del “nuevo paradigma social”, para establecer la relación entre Tecnología y Educación; las condiciones Sociales y Políticas desde las que promoverlo es considerar algunas características que por un lado defienden el escenario social, por otro lado las demandas escolares, y de otro las condiciones sociales y políticas en las que se pretende que la educación formal satisfaga expectativas declaradas. El término tomado de Tezanos de la expresión “nuevo paradigma social” o el empleado por Castells “un nuevo mundo” son componentes que se centra en : • Globalización • Postmodernidad • Sociedad cognitiva o sociedad de la información • Sociedad digital
  • 4. Presión sobre los sistemas escolares urge de reformas y reestructuración escolar. Se están dando grandes transformaciones en la tecnología que tienen incidencia sobre la educación. Así las profundas transformaciones combinadas que están ocurriendo en el sistema de producción capitalista, las relaciones de poder y la política, en los contenidos y formas culturales , así como en los procesos de socialización, tocan los sistemas escolares por lo que hay que replantear sus finalidades, modos de operación, la cultura para facilitar la educación del estudiante, la identidad y trabajo de los docentes y desde luego la misma organización de las instituciones y políticas educativas.
  • 5. La concepción funcionalista del currículo debe ajustarse a las necesidades actuales. Nuevos diseños curriculares, nuevos objetivos y criterios para la selección y organización de los contenidos, métodos y materiales didácticos más acordes con los recursos socialmente prevalentes en la sociedad de la información, así como los sistemas de evaluación Hay que incluir en los proyectos escolares objetivos y contenidos más abarcadores e integrales que permitan el desarrollo cognitivo, social y personal.
  • 6. La idea de una escolarización universal, compensadora, liberal, con un currículo para desempeñarse en la vida con dignidad y que cultive aquellas formas de civismo que son precisas para vivir con otros de forma civilizada, por lo tanto es democrática y no solo dirigida a la cabeza sino también a los sentimientos y al desarrollo de la alteridad, debe articularse a los cambios.
  • 7. Es importante el respaldo por parte de las familias a los docentes y centros educativos ya que hay una creciente heterogeneidad social y cultural de la población escolar.
  • 8. Los profesionales de la educación deben capacitarse para tener una mentalidad más abierta, una mejor disposición y desarrollar sus capacidades para enfrentar los nuevos desafíos; de esa manera se tendrá que cambiar la metodología y utilizar los medios tecnológicos, como recurso y así mediante la investigación lograr una educación de calidad.
  • 9. La intencionalidad pedagógica debe ser educar en valores y no solo trabajar en la actitud, sino educar en el dominio de saberes que le capaciten como persona para poder vivir en este mundo y poder transformarlo a un mundo más justo y equitativo. Hay tres vías de aprendizaje ético que es por imitación , observación y construcción autónoma, ya que la práctica y el ejercicio son importantes en el contexto que vivimos
  • 10. Hay que reafirmar el valor de la educación como ámbito privilegiado de transmisión cultural donde su carácter moral y social es la fuente de sus propósitos. Hay que restaurar la idea de educación como derecho moral y una necesidad social y un espacio de creación de habilidades y competencias par desempeñarnos en el tiempo actual.
  • 11. Conclusión Por lo tanto, la sociedad y sus gobernantes tienen que decidir cuál es el camino que prefieren seguir, si el de la inclusión y su consecuente homogeneidad o el de la exclusión y la fragmentación resultante. Es importante elevar la calidad de la educación básica. Para eso, existen estrategias, como mejorar la formación de los profesores, aumentar el tiempo de permanencia de los alumnos en la escuela, mejorar la infraestructura y equipar los establecimientos de enseñanza. Otra forma como la educación se convierte en puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento es a través del dominio del conocimiento científico –tanto del lado de la sociedad como de su gobierno– forma parte del ejercicio de la ciudadanía en los sistemas democráticos. En el mundo actual, el capital más importante de un país es el conocimiento. Y ese conocimiento depende de la formación de personas capaces de producirlo y manejarlo.