SlideShare una empresa de Scribd logo
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO (APP) Irene Angel Maria Margarita Badel Blas Lopez Claudia Yeneris
DEFINICIONES Parto Pretermino (PTT):El que se presenta después de la semana 22 y antes de haber completado la semana 37 (259 días de gestacion). Trabajo de Parto Pretermino (TPPT): Presencia de contracciones regulares que ocurren antes de la sem. 37  y se asocia con cambios en el cuello. Amenaza de Parto Pretermino (APP): Aparición de una o más contracciones uterinas en 10 minutos, con nulas o escasas modificaciones cervicales y con rotura o no de membranas, en una gestación de menos de 37 semanas
COMPLICACIONES ASOCIADAS A PREMATUREZ Largo Plazo Corto Plazo Síndrome de dificultad respiratoria (SDR) Hemorragia intraventricular (HIV) Leucomalaciaperiventricular Enterocolitis necrotizante (ECN)  Displasia broncopulmonar (DBP) Sepsis  Persistencia del ductus arterioso. Parálisis cerebral El retardo mental Retinopatía del prematuro.
EPIDEMIOLOGIA La incidencia de TPPT y de PPT en el mundo permanece constante entre el 5% y el 10%. La APP Se presenta en un 8-10% de los partos y es la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal. OMS Año 2005: ,[object Object]
9,6% de todos los nacimientos a nivel mundial.
América Latina y el Caribe, 0,9 millones.
Constituye 70% de mortalidad perinatal.
50% de anormalidades neurológicas,[object Object]
FACTORES PREDISPONENTES Antecedentes ginecoobstetricos y personales Factores demográficos ,[object Object]
Abortos recurrentes.
Paridad ≥3
Malformaciones Uterinas
Miomas Submucosos
Conizacion
Desgarros cervicales
Peso Previo al embarazo <45 Kg
Ganancia Insuficiencia o perdidad de peso durante la gestacion  ,[object Object]
Bajo nivel socioeconomico y cultural
Madre soltera
Raza no blanca (Riesgo 2 veces mayor)
Estilo de vida,[object Object]
Drogadicción
Alcoholismo
Estrés físico y psíquico.Hábitos y conductas  Carencia o inadecuado control prenatal. Complicaciones medicas Complicaciones obstétricas Trauma, cx abdominal, enfermedades virales. ,[object Object]
DBT
Enfermedades renales
Anemia
DNT
Sífilis.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 

Destacado

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
Milenka Vasquez Horna
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmanda Alvarado
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
jenniefer
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
METODO CANGURO
METODO CANGUROMETODO CANGURO
METODO CANGURO
TERESIIITA
 
Tecnica canguro
Tecnica canguroTecnica canguro
Tecnica canguro
Alejandro Pinzon
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoCFUK 22
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 

Destacado (15)

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
METODO CANGURO
METODO CANGUROMETODO CANGURO
METODO CANGURO
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Tecnica canguro
Tecnica canguroTecnica canguro
Tecnica canguro
 
Mamá canguro
Mamá canguroMamá canguro
Mamá canguro
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 

Similar a Amenaza de parto pretermino (app)

parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
Elvin Medina
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000REYBLANCO01
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MayteJuanaMontaoTurp
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
andres5671
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
samuel gelvez tellez
 
Amenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptxAmenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptx
AmauryGutierrezZaval
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptxPreeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
JosePabloPatioVergar
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroNelva Gallardo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Parto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y posterminoParto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y postermino
Jeinny Maroto Fernández
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Carmen Julia Rodriguez
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 

Similar a Amenaza de parto pretermino (app) (20)

Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
 
Amenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptxAmenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptx
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptxPreeclampsia y eclampsia emg.pptx
Preeclampsia y eclampsia emg.pptx
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto Prematuro
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Parto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y posterminoParto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y postermino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 

Más de Alejandra Angel

Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
Alejandra Angel
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Alejandra Angel
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
Alejandra Angel
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
Alejandra Angel
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
Alejandra Angel
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Alejandra Angel
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
Alejandra Angel
 
Enfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamoEnfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamo
Alejandra Angel
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
Alejandra Angel
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
Alejandra Angel
 
Tabacosis
TabacosisTabacosis
Tabacosis
Alejandra Angel
 
Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
Alejandra Angel
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
Alejandra Angel
 
Berilio
BerilioBerilio
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
Alejandra Angel
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
Alejandra Angel
 

Más de Alejandra Angel (20)

Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
 
Enfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamoEnfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamo
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
 
Tabacosis
TabacosisTabacosis
Tabacosis
 
Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Amenaza de parto pretermino (app)

  • 1. AMENAZA DE PARTO PRETERMINO (APP) Irene Angel Maria Margarita Badel Blas Lopez Claudia Yeneris
  • 2. DEFINICIONES Parto Pretermino (PTT):El que se presenta después de la semana 22 y antes de haber completado la semana 37 (259 días de gestacion). Trabajo de Parto Pretermino (TPPT): Presencia de contracciones regulares que ocurren antes de la sem. 37 y se asocia con cambios en el cuello. Amenaza de Parto Pretermino (APP): Aparición de una o más contracciones uterinas en 10 minutos, con nulas o escasas modificaciones cervicales y con rotura o no de membranas, en una gestación de menos de 37 semanas
  • 3. COMPLICACIONES ASOCIADAS A PREMATUREZ Largo Plazo Corto Plazo Síndrome de dificultad respiratoria (SDR) Hemorragia intraventricular (HIV) Leucomalaciaperiventricular Enterocolitis necrotizante (ECN) Displasia broncopulmonar (DBP) Sepsis Persistencia del ductus arterioso. Parálisis cerebral El retardo mental Retinopatía del prematuro.
  • 4.
  • 5. 9,6% de todos los nacimientos a nivel mundial.
  • 6. América Latina y el Caribe, 0,9 millones.
  • 7. Constituye 70% de mortalidad perinatal.
  • 8.
  • 9.
  • 16. Peso Previo al embarazo <45 Kg
  • 17.
  • 20. Raza no blanca (Riesgo 2 veces mayor)
  • 21.
  • 24.
  • 25. DBT
  • 28. DNT
  • 29.
  • 32. DIAGNOSTICO SIGNOS Y SINTOMAS(suelen ser inespecíficos) contracciones frecuentes(más de 4 por hora), calambres, presión pelviana, dolor lumbar sordo, molestias en hipogastrio (dolor menstrual), excesivo flujo vaginal, hemorragia vaginal discreta. El diagnóstico deberá realizarse en pacientes entre 20 y 36,6 semanas de gestación si lascc uterinas ocurren con una fr de 4 en 20 minutos u 8 en 60 minutos, y estánacompañadas de: RPM, dilatación cervical >2 cm, borramiento cervical del 50%, o cambios cervicales detectados en exámenes seriados.
  • 33. FIBRONECTINA FETAL La presencia de fibronectina (>50 ng/ml)en la secreción cérvicovaginal representaun riesgo incrementado para nacimiento pretérmino, mientras que su excelente valor predictivo negativo es tranquilizador,especialmente dentro de un períodode 15 días por lo que es clínicamente útilpara descartar nacimiento pretérmino en pacientes sintomáticas. La fibronectina fetal es una glucoproteína presente enel líquido amniótico, la placenta y la membrana decidua,quenormalmente aparece en las secreciones cérvicovaginaleshasta la semana20 y hasta el 10% en la semana 24. Luego puede indicar despegamiento de las membranasfetales desde la decidua. En un Metaanálisis con 27 estudios prospectivos donde se dosó fibronectina en las 24/26/28/30 semanas de gestación en pac sintomáticas se obtuvo una alta especificidad (84%) ybaja sensibilidad (61%) para unpunto de corte de 50 ng/ml British Journal of Obstetrics & Gynecology104(4):436-444. The CochraneLibrary (4):1. La fibronectina fetal y la Eco TV fueron moderamente exitosaspara predecir parto pretérmino peroresultaron sumamente útiles para identificara aquellas pacientes que no presentaronriesgo inmediato de parto pretérmino evitando así intervenciones innecesarias
  • 34. ESTRIOL EN SALIVA El nivel de estriol en suero materno es un marcador de la actividad adrenal fetal. Tiene un aumento importante3 o 4 semanas antes delnacimiento tanto en partos de término como enpretérminos. Los niveles de estriol en saliva secorrelacionan con los niveles de estriolséricos . McGregor JA y col. encontraron que valores de E3 >2.1 ng/mL predijeron nacimientos antes de las 37 semanas de gestación (p <0.0003; OR 3,4; IC 95% 1,7-6,8). Si la repetición del test a la semana era también >2,1 ng/mL, el RR de nacimiento pretérmino se incrementa a 6,86 (3,2-14,5; p <0,0001). PrimCareUpdateObGyns; 5(4):179.
  • 35. CITOQUINAS CERVICOVAGINALES El trabajo de parto pretérmino ha sido Asociadocon concentraciones elevadas en líquido amnióticode interleukina-1(beta), interleukina-6, interleukina-8 , interleukina 10 y FNT. Los niveles de interleukina-6 cervicalson más altos en las mujeres que tienen su partodentro de las 4 semanas siguientes de efectuado eltest, con valores que disminuyen a medida queaumenta el intervalo al nacimiento.
  • 36. TEST RAPIDO (phIGFBP) En un estudio prospectivo de 36 pacientes con contraccionesregulares, 18 tuvieron un test (+) y 18 (-). De las 18 mujeres con test (-) solo 2 tuvieron nacimiento pretérmino y 17/18 con test (+) finalizaron en parto pretérmino (p <0,05). La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del test fue de 89,5%, 94,1%, 94,4% y 88,9% respectivamente. La presencia de phIGFBP-1 espredictiva de parto pretérmino (<37 sem degestación). Los resultados son prometedores, dado que es un test rápido y de fácil aplicación. Acta ObstetGynecolScand2002; 81:706-712. Se basa en la detección de factor de crecimientotipo insulina fosforilada unida a proteína 1(phIGFBP), por inmunocromato- grafía en secrec. cervicales. PhIGFBP-1 essegregada por las células deciduales y se filtra en lasecreción cervical cuandolas membranas fetales sedespegan de la decidua.
  • 37. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Rutina, cultivo de orina y cérvicovaginalespara la detección de Mycoplasma, Ureaplasma, Chlamydia, Streptococo beta hemolítico y gérmenescomunes. Las bacteriurias sintomáticas, las cervicitis gonocócicasy vaginosis bacterianas estánasoc conamenaza de parto pretérmino. Ecografía obstétrica y transvaginal para la medición de la longitud cervical,dilatación del orificio interno y presencia delsigno del embudo en gestaciones menores de 28sem. (A). Monitoreo fetal semanal en gestaciones mayores o iguales a 32 semanas sin otra patología que indiqueaumentar su frecuencia.
  • 38. PREVENCION Detección y tratamiento de la infección asintomática. Control prenatal adecuado con detección precoz de FR. VDRL, hemograma, no fumar, suplemento nutricional (calcio, selenio, magnesio, hierro) manejo adecuado del estress, ansiedad, depresión, tamización para trombofilias. Administración de progesterona: óvulos de 100 mg/dia de la sem 24-34. Intervenciones preconcepcionales: aumento del periodo intergenesico, planificación familiar, mejorar la nutrición, condiciones físico-emocionales y laborales adecuadas.
  • 40. APP Puede ser ambulatorio reposo en cama hidratación oral tocolitico como Nifedipina 10 mg por VO cada 6 horas o 30 mg de Nifedipina de liberación lenta cada 12 hora Paraclinicos (HLG con sedimentación, estudio del exudado vaginal para VB o tricomonas, VDRL, glicemia pre y posprandial y PCR )
  • 41. TPPT MEDIDAS GENERALES Reposo en cama Hidratación y sedación (fenobarbital)
  • 42. MANEJO FARMACOLOGICO Nifedipino: bloqueador de los canales de calcio Dosis: Inicio con 10 mg cada 20 minutos hasta 40 mg, continuar con 10 mg cada 8 horas. Efectos adversos: Vértigo, cefalea, náuseas, hipotensión transitoria Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Debe darse con precaución en pacientes con Enfermedad coronaria y cerebrovascular
  • 43.
  • 44.
  • 45. Suspendiendo a las 8 horas del control de la actividad uterina.efectos adversos : dolor torácico, disnea,taquicardia fetal y materna, palpitaciones, temblor, cefalea, Hipokalemia e hiperglicemia
  • 46. Indometacina Es un antiinflamatorio y analgésico, potente inhibidor de prostaglandinas, perteneciente a la familia de los AINES. controversial debido a la asociación de riesgo neonatal de leucomalasiaperiventriculary enterocolitis necrotizante en prematuros uso en pacientes con refractariedad al tratamiento betamimético. cierre prematuro del Ductus Arterioso Fetal y oligohidramnios Dosis: Dosis: 50 a 100 mg seguida por 25 mg cada 4 a 6 hs, durante un lapso no mayor a 48 hs
  • 47.
  • 49. Mantenimiento 2g/h x 24 hrasmezclar 5 ampolla de sulfato de magnesio en 450 cc de hartman y pasar
  • 50. PROGESTERONA EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE PARTO PRETERMINO. disminución del riesgo PP y en pacientes con cuello corto Progesterona MicronizadaDosis 200 mg vía oral o intravagial día
  • 51. Terapia de maduración pulmonar se realiza entre semana 24 a 34. Betametasona: 12 mg ( 3 amp de 4 mg ) IM dia por 2 dias.
  • 52. Contraindicaciones absolutas para detener el PPT RPMO con sospecha de infección Feto muerto o con malformaciones congénitas graves Dilatación 6 cm Nefropatía en evolución arritmia cardiaca o cardiopatía compensada Diabetes descompensada DPP, PP con sangrado importante Hipertermia sin causa aparente
  • 53.
  • 57.
  • 58. vigilar trabajo de parto y bienestar fetal entre semana 24 a 34. Betametasona: 12 mg ( 3 amp de 4 mg ) IM dia por 2 dias Nifedipino: Inicio con 10 mg cada 20 minutos hasta 40 mg, continuar con 10 mg cada 8 horas. Crevicomtria mayor de 25 mm Crevicomtria menor de 25 mm Terbutalina: Dosis 5 ampolla de terbutalina en 450 cc de Lactato de Ringer pasar a 30 cc/h (2.5 mg/h) Manejo ambulatorio con Nifedipino. ( 30 mg día) Manejo hospitalario con ProgeteronaMicronizada 200 mic vía oral cada 12horas. Control de actiidad uterina y modificaciones cervicales