SlideShare una empresa de Scribd logo
ARELY DE LA HOZ MENDOZA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
BOGOTÁ, OCTUBRE 12 DEL 2013
¿QUÉ SON LOS LOGROS?
 Son los alcances que se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales

para la formación integral de los estudiantes.
 El logro responde a la pregunta:

¿PARA QUÉ ENSEÑAR Y
APRENDER?
Tomado de:http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79402.html

10/12/2013

2
¿QUÉ SON LOS
INDICADORES DE LOGROS?
 “Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e Información perceptible, que al ser

confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de alcanzar
el logro”

 El término “Indicador” en lenguaje común, se refiere a datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten

darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos
interesa conocer. Los Indicadores pueden ser medidas, números, hechos, opiniones o percepciones que
señalen condiciones o situaciones específicas. Son una seña que nos lleva a asegurar el cumplimiento del
logro. Un logro tiene varios indicadores y éstos a su vez, son la base para definir la actividad de una clase.

 Se Definen con verbos en presente que denotan acciones medibles.
 Ejemplo:
 LOGRO: Aplicar los criterios de divisibilidad en la solución de problemas.
 INDICADOR DE LOGRO: Encuentra el mínimo común múltiplo de dos números, utilizando el método de

múltiplos y divisores.

 LOGRO: Realizar creaciones literarias líricas de acuerdo a su edad.
 INDICADOR DE LOGRO: Lee poemas y entiende su significado.

Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/

10/12/2013

3
EJEMPLO DE INDICADORES
DE LOGROS EN UN PLAN DE
ESTUDIO
¿QUÉ REPRESENTA UN
LOGRO?
 El logro representa el resultado que debe alcanzar el estudiante al finalizar la

asignatura, el resultado anticipado por supuesto, las aspiraciones, propósitos, metas,
los aprendizajes esperados en los estudiantes, el estado deseado, el modelo a
alcanzar, tanto desde el punto de vista cognitivo como práctico y afectivo –
motivacional (el saber o pensar, el saber hacer o actuar y el ser o sentir).
 De ahí que existan, tres tipos de logros, según el contenido del aprendizaje de los

estudiantes:
 Logros cognoscitivos.
 Logros procedimentales.
 Logros actitudinales.

Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/

10/12/2013

5
LOGRO COGNOSCITIVO
 Son los aprendizajes esperados en los

estudiantes desde el punto de vista
cognitivo, representa el saber a
alcanzar por parte de los estudiantes,
los conocimientos que deben asimilar,
su pensar, todo lo que deben conocer.

Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/

10/12/2013

6
LOGRO PROCEDIMENTAL
 Representa las habilidades que deben

alcanzar
los
estudiantes,
lo
manipulativo, lo práctico, la actividad
ejecutora del estudiante, lo conductual
o comportamental, su actuar, todo lo
que deben saber hacer.

Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/

10/12/2013

7
LOGRO ACTITUDINAL
 Están representados por los valores

morales y ciudadanos, el ser del
estudiante, su capacidad de sentir, de
convivir, es el componente afectivo –
motivacional de su personalidad

Tomado de:http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/

10/12/2013

8
CIBERGRAFIA
 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-propertyvalue-

44921.html
 http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-

estudio-logro-e-indicador-de-logro/
 http://saludinfantiluc.wordpress.com/ejercicio-fisico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
SANDRA CORDERO
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
UNACH
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
RoussLozanoGuaillas
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
Eduardo Verastegui Borja
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Aprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticasAprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
Gobierno Regional de Huancavelica
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
Elieser Mejia Guillandeaux
 

La actualidad más candente (20)

Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Aprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticasAprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
 

Similar a Indicadores de logros curriculares

Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
ULISES WIGBERTO GUEVARA PAICO
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Herrera Paulina
 
319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt
319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt
319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt
VicenteEspinoza21
 
Presentacion de competencias
Presentacion de competencias Presentacion de competencias
Presentacion de competencias
guest034bf0
 
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
AurisVegazo1
 
Evaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdfEvaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdf
SirleyMiranda
 
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620 Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Ent1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBCEnt1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBC
ZamirReyes4
 
1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia
camaja camaja
 
Taller esc sec- general tizapan
Taller esc  sec- general tizapanTaller esc  sec- general tizapan
Taller esc sec- general tizapan
Gerardo Sej
 
El abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competenciasEl abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competencias
Aura Interactiva
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
edwindelgado75
 
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambioConstruyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Allegro 234
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
Sarah Batista
 
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdfUnidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
LeidyPlaceres
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
temary376
 

Similar a Indicadores de logros curriculares (20)

Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt
319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt
319033931-Elaboracion-de-indicadores-de-logro-para-el-aprendizaje-ppt.ppt
 
Presentacion de competencias
Presentacion de competencias Presentacion de competencias
Presentacion de competencias
 
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
 
Evaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdfEvaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdf
 
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620 Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
Instrumentos de Evaluacion Educativa EDUC 620
 
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Ent1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBCEnt1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBC
 
1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia1 diferencia ente objetivo y competencia
1 diferencia ente objetivo y competencia
 
Taller esc sec- general tizapan
Taller esc  sec- general tizapanTaller esc  sec- general tizapan
Taller esc sec- general tizapan
 
El abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competenciasEl abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competencias
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
 
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambioConstruyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
Construyendo identidad e imagen en tiempos de cambio
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdfUnidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 

Indicadores de logros curriculares

  • 1. ARELY DE LA HOZ MENDOZA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ BOGOTÁ, OCTUBRE 12 DEL 2013
  • 2. ¿QUÉ SON LOS LOGROS?  Son los alcances que se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales para la formación integral de los estudiantes.  El logro responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ ENSEÑAR Y APRENDER? Tomado de:http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79402.html 10/12/2013 2
  • 3. ¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE LOGROS?  “Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e Información perceptible, que al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de alcanzar el logro”  El término “Indicador” en lenguaje común, se refiere a datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los Indicadores pueden ser medidas, números, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones específicas. Son una seña que nos lleva a asegurar el cumplimiento del logro. Un logro tiene varios indicadores y éstos a su vez, son la base para definir la actividad de una clase.  Se Definen con verbos en presente que denotan acciones medibles.  Ejemplo:  LOGRO: Aplicar los criterios de divisibilidad en la solución de problemas.  INDICADOR DE LOGRO: Encuentra el mínimo común múltiplo de dos números, utilizando el método de múltiplos y divisores.  LOGRO: Realizar creaciones literarias líricas de acuerdo a su edad.  INDICADOR DE LOGRO: Lee poemas y entiende su significado. Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/ 10/12/2013 3
  • 4. EJEMPLO DE INDICADORES DE LOGROS EN UN PLAN DE ESTUDIO
  • 5. ¿QUÉ REPRESENTA UN LOGRO?  El logro representa el resultado que debe alcanzar el estudiante al finalizar la asignatura, el resultado anticipado por supuesto, las aspiraciones, propósitos, metas, los aprendizajes esperados en los estudiantes, el estado deseado, el modelo a alcanzar, tanto desde el punto de vista cognitivo como práctico y afectivo – motivacional (el saber o pensar, el saber hacer o actuar y el ser o sentir).  De ahí que existan, tres tipos de logros, según el contenido del aprendizaje de los estudiantes:  Logros cognoscitivos.  Logros procedimentales.  Logros actitudinales. Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/ 10/12/2013 5
  • 6. LOGRO COGNOSCITIVO  Son los aprendizajes esperados en los estudiantes desde el punto de vista cognitivo, representa el saber a alcanzar por parte de los estudiantes, los conocimientos que deben asimilar, su pensar, todo lo que deben conocer. Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/ 10/12/2013 6
  • 7. LOGRO PROCEDIMENTAL  Representa las habilidades que deben alcanzar los estudiantes, lo manipulativo, lo práctico, la actividad ejecutora del estudiante, lo conductual o comportamental, su actuar, todo lo que deben saber hacer. Tomado de: http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/ 10/12/2013 7
  • 8. LOGRO ACTITUDINAL  Están representados por los valores morales y ciudadanos, el ser del estudiante, su capacidad de sentir, de convivir, es el componente afectivo – motivacional de su personalidad Tomado de:http://killiamemilio.wordpress.com/2009/09/08/que-es-un-lineamiento-currilar-plan-de-estudio-logro-e-indicador-de-logro/ 10/12/2013 8