SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología
Profesorado en Educación Media Diversificada
Asignatura: Intervención Psicopedagógica de la Educación
Profesora: Gloribeth Cano
ESTUDIANTE: ALCIBIADES JAVIER LOBO MELA
CÉDULA: 6-710-2246
Factores de Riesgo y
Factores de Protección en la
Atención Temprana
A. Contextos Familiares Alterados
 A.1 Niños nacidos sanos viviendo en contextos alterados.
Sufren riesgo en su
crianza.
Presentan trastornos del
desarrollo.
 A.2 Niños nacidos con discapacidades u otras alteraciones viviendo en contextos
alterados.
Riesgos de trastorno en
su desarrollo
Problemas de tipo
biológico/orgánico
Problemas de tipo afectivo-
emocional-social.
B. Contextos Familiares Normalizados
 Aunque sean de tipo normalizados a veces surgen problemas que han de ser
identificados para poder ser solventados.
 B.1 Niños nacidos sanos viviendo en contextos normalizados.
Insuficiente atención
afectivo-emocional
El adecuado desarrollo emocional del hijo se
facilitan si existen Fuertes vínculos entre padres
e hijos: cariño, atención, comprensión, lo que
resultaría en major autoestima e integración
social.
Padres desempeñan un papel
muy importante en el
desarrollo de los hijos, de
acuerdo con Barlow &
Parsons.
 B.2 Niños nacidos con discapacidades u otras alteraciones viviendo en contextos
normalizados.
Además de tener posibles
problemas en su desarrollo
físico y cognitivo, pueden
tener alteraciones en su
desarrollo social y afectivo-
emocional.
Consecuencias más frecuentes de los
posibles factores de riesgo
 Los riesgos por causa de factores pre-natales, neo-natales o post-natales y por
factores contextuales sociofamiliares si no se controlan pueden originar
alteraciones de tipo:
 Lo que dificulta el desarrollo del curso evolutivo a la edad cronológica.
Físico
Psíquico-
intelectual
Sensorial Afectivo-emocional
Alteraciones según la Tipología de
Discapacidad
Alteraciones según el Libro Blanco de A.T.
Factores de Protección vs. Factores de
Riesgo: Función preventive de la A.T
 Se debe intervener de manera preventiva para potenciar los factores protectors
tanto a nivel general de población tanto a nivel específico para determinado
grupo o cultura.
El valor de la Prevención y Factores de
Protección
 Puede aplicarse en diversos ámbitos o contextos y desde un enfoque
multidisciplinar.
 Se puede extender a toda la población o a amplios grupos o colectivos.
Factores de Protección y su relación con la
prevención
 Se distinguen dos tipos de factores que operan como oponentes y pueden dar
lugar a diversas situaciones:
Factores de riesgo: cuya
potencia se deben reducer.
Factores de protección: cuya
potencia se debe incrementar.
Los factores contextuales pueden ser
tanto de riesgo como de protección, y
estos últimos tienen un efecto preventive.
Factores de Protección desde la multiprofesionalidad
para prevenir alteraciones
 Se pretende la promoción de la salud psíquica y social para reducer el riesgo de
alteraciones en el desarrollo infantil.
 La efectividad de intervenciones preventivas debe evaluarse en el context de
programas globales que integran la Intervención. Generalmente requieren
coordinación a nivel:
Familiar Sanitario Sociocomunitario Educativo
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
StefanaLlerenaFreire
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Karen Rodriguez
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
milymusic
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
bartolome sanchez espinoza
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
nestor sobrados lopez
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
Informe TAT
Informe TATInforme TAT
Informe TAT
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
WAIS IV
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 

Similar a Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana

Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
robingualotua
 
factorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdf
factorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdffactorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdf
factorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdf
JetnmyYazminCastillo
 
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescenteIndicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
KarenCanela2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
William Ludeña Ignacio
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
joana baez
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
Tamara Cabrera
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Dra. Claudia Rodriguez
 
TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf
TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdfTEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf
TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf
NasulPFL
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud mentaPpt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
DorisPalominoMorales
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesElena Zapata Valero
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Marta Montoro
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
José María
 

Similar a Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana (20)

Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
 
factorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdf
factorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdffactorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdf
factorderiesgofactorprotectoryresiliencia-140830224353-phpapp02.pdf
 
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescenteIndicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Clase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíAClase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíA
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Apuntes atencion
Apuntes atencionApuntes atencion
Apuntes atencion
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
 
TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf
TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdfTEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf
TEMA 1. Conceptos fundamentales (4).pdf
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud mentaPpt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
 

Más de A.j. Lobo

Transcript efl
Transcript eflTranscript efl
Transcript efl
A.j. Lobo
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
A.j. Lobo
 
Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.
Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.
Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.
A.j. Lobo
 
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
A.j. Lobo
 
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
A.j. Lobo
 
Identifying the Main Idea. with examples
Identifying the Main Idea. with examplesIdentifying the Main Idea. with examples
Identifying the Main Idea. with examples
A.j. Lobo
 
Main Idea
Main IdeaMain Idea
Main Idea
A.j. Lobo
 
Oteima Final Project - Alcibiades Lobo
Oteima Final Project - Alcibiades LoboOteima Final Project - Alcibiades Lobo
Oteima Final Project - Alcibiades Lobo
A.j. Lobo
 
Final project Alcibiades Lobo
Final project   Alcibiades LoboFinal project   Alcibiades Lobo
Final project Alcibiades Lobo
A.j. Lobo
 
Portfolio Alcibiades Lobo
Portfolio   Alcibiades LoboPortfolio   Alcibiades Lobo
Portfolio Alcibiades Lobo
A.j. Lobo
 
Short Story Eelements
Short Story EelementsShort Story Eelements
Short Story Eelements
A.j. Lobo
 

Más de A.j. Lobo (11)

Transcript efl
Transcript eflTranscript efl
Transcript efl
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.
Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.
Ética en el desempeño Laboral vs Mundo Globalizado.
 
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
 
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
 
Identifying the Main Idea. with examples
Identifying the Main Idea. with examplesIdentifying the Main Idea. with examples
Identifying the Main Idea. with examples
 
Main Idea
Main IdeaMain Idea
Main Idea
 
Oteima Final Project - Alcibiades Lobo
Oteima Final Project - Alcibiades LoboOteima Final Project - Alcibiades Lobo
Oteima Final Project - Alcibiades Lobo
 
Final project Alcibiades Lobo
Final project   Alcibiades LoboFinal project   Alcibiades Lobo
Final project Alcibiades Lobo
 
Portfolio Alcibiades Lobo
Portfolio   Alcibiades LoboPortfolio   Alcibiades Lobo
Portfolio Alcibiades Lobo
 
Short Story Eelements
Short Story EelementsShort Story Eelements
Short Story Eelements
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana

  • 1. Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología Profesorado en Educación Media Diversificada Asignatura: Intervención Psicopedagógica de la Educación Profesora: Gloribeth Cano ESTUDIANTE: ALCIBIADES JAVIER LOBO MELA CÉDULA: 6-710-2246
  • 2. Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Atención Temprana
  • 3. A. Contextos Familiares Alterados  A.1 Niños nacidos sanos viviendo en contextos alterados. Sufren riesgo en su crianza. Presentan trastornos del desarrollo.
  • 4.  A.2 Niños nacidos con discapacidades u otras alteraciones viviendo en contextos alterados. Riesgos de trastorno en su desarrollo Problemas de tipo biológico/orgánico Problemas de tipo afectivo- emocional-social.
  • 5. B. Contextos Familiares Normalizados  Aunque sean de tipo normalizados a veces surgen problemas que han de ser identificados para poder ser solventados.  B.1 Niños nacidos sanos viviendo en contextos normalizados. Insuficiente atención afectivo-emocional El adecuado desarrollo emocional del hijo se facilitan si existen Fuertes vínculos entre padres e hijos: cariño, atención, comprensión, lo que resultaría en major autoestima e integración social.
  • 6. Padres desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de los hijos, de acuerdo con Barlow & Parsons.
  • 7.  B.2 Niños nacidos con discapacidades u otras alteraciones viviendo en contextos normalizados. Además de tener posibles problemas en su desarrollo físico y cognitivo, pueden tener alteraciones en su desarrollo social y afectivo- emocional.
  • 8. Consecuencias más frecuentes de los posibles factores de riesgo  Los riesgos por causa de factores pre-natales, neo-natales o post-natales y por factores contextuales sociofamiliares si no se controlan pueden originar alteraciones de tipo:  Lo que dificulta el desarrollo del curso evolutivo a la edad cronológica. Físico Psíquico- intelectual Sensorial Afectivo-emocional
  • 9. Alteraciones según la Tipología de Discapacidad
  • 10. Alteraciones según el Libro Blanco de A.T.
  • 11. Factores de Protección vs. Factores de Riesgo: Función preventive de la A.T  Se debe intervener de manera preventiva para potenciar los factores protectors tanto a nivel general de población tanto a nivel específico para determinado grupo o cultura.
  • 12. El valor de la Prevención y Factores de Protección  Puede aplicarse en diversos ámbitos o contextos y desde un enfoque multidisciplinar.  Se puede extender a toda la población o a amplios grupos o colectivos.
  • 13. Factores de Protección y su relación con la prevención  Se distinguen dos tipos de factores que operan como oponentes y pueden dar lugar a diversas situaciones: Factores de riesgo: cuya potencia se deben reducer. Factores de protección: cuya potencia se debe incrementar. Los factores contextuales pueden ser tanto de riesgo como de protección, y estos últimos tienen un efecto preventive.
  • 14. Factores de Protección desde la multiprofesionalidad para prevenir alteraciones  Se pretende la promoción de la salud psíquica y social para reducer el riesgo de alteraciones en el desarrollo infantil.  La efectividad de intervenciones preventivas debe evaluarse en el context de programas globales que integran la Intervención. Generalmente requieren coordinación a nivel: Familiar Sanitario Sociocomunitario Educativo